28
Opos Marta- C/Benicarló 28, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074 Página 1 www.oposmarta.e s www.oposmarta.es TEMA 20 Audición y Lenguaje CURSO 2021-2022

Tema 1 audición y lenguaje

  • Upload
    others

  • View
    27

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 1 audición y lenguaje

Opos Marta- C/Benicarló 28, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 1

www.oposmarta.e s

www.oposmarta.es

TEMA 20 Audición y

Lenguaje

CURSO 2021-2022

Page 2: Tema 1 audición y lenguaje

Opos Marta- C/Benicarló 28, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 2

www.oposmarta.e s

Tema 20

LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE

LOS ALUMNOS Y DE LAS ALUMNAS CON

ALTERACIONES DEL HABLA. ASPECTOS

DIFERENCIALES EN EL DESARROLLO DE LA

COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE.

Page 3: Tema 1 audición y lenguaje

Opos Marta- C/Benicarló 28, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 3

www.oposmarta.e s

Índice Tema 20

1. INTRODUCCIÓN 2. LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE LOS ALUMNOS Y DE LAS ALUMNAS CON

ALTERACIONES DEL HABLA

2.1. Habla

2.1.1. Habla y tareas que no son del habla

2.1.2. El habla y las funciones vegetativas

2.1.3. Habla y respiración

2.1.4. Habla y movimientos orofaciales y laríngeos no verbales

2.2. Necesidades educativas especiales generadas por las distintas alteraciones del habla

3. ASPECTOS DIFERENCIALES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE

3.1. Aspectos diferenciales en el desarrollo de alumnos y de las alumnas con alteraciones del

habla

3.2. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje

4. CONCLUSIÓN 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

5.1. Legislativas

5.2. Publicaciones

5.3. Webgrafía

• FUENTES DE INVESTIGACIÓN

Page 4: Tema 1 audición y lenguaje

Opos Marta- C/Benicarló 28, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 4

www.oposmarta.e s

1. INTRODUCCIÓN

2. LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE LOS ALUMNOS Y DE LAS ALUMNAS CON ALTERACIONES DEL HABLA

2.1. Habla

El habla implica una diversidad de tareas y recursos (motores, sensoriales, lingüísticos y cognitivos) (Susanibar y otros 2016). El habla es el resultado de la compleja relación de procesos neurolingüísticos, neurofisiológicos, neurosensoriales, neuromusculares y la actividad psíquica (integrada dentro de los procesos de la percepción, imaginación y pensamiento), que permite a una persona concreta, utilizar en forma particular los códigos y reglas propios de su lengua, de acuerdo a sus experiencias socioculturales, estados afectivos o cognitivos; procesos que se evidencian durante su emisión, a través de las características de la voz, fluidez, prosodia y articulación. Vamos a ver a continuación el estudio de las relaciones que se han planteado a lo largo del tiempo entre el habla y algunos aspectos tales como funciones orofaciales (succión, masticación, deglución), respiración, movimientos orofaciales y laríngeos no verbales, fuerza y tono muscular siguiendo la referencia de Franklin Susanibar.

2.1.1. Habla y tareas que no son del habla

Una de las grandes dificultades es poder diferenciar el habla de otras actividades que son muy similares, pero que no son tal, como destaca Susanibar (2016):

- zumbido: emisión de un sonido sin articular palabras, careciendo por consiguiente de contenido fonético

- cuasihabla: hace referencia a la tarea de producción sostenida de una vocal o consonante y/o diadococinesias (capacidad de realizar movimientos coordinados voluntarios alternativamente en direcciones opuestas mediante la flexión y extensión. Cuando existe una incapacidad a la hora de ejecutar movimientos opuestos rápidos repetidamente, se padece de adiadococinesa, en la cual hay una falta de coordinación de los movimientos)

- repetición de pseudopalabras y no-palabras (RPNP): pseudopalabra se define como una secuencia sonora de relativa facilidad de pronunciación, ya que difiere en pocos aspectos de una palabra, pero carece de significado; no-palabra es una secuencia sonora que difiere mucho de una palabra, motivo por el cual es de difícil pronunciación

- movimientos orofaciales y laríngeos no verbales (MOL-NV) que reemplaza al término “praxias” por cuatro razones:

Page 5: Tema 1 audición y lenguaje

Opos Marta- C/Benicarló 28, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 5

www.oposmarta.e s

1. Se han utilizado indistintamente los términos “praxias orofaciales”, “praxias

fonoarticulatorias”, “praxias articulatorias” o “praxias bucofonatorias” para referirse a lo mismo originándose con esto confusiones.

2. Contrariamente, otros autores desarrollan actividades distintas dándoles la misma denominación, por ejemplo, asumen que tareas como emitir el sonido de la vaca “muu” o efectuar el silencio “shhh” corresponden a una “praxia orofacial”, cuando en realidad son tareas diferentes, serían tareas cuasihabla.

3. En la medida en que estas “praxias orofaciales” involucran adicionalmente la laringe y soplar, gárgaras o toser la utilización de los téminos “orales” u “orofaciales” no serían apropiados.

4. En esa perspectiva los MOL-NV pueden ser definidos como los diferentes actos motores ejecutados activamente con sus estructuras anatómicas del habla (EAH) destinados a lograr desplazamientos o posturas específicas, pero que generan poco o casi ningún sonido fonéticamente identificable, situación que elimina la retroalimentación auditiva.

2.1.2. El habla y las funciones vegetativas

La expresión oral del lenguaje o exteriorización del pensamiento a través de la palabra dependen de la globalidad del proceso de desarrollo sensorio-perceptivo-motor y de la intervención de las funciones del habla. Desde hace mucho se postula que el habla comparte una estrecha relación con otras funciones vegetativas como succión, masticación y deglución. Y sustentan el hecho de estimular las funciones vegetativas como prerrequisito para favorecer el desarrollo del habla. Sin embargo, el habla no es solo una actividad motora; por el contrario, la actividad psicolingüística durante su ejecución la hace abismalmente diferente de los actos motores ya mencionados. En este sentido, diversas publicaciones ya describieron la falta de relación entre los movimientos ejecutados en las funciones vegetativas y el habla. Asimismo, la investigación actual está aportando datos en los que se aprecia que el factor más importante en la adquisición y desarrollo del habla es el estímulo auditivo ofrecido por el hablante adulto. Para ello la mejor estrategia es la interacción adulto-niño/a, en la que este último comienza a percibir las particularidades del habla del adulto, intentando reproducirlas. Sin embargo, no hay que olvidar que para que ocurra este desarrollo en forma apropiada, el niño o la niña debe tener, además, una adecuada capacidad auditiva, de memoria y cognitiva-lingüística, así como una madurez neuromuscular, neurosensorial y armonía morfológica orofacial.

2.1.3. Habla y respiración

No se puede negar de la energía aerodinámica para la emisión de todos los sonidos, dicha energía correspondería a la denominada según Susanibar, Dioses y otros (2016) respiración durante el habla (RDH), los cuales la diferencian de la respiración homeostática (RH), que concierne únicamente a la

Page 6: Tema 1 audición y lenguaje

Opos Marta- C/Benicarló 28, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 6

www.oposmarta.e s

respiración vital/de reposo/pasiva, en la que solo existe un intercambio de CO2 por O2 para subsistir. Dichos autores observan diferencias entre ambas. La respiración homeostática es innata, la respiración durante el habla se va perfeccionando a medida que aumenta la edad; el patrón de RH es generalmente rítmico, por el contrario de la RDH puede variar de acuerdo a las demandas del momento y características fisiológicas del individuo, sea adulto o niño. Una de las grandes diferencias observadas es que en la RDH existen los “movimientos paradójicos” estos consisten en que, durante la inspiración, el tórax o abdomen disminuyen su volumen, mientras que durante la espiración lo aumentan. En cuanto al modo respiratorio, durante la RH es imprescindible el modo nasal exclusivo, sin embargo, en la RDH, debido a la necesidad de mantener la fluidez en la conversación, se requiere de inspiraciones rápidas y cortas, que no serían posibles de ser realizadas por la nariz, debido a su reducido tamaño; siendo necesario e indispensable un modo oronasal y hasta en algunos casos oral. Así, se puede asumir que la respiración durante el habla no puede ser equiparada a la respiración homeostática.

