10
123 ¿Qué Tanto Se? Quinta generación de las computadoras computadoras y los niños Robótica VIRUS INFORMATICO La seguridad informática

tecnologial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es solo un poco de informacion extra

Citation preview

Page 1: tecnologial

123 ¿Qué Tanto Se?

Quinta generación de las computadoras

computadoras y los niños Robótica VIRUS INFORMATICO

La seguridad informática

Page 2: tecnologial

Quinta generación de las computadoras

Esta generación empieza tras terminar la cuarta generación de computadoras, anunciada por lo

mayores países productores de nuevas tecnologías como ESTADOS UNIDOS y JAPON, esto sucedió

a causa de la ley de Moore que consiste en que cada 18 meses la cantidad de transistores en un

circuito integrado, esto permitió que las velocidades de los circuitos internos fueran cada vez mas

rápidas, desarrollo de nuevo hardware como también de aparatos electrónicos, también que

bajasen los costos de las computadoras lo que permitió un amplio boon de ventas ,por otro lado

los beneficios que trajo la ley de moore fue que permitió la miniaturización de las computadoras,

estas eran capaces de realizar cálculos miles hasta millones de veces mas rápido que las de las

generación anteriores, nacieron con ello los procesadores de doble núcleo e inclusive de muchos

mas núcleos y distintas arquitecturas, permitió integración de archivos multimedia, comunicación

entre distintos tipos de dispositivos, comunicación entre computadores, nuevas tecnologías de

comunicación, los inicios de la inteligencia artificial, la robótica y mejoras en los lenguajes de

programación mas natural, como también tecnologías para proceso de información de bases de

datos y bases de conocimientos masivos.

Page 3: tecnologial

Creaciones de distintos tipos de sistemas operativos para los distintos dispositivos de uso de la

vida diaria. En futuro no muy lejano a causa que la ley de integración ya esta llegando a sus limites,

se están estudiando por parte de la IBM un aparato que use las propiedades físicas de los

átomos en vez de los microprocesadores silicio que actualmente utilizan las computadoras para

sus cálculos binarios, la propiedades de los átomos permiten que los cálculos los realicen mucho

mas rápido

En síntesis la quinta generación esta basada en hacer todo mas rápido fácil y para hacer cada vez mas fácil la vida a las personas.

computadoras y los niños

El aumento del número de niños pequeños que usan

computadoras ha despertado preocupación entre algunos

profesionales de la salud y el desarrollo infantil, defensores

de la infancia y padres, por los posibles riesgos físicos,

emocionales, sociales e intelectuales que las computadoras

podrían representar para los niños pequeños. Los padres

necesitan considerar el posible perjuicio, y los beneficios

prometidos, que los niños pequeños recibirían con el uso

de la computadora.

Page 4: tecnologial

Muchos investigadores no recomiendan el uso de computadoras en niños menores de 3 años de

edad. Durante este tiempo, los niños necesitan establecer relaciones sólidas y

positivas con otros niños y con adultos. Aprenden por medio

de su cuerpo—con sus ojos, oídos, boca, manos y piernas.

Las computadoras no apoyan el desarrollo de las destrezas

los niños aprenden a estas edades, como pueden ser

gatear, caminar y hablar.

para que ellos usen correctamente la computadora se recomienda :

Establezca límites de tiempo. Limite el tiempo total del niño

enfrente de una pantalla para que no exceda una o dos horas

al día. Esto incluye televisión, películas, juegos de video y

computadora, y navegación por Internet. Cuanto menor sea

el niño, menor debería ser el límite de tiempo.

Organice los muebles y la computadora adecuadamente para

garantizar una postura ergonómica. Enseñe a los niños a

tener una buena postura corporal.

Anticípese a los problemas. Proporcione a los niños el

conocimiento adecuado y enséñeles lo que realmente

necesiten saber.

El tiempo enfrente de la computadora no debería alejar a los

niños de actividades importantes para su desarrollo como

son la lectura, sus pasatiempos favoritos o juegos creativos.

Cuando las computadoras se utilizan teniendo en cuenta

las edades de los niños, pueden ser una influencia positiva

y una valiosa herramienta educativa. Pero cuando se utilizan

incorrectamente, pueden causar más daño que beneficio.

Page 5: tecnologial
Page 6: tecnologial

Robótica

La robótica es la rama de la tecnología que se

dedica al diseño, construcción, operación,

disposición estructural, manufactura y

aplicación de los robots. La robótica combina

diversas disciplinas como son: la mecánica, la

electrónica, la informática, la inteligencia

artificial, la ingeniería de control y la física.

Otras áreas importantes en robótica son el

álgebra, los autómatas programables y las

máquinas de estados.

El término robot se popularizó con el éxito

de la obra RUR (Robots Universales Rossum),

escrita por Karel Capek en 1920. En la

traducción al inglés de dicha obra, la palabra

checa robota, que significa trabajos forzados,

fue traducida al inglés como robot.

La que a continuación se presenta es la

clasificación más común:

1ª Generación.

Manipuladores. Son sistemas mecánicos

multifuncionales con un sencillo sistema de

control, bien manual, de secuencia fija o de

secuencia variable.

2ª Generación.

Robots de aprendizaje. Repiten una

secuencia de movimientos que ha sido

ejecutada previamente por un operador

humano. El modo de hacerlo es a través de

un dispositivo mecánico. El operador realiza

los movimientos requeridos mientras el

robot le sigue y los memoriza.

3ª Generación.

Robots con control sensor izado. El

controlador es una computadora que ejecuta

las órdenes de un programa y las envía al

manipulador para que realice los

Page 7: tecnologial

movimientos necesarios.

4ª Generación.

