49
CAPITULO 2. DESCRIPCIÓN DEL LENGUAJE PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE GRADO DE PSICOLOGÍA PILAR TOMÁS

TEMA 2. DESCRIPCIÓN DEL LENGUAJE _Baleares.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • CAPITULO 2.DESCRIPCIN DEL LENGUAJE

    PSICOLOGA DEL LENGUAJEGRADO DE PSICOLOGA

    PILAR TOMS

  • Cmo se describen los sonidos del habla?

    ACSTICA: estudio de las propiedades fsicas de los sonidos

    Espectrograma del sonido: una de las formas de describir el sonido

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • Formantes: concentracin de energa acstica de un sonido (picos de energa en el espectrograma) Caracterstica importante del sonido en el habla Todas las vocales y algunas consonantes tienen

    formantes. Patrn de formante es particularmente importante

    para distinguir las vocales.

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • DOS NIVELES PARA DESCRIBIR LOS SONIDOS DEL HABLA:

    FONTICA: describe el DETALLE ACSTICO de los sonidos del habla (propiedades fsicas)

    FONOLOGA: describe las CATEGORIAS DE SONIDOS que utiliza cada IDIOMA para dividir el espacio entre los posibles sonidos.

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • Fonologa: Estudia los FONEMAS / /: unidad bsica de sonido de

    determinado idioma. Bsica: no se puede subdividir. Carente de significado. Funcin distintiva del idioma porque un cambio de fonema

    altera el significado de una palabra. En espaol, sabemos que hay una unidad /b/ en beso, porque si la

    cambiamos por /p/ obtenemos otra palabra: peso, y si la cambiamos por /t/, teso; y, si la sustituimos por /k/, queso, etc. En este caso, las unidades /b/, /p/, /t/, /k/, que estn actuando en el nivel de la lengua (la forma de la expresin) se llaman fonemas.

    PARES MNIMOS: dos palabras que solo difieren en un sonido. Ej: Pero-perro.

    CONJUNTOS MNIMOS: palabras que difieren todas en un solo fonema en la misma posicin (cama, rama, fama)

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • Fonemas representados por varias letras

    Fonemas diferentes que son representados por una misma letra

    Una sola letra representada por varios fonemas

    Fonemas simples representados por la unin de varias letras

    /b/ con b y v /z / con c (ante e, i); z /k/ con c (ante a, o, u o

    consonante); qu (ante e, i); k

    /g/ con g (ante a, o, u, o consonante); gu(ante e, i )

    /x/ con g (ante e, i ); j /i/ con i, y /s/ con s; x (solo ante

    consonante) /r/ con r; rr (solo entre

    vocales)

    /i/, /y/ con y x con /k+s/ /l/ por ll /r/ por rr (entre vocales) /k/ por qu (ante e, i) /g/ por gu (ante e, i )

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • Fontica: Estudio de los FONOS [ ]: cualquiera de las posibles

    realizaciones acsticas de un fonema. Caracterstica de los sonidos:

    Aspirado: se produce con una exhalacin audible No aspirado (sin aspirar): sin exhalacin audible

    Dos tipos de p pueden ser el mismo fonema (ingls) o distintos fonemas (tailands) en el segundo caso se dice que son dos fonos distintos. Ejemplo espaol: distingue entre las "b" de rombo y la b de robo

    Dos fonos son la expresin del mismo fonema en determinado idioma si la diferencia entre ambos no marca una diferencia en el significado de la palabra

    Dos fonos distintos que corresponden al mismo fonema en un idioma se denominan ALFONOS. Ejemplo: las dos pronunciaciones de d en la palabra "dado"

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • Tres tipos de fontica:

    Articulatoria: como se emiten los sonidos (qu rganos intervienen en su produccin, la posicin que stos toman y cmo esas posiciones hacen variar la trayectoria del aire)

    Auditiva o perceptiva: cmo se perciben los sonidos (cmo la seal que entra en el odo del receptor se convierte en un mensaje lingstico)

    Acstica: la forma de la onda de sonido y las propiedades fsica.