2.1.4. Habla y movimientos orofaciales y laríngeos no verbales

Otro de los temas que sigue generando controversia es la valoración de los MOL-NV, así como de la estimación de la fuerza y/o tono muscular de algunas estructuras anatómicas del habla y la utilización de estos movimientos como base esencial en la ejecución de programas de intervención para los trastornos del habla. Podemos conocer a partir de estudios empíricos que:

• Con relación a la lengua, la emisión de algunos sonidos demanda que esta ejecute ciertos movimientos, sin embargo, a partir de la fonética, se aprecia que, al momento de hablar, esta estructura no realiza en caso alguno desplazamientos tales como lateralización, protrusión, circulares, de retracción, entre otros.

• Respecto a los labios, durante el habla, los movimientos ejecutados son de ligera retracción y protrusión, y no desplazamientos de lateralización o gestos semejantes a los de tristeza o de disgusto.

• En lo concerniente al mecanismo velofaríngeo, durante la emisión de los sonidos orales, este se cierra (es decir, está activo) y durante la emisión de los sonidos nasales, mantiene su posición habitual (permanece inactivo). Sin embargo, cotidianamente en la evaluación e intervención de los trastornos del habla se solicitan los MOL-NV de soplo, e inflar y/o succionar las mejillas con la finalidad de estimular este mecanismo. No obstante, cuando las mejillas son infladas o succionadas el mecanismo velofaríngeo permanece inactivo y lo que realmente existe es un cierre palatolingual, en el que la lengua se eleva para contactar con el paladar blando y evitar que el aire o líquido succionado se dirija hacia la orofaringe.

Page 7: Tema 1 audición y lenguaje

Opos Marta- C/Benicarló 28, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 7

www.oposmarta.e s

• En cuanto a la mandíbula, esta ejecuta principalmente movimientos verticales, por lo cual, solicitar tareas como lateralizar, protruir o retraer la mandíbula, así como abrir la boca al máximo, no representan los movimientos ejecutados por esta estructura durante el habla.

Es decir, para producir una palabra o incluso únicamente un sonido, además de la actividad neuromotora, se requieren también de habilidades cognitivo-lingüísticas y de retroalimentación sensorial auditiva y propioceptiva. Equiparar habla con los MOL-NV resulta una visión incompleta.

2.2. Necesidades educativas especiales generadas por las distintas alteraciones del habla

Vamos a concretar en un primer momento las distintas alteraciones del habla para pasar después a establecer posibles necesidades educativas especiales que se derivan de ellas. A pesar de que el lenguaje infantil es una función básica que está siendo ampliamente estudiada

des de hace muchos años, en la actualidad aún no hay total consenso en el uso de criterios

diagnósticos en la taxonomía de los trastornos del lenguaje y habla.

Siguiendo el DSM V los trastornos de la comunicación incluyen las deficiencias del lenguaje, el habla

y la comunicación. El habla es la producción expresiva de sonidos e incluye la articulación, la fluidez,

la voz y la calidad de resonancia de un individuo.

a clasificación del DSM V incluye: trastorno de fluidez de inicio en la infancia (tartamudez). El CIE 10

es una herramienta diagnóstica utilizada por los profesionales de la sanidad. (Anexo 1 manual

DSMV).

Page 8: Tema 1 audición y lenguaje

Opos Marta- C/Benicarló 28, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 8

www.oposmarta.e s

Viendo que existen muchas clasificaciones al respecto, pero se debe seleccionar una, en este caso

vamos a seguir la que proporciona MC Busto Barcos (2014). Esta autora clasifica las alteraciones del

lenguaje oral en cuatro grupos de patologías: lalopatías, disfonías, logopatías y audiopatías.

Las alteraciones de la forma del habla referidas a la articulación, programación fonológica y

expresión oral son las LALOPATÍAS:

1. Retraso evolutivo del habla (Retraso simple del habla) 2. Alteración audio-perceptiva (dislalia funcional auditiva) 3. Alteración práxico-motora (dislalia funcional práxica) 4. Alteración articulatoria orgánica (disglosia) 5. Alteración neuromotora del habla (disartria) 6. Alteración de la fluidez del habla (disfemia)

Las alteraciones de la fonación que afectan a la voz DISFONÍAS:

7. Alteración de la fonación (disfonía orgánica) 8. Alteración de la fonación (disfonía funcional)

Pasamos a explicar cada una de ellas.

A. LALOPATÍAS

1. Retraso evolutivo del habla (Retraso simple del habla)

En el RSH, sin una causa patológica manifiesta, se aprecia una cantidad de errores articulatorios del

material fonético, que prolongan el período madurativo de la adquisición de los sonidos del habla

más allá de los 5 años, pero tanto la estructuración de la frase como la comprensión verbal se

ajustan a su desarrollo.

Bruno y Sánchez (1988) definen este trastorno como una dislalia evolutiva. No obstante, debemos

pensar que cuando los errores articulatorios simples se alargan más allá de los 5 ó 6 años, nos

encontramos ante una alteración.

2 y 3. Alteraciones audioperceptivas y praxicomotora (dislalia funcional auditiva y dislalia

funcional práxica)

Las dislalias son alteraciones en la articulación y en la percepción de las unidades fonéticas y

fonológicas que componen el habla en un niño mayor de 5 años de edad y que no presenta lesiones

centrales ni periféricas.

La dislalia funcional auditiva es una alteración fonológica que afecta a la conceptualización de los

rasgos distintivos de los fonemas en un sistema de contrastes que le permita llegar al significado. Se

habla de dislalia funcional porque su causa no está determinada de manera evidente, aunque la

Page 9: Tema 1 audición y lenguaje

Opos Marta- C/Benicarló 28, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 9

www.oposmarta.e s

consideramos audioperceptiva, ya que la articulación fonológica se ve alterada por una falta de

habilidad y madurez sensitiva auditiva.

El niño articula todos los fonemas de forma aislada, pero dentro de la palabra no los utiliza en el

lugar correspondiente, debido a que no los tiene bien conceptualizados por desconocimiento de los

rasgos distintivos que dentro de la palabra. El sonido es percibido y producido de diferente modo,

dependiendo de la posición en la palabra, por lo que se trata de errores no estables, es decir, todo

varía en función de la posición del sonido y de la amplitud de la palabra. Además, se ve más

afectado el lenguaje espontáneo que el imitativo, ya que en este último tiene la inmediatez de la

imagen auditiva.

Los trastornos fonológicos afectan también al lenguaje interno y los niños tendrán dificultades en

las tareas escolares como en la realización del dictado o lenguaje compuesto, en la lectura oral y en

la comprensiva.

Este tipo de dislalia funcional auditiva es denominada por Juárez y Monfort (1989) trastornos

fonológicos, mientras que Bruno y Sánchez (1988) la denominan dislalia fonológica.

La dislalia funcional práxica es una alteración fonética que afecta a la ejecución motriz o

producción del habla y cuya causa funcional no está determinada de forma evidente, ya que

pueden ser muchos los factores que de manera indirecta influyan sobre ella. Nos referimos a ella

como práxica porque la articulación fonética se ve alterada por una incoordinación motriz de los

movimientos bucoarticulatorios o por los malos hábitos adquiridos.

