tecnología en negociación internacional

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 tecnología en negociación internacional

    1/11

    INFORME DE LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA COLOMBIAZUELY ESTUPIÑAN PERLAZA

    BUENAVENTURA 2016

    1

  • 8/18/2019 tecnología en negociación internacional

    2/11

    CONTENIDO

      PAG.

    1. SUMMARY 3

    2. INTRODUCCION 4

    3. FLORES COLOMBIANA 5

    4. MERCADOS CON OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PARA COLOMBIA EN (FLORES YFOLLAJES) 5

    4.1.1. BRASIL  5 

    4.1.2. CANAL DE DISTRIBUCIÓN 6

    4.1.3. MEDIO DE TRANSPORTE PARA LA EXPORTACION DE FLORES 6

    4.1.4. PORTUGAL 6

    4.1.5. CANAL DE DISTRIBUCIÓN 6

    4.1.6. EXPORTACIONES COLOMBIANAS A PORTUGAL

    4.1.. REINO UNIDO

    4.1.!. CANAL DE DISTRIBUCIÓN !

    4.1.". EXPORTACIONES COLOMBIANAS A REINO UNIDO !

    5. METODOLOGIA EMPLEADA  "

    6. RESULTADOS "

    . ANALISIS "

    !. CONCLUSION 1#

    ". BLIBLIOGRAFIA 11

    2

  • 8/18/2019 tecnología en negociación internacional

    3/11

    1. SUMMARY

    This report is made in order to raise awareness of the competitiveness andbusiness opportunities is Colombia, with flowers and foliage in recent years severalstudies have reviewed this product from different perspectives.

    However, most of these studies analyze the problems of competitiveness in eachof the stages of the product independently, without delving into the problems of integrating their different links. In addition, they concentrate on the analysis of competitiveness from the industrial point of view, particularly in the agro-industrialsector and emphasize the production of flowers and foliage.

    To supplement eisting studies, this work focuses on the production of flowers andfoliage, and analysis of cost structures of production and analysis of competitiveness in the international contet.

    3

  • 8/18/2019 tecnología en negociación internacional

    4/11

    2. INTRODUCCION

     !corde con los lineamientos de pol"tica de dinamizar la producci#n nacional, la

    empresa de la producci#n realiza un traba$o de desarrollo y fortalecimiento de laindustria de las flores% una de estas acciones es la realizaci#n del estudio demercado de consumo y eportaci#n a los mercados potenciales.

    &os empresarios del sector re'uieren de informaci#n pr(ctica y precisa sobre lascaracter"sticas de los mercados ob$etivos, de los clientes potenciales espec"ficosde dichos mercados.

    )ste documento es un resumen del estudio de eportaciones y tiene por ob$eto dar a conocer las oportunidades de negocios 'ue tiene Colombia en dicho producto.&a informaci#n brindada en este documento permitir( tomar me$ores decisiones en

    base a informaci#n sobre mercados y eplorar nuevas oportunidades y nichos demercado de manera m(s espec"fica.

    4

  • 8/18/2019 tecnología en negociación internacional

    5/11

    3. FLORES COLOMBIANA

    )l cultivo de flores en Colombia se puede remontar desde hace muchos a*os

    podemos decir 'ue desde la +poca de la colonia eisten los $ardines , pero ya deforma comercial se comenz# a desarrollar con el desplazamiento de la floriculturadel sur de los estados unidos de orteam+rica hacia el norte de nuestrocontinente, por razones de escasez de mano de obra en el pa"s del norte, haciamediados de la d+cada de los a*os sesenta se comenz# en Colombia el cultivo deflores, con tecnolog"a e inversi#n netamente de etran$era, 'ue entraron a realizar sociedades con inversionistas colombianos. a 'ue Colombia contaba con lascondiciones agro climatol#gicas para el desarrollo de estos cultivos, especialmentela sabana de ogot( y sus alrededores.

    )n Colombia la floricultura es muy importante, ya 'ue es el primer producto

    agr"cola despu+s del caf+ 'ue le genera m(s ingreso de divisas al pa"s. Tambi+ndebemos tener en cuenta 'ue Colombia es el primer productor de flores en elmundo y el segundo eportador despu+s de Holanda.

    4. MERCADOS CON OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PARA COLOMBIA EN(FLORES Y FOLLAJES

    4.1. BRASIL

    /ib per c(pita0 1 22.334

    5ndice competitividad0 67/oblaci#n0 898.:;:.

  • 8/18/2019 tecnología en negociación internacional

    6/11

    4.1.1. C!"!# $% $&')&*+,&-"

    =especto a los canales de distribuci#n en el mercado brasilero, la log"stica detransporte de las flores cobra una gran importancia al considerarse lasdimensiones continentales del pa"s y sus respectivas distancias internas. &osimportadores 'uienes son los encargados de distribuir directamente el producto enel mercado interno prefieren 'ue el producto sea transportado por v"a a+rea. /or otro lado, el estado de sao paulo fue el responsable de casi la totalidad de lasimportaciones de flores >44,

  • 8/18/2019 tecnología en negociación internacional

    7/11

    @uperficies acercan la flor al consumidor final, haci+ndola m(s accesible yconvirti+ndola en un bien de consumo comBn para las familias. Dayoristas0 se

    dedica a la compra de la flor obteniendo descuentos por pedidos de grandesvolBmenes y posteriormente lo vende a minoristas. &os principales mayoristas enla regi#n sur del pa"s, &isboa, se encuentra en el mar y en el norte, oporto,mercoflores.

