14

Teconología.com

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Teconología.com
Page 2: Teconología.com

Técnicas de Acceso Múltiple O

FDMA

Es una técnica de multiplicación usada en múltiples protocolos de comunicaciones, tanto digitales como

analógicos, principalmente de radiofrecuencia, y entre ellos en los teléfonos móviles de redes GSM.

FDMA, el acceso que se realiza dividiendo el espectro disponible en canales, que corresponden a distintos rangos

de frecuencia, asignando estos canales a los distintos usuarios y comunicaciones a realizar, sin interferirse entre

sí. El ejemplo mas claro del uso de tales son los Walkie-Talkies en los cuales tu puedes modular una señal atreves

de una frecuencia asignada.

Page 3: Teconología.com

Tipos de Accesos

• TDMA

• CDMA

• SDMA

Page 4: Teconología.com
Page 5: Teconología.com
Page 6: Teconología.com

TDMA(Time Division Multiple Access o TDM)

Es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad) de transmisión a partir de distintas fuentes, de esta manera se logra un mejor aprovechamiento del medio de transmisión.

Es el tipo de multiplixación más utilizado en la actualidad, especialmente en los sistemas de transmisión digitales.

Uso en telefonía móvil.

Mediante el uso de TDMA se divide un único canal de frecuencia de radio en varias ranuras de tiempo (seis en D-AMPS y PCS, ocho en GSM). A cada persona que hace una llamada se le asigna una ranura de tiempo específica para la transmisión, lo que hace posible que varios usuarios utilicen un mismo canal simultáneamente sin interferir entre sí

Page 7: Teconología.com

GSM Es un sistema estándar, libre de regalías, de telefonía móvil digital. Un cliente GSM puede conectarse a través de su teléfono con su computador y enviar y recibir mensajes por correo electrónico, faxes, navegar por Internet, acceder con seguridad a la red informática de una compañía (red local/Intranet), así como utilizar otras funciones digitales de transmisión de datos, incluyendo el servicio de mensajes cortos (SMS) o mensajes de texto.

GSM se considera, por su velocidad de transmisión y otras características, un estándar de segunda generación (2G). Su extensión a 3G se denomina UMTS y difiere en su mayor velocidad de transmisión, el uso de una arquitectura de red ligeramente distinta y sobre todo en el empleo de diferentes protocolos de radio (W-CDMA).

Page 8: Teconología.com

3G

3G es la abreviación de tercera generación de transmisión de voz y datos a través de telefonía móvil mediante UMTS (Universal Mobile Telecommunications System o servicio universal de telecomunicaciones móviles).

Los servicios asociados con la tercera generación proporcionan la posibilidad de transferir tanto voz como datos (una llamada telefónica o una videollamada) y datos no-voz (como la descarga de programas, intercambio de correos electrónicos, y mensajería instantánea).

Aunque esta tecnología estaba orientada a la telefonía móvil, desde hace unos años las operadoras de telefonía móvil ofrecen servicios exclusivos de conexión a Internet mediante módem USB, sin necesidad de adquirir un teléfono móvil, por lo que cualquier computadora puede disponer de acceso a Internet. Existen otros dispositivos como algunos ultraportátiles(netbooks) y tablets que incorporan el módem integrado en el propio equipo. En todos los casos requieren de una tarjeta SIM para su uso, aunque el uso del número de teléfono móvil asociado a la tarjeta para realizar o recibir llamadas pueda estar bloqueado o estar asociado a un número con contrato 3G.

Page 9: Teconología.com

4G

En telecomunicaciones, 4G son las siglas utilizadas para referirse a la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil. Es la sucesora de las tecnologías 2G y 3G, y que precede a la próxima generación, la 5G.

Al igual que en otras generaciones la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) creó un comité para definir las generaciones. Este comité es el IMT-Advanced y en él se definen los requisitos necesarios para que un estándar sea considerado de la generación 4G. Entre los requisitos técnicos que se incluyen hay uno muy claro, las velocidades máximas de transmisión de datos que debe estar entre 100 Mbit/s para una movilidad alta y 1 Gbit/s para movilidad baja. De aquí se empezó a estudiar qué tecnologías eran las candidatas para llevar la “etiqueta 4G”. Hay que resaltar que los grupos de trabajo de la UIT no son puramente teóricos, sino la industria forma parte de ellos y estudian tecnologías reales existentes en dichos momentos. Por esto, el estándar LTE (Long Term Evolution) de la norma 3GPP, no es 4G porque no cumple los requisitos definidos por la IMT-Advanced en características de velocidades pico de transmisión y eficiencia espectral. Aún así la UIT declaró en 2010 que los candidatos a 4G, como era éste, podían publicitarse como 4G.

La 4G está basada completamente en el protocolo IP, siendo un sistema y una red, que se alcanza gracias a la convergencia entre las redes de cables e inalámbricas. Esta tecnología podrá ser usada por módems inalámbricos, móviles inteligentes y otros dispositivos móviles. La principal diferencia con las generaciones predecesoras será la capacidad para proveer velocidades de acceso mayores de 100 Mbit/s en movimiento y 1 Gbit/s en reposo, manteniendo una calidad de servicio (QoS) de punta a punta de alta seguridad que permitirá ofrecer servicios de cualquier clase en cualquier momento, en cualquier lugar, con el mínimo coste posible.

Page 10: Teconología.com
Page 11: Teconología.com

CDMA (del inglés Code División Multiple

Access)

Es un término genérico para varios métodos de multiplexación o control de acceso al medio basados en la

tecnología de espectro expandido.

La traducción del inglés spread spectrum se hace con distintos adjetivos según las fuentes; pueden emplearse

indistintamente espectro ensanchado, expandido, difuso o disperso para referirse en todos los casos al mismo

concepto.

Habitualmente se emplea en comunicaciones inalámbricas (por radiofrecuencia), aunque también puede usarse en

sistemas de fibra óptica o de cable.

Page 12: Teconología.com

SDMASpace Division Multiple Access

Es una tecnología que segmenta el espacio en sectores utilizando antenas unidireccionales.

Se utiliza generalmente en comunicaciones por satélite, pero también en redes celulares para reducir el número de estaciones base.

Entrevista Con Ingenieros

En esta Ocasión entrevistaremos al ingeniero en Electrónica egresado de la universidad politécnica (UNEXPO) Omar Carmona. Y le

preguntamos :¿Qué piensa sobre los avances tecnológicos en redes?

- Cada vez son mas ahora estamos en la onda de 4G teléfonos y sistemas por los cuales nos conectamos cada vez mas y mas rápido. La intención de estos es que cada vez la comunicación sea mas en vivo para eso se habilita la video llamadas con aplicaciones como

Skype, line, entre otras. Por como vamos el limite es el cielo.

¿Qué pasa en Venezuela con respecto a esta red ?- Lo que pasa en Venezuela es que no están los aportes suficientes

para traer los aparatos necesarios. Pero poco a poco se esta introduciendo esta tecnología actualmente Digitel la esta probando

y a estado funcionando bien.

Page 13: Teconología.com
Page 14: Teconología.com

Editorial Tecnología Al DíaHecho en Cabudare, Edo Lara. Venezuela.

Elaborado por:Gian Avedano

Mario TorrealbaKevin Vargas