9
TECNOLOGÌA DE LA INFORMACIÒN Y LA COMUNICACIÒN (TIC) ¿Quiénes la usan? La tecnología la usamos todo el día y a toda hora. Las sociedades modernas se caracterizan por el amplio uso de las TICS en casi todos los ámbitos y ocupaciones del ser humano. La mayoría de estos individuos ocupan estas herramientas como medio de investigación, aprendiza y comunicación para participar en el mundo que lo rodea impulsando a la sociedad al crecimiento. Por lo anterior, el crecimiento en el uso de esta tecnología ha aumentado de forma importante ya que a últimas fechas el uso desde temprana edad, en profesionistas, estudiantes y empresas, ha llevado a un punto importante pasando de la comunicación en sociedad a redes sociales, con el uso de la Internet, que en casi todos los rubros se pone en uso, ya sea en telefonía, televisión y computadoras en las cuales se administra gran cantidad de información personal o profesional facilitando que la gente esté a la vanguardia en información, con base en estas cifras donde los instrumentos han alcanzado que la mayoría de las personas cuenten con sitios en donde pueden entablar una comunicación ya màs personalizada ya sea de persona a personas o de persona a los corporativos de su interés. Todo esto, virtualmente. Es utilizada en escuelas, universidades, dependencias privadas y de gobierno y, actualmente, en la mayoría de los hogares a nivel mundial ya que no tienen fronteras y es algo muy económico y al parecer, al alcance de cualquiera. Pero, todavía existe el rezago ya que en la economía del país en particular, no todos tienen esta tecnología a su alcance ni el conocimiento y la preparación para el uso de las mismas

Tecnologìa de La Informaciòn y La Comunicaciòn

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tecnologìa de La Informaciòn y La Comunicaciòn

TECNOLOGÌA DE LA INFORMACIÒN Y LA COMUNICACIÒN (TIC)

¿Quiénes la usan?

La tecnología la usamos todo el día y a toda hora. Las sociedades modernas se caracterizan por el amplio uso de las TICS en casi todos los ámbitos y ocupaciones del ser humano. La mayoría de estos individuos ocupan estas herramientas como medio de investigación, aprendiza y comunicación para participar en el mundo que lo rodea impulsando a la sociedad al crecimiento.

Por lo anterior, el crecimiento en el uso de esta tecnología ha aumentado de forma importante ya que a últimas fechas el uso desde temprana edad, en profesionistas, estudiantes y empresas, ha llevado a un punto importante pasando de la comunicación en sociedad a redes sociales, con el uso de la Internet, que en casi todos los rubros se pone en uso, ya sea en telefonía, televisión y computadoras en las cuales se administra gran cantidad de información personal o profesional facilitando que la gente esté a la vanguardia en información, con base en estas cifras donde los instrumentos han alcanzado que la mayoría de las personas cuenten con sitios en donde pueden entablar una comunicación ya màs personalizada ya sea de persona a personas o de persona a los corporativos de su interés. Todo esto, virtualmente. Es utilizada en escuelas, universidades, dependencias privadas y de gobierno y, actualmente, en la mayoría de los hogares a nivel mundial ya que no tienen fronteras y es algo muy económico y al parecer, al alcance de cualquiera.

Pero, todavía existe el rezago ya que en la economía del país en particular, no todos tienen esta tecnología a su alcance ni el conocimiento y la preparación para el uso de las mismas ya que el promedio de la gente es bajo en cuanto a poder adquisitivo para alcanzar estas herramientas. En la actualidad, los jóvenes cuentan con tecnología móvil (celulares, laptops, tabletas) con las cuales, en determinadas zonas se obtiene el acceso a la Internet.

El conjunto de estos recursos lleva procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información con capacidad de operación en red mediante la comunicación inalámbrica y cada vez más facilidades y rendimiento.

Las Tics pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de herramientas para llegar a los objetivos de desarrollo y de instrumentos que harán avanzar la democracia, y los medios necesarios para tener el conocimiento

Page 2: Tecnologìa de La Informaciòn y La Comunicaciòn

y llevar a las personas a hacer mejores en su preparación y a facilitar su comprensión mutua.

TECTONOLOGÍA DE INFORMACIÒN Y COMUNICACIÒN. ¿para qué las usan?

