29
TEMA 8 AUDICIÓN Y LENGUAJE Curso 2021-22 www.oposmarta.es

tema 8 audición y lenguaje

  • Upload
    others

  • View
    21

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: tema 8 audición y lenguaje

TEMA 8 AUDICIÓN Y

LENGUAJE

Curso 2021-22

www.oposmarta.es

Page 2: tema 8 audición y lenguaje

www.oposmarta.es

Opos Marta- C/Benicarló 22, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 1

Tema 8

BASES ANATÓMICAS, FISIOLÓGICAS Y NEUROLÓGICAS DEL LENGUAJE. PROCESOS DE CODIFICCIÓN Y DECODIFICACIÓN LINGÜÍSTICA. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DEL LENGUAJE

Page 3: tema 8 audición y lenguaje

www.oposmarta.es

Opos Marta- C/Benicarló 22, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 2

Índice Tema 8 1. INTRODUCCIÓN

2. BASES ANATÓMICAS, FISIOLÓGICAS Y NEUROLÓGICAS DEL

LENGUAJE

2.1. SISTEMA NERVIOSO

2.2. SISTEMA RESPIRATORIO Y FONATORIO

2.3. SISTEMA AUDITIVO

3. PROCESOS DE CODIFICACIÓN Y DECODIFICACIÓN LINGÚÍSTICA

4. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DEL LENGUAJE

4.1. FONÉTICA Y FONOLOGÍA

4.2. MORFOSINTAXIS

4.3. SEMÁNTICA

4.4. PRAGMÁTICA

5. CONCLUSIÓN

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

6.1. LEGISLATIVAS

6.2. PUBLICACIONES

6.3. WEBGRAFÍA

• FUENTES DE INVESTIGACIÓN

7. ANEXOS

Page 4: tema 8 audición y lenguaje

www.oposmarta.es

Opos Marta- C/Benicarló 22, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 3

1. INTRODUCCIÓN

2. BASES ANATÓMICAS, FISIOLÓGICAS Y NEUROLÓGICAS DEL

LENGUAJE

La anatomía es la ciencia que se encarga del estudio de las estructuras de un organismo, en este caso, humano. Por otro lado, la fisiología es la ciencia biológica que estudia las funciones vitales y procesos de los seres vivos. Para poder elaborar el lenguaje es necesario que entren en acción varios órganos, aparato respiratorio, órganos bucofaciales... todo ello dirigido y coordinado por el sistema nervioso y el aparato sensorial que pasamos en los siguientes puntos a detallar.

2.1. SISTEMA NERVIOSO

La neurología es la rama de la ciencia que tiene por objeto el estudio del sistema nervioso. Este es el responsable de dirigir todas las acciones de los órganos que veremos a lo largo del tema. Los mecanismos del lenguaje se organizan en múltiples niveles del sistema nervioso. El sistema nervioso es el encargado de recibir información, transmitirla, procesarla y producir respuestas adecuadas. Se encarga, además, del control y regulación del organismo. La base fundamental del sistema nervioso es la neurona, encargada de transportar el influjo nervioso. Al igual que todos los aparatos y sistemas del organismo, la unidad básica del organismo es la célula, que a este nivel se llama neurona. Una neurona consta de un cuerpo celular con un núcleo grande. Desde este cuerpo celular sobresalen muchas prolongaciones cortas, las dendritas, que reciben impulsos de otras neuronas y los conducen hasta el cuerpo celular. De éste también nace una prolongación larga única, el axón, que lleva el impulso nervioso hacia fuera con el fin de hacer contacto con dendritas de otras neuronas. A este lugar de contacto se le llama sinapsis. Por tanto, las neuronas conectan en uniones conocidas como sinapsis. Las sinapsis son las encargadas de la transmisión del impulso nervioso de una neurona a otra. Existen diferentes tipos de neuronas, las más comunes son:

- Neurona motora o eferente, que llevan la información desde el núcleo de la neurona al resto del cuerpo, transmite impulsos a músculos.

- Neurona sensorial o aferente, que llevan las señales desde los órganos periféricos (vista, oído, boca…) hasta el núcleo celular, propaga impulsos sensoriales.

Page 5: tema 8 audición y lenguaje

www.oposmarta.es

Opos Marta- C/Benicarló 22, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 4

El sistema nervioso puede ser dividido en:

- Sistema Nervioso Central (SNC) que se compone de encéfalo (cerebro, cerebelo y tronco cerebral) y médula espinal.

- Sistema Nervioso Periférico (SNP) compuesto por los ganglios nerviosos y los nervios periféricos.

Encéfalo CEREBRO El cerebro constituye el asiento de las funciones superiores. Se divide en hemisferios, derecho e izquierdo. No es una división total, ya que ambos siguen estando unidos por el cuerpo calloso, a través del cual intercambian información. Peña (1988) señala que el hemisferio derecho es más competente en las funciones visoespaciales y el hemisferio izquierdo en las lingüísticas. Cada hemisferio a su vez está separado por cisuras, las más importantes son las de Silvio (cisura lateral) y la de Rolando (cisura central). Así, cada hemisferio está divido en cuatro regiones principales o lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital. Existen diferentes funciones asociadas a los diferentes lóbulos. Se describen dos regiones corticales en el hemisferio izquierdo relacionadas con las conductas lingüísticas: las áreas de BROCA y de WERNICKE. El área de BROCA está constituida por las áreas 44 y 45. Es el área responsable de los patrones motores del habla. Controla los aspectos relacionados con la producción del habla encargándose de la automatización de los elementos silábicos para formar las palabras. Si se produce una lesión en esta área el sujeto es incapaz de hablar, aunque los músculos vocales no están paralizados, es la afasia motora o de Broca. El sujeto sabe lo que tiene que decir, pero sólo articula sonidos fragmentados o repite interminablemente una misma palabra. El área de WERNICKE ocupa el área 41 en el lóbulo temporal, permite la decodificación del lenguaje oral. Una lesión en esta área originará una afasia sensorial o de Wernicke que se manifiesta mediante una incapacidad para entender el lenguaje y una gran dificultad en la comprensión, aunque su audición sea normal.