El niño/a tiene bien conceptualizado el fonema, pero no puede articularlo debido a una dificultad

de producción, de modo que lo omite o lo sustituye por otro. La dificultad de producción afecta a

uno o varios fonemas de forma estable y persistente (rotacismo, sigmatismo…), tanto en el lenguaje

espontáneo como en el lenguaje imitativo.

Las manifestaciones de déficit quedan reflejadas en la producción del habla y en la lectura en voz

alta. Sin embargo, no presentarán problemas en el lenguaje interno, ni en la discriminación

auditiva, ni en la lectura silenciosa o comprensiva.

Juárez y Monfort (1989) denominan a este tipo de dislalia funcional práxica dislalia y Bruno y

Sánchez (1988) dislalia fonética.

Hay otras clasificaciones de dislalias. Siguiendo la clasificación realizada por Pascual, P. (1988)

encontramos:

Dislalias funcionales:

Son la consecuencia de alteraciones funcionales de los órganos periféricos. Se denominan con el

nombre del fonema defectuosamente pronunciado, siguiendo la terminología del alfabeto griego:

el rotacismo es la dificultad para pronunciar el fonema /r/; el lambdacismo se refiere al problema

de pronunciar el fonema /l/ y el sigmatismo consiste en la incapacidad para pronunciar el fonema

/s/. Otras veces el niño/a es incapaz de pronunciar un determinado fonema intersilábico,

Page 10: Tema 1 audición y lenguaje

Opos Marta- C/Benicarló 28, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 10

www.oposmarta.e s

generalmente /r/ y /l/. Así, pronuncia defectuosamente determinadas palabras: /tabajo/ en lugar

de /trabajo/ o /futa/ en lugar de /fruta/. Generalmente encontramos:

- Rotacismo. Defecto en la pronunciación de la /r/ y /rr/.

- Sigmatismo. Defecto en la pronnciación de la /s/.

- Mitacismo. Defecto en la pronunciación de la /m/.

- Lambdacismo. Defecto en la pronunciación de la /l/.

- Gammacismo. Defecto en la pronunciación de los fonemas /g/.

- Deltacismo. Defecto en la pronunciación de los fonemas /d/ y /t/.

- Betacismo. Defecto en la pronunciación de la /b/.

- Choicismo. Defecto en la pronunciación de la /ch/.

- Ficismo. Defecto en la pronunciación de la /f/.

- Jotacismo. Defecto en la pronunciación de la /j/.

- Kappacismo. Defecto en la pronunciación de la /k/.

Las dislalias funcionales son debidas a una insuficiente madurez del niño/a.

Dislalias audiógenas:

Los defectos de articulación de los fonemas en este tipo de dislalias son causados por deficiencias

auditivas como la hipoacusia o la sordera, que impiden la correcta pronuncia de los sonidos.

Susanibar, Dioses y otros (2016) en Trastornos del habla, de los fundamentos a la evaluación definen un trastorno del habla como el uso impreciso o deficitario de los signos y normas establecidas por una determinada lengua, debido a alteraciones en los procesos neurolingüísticos, neurofisiológicos, neuromusculares y/o actividad psíquica relacionadas con ella. Estas podrían reflejarse en alteraciones en diversos aspectos, tales como: - Aspectos segmentales:

o Fonética o Fonología

- Aspectos suprasegmentales: o Prosodia o Fluidez o Voz

Según dichos autores el concepto de dislalia o de trastorno funcional de la articulación hacen referencia a alteraciones en la producción de los sonidos y para visualizar que la producción de los sonidos del habla involucra también una organización y representación lingüística-cognitiva de estos (fonología) utilizan el término trastorno de los sonidos del habla (TSH). Aunque reconoce que en la literatura en español aún persisten los términos dificultades articulatorias, dislalia, dificultades fonológicas, trastorno fonológico. De esta manera, se define el Trastorno de los Sonidos del Habla (TSH) como una alteración en la

Page 11: Tema 1 audición y lenguaje

Opos Marta- C/Benicarló 28, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 11

www.oposmarta.e s

producción articulatoria de los sonidos (fonética) y/o en el uso funcional de los segmentos contrastivos “fonemas” de un idioma (fonología) que afecta la inteligibilidad del habla en diferentes grados y puede ser diagnosticado en las distintas etapas de la vida. Las alteraciones fonéticas consisten en la incapacidad de producir (articular) correctamente los sonidos esperados a una determinada edad cronológica. Esta imposibilidad se detecta desde la emisión aislada del sonido, como también en sílabas, palabras y conversación. Los errores son distorsiones, sustituciones u omisiones. Las alteraciones fonológicas consisten en el uso inadecuado de los segmentos contrastivos esperados para una determinada edad cronológica; esta se caracteriza porque el individuo logra articular de manera aislada o en sílabas el segmento; pero no los utiliza durante la interacción verbal espontánea, es decir, el niño/a es capaz de producir el segmento /p/ pero en el habla espontánea dice “telota” por “pelota”. Los errores son identificados como procesos de simplificación fonológica. Generalmente se asocian a una alteración cognitivo-lingüística o sensorial auditiva (discriminación o reconocimiento fonológico). También puede darse una alteración del habla en la que coexisten errores fonéticos y fonológicos, son las alteraciones fonéticas-fonológicas, aunque el número de signos, gravedad, intensidad e inicio de los mismos varía de sujeto a sujeto, pudiendo suceder que haya un solo error fonético y varios fonológicos o viceversa. En este caso se presentan ambas alteraciones (fonética y fonológica) de manera simultánea.

4. Alteración articulatoria orgánica (disglosia)

La disglosia o dislalia orgánica es una alteración articulatoria en la expresión oral producida por una

causa orgánica y/o fisiológica de los órganos periféricos articulatorios, y de origen no neurológico.

También se la puede definir como la alteración de la articulación de los fonemas producida por

anomalías congénitas o adquiridas en los órganos implicados en el habla: lengua, labios, dientes,

mandíbula, paladar, nariz. Así, podemos distinguir:

- Disglosia labial o alteración orgánica de los labios que puede motivar dificultades en la

articulación de los fonemas. La dificultad articulatoria se produce como consecuencia de una

alteración en la forma, movilidad, fuerza o consistencia de los labios. Entre las causas más

frecuentes de la disglosia labial encontramos: labio leporino, frenillo labial superior, fisura

del labio inferior, parálisis facial, macrostomia, neuralgia del trigémino.

a) Labio leporino. Es una malformación congénita de diversos grados que avara desde la

simple depresión del labio superior hasta su total hendidura, la cual suele ir asociada a

fisura palatina y hendidura alveolar. La malformación puede ser unilateral o bilateral,

según que la afectación se produzca en uno o en ambos lados a la vez. La manifestación

Page 12: Tema 1 audición y lenguaje

Opos Marta- C/Benicarló 28, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 12

www.oposmarta.e s

más grave de fisuras labiales es la denominada labio leporino medio o central, entendido

como una malformación rara caracterizada por la falta de unió de los dos mamelones

nasales internos. Como consecuencia de esta malformación congénita, el habla del niño

se verá especialmente afectada tanto en la articulación de los fonemas vocálicos

posteriores /u/ /o/ como en fonemas consonánticos bilabiales /p/ /b/ /m/.

b) Frenillo labial superior hipertrófico. Su presencia dificulta la normal movilidad del

labio superior, produciendo un diastema (espacio entre dos dientes contiguos) entre los

incisivos centrales. Como consecuencia aparece una dificultad en la articulación de los

fonemas /p/ /b/ /m/ /u/.