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • ALFABETO FONTICO INTERNACIONAL (AFI); Mtodo normalizado para representar SONICOS [FONOS]. Puesto que en muchos idiomas (ingls) no existe

    correspondencia perfecta entre letras y sonidos (deletreo) resulta cmodo tener un sistema de representacin de los sonidos individuales con smbolos especficos.

    Posibilita representar diferentes formas de pronunciar lo mismo.

    Pronunciacin recibida (PR): acento supuestamente bien educado y de gran prestigio (no significa que esta sea la forma correcta de pronunciar).

    DIALECTOS: distintos sistemas de pronunciacin de un idioma.

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • Hablamos moviendo partes del tracto vocal Labios Dientes Lengua Laringe

    Principal fuente de sonidos LARINGE Modifica el flujo del aire

    proveniente de los pulmones y produce un intervalo de frecuencias ms altas denominadas ARMNICAS.

    Fontica Articulatoria

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • Dos grandes tipos de sonidos:

    VOCALES (a, e, i, o, u) se generan modificando la forma del tracto vocal, que permanece ms o menos abierto cuando se est produciendo el sonido.

    CONSONANTES (p, b, d, k, g) se producen cerrando o restringiendo parte del tracto vocal al principio o final de una vocal.

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • Flujo de aire

    Obstruccin

    (Consonantes)

    Total

    Oclusivas

    Ej. [p] [t] [k]

    Parcial

    Fricativas

    Ej. [f] [s]LibreLibre

    (Vocales)

    Flujo del aire

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • VOCALES

    En castellano solo existen cinco vocales, que se clasifican segn se ve en el siguiente cuadro:

    frontal central trasera Elevada (cerrada) /i/ /u/ Media /e/ /o/ Baja (abierta) /a/

    Diptongo: combinacin de dos sonidos vocales

    Mientras que el sonido de las consonantes es relativamente constante en los distintos dialectos, la de las vocales puede diferir mucho.

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • CONSONANTES Para describir las consonantes dos dimensiones:

    LUGAR DE ARTICULACIN: lugar donde se cierra o restringe el tracto

    vocal.

    FORMA DE ARTICULAR: forma en que se constrie el flujo del aire al hablar.

    LUGAR DE ARTICULACIN: parte del tracto vocal que se cierra o constrie durante la articulacin. /b/ y /p/ BILABIARES o LABIAL los labios se juntan entre si.

    Diferencia: FONACIN Consonantes producidas con la vibracin de las cuerdas vocales. /b/ SONORA (pronunciada): cuerdas vocales cerradas y vibran (BASTA)/p/ FONA (sin voz o sorda): sin vibracin de las cuerdas vocales (PASTA)

    /t/ (ingls) y /d/ ALVEOLARES parte delantera de la lengua en la cresta alveolar (versin anterior Arco Alveolar).

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • /t/ (en espaol) // month // The DENTALES punta dela lengua detrs de los dientes frontales superiores

    /f/ y /v/ LABIODENTALES labio inferior contra dientes superiores.

    /ch/ (en espaol) // she y // vision POSTALVEOLARES (antes alveopalatales) lengua hacia la parte delantera de la parte dura del cielo de la boca, el paladar, cerca del arco alveolar.

    /j/ /y/ PALATALES lengua en medio del paladar /k/ /g/ VELARES lengua contra el velo GUTURAL /h/ GLOTIS: orificio entre las cuerdas

    vocales y laringe. OCLUSIN GLOTAL (Versin antigua GOLPE DE CLOTIS) // : cuando la glotis est totalmente cerrada y se abre.

    TIEMPO DE INICIO DE VOZ (VOT, voice onset time) (Versin anterior TIEMPO COMIENZO DE VOZ): tiempo entre que se libera la constriccin del flujo del aire cuando producimos una consonante y el momento en que empieza a vibras las cuerdas vocales.