Page 6: tema 8 audición y lenguaje

www.oposmarta.es

Opos Marta- C/Benicarló 22, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 5

Imagen 1. Localizaciones cerebrales

CEREBELO El cerebelo tiene una función reguladora del movimiento. Es una estructura multiplegada localizada debajo del lóbulo occipital y relacionada con el equilibrio, tono muscular y coordinación de la actividad muscular. Las lesiones en esta área producen hipotonía y errores en la fuerza y amplitud del movimiento. TRONCO CEREBRAL Es el elemento de unión entre la médula y el cerebro. Los nervios craneales son doce pares que tienen sus núcleos de origen en los centros segmentarios del tronco cerebral.

I. Olfatorio (sensorial) II. Óptico (sensorial III. Motor Ocular Común (motor) IV. Patético (motor) V. Trigémino (mixto) VI. Motor Ocular Externo (motor) VII. Facial (mixto) VIII. Estatoacústico (sensorial) IX. Glosofaríngeo (mixto) X. Vago (mixto) XI. Espinal (motor) XII. Hipogloso (motor)

De estos doce pares de nervios craneales sólo intervienen en los mecanismos del lenguaje los siguientes:

Page 7: tema 8 audición y lenguaje

www.oposmarta.es

Opos Marta- C/Benicarló 22, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 6

- Trigémino V: al ser un nervio mixto su raíz motora inerva los músculos de la masticación y es responsable de algunos movimientos de la mandíbula necesarios para la articulación. Su raíz sensitiva inerva parte de los músculos de la cara y la lengua.

- Facial VII: controla todos los músculos faciales. - Estatoacústico VIII: auditivo. - Vago X: inerva los músculos laríngeos. - Espinal XI: inerva los músculos elevadores del velo del paladar, así como determinadas

regiones laríngeas y faríngeas. - Hipogloso XII: inerva la musculatura de la lengua.

Médula espinal Es la parte del SNC situada en el canal vertebral; sigue exactamente la dirección de la columna vertebral y ocupa el centro del conducto raquídeo. Al igual que otras partes del sistema nervioso la médula espinal está constituida por sustancia gris y blanca, situándose la sustancia gris en la porción central y la blanca en la periferia. Las vías de conducción en la médula espinal son:

a) Vías ascendentes: transmiten el impulso nervioso sensitivo desde la neurona hasta el encéfalo (corteza cerebral).

b) Vías descendentes: se originan en el encéfalo transmitiendo desde él impulsos nerviosos responsables de la movilidad voluntaria y automática hasta la médula.

2.2. SISTEMA RESPIRATORIO Y FONATORIO

Entendemos por aparato fonoarticulador al conjunto de todos aquellos órganos que en mayor o menor medida intervienen en la emisión del sonido articulado (ver imagen 2)

Imagen 2. Aparato fonoarticulatorio.

Page 8: tema 8 audición y lenguaje

www.oposmarta.es

Opos Marta- C/Benicarló 22, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 7

Los órganos del aparato fonoarticulador, atendiendo a su funcionalidad podrían agruparse en tres categorías: órganos de la respiración, de la fonación y de la articulación. Órganos de la respiración: La renovación del aire a nivel de los pulmones se efectúa gracias a la estructura de los movimientos respiratorios de inspiración y espiración. Ambos son posibles gracias a la movilidad de la caja torácica y la elasticidad del tejido pulmonar. En el acto respiratorio lo que nos interesa, como Maestros de Audición y Lenguaje, es la mecánica de la respiración, es decir, la función motriz que da el soplo necesario para la emisión del sonido. La respiración es una función encaminada hacia dos fines: la respiración vital, o propiamente dicha, y la respiración fónica (Busto, 2005). La respiración fónica es la función por la cual los movimientos inspiratorios y espiratorios son aplicados a la producción de la voz y de la palabra. La respiración se adapta al habla. El ritmo de inspiración-espiración durante el habla es totalmente diferente al de la respiración normal; la inspiración es más rápida y la espiración se realiza durante un tiempo más largo. Desde el punto de vista fónico la respiración es la que introduce aire suficiente y el aire espirado o soplo condiciona la duración del movimiento de la espiración, que se alarga considerablemente, dependiendo de la longitud de la frase. Cuando se inspira correctamente, la caja torácica se ensancha, funcionando una parte de los pulmones y quedando otra en inactividad. Así podemos distinguir tres tipos de respiración:

- costodiafragmáticaabdominal - medio o central - clavicular

El papel de la respiración, que es el motor de la voz, es muy importante, puesto que produce la presión

necesaria para mantener la ondulación de los repliegues vocales. La respiración es el fenómeno

fundamental para la vida y el esencial para la fonación. En el momento de la inspiración, la laringe y

la tráquea descienden la glotis se abre. El abdomen se adelanta ligeramente mientras se ensancha la

parte media del tórax y se movilizan los músculos de la región paravertebral. Al mismo tiempo, el

diafragma también desciende.

Entre los órganos de la respiración vamos a señalar las fosas nasales, pulmones y tráquea.