Robots inteligentes. Son similares a los

anteriores, pero además poseen sensores

que envían información a la computadora de

control sobre el estado del proceso. Esto

permite una toma inteligente de decisiones y

el control del proceso en tiempo real.

Según su arquitectura

Según su arquitectura: La arquitectura, es

definida por el tipo de configuración general

del Robot, puede ser metamórfica. El

concepto de metamorfismo, de reciente

aparición, se ha introducido para

incrementar la flexibilidad funcional de un

Robot a través del cambio de su

configuración por el propio Robot. El

metamorfismo admite diversos niveles,

desde los más elementales (cambio de

herramienta o de efecto terminal), hasta los

más complejos como el cambio o alteración

de algunos de sus elementos o subsistemas

estructurales. Los dispositivos y mecanismos

que pueden agruparse bajo la denominación

genérica del Robot, tal como se ha indicado,

son muy diversos y es por tanto difícil

establecer una clasificación coherente de los

mismos que resista un análisis crítico y

riguroso. La subdivisión de los Robots, con

base en su arquitectura, se hace en los

siguientes grupos: poli articulados, móviles,

androides, zoomórficos e híbridos.

VIRUS INFORMATICO

Page 8: tecnologial

Un virus informático es un

malware que tiene por

objeto alterar el normal

funcionamiento de la

computadora, sin el

permiso o el conocimiento

del usuario. Los virus,

habitualmente,

reemplazan archivos

ejecutables por otros

infectados con el código de

este. Los virus pueden

destruir, de manera

intencionada, los datos

almacenados en un

computadora, aunque

también existen otros más

inofensivos, que solo se

caracterizan por ser

molestos.

Los virus informáticos

tienen, básicamente, la

función de propagarse a

través de un software, no

se replican a sí mismos

porque no tienen esa

facultad[cita requerida]

como el gusano

informático, son muy

nocivos y algunos

contienen además una

carga dañina (payload) con

distintos objetivos, desde

una simple broma hasta

realizar daños importantes

en los sistemas, o bloquear

las redes informáticas

generando tráfico inútil.

El funcionamiento de un

virus informático es

conceptualmente simple.

Se ejecuta un programa

que está infectado, en la

mayoría de las ocasiones,

por desconocimiento del

usuario. El código del virus

queda residente (alojado)

en la memoria RAM de la

computadora, aun cuando

el programa que lo

contenía haya terminado

de ejecutarse. El virus

toma entonces el control

de los servicios básicos del

sistema operativo,

infectando, de manera

posterior, archivos

ejecutables que sean

llamados para su

ejecución. Finalmente se

añade el código del virus al

programa infectado y se

graba en el disco, con lo

cual el proceso de

replicado se completa.

Page 9: tecnologial

-Características-

Dado que una

característica de los virus

es el consumo de recursos,

los virus ocasionan

problemas tales como:

pérdida de productividad,

cortes en los sistemas de

información o daños a

nivel de datos.

Una de las características

es la posibilidad que tienen

de diseminarse por medio

de replicas y copias. Las

redes en la actualidad

ayudan a dicha

propagación cuando éstas

no tienen la seguridad

adecuada.

Otros daños que los virus

producen a los sistemas

informáticos son la pérdida

de información, horas de

parada productiva, tiempo

de reinstalación, etc.

Hay que tener en cuenta

que cada virus plantea una

situación diferente.

La seguridad informática

Es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y

todo lo relacionado con esta (incluyendo la información contenida). Para ello existen una serie de

estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los

posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La seguridad informática comprende

software, bases de datos, metadatos, archivos y todo lo que la organización valore (activo) y

signifique un riesgo si ésta llega a manos de otras personas. Este tipo de información se conoce

como información privilegiada o confidencial.

Page 10: tecnologial

El concepto de seguridad de la información no debe ser confundido con el de seguridad

informática, ya que este último sólo se encarga de la seguridad en el medio informático, pudiendo

encontrar información en diferentes medios o formas.

-Objetivos-

La seguridad informática está concebida para proteger los activos informáticos, entre los que se

encuentran.

La información contenida

Se ha convertido en uno de los elementos más importantes dentro de una organización. La

seguridad informática debe ser administrada según los criterios establecidos por los

administradores y supervisores, evitando que usuarios externos y no autorizados puedan acceder

a ella sin autorización. De lo contrario la organización corre el riesgo de que la información sea

utilizada maliciosamente para obtener ventajas de ella o que sea manipulada, ocasionando

lecturas erradas o incompletas de la misma. Otra función de la seguridad informática en esta área

es la de asegurar el acceso a la información en el momento oportuno, incluyendo respaldos de la

misma en caso de que esta sufra daños o pérdida producto de accidentes, atentados o desastres.

La infraestructura computacional

Una parte fundamental para el almacenamiento y gestión de la información, así como para el

funcionamiento mismo de la organización. La función de la seguridad informática en esta área es

velar que los equipos funcionen adecuadamente y prever en caso de falla planes de robos,

incendios, boicot, desastres naturales, fallas en el suministro eléctrico y cualquier otro factor que

atente contra la infraestructura informática.

Los usuarios

Son las personas que utilizan la estructura tecnológica, zona de comunicaciones y que gestionan

la información. La seguridad informática debe establecer normas que minimicen los riesgos a la

información o infraestructura informática. Estas normas incluyen horarios de funcionamiento,

restricciones a ciertos lugares, autorizaciones, denegaciones, perfiles de usuario, planes de

emergencia, protocolos y todo lo necesario que permita un buen nivel de seguridad informática

minimizando el impacto en el desempeño de los funcionarios y de la organización en general y

como principal contribuyente al uso de programas realizados por programadores.