En el mundo en que vivimos estamos rodeados de medios de comunicación, televisión, radio, periódicos y, últimamente la Internet sin darnos cuenta què tipo de información nos proporciona tan actual y tan importante, sin poner en uso todas esas herramientas en nuestra vida diaria o empresarial si no se cuenta con los suficientes y adecuados canales de información, tanto en los dos ámbitos: interno o externo.

En nuestra vida como personas no tenemos el suficiente conocimiento para ponerlo en práctica ya sea en el estudio o simplemente para mantenernos informados de lo que pasa a nuestro alrededor.

A nivel profesional o empresarial necesitamos conocer màs a fondo cómo funcionan y adquirir las habilidades, procedimientos y técnicas que permitan una mayor organización y manejar mejor las relaciones en algo de nuestro interés, ejemplo: tenemos las relaciones cliente-proveedores, gobierno-sindicatos y público en general y en el entorno que lo rodea.

Las Tic te permiten manejar y mejorar las necesidades de procesamiento de información en todas las áreas, la información, la transferencia de información y la recuperación de información así como los sistemas de procesamiento personal.

Hoy dìa, el incremento en el uso de la Internet, los E-mail y las redes de comunicación entre personas y empresas està acelerando la información de todos estos sistemas de transferencia y recuperación de información. Esto está basado en el uso de redes y computadoras personales unidas entre sí o conectadas a una central que permita a los usuarios compartir archivos e información digital de todo tipo, además de experiencia.

Actualmente el uso de las Tic, ya no solo son un proceso de producción o conversión, sino que debe de estar implícitos en todos los ámbitos y el resultado de estas tecnologías incrementará el flujo de información además de proveer una ventaja competitiva en lo personal o lo empresarial.

En conclusión debemos enfocar la vista hacia la tecnología de información ya que esta transición es inminente y si no se pone en práctica ya con el tiempo será màs

Page 3: Tecnologìa de La Informaciòn y La Comunicaciòn

costoso y doloroso llegar a desaparecer si hacemos caso omiso del cambio tecnológico que en la actualidad se está viviendo.

TECNOLOGÍA DE INFORMACIÒN COMO HERRAMIENTAS DEL ABOGADO EN EL EJERCÍCIO DE SU PROFESIÒN.

El uso de la Internet debe de ser implementado en todas las profesiones y una de ellas es viable en el estudio del Derecho en el cual se debe de practicar a diario y tener apoyos del Colegio de Abogados y demás instituciones educativas. Con aplicaciones de cursos pudiendo acceder a ellos con mayor facilidad. Esto ya es una realidad en diferentes universidades, no solo con cursos a distancia sino también con aulas virtuales y las páginas interactivas, con la capacitación de su personal que está regulando las normas en el Derecho Laboral, Derecho Civil, Derecho Penal, etc., facilitando el trabajo desde la comodidad de su hogar.

No podemos dejar de mencionar cómo se aplica de manera correcta el uso de las páginas Web (que se permita hacer denuncias a la Fiscalía a través de la Internet en lo referente a la ley de firmas y certificados digitales que permiten dar seguridad a las partes al momento de revisar operaciones comerciales, etc.)

Para hacerlo realidad se debe aplicar el método de investigación que lo haga más científico así como aplicar la tecnología, el Derecho Informático que si bien se está creando, requiere de interés para su perfeccionamiento, presentando proyectos y necesidades que lleguen a hacer ciertos, esos cambios.

Se han aplicado cursos referentes al conocimiento y al uso de la computadora y la Red de Redes, como la Internet.

Consideramos que debe crearse una nueva generación de abogados modernos que apliquen y difundan las nuevas tecnologías de información y comunicación; que los códigos que requieren de modificación y de actualización cuando la sociedad lo requiera puedan abarcar, no solo las normas jurídicas, sino también las normas técnicas, para que los juristas y jueces tomen en cuenta lo que poseen en sus manos que cada vez requieren su regularización jurídica y para ello hay que trabajar en coordinación con los profesionales en consultoría, que la correcta aplicación de los Tics en el Derecho, harán posible la eficiencia y cientificidad como el primer paso para acortar una brecha digital existente y que el Derecho pueda avanzar más rápido como lo hacen las demás ciencias de manera geométrica, ya que el prototipo del abogado moderno es aquel que utiliza la tecnología y se prepara para el cambio y que pierda el temor a los nuevos paradigmas y se enfrente al progreso.