Page 9: tema 8 audición y lenguaje

www.oposmarta.es

Opos Marta- C/Benicarló 22, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 8

Fosas nasales: son dos cavidades análogas separadas entre sí por un tabique, que se abren por delante al exterior a través de las ventanas nasales y conectan por detrás con la faringe. Constituyen el extremo inicial de las vías respiratorias. Las fosas nasales son un órgano sensorial (Olfatorio) y respiratorio con una doble función: dejar pasar el aire (inspiración) y adecuar las condiciones en las que ese aire penetra (depuración, calentamiento, humedad). Las fosas nasales actúan también como elemento resonador. Pulmones: son dos órganos situados en las partes laterales de la cavidad torácica. Actúan como elemento impulsor del aire hacia la laringe. Además de cumplir la función respiratoria, la función de fonación radica en impulsar la corriente aérea que produce el sonido. Tráquea: es un conducto formado por una serie de anillos cartilaginosos que empieza en la laringe y termina bifurcándose en dos bronquios. Su principal misión consiste en la canalización de la corriente aérea espiratoria hacia la laringe. Para que el fenómeno de la fonación tenga lugar son necesarios: 1º una fuente de energía (aire a presión de la espiración), 2º un órgano vibratorio (cuerdas vocales), 3º una caja de resonancia (fosas nasales, cavidad bucal y faringe), 4º un sistema de articulación del sonido (labios, lengua, dientes…) y 5º un sistema nervioso regulador y sincronizador de todo el conjunto. Como órganos más importantes para la fonación destacamos la laringe y faringe.

Page 10: tema 8 audición y lenguaje

www.oposmarta.es

Opos Marta- C/Benicarló 22, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 9

El papel de la laringe: el elemento vibrador

Laringe: órgano de la fonación que además forma parte del sistema de conducción aérea del aparato respiratorio, se halla en el cuello y continúa en la tráquea por abajo. Tiene forma de pirámide triangular truncada con base dirigida hacia arriba. La laringe, que contiene los repliegues vocales, es el órgano vibrante de la voz. Es móvil, y su funcionamiento está determinado por la actividad del conjunto de los elementos móviles a los cuales está unido. El sonido se produce por una vibración originada en la laringe, éste es un órgano móvil que se desplaza

Page 11: tema 8 audición y lenguaje

www.oposmarta.es

Opos Marta- C/Benicarló 22, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 10

según las exigencias de sus funciones respiratorias o fonatoria. Así la glotis, se abre en la inspiración y se cierra durante la fonación. Cuando hablamos las cuerdas vocales se unen y la glotis se cierra. La laringe se conforma en tres zonas

- zona glótica o cuerdas vocales - supraglótica - infraglótica

La zona glótica es fundamental porque allí se produce el sonido laríngeo (la voz). Las cuerdas vocales son los elementos fundamentales de la fonación, entre ambas queda un espacio denominado glotis. Para que el sonido se produzca es preciso:

- que la corriente de aire ejerza una presión suficiente para que las cuerdas vocales dejen su descanso

- que el orificio glótico esté suficientemente cerrado, es decir, que las cuerdas vocales se aproximen, dejando un estrecho pasaje al aire, que variará de dimensión según el sonido sea grave (mayor) o agudo (menor)

- que las cuerdas vocales estén tensas

Imagen 3: glotis durante la fonación y glotis en estado de reposo

Faringe: es una cavidad musculomembranosa que comunica las fosas nasales con la laringe y la boca con el esófago. Se halla situada detrás de las fosas nasales, boca y laringe y delante de la columna vertebral cervical. La porción situada por encima del velo del paladar y por detrás de las fosas nasales se llama rinofaringe, la siguen por debajo la orofaringe que comunica con la boca y luego la laringofaringe, que se abre en la laringe y el esófago.

Page 12: tema 8 audición y lenguaje

www.oposmarta.es

Opos Marta- C/Benicarló 22, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 11

El papel de las cavidades de resonancia: elementos resonadores y articuladores

La resonancia es el fenómeno acústico por el cual una estructura vibratoria excita el aire de una cámara que a su vez excita las paredes de esta última. Gracias a las cavidades de resonancia se amplifica el sonido fundamental producido en la laringe.

Una vez producido el sonido fundamental en la zona glótica, con una mayor o menor intensidad según la presión con que se espira el aire, llega a las cavidades de resonancia donde es modificado por la adaptación de diferentes órganos móviles y fijos. En este sentido, impostar una voz es colocarla en una caja de resonancia a fin de que con el mínimo esfuerzo se obtenga el máximo rendimiento fonatorio.

Como resumen del mecanismo de la fonación, podemos decir que la voz, vehículo de la comunicación, es el sonido producto de la interacción y coordinación de los pulmones considerados como fuente de aire (fuelle) -ya que la corriente de aire que parte de ellos es la primera fuerza que activa la laringe-; de los repliegues vocales, como órgano que transforma ese aire en onda sonora; y de las cajas de resonancia y órganos de la articulación, como amplificadores y articuladores de los sonidos que producen palabras.