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • Tomado del Captulo 7: Fontica articulatoria:Las consonantesDr. Aske Marzo 2011

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • MODO DE ARTICULACIN (Versin anterior FORMA DE ARTICULAR): forma en que se constrie el flujo de aire al hablar. OCLUSIN: flujo de aire queda totalmente

    interrumpido por un breve perodo de tiempo /p/, /b/, /t/ /d/

    FRICATIVAS: restringiendo el flujo de aire de forma que el aire pasa con un sonido sibilante /f/, /v/, /s/

    AFRICADAS: combinacin de una breve parada del flujo del aire seguida de una constriccin // en espaol /ch/

    LQUIDAS: permitiendo que fluya el aire entorno a la lengua al tocar el arco alveolar /l/ /r/

    NASAL: permitiendo salir el aire por la nariz /m/ /n/PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • FORMAS DE ARTICULARLUGAR DE ARTICULAIN

    Oclusin Fricativa Africada Nasal Lateral Aproximativa Aproximativa

    +V - V +V - V +V - V +V - V +V - V +V - V

    Bilabial b p m wLabiodental v fDental Alveolar d t z s n lPost alveolar d rVelar g k Gutural h

    +V = sonora- V = fona o sorda PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • Estructura del nivel superior de los sonidos SLABA: unidades rtmicas de las palabras

    Monoslabas: palabras de una slaba Silaba se puede analizar en funcin de su estructura

    jerrquica

    Las reglas que describen cmo se combinan las slabas componentes entre s difieren en los distintos idiomas

    S I - LA- BA

    ATAQUE O ARRANQUE

    Inicio de la slabaConsonante o grupo inicial (cl)

    NCLEO de la rima Vocal central

    RIMA: formalmente VC o VCC

    A- BA

    CODA: Consonante o consonantes que siguen al ncleo

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • CARACTERSTICAS SUPRASEGMENTALES: caractersticas que pueden contener ms de una fonema, como tono, la acentuacin y el ritmo. La acentuacin varia dentro de una palabra puesto que unas

    slabas reciben ms nfasis que otras. La entonacin y la acentuacin determinan el ritmo de un idioma Los idiomas difieren en cuanto al ritmo.

    En INGLS: Las slabas acentuadas se producen en perodos de tiempo aproximadamente iguales: es un idioma con comps de acentuacin.

    En FRANCS: Las slabas se producen en un flujo continuo: es un idioma con comps de slabas.

    IDIOMAS TONALES: utilizan el tono para contrastar significados.

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • ENFOQUES LINGUSTICOS DE LA SINTAXIS

    TEORA LINGSTICA DE CHOMSKY DOS IDEAS: las relaciones entre el lenguaje y el cerebro

    y cmo adquieren los nios el lenguaje descripcin tcnica de la estructura del lenguaje

    Ideas principales de la aportacin de CHOMSKY: El CEREBRO posee un facultad lingstica INNATA ESPCIFICA DE CADA ESPECIE Dotacin BIOLGICAMENTE PREPROGRAMADA e INDEPENDIENTE DE OTRAS ESTRUCTURAS COGNITIVAS (

    PIAGET)

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • En 1957 propone la Syntactic Structures (Estructuras Sintcticas)

    El objetivo del estudio de la sintctica es la gramtica que utiliza un nmero finito de reglas para generar un nmero infinito de oraciones. Por tanto GRAMTICA GENERATIVA.

    Las gramticas sintagmticas (de constituyentes inmediatos) son insuficientes y Chomsky aade un componente transformacional. Toda gramtica tendr tres partes:

    1. Reglas sintagmticas: fundamentalmente por unas reglas de reescritura, que permiten generar cualquier oracin, descomponiendo o reescribiendo los smbolos en cadenas de smbolos: O SN + Aux + SV SN Det + N SV V + SN

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • Reglas sobre la ESTRUCTURA DE LOS SINTAGMAS son un elemento esencial de nuestra gramtica (no el nico componente) Describen cmo deben combinarse las palabras Proporcionan un mtodo para describir la estructura de una

    frase: Ejemplo F SN + SV Idea central

    LAS FRASES SE CREAN JERRQUICAMENTE A PARTIR DE UNIDADES MS PEQUEAS UTILIZANDO REGLAS DE REESCRITURA.

    ANALISIS DE LAS FRASES EN SUS ELEMENTOS COMPONENTES DE NIVEL INFERIOR COMO LOS SINTAGMAS NOMINALES, LOS SUSTANTIVOS, LOS VERBOS.