    &a infraestructura est( compuesta por una red de carreteras de 78.499 km y unared ferroviaria 'ue abarca 8.coface?Idioma0 ingl+s/oblaci#n por ciudad0 &ondres >capital? 4 millones de habitantes, irmingham 8,3millones de habitantes, Danchester 8,8 millones de habitantes, west yorkshire 2,:millones de habitantes% glasgow 2,2 millones de habitantes.

    &os consumidores ingleses eperimentan un comportamiento creciente en susingresos per c(pita y est(n (vidos de productos con variedades, colores ycombinaciones de flores innovadores. &as flores e#ticas son percibidas comoc(lidas y tropicales, ganando atractivo en diferentes segmentos. /or su parte, losfolla$es var"an acorde con las estaciones. /ara oto*o la tendencia se enfoca entallos y folla$es de colores oscuros combinados con chiles y bayas.

    7

  • 8/18/2019 tecnología en negociación internacional

    8/11

    4.3.1. C!"!# $% $&')&*+,&-"

    luego de cultivadas en la finca, las flores son vendidas a un importador o

    distribuidor 'uien las lleva a diferentes mayoristas, 'ue a su vez, las vende aflorister"as, dise*adores, hoteles, restaurantes y ventas on-line. otro protagonistaen la cadena es el empacador, 'ue obtiene las flores a trav+s de la finca >algunoshacen sus propios cultivos? o del importador 'uien organiza las flores en bu'ues,de acuerdo con las especificaciones re'ueridas y las distribuye a supermercados yventas online en su puerta.

    4.3.2. E/)!,&"%' ,#*&!"!' ! )%&" +"&$

    )n 8926, se eportaron al reino unido 7,4 millones de toneladas, 'uecorrespondieron a us1 2.949 millones en valor ob. el 44,4A de la carga eportadase transport# v"a mar"tima.

    )n cuanto a toneladas y valor us1 fob eportado de Colombia al reino unido por modos de transporte encontramos el siguiente comportamiento en los Bltimoscinco a*os0

    &os principales productos colombianos eportados a reino unido por v"a mar"timaen 8926 fueron flores frescas, confecciones, semillas y frutos oleaginosos.

    8

  • 8/18/2019 tecnología en negociación internacional

    9/11

    . METODOLOGIA EMPLEADA

    /ara la obtenci#n de informaci#n acerca de las oportunidades de negocio para

    Colombia en >flores y folla$es? se utilizaron fuentes secundarias, como el sistemade cuentas nacionales del departamento administrativo nacional de estad"stica>E!)?.

    6. RESULTADOS

    &uego de analizar el comportamientos de las eportaciones e importaciones dealgunos sectores para determinar las oportunidades de negocio para colombianos,teniendo un resultado favorable para nuestro producto >flores y folla$es? debido'ue el sector flores y plantas vivas report# el mayor crecimiento con Fus182,:millones en 8926.

    5. ANALISIS

    &a informaci#n disponible para este tipo de an(lisis se concentra en los eslabonesindustriales a los cuales se les aplica peri#dicamente la encuesta anual agro-industria. )l c(lculo y control de los indicadores de productividad es necesario almomento de evaluar la competitividad de un sector o cadena dado 'ue laeficiencia de cada

    /roducto y proceso repercute en los resultados del con$unto. !dem(s est(

    fuertemente relacionada con la capacidad de las firmas para competir en losdiferentes mercados. )s necesario 'ue se desarrollen pol"ticas comerciales para elpa"s, concertadas con los diferentes actores de la cadena, la cohesi#n de lacadena fortalece el mercado internacional, a trav+s de la bBs'ueda de nuevosmercados con oportunidades de eportaci#n.

    9

  • 8/18/2019 tecnología en negociación internacional

    10/11

    . CONCLUSION

    &a realizaci#n de esta investigaci#n, ha sido un punto importante y de mucha

    utilidad, para establecer las oportunidades de negocio para Colombia% de estamanera se obtuvieron datos, de la gran oportunidad 'ue tiene nuestro productopara ser eportado a rasil, /ortugal y reino unido

     !dem(s se identificaron los mercados potenciales a los 'ue se 'uieren dirigir,nuestro producto. @e realiz# una investigaci#n y un an(lisis en los mercados antesmencionados con la finalidad de conocer la situaci#n actual de los gustos y de lademanda de este producto.

    @e concluye 'ue gracias a los an(lisis se pueden reducir costos con muchafacilidad, aprovechando los datos obtenidos, podemos mirar las fortalezas y las

    debilidades 'ue tiene el producto, y con base en los an(lisis efectuados se tendr(una venta$a significativa sobre nuestros competidores.

    10

  • 8/18/2019 tecnología en negociación internacional

    11/11

    7. BLIBLIOGRAFIA

    HTT/0GG./=)J/=T.CD.CG)GE)G2267  HTT/0GG.C&DI!.T=!K)&G)@G

    11

    http://www.proexport.com.co/en/node/1148http://www.colombia.travel/es/http://www.proexport.com.co/en/node/1148http://www.colombia.travel/es/