Órganos de la articulación: Se llama articulación a la posición que adoptan los órganos de la articulación en el momento de producir un sonido. Las zonas básicas de la articulación residen en la cavidad bucal. Cavidad bucal: está conformada por el conjunto de órganos que participan en la articulación de los sonidos originados en la laringe. Entre los órganos de la articulación de la cabida bucal señalamos: Los dientes: son formaciones duras situadas sobre los dos arcos mandibulares. Por su forma y funciones se clasifican en incisivos, caninos, premolares y molares. Según la formación y posición, la falta de una pieza dentaria o una separación anómala entre dos piezas son algunas de las posibles dificultades que puede padecer la persona para articular los fonemas. La mandíbula: son cada una de las dos piezas en las cuales están implicados los dientes. El maxilar inferior nunca debe estar en tensión, pudiendo ascender y descender con soltura, sin alterar el sonido. El maxilar inferior repercute en la voz ya que en él se insertan, entre otros, los músculos faciales que intervienen en la mímica y los músculos elevadores de la laringe. Los movimientos de estos músculos están sincronizados con los movimientos de la lengua, de la faringe y del velo del paladar, órganos todos ellos decisivos en la resonancia (Arias, 1992). Una deficiente oclusión dentaria, una incoordinación maxilar para abrir y cerrar la boca, una boca abierta en reposo son algunas de las alteraciones que podemos encontrar al observar la mandíbula. La bóveda palatina: forma el techo de la cavidad bucal, constituye el límite de separación entre las fosas nasales y la cavidad bucal. Comprende el paladar anterior o paladar duro y el paladar posterior o paladar blando (velo del paladar). El velo del paladar es un órgano móvil.

Page 13: tema 8 audición y lenguaje

www.oposmarta.es

Opos Marta- C/Benicarló 22, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 12

El velo del paladar puede intervenir en la producción de una articulación elevándose contra la faringe y cerrando la comunicación entre las fosas nasales y la boca con lo que el aire sale únicamente por la boca, produciéndose sonidos bucales. Asimismo, el velo puede estar caído y separado de la faringe, dejando abierta la entrada a las fosas nasales, por lo que el aire saldrá por las mismas originando sonidos nasales. Hablar con el velo descendido produce gangueo, nasalización, un paladar ojival o fisura palatina son algunas de las alteraciones que podemos encontrar en esta región. Lengua: la lengua contiene las estructuras nerviosas responsables del gusto y desempeña un importante papel en la deglución, succión, masticación y articulación de los sonidos. La lengua es el órgano más importante y activo de los articuladores. Un tamaño incorrecto de la lengua, un frenillo lingual o déficit en el tono son algunas de las alteraciones que podemos encontrar. Labios: son órganos constituidos por piel gruesa y numerosos músculos. Un déficit en su movilidad dificulta la articulación de determinados fonemas (bilabiales y labiodentales). Podemos encontrar un labio fisurado, frenillo labial o déficit en el tono.

2.3. SISTEMA AUDITIVO

El oído es un órgano sensorial gracias al cual percibimos los sonidos. Juega un papel importantísimo en el equilibrio y conciencia espacial y es el sentido más importante ligado al lenguaje oral. Constituye el primer filtro del estímulo sonoro y lo convierte en impulso nervioso. El oído consta de tres partes: oído externo (vehiculiza), oído medio (trasmite y amplifica) y oído interno (capta y trasmite a centros superiores). Oído externo Está compuesto por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo que finaliza en la membrana timpánica. Tiene la función de captar las ondas sonoras y de protección del oído. Oído medio Comienza en la membrana timpánica y acaba en la ventana oval. Tiene la función principal de transmitir y amplificar las vibraciones timpánicas producidas por las ondas sonoras. Está constituido por la membrana timpánica, la cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo), la trompa de Eustaquio y la caja timpánica. Oído interno Es el lugar donde el estímulo auditivo, amplificado por el oído medio, se transforma en impulso nervioso (por ventilación del nervio auditivo). Presenta una serie de cavidades, el laberinto óseo y, dentro, el laberinto membranoso. El laberinto óseo contiene el laberinto membranoso y líquidos laberínticos, los más importantes son endolinfa y perilinfa, así como tres porciones: vestíbulo, caracol y conductos semicirculares. En el laberinto

Page 14: tema 8 audición y lenguaje

www.oposmarta.es

Opos Marta- C/Benicarló 22, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 13

membranoso encontramos el utrículo y sáculo y el caracol membranoso o cóclea que contiene un acúmulo de células que constituyen el Órgano de Corti. El proceso de fisiología de la audición pasa por los siguientes pasos: El pabellón auricular actúa como recolector de la onda sonora, mientras que el conducto auditivo externo lo conduce hacia el oído medio. Éste actúa como transmisor y amplificador del sonido, protegiendo, por otra parte, las estructuras frágiles del oído interno. La onda sonora en el aire provoca una vibración de la membrana timpánica que es recogida por el mango del martillo y transmitida por la cadena de huesecillos, los cuales presentan movimientos en forma de palanca y a nivel de la platina del estribo se traducen en movimientos de comprensión o tracción sobre la ventana oval. En el oído interno la onda sonora entraría fundamentalmente por la ventana oval. La platina del estribo induce el desplazamiento de la perilinfa. Se estimulan las células del órgano de Corti, rozan y transforman el estímulo mecánico en excitación nerviosa. Así pues, es a nivel de las células ciliadas del órgano de Corti donde se produce el cambio de energía mecánica en energía eléctrica. El siguiente paso es la transmisión del estímulo hasta los centros nerviosos de la corteza cerebral donde será convertido en sensación.

Imagen 4. Estructuras del odio.