    Nos permite realizar diagramas de rbol NODOS: puntos del rbol que corresponden a los componentes

    (elementos) PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • REGLAS DE REESCRITURA: Constituyen la gramtica de la estructura de los sintagmas.

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • Las reglas de la gramtica no se ocupan de palabras concretas sino de categoras de palabras: Sustantivos: objetos e ideas Adjetivos: describir Adverbios: calificar a los verbos Verbos: estados o acciones Determinante: numero del sustantivo Preposiciones: relacin Conjunciones: conecta Pronombres: sustituir sustantivos

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • Dos tipos de palabras:

    De CONTENIDO: trabajo semntico del lenguaje sustantivos, adjetivos, verbos y la mayora de los

    adverbios Tambin se denominan PALABRAS ABIERTAS.

    FUNCIONALES: trabajo gramatical determinantes, conjunciones, preposiciones y

    pronombres Tambin se denominan ELEMENTOS DE CLASE

    CERRADAS

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • SINTAGMA O LOCUCIN: combinacin de palabras que expresan una nica idea. Unidad gramatical por debajo de la clusula No incluye un sujeto y un predicado Por lo general puede sustituirse por una nica palabra sin

    cambiar la estructura general de la frase. Al pie de la letra = igual o exactamente (locucin adverbial) Caer en la cuenta = comprender (locucin verbal)

    SINTAGMA NOMINAL sintagma gramatical basado en un sustantivo. Adopta el papel de sustantivo

    La casa rojaAclaracin: sintagma locucin

    locucin es una agrupacin de palabras fijas (no se puede sustituir una palabra por otra, perdera significado) con significado nico.

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • CLUSULAS: grupo de palabras relacionadas que incluyen un sujeto y un predicado. Cada clusula tiene un verbo Frases pueden incluir una o ms clusulas

    COMPONENTES: elementos que componen construcciones ms grandes.

    SUJETO : palabra o grupo de palabras sobre la que se afirma o niega algo. El sol calienta en verano Ana, Antonio y Mara van a la misma universidad

    OBJETO: la persona, cosa o idea sobre la que acta el verbo Directo: Juan compr un coche (Juan lo compr)

    l redacto las reglas (el las redact)(se puede sustituir por la, lo, las, los)

    Indirecto: Juan compro un coche a Mara (Se lo compr)Entregaron el piano a tu ta (le entregaron el piano)

    (se puede sustituir por le o se)PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • VERBO: clases de palabras que expresan acciones, sucesos y estados. Tipos: TRANSITIVOS: requieren un objeto directo. El nio quiere (falta algo para tener sentido) El nios quiere los juguetes

    INTRANSITIVOS: no requieren sintagma nominal El nio duerme (tiene sentido sin nada ms) El nio duerme en el sof (podemos quitar sof)

    DITRANSITIVOS: requieren dos sintagmas nominales Objeto directo e indirectoEl vampiro da el anillo a la bruja

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • 2. Reglas transformacionales

    La gramtica sintagmtica no puede explicar la relacin entre oraciones relacionadas.

    Con las TRANSFORMACIONES (reglas de reescritura) explicaba que existiesen diversas expresiones formalmente distintas pero semnticamente equivalentes:

    Los barbaros destruyeron la ciudad La ciudad fue destruida por los brbaros La destruccin de la ciudad a manos de los brbaros.

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • Tipos de TRANSFORMACIONES: Trasformacin de pasivizacin

    El nuevo mecnico repara la caja de cambios.La caja de cambios es reparada por el nuevo mecnico.

    Aparece verbo auxiliar

    Transformar la declaracin afirmativa en interrogativa Repara el nuevo mecnico la caja de cambios?

    Trasformar la interrogativa en negativa El nuevo mecnico no repara la caja de cambios

    La frase que formaba la base de todas las versiones transformadas se denomina FRASE NCLEO.

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • Cmo podemos conseguir un nmero infinito de frases a partir de un nmero finito de reglas? RECURSIN: cuando una regla utiliza una versin de s

    misma en su definicin, es decir, permiten a las frases incluir ejemplos del mismo tipo de frases.