c) Fisura del labio inferior. Generalmente suele ir acompañada de labio leporino

superior, aunque también se puede dar de forma aislada.

d) Parálisis facial. Suele producirse con cierta frecuencia entre la población infantil por

diversas causas: trauma obstétrico (fórceps), afecciones supuradas del oído medio…

También puede estar asociada a casos de poliomielitis o difteria. La parálisis puede

afectar a uno (unilateral) o a ambos (bilateral) lados de la cara. En el primero de los casos

la disglosia suele ser poco perceptible, mientras que en el segundo la articulación

fonemática está considerablemente afectada en los siguientes fonemas /f/ en lugar de

/p/, /p/ en lugar de /b/, /n/ en lugar de /m/, /o/ /u/ con poca claridad.

e) Macrostomía. El alargamiento de la hendidura bucal o macrostomía suele asociarse a

malformaciones del pabellón auricular. En ocasiones también pueden verse afectadas las

mandíbulas y los ojos. La fisura suele comenzar en el ángulo de la boca; según su

extensión se distinguen: macrostomía incompleta (la boca aparece grande, con un labio

inferior ancho y prominente), macrostomía completa (la fisura se prolonga hasta el borde

anterior del masetero o incluso más).

f) Neuralgia de trigémino. El nervio trigémino es el responsable de la sensibilidad de la cara y no el facial, por lo que los síndromes dolorosos de la cara se deben principalmente a alteraciones de las diversas ramas del trigémino. Se trata de un dolor brusco, muy intenso y generalmente de corta duración, que aparece en cualquiera de las zonas de la cara inervadas por las tres ramas sensitivas del trigémino (oftálmica, maxilar superior y maxilar inferior).

- Disglosia lingual o alteración orgánica de la lengua que puede motivar dificultades en la

articulación de los fonemas. La lengua, órgano activo de la articulación de los fonemas,

necesita una extraordinaria sincronía de sus movimientos durante el habla. Cuando la

articulación se ve alterada como consecuencia de un trastorno orgánico de la lengua nos

encontramos con una disglosia lingual. La movilidad lingual se puede ver dificultada por

Page 13: Tema 1 audición y lenguaje

Opos Marta- C/Benicarló 28, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 13

www.oposmarta.e s

anquiloglosia o frenillo corto, glosectomía, macroglosia, malformaciones congénitas de la

lengua, parálisis uni-bilateral del hipogloso, etc.

a) Anquiloglosia o frenillo corto. Suele ocasionar rotacismo.

b) Glosectomía. Consiste en la extirpación total o parcial de la lengua mediante una

intervención quirúrgica.

c) Macroglosia. Se trata de un aumento desmesurado del tamaño de la lengua. Esta

anomalía genera una disminución de movimientos y alteraciones articulatorias.

d) Malformaciones congénitas de la lengua. Son debidas a una detención en el

desarrollo embriológico.

e) Parálisis uni-bilateral del hipobloso. Con pocas molestias en el primero de los casos y

con alteraciones más serias en el masticar y en el hablar, en el segundo.

- Disglosia palatina o alteración orgánica del paladar óseo y del blando o velo del paladar que

puede motivar dificultades en la fonación y en la articulación de los fonemas. Son

alteraciones en la articulación de los fonemas debido a malformaciones orgánicas del paladar

óseo y del velo del paladar. Las causas desencadenantes son: fisura palatina, fisura

submucosa del paladar, paladar ojival, paladar corto, úvula bífida, velo largo y perforaciones.

a) Fisura palatina. Es una malformación congénita en la que las dos mitades laterales del

paladar no se unen en una línea media. Con frecuencia se da con el labio leporino. Los

trastornos articulatorios son: golpe de glotis: la articulación de los fonemas /p/ /t/ /k/ /b/

/d/ /g/ es sustituida por un pequeño ruido; ronquido faríngeo: a veces se acompaña de

vibraciones laríngeas y reemplaza las consonantes /s/ /c/ /x/ /z/, y en ocasiones /f/ y /t/;

soplo nasal: es el escape de aire por la nariz durante la emisión de las palabras

produciendo una alteración de todos los fonemas, excepto los nasales; rinofonía: la

mayoría de las divisiones palatinas presentan una rinofonía debida a una obstrucción

nasal y a la insuficiencia del velo palatino.

b) Fisura submucosa del paladar. Se trata de una malformación congénita por la que el

paladar óseo no se ha unido en la línea media pero sí la mucosa que la recubre. Es una

afección muy poco frecuente y suele encontrarse un acortamiento global de todo el

paladar.

c) Paladar ojival. Aunque el paladar ojival puede favorecer la producción de distorsiones

en la articulación de /t/ /d/ y /l/ son muchos los niños/as que no se observa articulación

alterada.

Page 14: Tema 1 audición y lenguaje

Opos Marta- C/Benicarló 28, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 14

www.oposmarta.e s

- Disglosia mandibular o alteración orgánica de la mandíbula o maxilar inferior que puede

motivar dificultades en la fonación y en la articulación de los fonemas. Se trata de un

trastorno en la articulación de los fonemas debido a una alteración en la forma de uno o más

maxilares. El origen puede ser congénito, del desarrollo, quirúrgico o traumático. La

dificultad articulatoria se produce como consecuencia de una alteración en la forma,

movilidad, fuerza o consistencia de los labios. Entre estas se encuentran, progenie,

prognatismo, atresia mandibular.

a) Progenie. Consiste en un crecimiento exagerado de la mandíbula inferior con la

consiguiente mal oclusión de los maxilares.

b) Atresia mandibular. Anomalía producida como consecuencia de una detención en el

desarrollo del maxilar inferior de origen congénito (raquitismo, trastornos endocrinos…)

o adquirido (chupar el dedo, uso del chupete…). Como consecuencia de la atresia

mandibular se produce una maloclusión de los maxilares presentando los sujetos que la

padecen la llamada “cara de pájaro”. De igual forma se producen anomalías en la

posición de los dientes. En ocasiones, la desproporción de dimensiones entre la lengua y

la cavidad bucal debida a una atresia mandibular ocasiona alteraciones respiratorias.

- Disglosia dental o alteración de la forma, presencia o posición de las piezas dentales que

puede motivar dificultades en la articulación de los fonemas. Alteración en la forma o

posición de las piezas dentarias. Este tipo de disglosia se produce como consecuencia de una

cierta alteración en la posición o en la forma de los dientes o piezas dentarias. Ejemplos:

diastemas, mala colocación.

- Disglosia por obstrucción nasal que puede motivar dificultades en la fonación y en la

articulación de fonemas.

5. Alteración neuromotora del habla (disartria)

La disartria es una alteración articulatoria provocada por una lesión neuromuscular del habla y

caracterizada por la debilidad, parálisis o incoordinación de la musculatura del habla (Love y Webb,

1988).

Se da el nombre de disartria a los problemas en el acto motriz del habla producidos por una

alteración en el control muscular de los mecanismos del habla, debido a una lesión en el sistema

nervioso central.

Es un tipo de trastorno que se presenta frecuentemente en niños con parálisis cerebral y, además

de la dificultad articulatoria, conlleva problemas de respiración, de fonación, de alimentación o de

prosodia.

Page 15: Tema 1 audición y lenguaje

Opos Marta- C/Benicarló 28, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 15

www.oposmarta.e s

Es un trastorno que impide la correcta articulación de las palabras, como consecuencia de lesiones

en el sistema nervioso central, los nervios periféricos o la musculatura bucofonatoria. Podemos

distinguir diversas modalidades de disartria que son más frecuentes en la infancia: espástica,

atetósica, atáxica. (Portellano Pérez, J. A 2015).