Page 15: tema 8 audición y lenguaje

www.oposmarta.es

Opos Marta- C/Benicarló 22, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 14

3. PROCESOS DE CODIFICACIÓN Y DECODIFICACIÓN LINGÜÍSTICA

Las formas en que podemos comunicarnos las personas son múltiples, pero el principal sistema de código preestablecido en la comunicación humana es el lenguaje basado en los signos lingüísticos. El elemento esencial del lenguaje es la palabra, que es la encargada de “codificar” nuestra experiencia. Las palabras designan cosas, acciones y relaciones. La codificación es la expresión del mensaje. En cualquier actividad comunicativa se produce:

- la ideación y elaboración de un mensaje - la transmisión de un mensaje a través de un medio - la recepción del mensaje y su interpretación

La codificación incluye la ideación y elaboración del mensaje verbal. La necesidad de expresar oralmente un pensamiento comienza por una actividad conjunta del sistema límbico y el lóbulo frontal. El sistema límbico en relación con el área prefrontal determina la estructuración de los elementos del lenguaje. El área prefrontal integra los elementos secuenciales y combinatorios estructurándolos sintagmáticamente (sujeto-verbo-complemento). Esta área manda sus impulsos al área de BROCA que junto con el sistema límbico y a través del tálamo realiza la automatización de los elementos silábicos mediante su encadenamiento para formar palabras. Estas dos vías hacen posible, por un lado, la automatización y, por otro, la inhibición de los elementos del mensaje, impidiendo la repetición silábica y el lenguaje entrecortado y produciendo una fluidez verbal normal. Los impulsos nerviosos integrados en el área de BROCA y en la zona frontal emergen hacia la región motora primaria que corresponde a los músculos de la articulación y la fonación para originar la expresión verbal. Para que se dé comunicación también será imprescindible que exista un receptor, además del emisor y la unión entre estos dos elementos será el canal o medio por donde va a circular el mensaje. El receptor es el que decodifica el mensaje. La decodificación es el proceso de análisis e interpretación del mensaje codificado por el emisor (recepción del mensaje). La decodificación es el proceso que tiene lugar una vez que el mensaje verbal ha sido transmitido. La decodificación es la interpretación de lo que realmente se oye. La onda sonora a nivel del órgano de Corti en el oído interno se transforma en impulso nervioso que transcurre por el nervio acústico hasta llegar a los núcleos bulboprotuberanciales. Desde aquí se dirige al núcleo geniculado del tálamo donde se inicia el procesamiento central de la información verbal. Al área de WERNICKE llega la información auditiva debidamente filtrada y regulada. El área de WERNICKE y las áreas de asociación auditiva forman una unidad funcional destinada a la comprensión del significado de las palabras, así como a la evocación de la palabra oída. Como el mensaje verbal se presenta de una manera secuenciada y estructurada sintagmáticamente, la decodificación se hace posible gracias a las conexiones que existen entre el área de BROCA y el área de WERNICKE de manera que no sólo se comprende el significado de las palabras, sino las relaciones sintácticas que existen

Page 16: tema 8 audición y lenguaje

www.oposmarta.es

Opos Marta- C/Benicarló 22, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 15

entre ellas, llevando a cabo la comprensión de frases gramaticalmente complejas. Basándonos en los criterios anatomofisiológicos anteriormente expuestos y desde una perspectiva lingüística entendemos por codificación a la utilización de un código durante la elaboración de un mensaje, siendo la decodificación el proceso inverso por medio del cual ha de producirse una interpretación del mensaje previamente elaborado. Para que la intercomunicación pueda darse, el oyente debe percibir y comprender el mensaje emitido por el hablante. En consecuencia, estos procesos lingüísticos pueden verse alterados por varias razones: pertenencia a distintas comunidades lingüísticas, articulaciones defectuosas, diferentes referentes contextuales, inexistencia de un código común, alteraciones diversas del mensaje… Según Portellano Pérez, J.A. (2015) en el libro Neuropsicología del lenguaje infantil, hablar de lenguajes es hablar de un proceso complejo. Diferentes teorías lingüísticas que han desarrollado la adquisición del lenguaje han determinado que este tiene una base marcadamente neurobiológica, socioafectiva, cognitiva y motriz y su correcto desarrollo dependerá del equilibrio existente entre estos. En el procesamiento del lenguaje infantil intervienen muchas estructuras encefálicas. El hemisferio izquierdo en la mayoría de las ocasiones tiene la primacía lingüística, aunque los dos se complementan en los aspectos fonológicos, semánticos y prosódicos para conseguir el desarrollo harmónico del lenguaje. Ver Anexo 1: componentes corticales La actividad lingüística, por tanto, requiere inicialmente la entrada de información sensorial para culminar en la actividad lingüística expresiva, a través del sistema bucofonatorio. Los componentes periféricos comprenden los sistemas sensoriales (auditivo y visual) y los sistemas motores (bucofonadores). Siguiendo a Portellano Pérez, J.A. (2015) el desarrollo del lenguaje va en paralelo al de la evolución de las asimetrías interhemisféricas. Las asimetrías interhemisféricas para el lenguaje se ponen de manifiesto especialmente en las dos grandes áreas de lenguaje comprensivo y expresivo ya nombradas: área de Broca y área de Wernicke. El área de Broca se sitúa en el hemisferio izquierdo en la mayoría de las personas y se encarga de procesar los aspectos fonológicos y semánticos del lenguaje expresivo. El homólogo de Broca, situado en el hemisferio no dominante (generalmente el derecho), no tiene funciones expresivas de tanta importancia, pero regula los aspectos prosódicos del lenguaje hablado. Una lesión en el área de Broca produce afasia. Una lesión en su homólogo en el hemisferio no dominante produce pérdida de expresividad lingüística, falta de entonación y tendencia al habla robotizada, lo cual conocemos como dispraxia motriz o expresiva. Los dos lóbulos temporales también tienen disociadas las funciones lingüísticas relacionadas con el lenguaje comprensivo. El área de Wernicke del hemisferio izquierdo realiza la codificación fonológica y semántica del lenguaje receptivo y facilita la comprensión de las palabras. Al contrario, el área homóloga de Wernicke del hemisferio derecho está especializada en los aspectos prosódicos de la comprensión lingüística y permite la identificación de los cambios emocionales en el habla del