    Alberto fue al cine.Alberto y Miguel fueron al cine.Alberto, Miguel y Salvador fueron el cine.Alberto, Miguel, Salvador y Ayer Alberto se levant tarde.Ayer Alberto se levant tarde, se duch rpidamente, desayun una taza de caf, se puso una camisa arrugada sin planchar

    ITERACIN: nos permite seguir repitiendo la misma regla de manera indefinida.

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • 3. Un componente morfofonolgico.

    Las reglas sintagmticas producen secuencias de elementos sobre los que operan las transformaciones, que no son todava oraciones reales sino secuencias de ciertos smbolos.

    Las oraciones as obtenidas, gracias al componente morfofonolgico, se convierten en secuencias de fonemas.

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • Chomsky revisa 1965 la teora. TEORIA ESTNDAR Cambios en la estructura del sistema y la naturaleza

    de las reglas sintcticas. Tres componentes: Sistema semntico: asignaba significado a las series

    semnticas. Componente fonolgico: converta las series sintcticas

    en series fonolgicas. Componente sintctico: orden de las palabras. Dos componentes:

    Un conjunto de reglas bsicas Y reglas transformacionales.

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • Desde el punto de vista SEMNTICO la aportacin ms importante es diferenciar entre: ESTRUCTURA PROFUNDA: Era el resultado de las reglas bsicas constituye el elemento de entrada en el componente

    semntico (contiene el significado de la frase)

    ESTRUCTURA SUPERFICIAL Resultado de las reglas transformacionales y el

    elemento de entrada de las reglas fonolgicas. La estructura superficial es la forma segn la cual se

    presenta la oracin, al ser dicha o escrita.

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • Ejemplos:Una estructura profunda varias superficiales

    Ejemplo 1: El fortsimo viento derrib los rbolesEjemplo 2: El viento, que era fortsimo, derrib los rboles.Ejemplo 3: El viento era fortsimo. Derrib los rboles.

    Una estructura superficial, varias profundas:Ejemplo 4: Yo hago el cuarto

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • 1968 Chomsky distingue entre: COMPETENCIA lingstica idealizada.

    Es a lo que recurre nuestra intuicin para determinar qu son frases aceptables en nuestro idioma y qu son series de palabras sin correccin gramatical.

    Conocimiento abstracto de nuestro idioma

    CONDUCTA (Versin antigua DESEMPEO) lingstico real Las frases que producimos realmente Utilizamos construcciones gramaticales sencillas Nuestra forma de hablar esta llena de falsos comienzos,

    dubitaciones, errores del habla y correcciones.

    La gramtica debe ser una teora de la competencia ms que un modelo de conducta. Conocimiento de una lengua y habilidad para usarla son dos cosas distintas.

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • 1981 Teora del gobierno y la obligacin conocida como TEORIA DE PARMENTROS O PRINCIPIOS (Chomsky 1981)

    HAY PRINCIPIOS COMUNES A TODOS LOS IDIOMAS que forman pate del facultad humana del lenguaje

    Y PARMETROS, componentes que gobierna las facetas de un idioma y que se fija en la infancia al ser expuesto a un determinado idioma

    Explica la diferencia entre idiomas.

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • Cambios: El nmero de transformaciones disminuy La importancia de la estructura profunda ha

    disminuido (Chomsky 1991) Cuando se mueven los componentes de un lado a otro

    se supone que dejan un rastro de su posicin original. nfasis en la palabra ms importante en cada frase. Interponer unidades intermedias entre los sustantivos

    y los sintagmas nominales y entre los verbos y las locuciones verbales. X- BARRA. Cualquier oracin incluye:

    Cabeza +Modificadores

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • Trabajos recientes (1986) diferencia entre: LENGUAJE EXTERNALIZADO (E-lenguage)

    La lingstica debe recopilar muestras de lenguaje y comprender sus propiedades

    Describir las regularidades de un lenguaje en el formato de una gramtica.

    Fenmenos sociales LENGUAJE INTERNALIZADO (I-lenguage)

    Lo que saben las personas sobre su propio idioma Para Chomsky principal objetivo de la lingstica

    moderna: producir una gramtica que describe nuestro conocimiento del lenguaje, no las frases que producimos.

    Fenmenos mentales

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • MINIMALISMO: intenta simplificar la gramtica todo lo posible (Chomsky 1995) PRINCIPIO DE ECONOMIA: requiere que todos los

    procesos y representaciones lingsticas sean todo lo econmico que sea posible.