En general, las características son voz forzada, respiración irregular y con escasa coordinación,

articulación muy defectuosa por el restringido movimiento de los órganos que intervienen en la

articulación y fonación, el ritmo es lento. Los movimientos involuntarios de lengua y labios y

espasmos dificultan aún más la producción del habla. Varía en función del tipo de disartria, pero en

general observamos:

- alteraciones de la respiración (puede ser irregular y poco coordinada)

- alteraciones de la voz (voz destimbrada, disfónica, …)

- alteraciones articulatorias por movilidad restringida

- alteraciones en el tono y volumen del habla

- alteraciones en el acento y el ritmo, que suele ser más lento

- alteraciones en la duración de los sonidos y la situación y duración de las pausas

6. Alteración de la fluidez del habla (disfemia)

La disfemia es un trastorno de la fluidez del habla que se caracteriza por una expresión verbal

interrumpida en su ritmo de un modo más o menos brusco.

Para Butler (1987) la disfemia se caracteriza por interrupciones bruscas, bloqueos y espasmos

musculares que afectan, con distinta intensidad, a la coordinación fonorespiratoria y a los

movimientos articulatorios. Las interrupciones de la fluidez del habla están caracterizadas por

repeticiones o prolongaciones involuntarias en la pronunciación. Estas manifestaciones suelen

acompañarse de movimientos bruscos de todo el cuerpo.

La disfemia consiste en una alteración del ritmo de la emisión oral que altera la fluidez del habla, se

vuelve cortada, repetitiva o vacilante. El bloqueo en la emisión de palabras es debido a un espasmo

o contractura de los músculos de la cara y cuello que participan en la fonación, cosa que impide la

expresión fluida del discurso. El cuadro se acompaña de balbismo, embolalia y logofobia. El

balbismo es el conjunto de movimientos parásitos asociados al habla, con una finalidad

compensatoria; puede afectar los músculos de la cara y también implicar las extremidades. La

embolalia consiste en la introducción de muletillas verbales, palabras o frases, que actúan como

relleno en un intento de camuflar el problema. La logofobia consiste en la presencia de reacciones

de ansiedad y estrés, desencadenadas por la necesidad de haber hablado, cosa que produce

reacción social en el niño espasmofémico (Portellano Pérez, 2015).

De las definiciones se extrae que hay unos comportamientos primarios que son el núcleo de la

manifestación con los bloqueos, prolongaciones y repeticiones y comportamientos secundarios

derivados de la reacción ante las disfluencias como son fisiológicos (movimientos, gestos, lucha

Page 16: Tema 1 audición y lenguaje

Opos Marta- C/Benicarló 28, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 16

www.oposmarta.e s

contra el bloqueo), verbales (“muletillas”, evitaciones) y psicológicos/emocionales (miedo a hablar

en situaciones como por teléfono, ir de compras, frustración, aislamiento social).

Se pueden distinguir tres tipos de tartamudez, según los síntomas predominantes: tónica, clónica o

mixta. La disfemia tónica se caracteriza por la interrupción total del habla, y se produce al final de

una salida brusca de la emisión. La tartamudez clónica se caracteriza por la repetición convulsiva de

una sílaba o grupo de sílabas durante la emisión de la frase. La tartamudez mixta

(clonicotónica/tonicoclónica) se manifiesta con bloqueos y repeticiones y es de más gravedad que

las otras dos modalidades. Perelló (1995) habla de la “ley de clo-to” según la cual la tartamudez se

inicia en una fase clónica y pasa a tónica si no recibe un tratamiento adecuado.

Podríamos hablar, por tanto, por este tipo de alteraciones:

- Tartamudeo clónico: se caracteriza por repeticiones de la primera sílaba o palabra de una

frase de forma compulsiva (ej. “po… po…. Podemos ir….”).

- Tartamudeo tónico: se da un habla entrecortada. Hay un estado de inmovilidad muscular por

un espasmo que impide la emisión de la palabra; al cesar el espasmo, la palabra se escapa

precipitamente (ej. “p…. podemos ir…”)

Es frecuente que se den a la vez (disfemia mixta).

El origen de la disfemia continúa siendo una incógnita, aunque es frecuente que haya un desequilibrio en el control motor del habla que ejercitan las vías extrapiramidales. La neuroimagen funcional pone de manifiesto que hay una hiperactivación difusa en el hemisferio derecho. Se puede explicar por mayor actividad de la dopamina que puede interferir en los movimientos sincrónicos que se necesitan a nivel motor para hablar. También hay corrientes que explican una diferencia en la sustancia blanca lo que provoca problemas de conexión entre el lóbulo temporal y las zonas premotoras.

A la hora de diagnosticarla cabe diferenciar disfluencias evolutivas de disfluencias atípicas. Las

primeras tienen escasa duración en el tiempo, la niña o el niño no tiene conciencia de ellas y por

ello no realiza conductas de evitación, no se observa fuerza al hablar, se dan repeticiones de

palabras sin tensión, no hay movimientos asociados.

En cambio, en las disfluencias atípicas los síntomas perduran más de 14 meses, se tiene consciencia

de ellos y hay una reacción emocional, con conductas de evitación, fuerza y reacciones fisiológicas,

repetición rápida, espasmódica, se alargan sonidos con tensión y movimientos asociados, ojos, etc.

Los factores de riesgo que se pueden destacar son:

- Antecedentes familiares

- Sexo masculino (4 a 1)

- Inicio posterior a los 4 años

Page 17: Tema 1 audición y lenguaje

Opos Marta- C/Benicarló 28, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 17

www.oposmarta.e s

- Más de 6-12 meses con disfluencias

- Presentar ciclos de remisión y recaída

- Presentar fundamentalmente prolongaciones y bloqueos

- Repetición rápida y espasmódica de fonemas y/o sílabas

- Acompañar las disfluencias con comportamientos secundarios, antes, durante o justo

después de las disfluencias.

La clasificación del DSM-V incluye el tartamudeo dentro de los trastornos de la comunicación en la infancia y exige para su diagnóstico la presencia de uno o más de los siguientes síntomas:

a) Repeticiones de sonidos o sílabas. b) Prolongaciones de sonidos. c) Interjecciones. d) Palabras fragmentadas. e) Circunloquios para evitar las palabras problemáticas. f) Producción de palabras acompañadas de una excesiva tensión física. g) Repetición de monosílabos.

Podemos recordar algunos mitos sobre la tartamudez

Mito: Las personas que tartamudean no son inteligentes.

Realidad: No existe ninguna relación que vincule a la tartamudez con la inteligencia.

Mito: Los nervios causan la tartamudez. Realidad: Los nervios no causan la tartamudez. Tampoco deberíamos creer que las personas que tartamudean son propensas a experimentar nervios, temor, ansiedad o vergüenza. Tienen las mismas características de personalidad que aquellas personas que no tartamudean.

Mito: la tartamudez puede ser “incorporada” por imitación o por escuchar a otra persona tartamudear. Realidad: la tartamudez no puede ser “incorporada”. Nadie sabe aún la causa exacta de la tartamudez, pero estudios recientes indican que la historia familiar (genética), el desarrollo neuromuscular y el medioambiente del niño/a, incluyendo la dinámica familiar, juegan un papel importante en el inicio de la tartamudez.

Mito: Ayuda decirle a la persona que “respire profundamente antes de hablar”, o que “piense lo que quiere decir antes de hacerlo” Realidad: Este consejo solo hace que la persona tome mayor conciencia, haciendo que la tartamudez sea más severa. La respuesta que más puede ayudar es escuchar pacientemente y lograr modelar un habla lenta y clara.