Page 17: tema 8 audición y lenguaje

www.oposmarta.es

Opos Marta- C/Benicarló 22, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 16

interlocutor. La lesión en el homólogo de Wernicke produce dificultad para discriminar aspectos como la entonación, la melodía, la comprensión de los sonidos no lingüísticos o el doble sentido del lenguaje. Aunque la gestión del lenguaje es una función predominante del hemisferio izquierdo en la mayoría de los casos al hemisferio derecho le corresponden diversas funciones complementarias sin las cuales la dinámica del lenguaje estaría afectada. Estos son:

- Regulación de los aspectos prosódicos El hemisferio derecho regula los aspectos relativos a la entonación, la melodía y la fluidez del discurso lingüístico. Sus lesiones provocan dispraxia, con expresividad monótona y sin inflexiones, así como alteración en la capacidad de comprensión de matices del lenguaje.

- Concretismo La capacidad para interpretar metáforas, refranes o expresiones con doble sentido o el sentido figurativo del lenguaje está controlada por el hemisferio derecho. Sus lesiones pueden dificultar la comprensión del significado implícito del lenguaje.

- Fluidez verbal El hemisferio derecho controla el ritmo del habla, para la cual cosa sus lesiones pueden provocar pérdida de fluidez verbal. Las lesiones de las áreas motrices del hemisferio derecho pueden provocar disartria, lentificación del habla o alteraciones de la cualidad de la voz.

- Regulación de los aspectos emocionales El hemisferio derecho tiene mayor importancia que el izquierdo en la comprensión y expresión emocional y facilita la atribución de significado de las expresiones de burla, sarcasmo o ironía.

Page 18: tema 8 audición y lenguaje

www.oposmarta.es

Opos Marta- C/Benicarló 22, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 17

4. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DEL

LENGUAJE

4.1. FONÉTICA Y FONOLOGÍA

La fonética es la ciencia que estudia los sonidos de una lengua, su significante, es decir, no tiene en cuenta la función de los sonidos, sólo se ocupa de los sonidos usados. La fonología estudia las normas que rigen los sonidos para formarse y ordenarse. La fonética puede ser:

- fonética articulatoria, estudia el modo en que el lenguaje es producido por los órganos vocales - fonética acústica, estudia las propiedades físicas del habla (boca a oído) - fonética auditiva, estudia la recepción, las fases del oído al cerebro.

Los fonemas se pueden clasificar en:

1. Vocales y consonantes. Las primeras son sonidos provocados por la vibración de las cuerdas vocales sin contacto de la lengua con la bóveda palatina. Las consonantes se caracterizan por el ruido ocasionado ante un obstáculo, en uno u otro punto.

2. Por la acción de las cuerdas. Si debido a la emisión del aire, las cuerdas vocales empiezan a vibrar es sonoro, si no lo hacen es sordo.

3. Por la acción del velo del paladar. Si este desciende, la salida del aire se produce por la nariz, sonido nasal. Si se adhiere a la pared faríngea, los sonidos son orales o bucales.

4. Por el modo de articulación. Las vocales se dividen en cerradas “e-i-u” y abiertas “a-o”. Las

consonantes se clasifican en: a. Oclusivas. Cierre completo de los órganos de articulación. /p/ /t/ /k/ /b/ /d/ /g/ b. Fricativas. El sonido se forma por un estrechamiento o fricción. /f/ /s/ /z/ /y/ /j/ c. Africadas. Combinación de oclusivas y fricativas. /ch/ d. Laterales. La corriente fonatoria se escapa por un lado o los dos de la lengua. /l/ /ll/ e. Vibrantes. Producida por interrupciones en la salida del aire por vibraciones de la punta

de la lengua. /r/ /rr/

5. Por el lugar de articulación. Las vocales se dividen en media “a”, posterior “o-u”, anterior “e-i”. Las consonantes se clasifican en:

a. Bilabiales. Los labios se ponen en contacto. /p/ /b/ /m/ b. Labiodentales. Se realiza entre los dientes y el labio inferior. /f/ c. Linguodentales o dentales. La punta de la lengua se apoya en la parte interna de los

incisivos superiores. /t/ /d/

Page 19: tema 8 audición y lenguaje

www.oposmarta.es

Opos Marta- C/Benicarló 22, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 18

d. Interdentales. La punta de la lengua se sitúa entre los incisivos superiores e inferiores. /c/ /z/

e. Alveolares. La punta de la lengua se apoya en los alveolos. /l/ /n/ /r/ /s/ f. Palatales. La lengua se adhiere a la parte media y anterior del paladar dura. /ch/ /y/

/ll/ /ñ/ g. Velares. Se acerca el dorso de la lengua al paladar blando. /k/ /g/ /j/