    El papel de las reglas gramticas generales y abstractas queda abolido.

    El lexicn incorpora muchos aspectos de la gramtica (no como reglas gramaticales abstractas) Es entendido como el repertorio de los elementos lxicos y

    funcionales de la lengua.

    Las categoras se fusionan para construir categoras ms grandes.

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • TEORA AUTMATA Rama de la lingstica matemtica o teora

    computacional Estudio de distintos tipos de gramtica y de los

    dispositivos necesarios para producirla. AUTMATA: Dispositivo que incluye una

    gramtica y que puede producir frases coherentes con la misma.

    Parte de una entrada y realiza algunas operaciones elementales, siguiendo determinadas instrucciones especificadas anteriormente, para generar una salida.

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • La jerarqua de Chomsky, que estableci en 1956 en su obra "Three models for the description of language" se convirti en un concepto central en informtica.

    Un lenguaje no est restringido al lenguaje natural, puede existir un lenguaje artificial (programacin) o lenguaje formal (matemticas).

    Una gramtica formal es una estructura matemtica, consistente en un conjunto de reglas que definen la forma de construir todas y cada una de las cadenas de caracteres que componen un determinado lenguaje, denominadas sentencias, y donde el conjunto de todas las sentencias constituye el lenguaje.

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • As, los lenguajes formales(que no admiten excepciones a las reglas) se dividen en cuatro niveles (tres en el estudio original), que son: Lenguajes regulares. Lenguajes libres del contexto. Lenguajes sensibles al

    contexto. Lenguajes recursivamente

    enumerables.

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • Los niveles encajan con los dispositivos automticos de cmputo entonces existentes: Los lenguajes regulares con el autmata finito los libres del contexto con el autmata dotado de

    una pila de memoria los lenguajes sensibles al contexto se identificaron

    con una mquina de Turing con memoria acotada en funcin del tamao de la palabra a reconocer (incluida posteriormente)

    el concepto de lenguaje recursivamente enumerable coincide exactamente con los lenguajes reconocidos por una mquina de Turing

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • Chomsky demostr que: NO SE PUEDE DESCRIBIR EL LENGUAJE NATURAL

    MEDIANTE UN DISPOSITIVO DE ESTADO FINITO. Refuta Conductismo que pensaba que el conocimiento de los

    estados previos era suficiente para explicar el lenguaje. Los nios no pueden aprender el lenguaje slo mediante

    condicionamiento.

    NI LAS GRAMTICAS LIBRES DE CONTEXTO NI LA SENSIBLES AL CONTEXTO PERMITAN EXPLICAR EL LENGUAJE HUMANO.

    SOLO EL AUTMATA MS POTENTE, MAQUINA DE TURING PODRA EXPLICAR EL LENGUAJE NATURAL.

    (aunque es posible que sea innecesariamente potente)

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • Otras ramas de la Psicolingstica

    TEORIA DE LA OPTIMALIDAD Aplicada a la fonologa, morfologa, la semntica y la

    sintaxis. La forma superficial de una expresin emana de la

    resolucin de los conflictos entre las representaciones subyacentes.

    Similar a enfoques conexionistas Cumplimiento de las restricciones: intentamos

    cumplir el mayor nmero de restricciones posibles y nos aseguramos de que cumplimos con las importantes.

    Elegimos la mejor interpretacin disponible en el contexto utilizando todos los datos.

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014

  • LINGSTICA COGNITIVA

    Enfoque general que pone de relieve el lenguaje como una faceta de la cognicin general

    No considera que exista una facultad del lenguaje separada ( Chomsky)

    PROCESAMOS EL LENGUAJE UTILIZANDO EL MISMO TIPO DE PROCESOS COGNITIVOS QUE UTILIZAMOS EN CUALQUIER OTRA FACETA DE LA COGNICIN

    APRENDEMOS EL LENGUJE UTILIZANDO PROCESOS COGNITIVOS GENERALES MS QUE PROCESOS ESPECFICOS AL IDIOMA.

    PTG. Psicologa del Lenguaje 2013-2014