Tc2 Medicion Del Trabajo[1]

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Tc2 Medicion Del Trabajo[1]

    1/12

    TRABAJO COLABORATIVO 2

    MEDICION DEL TRABAJO

    ESTUDIO DE TIEMPOS

    PRESENTADO POR

    JOSE LUIS FONTALVO

    CODIGO 1082874514

    CARLOS RAMIRO CALDERON MARTINEZ

    CODIGO: 7223323

    TUTOR

    AUGUSTO CASTRO

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UND

  • 7/31/2019 Tc2 Medicion Del Trabajo[1]

    2/12

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    SANTA MARTA 2010

    INTRODUCCION

    En el siguiente trabajo trataremos temas y tcnicas de estudio de tiempos ymovimientos q son herramientas importantes en la medicin del trabajoutilizado con xito desde finales del siglo XIX, cuando fue en primera instanciadesarrollada por Taylor y su libro la administracin cientfica.

    Este trabajo implica tcnicas de establecer un estndar de tiempo permisible

    para realizar una tarea determinada, con base en la medicin del contenido deltrabajo del mtodo prescrito, con la debida consideracin de la fatiga y lasdemoras personales y los retrasos inevitables.

  • 7/31/2019 Tc2 Medicion Del Trabajo[1]

    3/12

    CASO PROPUESTO

    Una Empresa productora de elementos electrnicos tiene el compromiso defabricar 10.000 unidades de un elemento que requiere una sola operacin demoldeo en su produccin, en un trmino de 13 semanas.

    Los datos de inters en el caso expuesto son los siguientes:

    1. El ciclo utilizado en la determinacin de costos se calcula con un suplementoadicional del 10%. Es decir, a los Tiempos de ciclo se les incrementa el 10%para obtener el Tiempo estndar.

    2. Se trabajan 44 horas semanales, pudindose trabajar hasta el 20% detiempo extra.

    3. Se dispone nicamente de un (1) operario y tres (3) mquinas.

    4. Los Tiempos de Ciclo son:

    A. Una mquina: 6.5 minutosB. Dos mquinas: 6.5 minutosC. Tres mquinas: 7.5 minutos

    5. El salario del operador es $5 por hora, en tiempo normal y $7.5 por hora, entiempo extra.

    6. El costo de preparacin y montaje es de $400 por mquina.

  • 7/31/2019 Tc2 Medicion Del Trabajo[1]

    4/12

    CALCULE:

    1) El Tiempo estndar para cada uno de los tres (3) ciclos. Es decir, con lautilizacin de 1, 2 3 mquinas.

    2) La produccin por unidad de tiempo en cada una de las alternativas.

    3) Alcanza a atenderse satisfactoriamente el pedido con cada una de lasalternativas? Explique.

    4) Cules son los costos en cada caso? Explique.

    5) Cul es el mtodo Y/ la alternativa que optimiza la produccin? Porqu?

    SOLUCION

    1. EL TIEMPO ESTNDAR PARA CADA UNO DE LOS TRES (3) CICLOS. ESDECIR, CON LA UTILIZACIN DE 1, 2 3 MQUINAS.

    Operacin Tiempo deciclo

    %suplemento

    Tiempoestndar

    Un operario - una mquina 6,50 10% 7,150Un operario - dos mquinas 9,50 10% 10,450Un operario - tres mquinas 11,75 10% 12,925

    2. LA PRODUCCIN POR UNIDAD DE TIEMPO EN CADA UNA DE LASALTERNATIVAS

    ALTERNATIVA 1:

    Procedemos a calcular la produccin por semana de 44 horas laborales

  • 7/31/2019 Tc2 Medicion Del Trabajo[1]

    5/12

    44h x 60min/h = 369,23 piezas por semana

    7,15 min. /pieza

    Calculamos la produccin por semana ordinaria de 44+20% = 52,8 horaslaborales

    52,8h x 60min/h = 443,076 piezas por semana

    7,15 min. /pieza

    Continuamos tomando el nmero de unidades producidas por semana, esdecir 44 horas y hallamos produccin por hora.

    369,23 piezas = 8,390 piezas por hora

    44 Horas

    Calculamos el nmero de unidades producidas por semana, es decir 52,8horas y hallamos produccin por hora.

    443,076 piezas = 8,390 piezas por hora52,8 Horas

    Teniendo en cuenta que son dos mquinas, por hora de produccin sera

    8,390 x 2 = 16,78 piezas / hora

    ALTERNATIVA 2:

    Hallamos la produccin por semana ordinaria de 44 horas laborales.

  • 7/31/2019 Tc2 Medicion Del Trabajo[1]

    6/12

    44h x 60min/h = 252,630 piezas por semana

    10,45 min. /pieza

    Si tenemos en cuenta la opcin de trabajar un 20% ms de tiempo, es decir8,8 horas adicionales, entonces:

    Hallamos la produccin por semana de 52,8 horas laborales.

    52,8h x 60min/h = 303,157 piezas por semana

    10,45 min. /pieza

    Ahora tomamos el nmero de unidades producidas por semana, es decir 44horas y hallamos produccin por hora...