Ver Anexo 2 clasificación de los fonemas y Anexo 3 el sistema consonàntic català

4.2. Morfosintaxis

“La función primordial de la sintaxis es combinar las piezas léxicas de una lengua para formar oraciones” (Herranz y Brucart, 1987). Las palabras pueden descomponerse o no en elementos llamados morfemas. Actualmente los morfemas son considerados unidades dentro de la sintaxis ya que las variantes morfológicas determinan relaciones entre sintagmas; es decir, los morfemas conforman la estructura sintáctica. El morfema es la unidad mínima de función y significado. Los morfemas pueden ser de dos tipos: lexicales y gramaticales. Los morfemas gramaticales se unen a la raíz para conformar variaciones de género, número, persona, tiempo verbal, etc. dentro de la oración: ej. El niñ-o com-e pan, la niñ-a com-erá. Asimismo, existen palabras llamadas gramaticales, sin componente léxico, son los pronombres, determinantes, etc. Las palabras se unen formando oraciones siguiendo un cierto orden. Se suele admitir que una oración es la que está compuesta por sujeto y predicado. Hacia los 18 meses el niño pasar de usar una palabra a combinar dos o más, este es el comienzo de la construcción de las relaciones sintácticas. Cuando se da el habla holofrásica, existen ideas diferentes según autores, unos manifiestan la presencia implícita de relaciones gramaticales, otros rechazan la relación sintáctica porque no supone la estructura sujeto-predicado y complementes. Necesitaríamos estudios sobre el desarrollo sintáctico infantil con especificación de las edades aproximadas de adquisición de las distintas estructuras o, al menos, su orden de adquisición. Aguado (1989) señala diez estadios en la adquisición sintáctica del niño y aporta el desarrollo de marcadores morfológicos. Cristal, Fletcher y Garman (1984) marcan cinco estadios de desarrollo sintácticos (0’9-1’6 años, 1’6-2’0 años, 2’0 a 2’6 años, 2’6 a 3’0 años y 3-3’6 años) y dos de ampliación sintáctica (3’6- 4’6 y 4’6 en adelante). Foster y Guindan (1986) aportan cinco estadios en los que el número de elementos de las estructuras sintácticas van aumentando progresivamente y acompaña más de dos mil fichas de dibujos relativos a cada estructura sintáctica. Pita y Arribas (1986) analizan treinta y tres estructuras ordenadas por dificultad creciente y veintidós fichas de vocabulario con sus dibujos correspondientes.

Page 20: tema 8 audición y lenguaje

www.oposmarta.es

Opos Marta- C/Benicarló 22, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 19

4.3. Semántica

La semántica es la parte que estudia la significación de las palabras. Dentro del componente semántico podemos considerar el léxico como el conjunto de las palabras de dicha lengua. Semánticamente la palabra “es un núcleo de significado que tienen referencia en la realidad concreta o abstracta” (Cabré, 1990). Las palabras no siempre se usan en el mismo sentido. Se da la polisemia o varios sentidos de una misma palabra. La sinonimia y la homonimia son dos fenómenos contrarios: dos o más palabras tienen análogo significado y dos o más significados distintos coinciden en una misma palabra. Los sinónimos hay que analizarlos dentro de un contexto. Por otro lado, el valor afectivo de las palabras determina diferencias significativas, sobre todo en el lenguaje infantil. Las primeras palabras suelen referirse a personas, animales, objetos cotidianos, que acercan al niño a su entorno. La estructura semántica de las primeras palabras es explicada por diferentes teorías:

- Teoría de los rasgos semánticos de CLARK (1977). Esta teoría considera que el significado se adquiere de forma progresiva, a través de un proceso sumativo. En las primeras palabras el niño puede utilizar la sobreextensión (el significado de una palabra lo extiende a distintas palabras con formas, propiedades similares) o subextensión (cuando el niño reduce el significado a lo más cercano y usual).

- Teoría de la equivalencia funcional de NELSON (1977). Este autor sugiere que la sobreextensión del significado, no se hace sólo en función de factores perceptivos y de forma, sino por la utilidad que tenga para los niños, es decir, por su función. Así, aprenderán antes gato que animal.

- Teoría de prototipo de ROSCH (1973). El significado de la palabra, según esta teoría, se adquiere globalmente, a partir del prototipo que lo formarían factores preceptúales, funcionales y afectivos.

4.4. PRAGMÁTICA

La forma y el contenido del lenguaje no bastan para explicar todas las dimensiones de éste. El componente pragmático se ocupa de las situaciones en las que se usa el lenguaje para comunicarse: quién es, quien habla y qué es lo que dice. La pragmática estudia la relación entre los signos y su interpretación, es decir, las reglas que dirigen el uso del lenguaje dentro de un contexto. Para el estudio del uso del lenguaje es preciso tomar en consideración aspectos extralingüísticos: el contexto situacional. HALLIDAY establece una clasificación de las diferentes funciones del lenguaje (ver tema 7).

Page 21: tema 8 audición y lenguaje

www.oposmarta.es

Opos Marta- C/Benicarló 22, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 20

En la etapa prelingüística ya se han fijado estrategias pragmáticas como pueden ser acciones de tocar, mirar y gestos, que han sido denominados actos proto-conversacionales. En ellos, se pone de manifiesto que los niños pequeños son capaces de mantener la atención y transmitir sus intenciones y expectativas. Las palabras pueden tener distintos significados según la situación, incluso pueden variar con la entonación. Así, la elección de una determinada palabra se realizará en función del contexto y de la información que éste nos ofrezca. Cuando el niño emite más palabras, se observa cómo el contexto condiciona y lo utiliza para expresar diversos significados.

5. CONCLUSIÓN

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

6.1. Legislativas

6.2. Publicaciones

6.3. Webgrafía

*FUENTES DE INVESTIGACIÓN

Page 22: tema 8 audición y lenguaje

www.oposmarta.es

Opos Marta- C/Benicarló 22, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 21

7. ANEXO 1: Componentes corticales

LENGUAJE EXPRESIVO ÁREA (Componentes corticales) FUNCIÓN

Área prefrontal Inicio de la motivación para el lenguaje Área de Broca Programación motora del habla.

Programación motora de la escritura. Corteza motora primaria Inicio de los movimientos bucofonatorios para

pronunciar palabras. Inicio de los movimientos manuales para la escritura.