Page 4: Tecnologìa de La Informaciòn y La Comunicaciòn

En nuestra sociedad la aparición, el avance y la difusión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación – en especial la Internet y en el correo electrónico- han señalado notables transformaciones en todos los ámbitos de la actividad humana.

La influencia de las tecnologías es, en la enseñanza la que propone nuevos retos y oportunidades en los métodos del aprendizaje utilizando formas innovadoras de enseñanza y de aprender Derecho, permitiendo el acceso a toda la información actualizada procesando y almacenando datos de forma inmediata que permiten intercambiar información o para contactar con personas o instituciones.

Con la creación de programas jurídicos que permitan al abogado medir la capacidad que tiene como usuario (un usuario de la administración pública) para que aplique las herramientas que se le ofrezcan al igual que al conocimiento de las diferentes normatividades. Esta normatividad ha dejado puerta abierta a la utilización de las nuevas Tics que irán apareciendo irremediablemente, así como nuevas formas de contactar no sólo de la contratación informática, sino de los contratos realizados de bienes informáticos, pero a su vez, entrando a la era del conocimiento. El postmodernismo como tendencia globalizadora, requiere de nuevas formas de comunicación, que el abogado pueda entrar en este circuito mediante la investigación y difusión.

Las tecnologías jamás se van a dejar alcanzar pero no por eso, no se va a hacer nada. Se deben de poner en acción planes para que toda la sociedad se integre a los avances de dicha tecnología.

La Internet es más que una tecnología. Es un medio para todo. Un medio de comunicación, de interacción, de organización social; un medio en el cual una nueva sociedad se base (dentro de una sociedad en Red).

Desde el principio se desarrolló como un instrumento libre de comunicación que fue progresivamente modificada en colaboración con una red internacional de técnicos y científicos.

La Internet permite trabajar desde cualquier sitio (oficina, móvil, portátil) para saber procesar la información buscada convertida en conocimiento; en general, cuando mayor es la red física de cada persona, mayor es su red virtual. Son tanto màs exitosas cuando estas están ligadas a intereses comunes.

Page 5: Tecnologìa de La Informaciòn y La Comunicaciòn

Tenemos también algunos problemas con la sociedad informática. Estos pueden ser:

Dependencia tecnológica Problemas de libre acceso a la información Problemas con la intimidad Problemas éticos La confidencialidad El anonimato

La vulnerabilidad de los sistemas informáticos, y muchos más.

En todo caso, no cabe duda, que la sociedad de la información conlleva a nuevos retos en los cuales destacan:

El cambio continuo La inmensidad de la información La necesidad de veracidad y actualización de la información La tensión entre tradición y modernidad Pensar en los puestos de trabajo y la preparación de la gente.

CONCLUSIÒN:

Consideramos que debe de crecer una generación de abogados modernos, aquellos que apliquen y difundan las nuevas tecnologías de información y de comunicación, que al igual que los códigos, necesitan modificarse conforme a los cambios en la sociedad que abarca, no sólo las normas jurídicas, sino las técnicas. Que los abogados y jueces tomen conciencia de la labor que desempeñan y que, para castigar delincuentes modernos no se necesitan códigos pasados, caducos o de otros tiempos. La actualización es indispensable ya que si se toma en cuenta a los profesionales y especialistas nace el “mestizaje técnico-jurídico” como la Informática Jurídica y el Derecho Informático.

Para la correcta aplicación de las Tics en el Derecho que harán posible la eficiencia como el primer paso y difícil cambio y que el Derecho pueda avanzar màs rápido como lo hacen las demás ciencias, de manera geométrica y ya que si el Derecho no avanza de manera aritmética, que al menos acelere su proceso en la actualización y práctica en el Derecho Informático presentando proyectos que hagan posible estos cambios.

-0-

Page 6: Tecnologìa de La Informaciòn y La Comunicaciòn

Bibliografía:

www.Bibliojurìdicas.org.www.Biblioweb.tre.unam.mx.Castell, manual (2012)”Internet y la sociedad en red”. Doctorado sobre la sociedad de la información y del conocimiento.Divetta D.C. (2002) Sociedad de la Información y el Conocimiento.Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.Ballesta J. Guardiola (2011) “El profesorado ante las TICS y los medios de comunicación”. Enseñanza 19, pp.211-238Revista de Educación.342. Enero 2007 pp.349-372.

-0-

Jorge Edmundo Villafuerte GonzálezPrimer Semestre de DerechoUniversidad BonampakSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Mex.