27
CULTURA Y VALORES sociedad naturale za

tecnología

Embed Size (px)

Citation preview

CULTURA Y VALORES

sociedad

naturaleza

El concepto de ambiente permite integrar, en el campo de la realidad

natural y social, las áreas de Ciencias y Tecnología.

Las ciencias y la tecnología tienen racionalidades diferentes

Deben ser abordadas en forma integrada pero con enfoques diferentes

Ciencia

actividad central: diseño

modifica la realidad

Tecnología

responde al ¿porqué?

actividad central:

investigación

CONTEXTOS DE ENSEÑANZA (Según Candia):

Actividades de rutina Actividades específicas

Para el abordaje del AMBIENTEProyectos Unidades didácticas

Los proyectos y las unidades didácticas

Son:

estructuras didácticas que posibilitan a los niños

conocer, organizar , comprender y TRANSFORMAR

el ambiente

Unidades didácticas Aborda un recorte de la

realidad“El Museo de Ciencias

Naturales”, “La Plaza San Martín”; “El consultorio del

doctor Lopez”

Proyectos Apunta a la resolución de un problema sociotécnico

mediante la elaboración de un producto

“Las hamacas del patio”,“Fabricación de tinturas”

Proyectos de trabajo

“modo participativo de organizar

el proceso de enseñanza,

a partir de una situación problemática que se resuelve con un producto a elaborar o

construir.

lmplica tener en cuenta diferentes momentos en donde docentes y alumnos desarrollan

actividades específicas para su concreción”.

• Problematización en el entorno del jardín: Paneras, carritos.

• Problematización a partir de un entorno social ficcional: Ratón Pérez, Pinocho, Piratas.

• Problematización en un entorno social real: Basura en la vereda del jardín.

Un ejemplo• Actividad de

motivación de donde surge la Situación Problemática: Hada Rosa cuenta Pinocho

• Buscamos la situación problema.

• Retomamos el tema.• ¿Por qué Pinocho busca divertirse

fuera de su casa?¿Por que se aburría en su casa?

• ¿Qué hacen ustedes para no aburrirse en casa?

• ¿Qué podría tener Pinocho en su casa para estar contento?¿Como lo podemos ayudar?

*Se toma registro de las ideas sugeridas por los alumnos.*Realizamos un diseño.“Vamos a dibujar lo que cada uno pensó para que Pinocho este contento en su casa”

Selección del diseño

Miramos los diseños realizados, cada niño explica lo que hizo.

Se agrupan por igualdad de características (juguete, mascota, amigo, hermano,

etc.) “Vamos a poner juntos

los que son iguales o parecidos” ¿De cual hay

más?

Realización del objeto elegido en tres

sesiones de trabajo: un amigo para pinocho

Al finalizar cada encuentro: se realizará una puesta en común, para ver como seguir y que le

faltaría para llegar a concluir el objeto deseado.

Primera sesión: Se construye la cabeza

Segunda Sesión: Tronco y extremidades articulados.

Tercera Sesión: Pies, manos, dedos, orejas, etc.

¿Qué final podemos ponerle?

¡Otra situación de ficción!

Reconstrucción Metacognitiva de la Secuencia

Situaciones Reales

Problema: Los perros del barrio rompen las bolsas en la puerta del jardín

Diseño del contenedor

Listado materiales

Construcción

FOLLETOS

GRACIAS POR SU ATENCIÓN ! ! !