LENGUAJE RECEPTIVO ÁREA (Componentes corticales) FUNCIÓN

Lóbulo temporal: Área de Heschl Área de Wernicke

Registro de las propiedades físicas de los sonidos del habla. Comprensión fonológica y semántica del lenguaje oral y escrito.

Lóbulo occipital Identificación visual de las palabras escritas o leídas, y donarlas de significado.

Lóbulo parietal: Circumvolución supramarginal Circumvolución angular

Integración multimodal de la información sensorial, que permite la comprensión del lenguaje lectoescritor. Centro de la lectura. Coordina las diversas informaciones sensoriales para producir los modelos visuales de letras y palabras. Convierte los estímulos visuales en formas auditivas adecuadas.

Page 23: tema 8 audición y lenguaje

www.oposmarta.es

Opos Marta- C/Benicarló 22, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 22

Componentes extracorticales

ÁREA (Componentes extracorticales) FUNCIÓN

Fascículo arqueado Conecta las áreas de Broca y Wernicke entre sí. Sincroniza el lenguaje comprensivo y expresivo.

Tálamo Forma parte de la red asociativa que conecta entre sí las áreas del lenguaje receptivo y expresivo. Coordina la actividad de las zonas corticales del habla e integra las actividades visuales y acústicas. El núcleo geniculado es responsable del procesamiento inicial del sonido lingüístico.

Ganglios basales

Regulación de la fluidez del lenguaje oral. Coordinación de las secuencias motrices del lenguaje oral y escrito.

Cerebelo

Coordina la fluidez de los movimientos de articulación del lenguaje oral y de la escritura. Regula la ejecución de movimientos precisos que intervienen en la articulación de los sonidos del lenguaje.

Page 24: tema 8 audición y lenguaje

www.oposmarta.es

Opos Marta- C/Benicarló 22, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 23

ANEXO 2: Clasificación de los fonemas

Atendiéndonos a los rasgos de los sonidos antes descritos podemos clasificar los fonemas de la siguiente manera: Fonemas vocales

/a/: abertura máxima, localización central

/e/: abertura media, localización anterior

/i/: abertura mínima, localización anterior

/o/: abertura media, localización posterior

/u/: abertura mínima, localización posterior

TRIÁNGULO VOCÁLICO

ANTERIOR

CENTRAL

POSTERIOR

CERRADA

i

u

MEDIA

e

o

ABIERTA

a

Fonemas consonantes

/p/: oral, bilabial, oclusivo, sordo.

/t/: oral, dental, oclusivo, sordo.

/k/: oral, velar, oclusivo, sordo.

/b/: oral, labial, oclusivo, sordo.

/d/: oral, dental, oclusivo, sordo.

/g/: oral, velar, oclusivo, sordo.

/f/: oral, labiodental, fricativo, sordo.

/z/: oral, interdental, fricativo, sordo.

/x/: oral, velar, fricativo, sordo (es el sonido de “jota”, de “gente” o de “jarro”).

/ch/: oral, palatal, africado, sordo.

/y/: oral, palatal, fricativo, sonoro (es la y de “yegua” o de “raya”).

Page 25: tema 8 audición y lenguaje

www.oposmarta.es

Opos Marta- C/Benicarló 22, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 24

/ll/: oral, palatal, lateral, sonoro.

/m/: nasal, labial, sonoro.

/n/: nasal, alveolar, sonoro.

/l/: oral, alveolar, lateral, sonoro.

/r/: oral, alveolar, vibrante simple, sonoro.

/rr/: oral, alveolar, vibrante múltiple, sonoro.

/s/: oral, alveolar, fricativo, sordo.

Page 26: tema 8 audición y lenguaje

www.oposmarta.es

Opos Marta- C/Benicarló 22, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 25

Page 27: tema 8 audición y lenguaje

www.oposmarta.es

Opos Marta- C/Benicarló 22, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 26

ANEXO 3: EL SISTEMA CONSONÀNTIC CATALÀ

Page 28: tema 8 audición y lenguaje

www.oposmarta.es

Opos Marta- C/Benicarló 22, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 27

Classificació dels sons consonàntics segons el mode i punt d´articulació:

Oclusives Fricatives Africades Laterals Vibrants Nasals

PUNT

D´ARTICULACIÓ

Bilabials

sorda

p(poma)

sonora b (baixar)

sonora

sabó) (1)

sonora m

(mà)

làbio-dentals

sorda f (fanal)

sonora v (volcà) (2)

sonora m

(infant)

(amfibi)

(3)

Page 29: tema 8 audición y lenguaje

www.oposmarta.es

Opos Marta- C/Benicarló 22, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 28

dentals

sorda t

(taula)

sonora d (dau)

sonora

cada)

alveolars

sorda s (sac,

cel, missa,

braç)

sonora z (casa, zero)

sorda ts

(potser)

sonora dz (setze)

sonora l

(bala)

sonora

simple r

(cara)

sonora múltiple rr (carro)

sonora n

(nau)

palatals

sorda (xec,

caixa)

sonora (joc, gerra)

sorda

(cotxe)

sonora (fetge, platja)

sonora

llum)

sonora

(canya)

velars

sorda k

(casa)

sonora g (gana)

sonora

(paga)

sonora

tanca,

fang) (3)

(1) Les grafies que representen els sons oclusius sonors, en determinats contextos (per exemple, entre vocals), es pronuncien com a sons aproximants i no oclusius. Així, la b de boca i la de lloba no s'articulen exactament de la mateixa manera. (2) El so [v] actualment es manté a les Balears i a part del País Valencià i de Tarragona: avi, veure, canviar. A la resta del territori la v es pronuncia [b]. (3) La m i la n, en determinats contextos, s'articulen com a sons labiodentals (àmfora) o velars (Inca)