Mito: El stress causa tartamudez Realidad: Como mencionamos anteriormente, son varios factores complejos que están involucrados. El stress no es la causa, pero seguramente puede agravar la tartamudez.

Page 18: Tema 1 audición y lenguaje

Opos Marta- C/Benicarló 28, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 18

www.oposmarta.e s

B. DISFONÍAS

La disfonía o alteración de la fonación, es la alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades

(intensidad, tono, timbre).

Las disfonías infantiles son frecuentes en la edad escolar y afectan desde los 5 años hasta la edad

puberal.

Dentro de este grupo tenemos: la disfonía orgánica y la disfonía funcional.

1 y 2. Alteración de la fonación (disfonía orgánica y funcional)

La Voz es el sonido que se produce por la vibración de las Cuerdas Vocales mediante el aire que es

expulsado por los pulmones y sale a través de la Laringe (Enrique Maraví Aznar, otorrino).

Las cualidades de la voz son:

- Intensidad: depende de la amplitud de las vibraciones de las cuerdas vocales y, por tanto, de

la fuerza con que la corriente de aire golpea los bordes de la glotis. Las variaciones en la

energía con que el aire es espirado y la intensidad de la misma dependen de las alteraciones

del volumen del tórax y de la fuerza de los músculos espiradores.

- Altura y tono: fruto del número de vibraciones, es mayor cuanto más contraídas están las

cuerdas vocales y si el orificio glótico vibra en toda su extensión y no sólo en parte. El sonido

será más agudo cuanto mayor sea el número de vibraciones. Las variedades del tono son las

responsables de la entonación.

- Timbre: Cualidad que permite distinguir los sonidos, aunque tengan la misma intensidad y

altura, pues la voz tiene un timbre diferente según la persona, su edad y sexo y depende de

su caja de resonancia, de su constitución anatómica y de las alteraciones que existan en ella.

- Duración y cantidad: se necesita un mínimo de duración para apreciar cualquier sonido. Esta

se expresa en centésimas de segundo y está en relación con el hábito, la edad, el estado

emocional, etc. de la persona.

Cuando se produce una dificultad o alteración en la producción de la voz nos encontramos ante una

disfonía, en la que podrá haber o no lesión laríngea aparente.

Las características acústico-perceptuales de la disfonía infantil serán parecidas a las que aparecen

en la disfonía del adulto: voz grave, áspera, soplada y, con frecuencia, nasalizada. Otras

características son: la presencia de un mecanismo respiratorio invertido, la fonación en inspiración,

la utilización del soplo torácico superior en el momento de la proyección vocal, desorganización de

la mecánica de la laringe, presencia de crispaciones musculares y pereza articulatoria. A nivel de

comportamiento vocal, el niño/a disfónico es con normalidad hipertónico y presenta

frecuentemente una cierta torpeza motriz. Se pueden encontrar otras patologías como infecciones

Page 19: Tema 1 audición y lenguaje

Opos Marta- C/Benicarló 28, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 19

www.oposmarta.e s

o alergias respiratorias, etc. Y, con frecuencia, se encuentran dentro del mismo núcleo familiar

otros portadores de patología vocal (¿carácter hereditario o mimetismo?). El niño disfónico/a no

presenta en general problemas en la escuela, aunque suele ser un niño o una niña movido/a,

inquieto/a…

Como datos epidemiológicos suele ser más frecuente en niños que en niñas. Generalmente se

constituye hacia los 6/7 años; sin embargo, puede aparecer desde los 3 años. Suele presentarla con

frecuencia el hijo único, así como el tercer hijo de familias numerosas.

En cuanto al temperamento, se aprecian dos tipos de niños disfónicos:

- Niños vitales, autoritarios, voluntariosos, algo rígidos, que utilizan la voz para imponerse.

- Niños introvertidos (al menos en apariencia), tímidos, testarudos (eternos insatisfechos),

perfeccionistas.

Por lo que respecte a la forma de inicio suele aparecen con ocasión de una alteración transitoria de

la laringe (laringitis). El resultado sería un comportamiento vocal de esfuerzo que persistiría una vez

desaparecida la laringitis. Otras veces, tras una amigdalectomía (las amígdalas son glándulas que se

encuentran en la parte posterior de la garganta. Con frecuencia, las amígdalas se extirpan junto con

las adenoides. Esta cirugía se denomina adenoidectomía y casi siempre se hace en los niños).

Page 20: Tema 1 audición y lenguaje

Opos Marta- C/Benicarló 28, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 20

www.oposmarta.e s

Los síntomas que se dan son:

Signos subjetivos:

- Con frecuencia, ni el niño/a ni sus padres son conscientes del problema.

- Sólo en algunos casos el niño/a se encuentra molesto y se queja de que su voz “sale con

dificultad”.

- A menudo, el niño/a reconoce que está molesto cuando trata de hablar “no muy alto” y leer

en clase, ya que la voz para gritar o para llamar no le plantea, según él, problema alguno.

Signos objetivos:

- Signos fónicos y alteraciones del comportamiento fonatorio. La voz se suele caracterizar por:

o Agravación de la tonalidad

o Reducción de la modulación

o Ronquera del timbre, a menudo muy acusada

o Finales a veces sofocadas

o Intensidad generalmente excesiva, que alterna con una afonía casi completa

o Alteración de la articulación de la palabra debido al esfuerzo vocal

Page 21: Tema 1 audición y lenguaje

Opos Marta- C/Benicarló 28, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 21

www.oposmarta.e s

o Sobreesfuerzo

o Alteración del soplo fonatorio

o Abultamiento yugular

Las disfonías orgánicas presentan en la imagen laringoscópica una patología visible y tienen un

componente anatómico o neurológico importante en forma de tumores, paresias de cuerda vocal,

lesiones neurológicas, etc.

Las disfonías funcionales se caracterizan por la utilización defectuosa del órgano vocal a causa de la

instalación progresiva del círculo vicioso del sobreesfuerzo vocal, bajo la influencia de factores

variados: psicológicos, sociológicos y también orgánicos (Le Huche, 1982).

Las disfonías funcionales son las que se dan más en los niños. En un principio existe un mal uso

vocal que, en ocasiones, llevará consigo la aparición de alteraciones orgánicas tales como nódulos,

edemas y pólipos.

Otras manifestaciones que acompañan frecuentemente a las disfonías infantiles y que nos ayudan a

identificar si existe una alteración son: la tensión muscular en cervicales y hombres y contracción

muscular del cuello (hipertensión); una actitud corporal inadecuada; una incoordinación

respiratoria e irregulación del aire expulsado; una insuficiencia torácica y una debilidad de la

musculatura abdominal; una incoordinación entre la respiración y la fonación; una insuficiencia de

la apertura, control y movilización de los órganos articulatorios; y un mal uso de la voz debido a la

falta de higiene vocal.

Pasamos a continuación a definir el concepto de necesidad educativa especial para así posteriormente concretarlas.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (en adelante LOE) modificada por Ley Orgánica

3/2020, de 29 de diciembre, de Educación (en adelante LOMLOE) define en el Título II de Equidad

de la educación, capítulo I alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, en su sección

primera (alumnado que presenta necesidades educativas especiales) artículo 73 (ámbito) que se

entiende por alumnado que presenta necesidades educativa especiales, aquel que afronta barreras

que limitan su acceso, presencia, participación o aprendizaje, derivadas de discapacidad o

trastornos graves de conducta, de la comunicación y del lenguaje, por un periodo de su

escolarización o a lo largo de toda ella, y que requiere determinados apoyos y atenciones

educativas específicas para la consecución de los objetivos de aprendizaje adecuados a su

desarrollo.