    252,630 piezas = 5,741 piezas por hora

    44 Horas

    Procedemos tomando el nmero de unidades producidas por semana, esdecir 52,8 horas y hallamos produccin por hora.

    303,157 piezas = 5,741 piezas por hora52,8 Horas

    Teniendo en cuenta que son dos mquinas, por hora de produccin sera

    5,741 x 2 = 11,48 piezas / hora

    ALTERNATIVA 3:

  • 7/31/2019 Tc2 Medicion Del Trabajo[1]

    7/12

    Hallamos la produccin por semana.

    44h x 60min/h = 204,33 piezas

    12,92 min. /pieza

    Hallamos produccin por hora...

    204,33 piezas = 4,640 piezas por hora

    44 Horas

    Si tenemos en cuenta la opcin de trabajar un 20% ms de tiempo, es decir8,8 horas adicionales, entonces:

    Hallamos la produccin por semana de 52,8 horas laborales.

    52,8h x 60min/h = 245,200 piezas por semana

    12,92 min. /pieza

    Hallamos produccin por hora.

    245,20 piezas = 4,640 piezas por hora

    58,2 Horas

    Teniendo en cuenta que son tres mquinas, la produccin por hora sera

    4,640* 3 = 13,93 piezas/hora

  • 7/31/2019 Tc2 Medicion Del Trabajo[1]

    8/12

    3. Alcanza a atenderse satisfactoriamente el pedido con cada una de lasalternativas? Explique

    ALTERNATIVA 1:

    10.000 piezas = 22,56 semanas (NO)

    443,076 piezas/semana

    ALTERNATIVA 2:

    10.000 piezas = 32,98 semanas (NO)

    303,157piezas/semana

    ALTERNATIVA 3:

    10.000 piezas = 40,78 semanas (NO)

    245,200piezas/semana

    En ninguna de las alternativas permite atender el pedido ya que desde un principiofueron muy claros en decir que el tiempo de entrega es de 13 semanas, y en estasalternativas se sobrepasa ese lapso de tiempo.

  • 7/31/2019 Tc2 Medicion Del Trabajo[1]

    9/12

    4 Cuales son los costos en cada caso? Explique

    ALTERNATIVA 1: HORAS Costo/horaTIEMPONORMAL

    TIEMPOEXTRA

    Salario Tiempo Normal 1.191,90 5,00 5.959,48 0,00

    Salario Tiempo Extra 1.191,90 7,50 8.939,21

    Costo Material 15.000,00 15.000,00Costo Variable x Maquina 1.191,90 1.191,90

    Costo de Preparacin y montaje 400,00 400,00

    22.551,37 25.531,11

    ALTERNATIVA 2: HORAS Costo/horaTIEMPONORMAL

    TIEMPOEXTRA

    Tiempo Normal 871,08 5,00 4.355,40 0,00

    Tiempo Extra 871,08 7,50 6.533,10

    Costo Material 15.000,00 15.000,00

    Costo Variable x Maquina 2.383,79 2.383,79

    Costo de Preparacin y montaje 800,00 800,00

    22.539,19 24.716,89

    ALTERNATIVA 3: HORAS Costo/hora TIEMPO NORMAL TIEMPOEXTRA

    Tiempo Normal 717,87 5,00 3.589,35 0,00

    Tiempo Extra 717,87 7,50 5.384,03

    Costo Material 15.000,00 15.000,00

    Costo Variable x Maquina 3.575,69 3.575,69

    Costo de Preparacin y montaje 1.200,00 1.200,00

    23.365,04 25.159,71

  • 7/31/2019 Tc2 Medicion Del Trabajo[1]

    10/12

    5 Cual es el mtodo Y/ la alternativa que optimiza la produccin? Por qu?

    Considero, que la alternativa ms optima para la produccin de estos productoses la primera; ya que sus costos de produccin son ms bajos, encomparacin con los otros procesos. En este proceso, solo se cuenta con unamaquina y un operario, demostrando as que el desempeo del equipo y/omaquina es excelente y que el operario que la utiliza es uno de los mejores esel desempeo de sus actividades. La produccin es esta alternativa da elmismo resultado en cantidades fabricadas el mismo nmero como si se contaracon dos o ms maquinas para el desarrollo del proceso.

  • 7/31/2019 Tc2 Medicion Del Trabajo[1]

    11/12

    CONCLUSION

    En este trabajo desarrollamos mtodos, tcnicas y habilidades disponibles enel modulo a fin de lograr una eficiente relacin hombre-mquina. Una vez quese establece un mtodo, la responsabilidad de determinar el tiempo requeridopara fabricar el producto queda dentro del alcance de este trabajo, Tambinest incluida la responsabilidad de vigilar que se cumplan las normas oestndares predeterminados, y de que los trabajadores sean retribuidosadecuadamente segn su rendimiento.

    Cabe destacar, que todo esta operacin deber ser vigilada y controlada por unexperto en el desarrollo de las diferentes operaciones que se van a realizar.

  • 7/31/2019 Tc2 Medicion Del Trabajo[1]

    12/12

    BIBLIOGRAFIA

    www.wikipedya.com

    www.mopnografias.com

    http://www.wikipedya.com/http://www.mopnografias.com/http://www.wikipedya.com/http://www.mopnografias.com/