Sin embargo, el concepto de “Necesidades Educativas Especiales” no se utiliza en documentos de

referencia inclusivos como es el caso de Index for inclusion; Booth, T y Ainscow, M. 2000 debido a

que estos autores consideran que el enfoque con el que se asocia tiene limitaciones como modelo

Page 22: Tema 1 audición y lenguaje

Opos Marta- C/Benicarló 28, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 22

www.oposmarta.e s

para resolver las dificultades educativas y puede ser una barrera para el desarrollo de prácticas

inclusivas en los centros educativos. Esto ocurre porque al “etiquetar” a un alumno con NEE, se

generan expectativas más bajas por parte de los docentes, y porque además esta práctica se centra

en las dificultades que experimentan los alumnos/as que están “etiquetados”, lo que puede desviar

la atención de las dificultades experimentadas por otros alumnos/as.

En el Index for inclusion, el concepto de “Necesidades Educativas Especiales” es sustituido por el

término “barreras para el aprendizaje y la participación”. Consecuentemente, la inclusión implica

identificar y minimizar las barreras para el aprendizaje y la participación y maximizar los recursos

que apoyen ambos procesos. Las barreras, al igual que los recursos para reducirlas, se pueden

encontrar en todos los aspectos y estructuras del sistema: dentro de los centros educativos, en la

comunidad, en las políticas locales y nacionales. Las barreras pueden impedir el acceso al centro

educativo o limitar la participación dentro de él.

El Decreto 104/2018, de 27 de julio, del Consell, por el que se desarrollan los principios de equidad y de inclusión en el sistema educativo valenciano avanza hacia la inclusión con el reto de crear las condiciones para que el sistema educativo valenciano responda al principio de calidad de la educación para todo el alumnado, en condiciones de equidad y con garantía de igualdad de oportunidades. En su Artículo 3. Principios generales establece:

1. La educación inclusiva parte de la base de que cada alumna y cada alumno tiene necesidades únicas y la consideración de la diversidad como un valor positivo que mejora y enriquece el proceso de aprendizaje y enseñanza.

2. La escuela inclusiva requiere un análisis y reflexión sobre las barreras que generan desigualdades, la planificación de las actuaciones de mejora, la aplicación de los cambios de manera eficaz y la evaluación de su impacto, desde la perspectiva que el camino hacia l inclusión es un proceso continuo de mejora.

3. La educación inclusiva requiere la aplicación flexible de múltiples recursos -organizativos, curriculares, materiales y personales- para atender las situaciones en que el alumnado necesita algún tipo de apoyo, ya sea de manera transitoria o a lo largo de toda la escolaridad, optando siempre que sea posible por actuaciones ordinarias, sin perjuicio de que determinado alumnado pueda requerir también de medidas de carácter más específico.

La Orden 20/2019 establece en el Capítulo IV de Respuesta educativa para la inclusión, Artículo 10 las medidas de respuesta educativa para la inclusión. Estas medidas se organizan en cuatro niveles de concreción, de acuerdo con el Artículo 14 del Decreto 104/2018 y las dimensiones de acceso, aprendizaje y participación recogidas en las líneas generales de actuación del artículo 4 del mismo decreto.

Page 23: Tema 1 audición y lenguaje

Opos Marta- C/Benicarló 28, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 23

www.oposmarta.e s

El alumnado con alteraciones del habla tendrá diferentes necesidades que dependerán en gran medida del tipo y grado de alteración que posean. Por ello, vamos a concretar algunas de las necesidades educativas especiales que con más frecuencia pueden presentar estos alumnos o alumnas, de forma general, en función de las distintas dificultades que hemos ido observando a lo largo del análisis llevado a cabo y siempre recalcando que dependerán de cada alumna o alumno, aunque se establecen a continuación las que con mayor frecuencia se suelen presentar en su conjunto.

• Eliminar hábitos vocales negativos.

• Conseguir un ritmo adecuada a la emisión vocal.

• Recordar secuencias de sonidos y palabras.

• Aumentar la memoria auditiva.

• Discriminar y reproducir sonidos del cuerpo, de animales, del medio ambiente, de instrumentos musicales.

• Discriminar intensidad (fuerte-flojo), duración (largo-corto), tono (agudo-grave), timbres.

• Discriminar el fonema alterado a principio, mitad y final de palabra.

• Discriminar el fonema alterado en una serie de fonemas.

• Discriminar el fonema alterado en oposiciones fonológicas.

• Adquirir conciencia fonológica (léxica, silábica, fonémica).

• Emitir los fonemas alterados en posición inicial, media y final. CONTENIDOS NECESIDADES

HABILIDADES

METALINGÜÍSTICAS • Recordar secuencias de sonidos y palabras.

• Aumentar la memoria auditiva.

• Discriminar y reproducir sonidos del cuerpo, de animales, del medio ambiente, de instrumentos musicales.

• Discriminar intensidad (fuerte-flojo), duración (largo-corto), tono (agudo-grave), timbres.

• Discriminar el fonema alterado a principio, mitad y final de palabra.

• Discriminar el fonema alterado en una serie de fonemas.

• Discriminar el fonema alterado en oposiciones fonológicas.

• Adquirir conciencia fonológica (léxica, silábica, fonémica).

ARTICULACIÓN • Emitir los fonemas alterados en posición inicial, media y final.

Page 24: Tema 1 audición y lenguaje

Opos Marta- C/Benicarló 28, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 24

www.oposmarta.e s

3. ASPECTOS DIFERENCIALES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE

3.1. Aspectos diferenciales en el desarrollo de los alumnos/as con alteraciones del habla Habilidades cognitivas Weismer (1991) señala que algunos de los niños o niñas con alteraciones del habla presentan déficits cognitivos en diversas áreas de conocimiento, como pueden ser representación mental y

razonamiento aplicado a la solución de problemas. Algunos autores (Nelson, 1987) atribuyen estas deficiencias a la presencia de unos recursos cognitivos limitados en los campos perceptivos, atencionales y/o representacionales generalmente en los procesos de codificación, aunque no se puede excluir la posibilidad de que también presenten dificultades en el almacenamiento y recuperación de la información. Dada la heterogeneidad de alteraciones de habla y/o del lenguaje es razonable suponer que existirán diferentes dificultades en las habilidades cognitivas sin poder llegar a generalizar. Memoria operativa La memoria operativa es entendida como el sistema de memoria implicado en el procesamiento y almacenamiento temporal de la información, en el cual se postula la existencia de tres mecanismos principales: sistema atencional, conocido como el sistema ejecutivo central y dos subsistemas; la agenda viso-espacial, especializada en el tratamiento de la información visual y el lazo articulatorio, especializado en el almacenamiento temporal del material fonológico. Las representaciones fonológicas tienen una persistencia muy escasa dentro del almacén, aproximadamente 2 segundos, a menos que sean refrescados por el repaso, además para palabras más largas requerirá más tiempo. Así, la memoria inmediata de los niños con alteraciones del lenguaje, comparada con niños de su misma edad cronológica, es claramente inferior en lo que se refiere al almacenamiento y recuerdo de cadenas de palabras. Estudios recientes expresan que la memoria operativa parece estar directamente implicada en la adquisición del lenguaje, especialmente, en la adquisición del vocabulario y de habilidades en la lectura. Baddeley (1987) comprueba que cuando se produce un déficit en este tipo de memoria, las consecuencias para el aprendizaje de nuevo material verbal son desastrosas, presentando las siguientes características:

- mal análisis y segmentación fonológica - menor capacidad de almacenamiento fonológico - decaimiento más rápido de la información fonológica

Esto se observó a partir de los resultados obtenidos en pruebas en que los niños realizaban tareas de recuerdo de palabras o repetición de pseudopalabras.

Page 25: Tema 1 audición y lenguaje

Opos Marta- C/Benicarló 28, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 25

www.oposmarta.e s

Interacción social Al comienzo de la vida del niño o la niña es importante la relación que se establece entre padres e hijos. Se ha demostrado que existe una relación positiva entre las respuestas contingentes maternas y la adquisición del lenguaje comunicativo. Algunas investigaciones han demostrado que las madres de niños con alteraciones del habla utilizan menos respuestas contingentes que otras madres. Los niños a los cuales los padres no entienden claramente no pueden responder contingentemente, ya que no le comprenden y responden con respuestas vagas. Otro aspecto a tener en cuenta es que las madres y los padres con niños o niñas con alteraciones del habla tienden a utilizar el lenguaje para dirigir y mandar más que otras familias. Esto puede ser debido a que el conocimiento por parte de los padres de que su hijo o hija tiene dificultades afecta a sus pautas de interacción social. Por ejemplo, estos niños o niñas, que por lo general son más tímidos, son implicados en la conversación por los padres y madres dirigiéndolos más explícitamente.

3.2. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje El lenguaje es una de las funciones del ser humano que presenta una de las adquisiciones y desarrollo más complejos, debido a la implicación de una enorme cantidad de variables como son: la madurez neuropsicológica, la afectividad, el desarrollo cognitivo, la correcta maduración cognitivo-lingüística, los contextos en los que se encuentra el niño o la niña… Por ello, para realizar una adecuada identificación de necesidades y posteriormente intervención hemos de referirnos a las diferentes dimensiones del lenguaje estructuradas en torno a la forma, contenido y uso: fonética y fonología, morfosintaxis, semántica y pragmática. Los niños o niñas con alteraciones del habla presentarán desajustes especialmente en relación con la dimensión fonológica y semántica, que son las que vamos a tratar. Organización fonológica Por desorganización fonológica se entiende la dificultad mostrada por el niño o niña para articular secuencias de sonidos. El niño o niña tiende a facilitar sus emisiones a base de reducir las sílabas complejas a estructuras más simples (consonante-vocal), de reducir el número de fonemas a emplear, etc. Esta desorganización se puede poner en relación con déficit en la memoria auditiva a corto plazo. Estas dificultades fonológicas presentan como características la inhabilidad para identificar los fonemas de manera constante en diferentes contextos secuenciales, que lleva a los niños y niñas con alteraciones del habla a la incapacidad para segmentar la secuencia fónica, en la falta de conciencia fonológica.

Page 26: Tema 1 audición y lenguaje

Opos Marta- C/Benicarló 28, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 26

www.oposmarta.e s

Poner ejemplos de los procesos de simplificación del habla de Laura Bosch o Susanibar y otros. Estas dificultades trascienden la fonología apareciendo, en la mayoría de los casos, pobreza de vocabulario. También estas dificultades fonológicas pueden afectar al aprendizaje de la lectura y escritura. Vocabulario y relaciones semánticas Otro de los aspectos importantes, dentro del retraso del habla, por su implicación en los aprendizajes escolares, es el vocabulario y la fluidez con la que se relacionan las palabras. Su habilidad para la evocación de palabras a partir de otras, su habilidad para extender los campos semánticos, para fluidificar las relaciones entre diversas palabras es escasa. En general, se considera no tanto un problema de escasez de vocabulario como de la dificultad para establecer relaciones entre distintas entradas léxicas que ya se poseen. La relación de este déficit con la comprensión del lenguaje es evidente. Si el niño o niña está oyendo una historia y las palabras que en ella se contienen no evocan en él otras palabras, otras escenas, acontecimientos, el niño o niña se encuentra muy limitado para realizar inferencias, para comprender metáforas y para responder preguntas en las que se pida información no explicitada en el texto. Estos dos aspectos, fonología y semántica, constituyen buenas razones para poner en tela de juicio la independencia de las alteraciones del habla como un trastorno menor sin mayores consecuencias en otras vertientes del desarrollo del niño o niña. Y, por otra parte, nos debe poner en guardia como docentes especializados en audición y lenguaje contra una actitud de espera excesiva confiando en que “esto se pasa solo, el niño o la niña madurará”.

4. CONCLUSIÓN

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 5.1. Legislativas 5.2. Publicaciones 5.3. Webgrafía

• FUENTES DE INVESTIGACIÓN

Page 27: Tema 1 audición y lenguaje

Opos Marta- C/Benicarló 28, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 27

www.oposmarta.e s

ANEXO1:

MANUAL DSM-V TRASTORNO FONOLÓGICO (315.39 – F80.0)

Criterios diagnósticos

A. Dificultad persistente en la producción fonológica que interfiere con la inteligibilidad del habla o

impide la comunicación verbal de mensajes.

B. La alteración causa limitaciones en la comunicación eficaz que interfiere con la participación

social, los logros académicos o el desempeño laboral, de forma individual o en cualquier

combinación.

C. El inicio de los síntomas se produce en las primeras fases del período de desarrollo. D. Las dificultades no se pueden atribuir a afecciones congénitas o adquiridas, como parálisis cerebral, paladar hendido, hipoacusia, traumatismo cerebral u otras afecciones médicas o neurológicas.

Características diagnósticas

La producción fonológica describe la articulación clara de los fonemas (es decir, los sonidos

individuales) que se combinan para crear palabras habladas. La producción fonológica requiere

tanto el conocimiento fonológico de los sonidos del habla como la habilidad de coordinar los

movimientos de los articuladores (es decir, la mandíbula, la lengua y los labios) con la respiración y

la vocalización del habla. Los niños con dificultades para la producción fonológica pueden presentar

problemas de diferentes grados en el conocimiento fonológico de los sonidos hablados o en la

habilidad para coordinar los movimientos del habla. El trastorno fonológico incluye, por tanto, el

trastorno fonológico y el trastorno de articulación. El trastorno fonológico se diagnostica cuando la

producción de los sonidos del habla no es la que se esperaría de un niño para su edad y etapa de

desarrollo y cuando las deficiencias no son resultado de una alteración física, estructural,

neurológica o auditiva.

TRASTORNO DE LA FLUIDEZ DE INICIO EN LA INFANCIA (TARTAMUDEO) (315.35 – F80.81)

Criterios diagnósticos

A. Alteraciones de la fluidez y la organización temporal normales del habla que son inadecuadas

para la edad del individuo y las habilidades de lenguaje, persisten con el tiempo y se caracterizan

por la aparición frecuente y notable de uno (o más) de los siguientes factores:

1. Repetición de sonidos y sílabas. 2. Prolongación de sonido de consonantes y vocales. 3. Palabras fragmentadas (p.ej. Pausas en medio de una palabra). 4. Bloqueo audible o silencioso (pausas en el habla, llenas o vacías). 5. Circunloquios (sustitución de palabras para evitar palabras problemáticas). 6. Palabras producidas con un exceso de tensión física. 7. Repetición de palabras completas monosilábicas (p.e. “yo-yo-yo-yo lo veo”).

Page 28: Tema 1 audición y lenguaje

Opos Marta- C/Benicarló 28, Bajo. 12003 Castellón de la Plana – [email protected] - 653 791 074

Página 28

www.oposmarta.e s

B. La alteración causa ansiedad al hablar o limitaciones en la comunicación eficaz, la participación

social, el rendimiento académico o laboral de forma individual o en cualquier combinación.

C. El inicio de los síntomas se produce en las primeras fases del período de desarrollo.

D. La alteración no se puede atribuir a un déficit motor o sensitivo del habla, disfluencia asociada a un daño neurológico (p.ej. Ictus, tumor, traumatismo) o a otra afección médica y no se explica mejor por otro trastorno mental.