17
TEMA 5. LOS FALLOS DEL MERCADO Y LA INTERVENCIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público

TEMA 5. LOS FALLOS DEL MERCADO Y LA INTERVENCIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Page 2: Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público

1. Los fallos de mercado

FALLOS DE MERCADO: Situaciones en las que el mercado no llega a la mejor asignación de los recursos (no es eficiente) Intervención del Estado en la Economía.

Tipos de fallos de mercado:

Competencia imperfecta (monopolio, oligopolio, competencia monopolística)

Información imperfecta

Externalidades

Bienes públicos

Page 3: Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público

2. Competencia imperfecta y sus soluciones Medidas de regulación de competencia imperfecta: Leyes de fomento de la competencia.

Prohíbe medidas colusivas y barreras de entrada. (Comisión Nacional de la Competencia)

Regulación de precios.Establecer precios más próximos a competencia perfecta.

Impuestos a los monopolios.Cobrar impuestos a monopolios y dar transferencias a consumidores.

Propiedad y gestión estatal de los monopolios.Precio menor que monopolio y asumiendo Estado pérdidas.

Separación de infraestructura y distribución en monopolios naturales.Existe una infraestructura que se utiliza por varias empresas.

Page 4: Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público

Ventajas monopolio (Schumpeter)

Reducción de costes (producir mucho economías de escala)

Beneficios extraordinarios inversión en bienes de capital reducción de costes.

Page 5: Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público

3. Información imperfecta

No todos los miembros del mercado tienen toda la información sobre el mercado.

Caso:Información asimétrica (una parte de la transacción sabe más que otra).

No se realiza la transacción porque no se tiene toda la información o se hace a un precio diferente del de mercado.

Intervención del Estado:Facilitar conocimiento de información por ambas partes (solicitar certificados, por ejemplo) o paliar los problemas de la falta de información (periodo de garantía, por ejemplo)

Page 6: Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público

4. Externalidades

Def.: Cuando la producción o el consumo de un bien o servicio afecta al bienestar de otras empresas o personas y no se tiene en cuenta en el precio.

Tipos:

En la producción /En el consumo

Positivas /Negativa

Page 7: Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público

Externalidades negativas en el consumo

Def.: Consumo genera efectos negativos que no se tienen en cuenta en la valoración del producto. (Ej.: consumo de tabaco).

Consecuencia: Si se tuvieran en cuenta los efectos externos, se demandaría menos. Por tanto, se produce más que si se tuvieran en cuenta los efectos externos.

Producción > Producciónmercado óptima

Page 8: Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público

Externalidades positivas en el consumo

Def.: Consumo genera efectos positivos que no se tienen en cuenta en la valoración del producto (ej. consumo de educación).

Consecuencia: Si se tuvieran en cuenta los efectos externos, se demandaría más. Por eso, se produce menos que si se tuvieran en cuenta los efectos externos.

Producción < Producción mercado óptima

Page 9: Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público

Externalidades negativas en la producción

Def.: Producción genera efectos negativos que no se incluyen en los costes (ej. empresas petroleras que generan vertidos de crudo al mar).

Consecuencia: Si se tuvieran en cuenta los efectos externos, se ofertaría menos porque sería más caro producir. Por ello, se produce más que lo que se haría si se tuvieran en cuenta los efectos externo.

Producción > Producción mercado óptima

Page 10: Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público

Externalidades positivas en la producción

Def.: Producción genera beneficios que no se incluyen en los costes y que los reducirían. (ej.: producción de nuevos productos tecnológicos).

Consecuencia: Si se tuvieran en cuenta los efectos externos, se ofertaría más porque sería más barato producir. Por ello, se produce menos de lo que se haría si se tuvieran en cuenta los efectos externos.

Producción < Producción mercado óptima

Page 11: Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público

Soluciones a las externalidades :

Para externalidades negativas:- Impuestos- Prohibiciones o restricciones

Para externalidades positivas:- Reducción de impuestos- Subvenciones

Page 12: Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público

5. Bienes públicos

Características:

Consumo no rival: El consumo de un individuo más del bien no altera el disfrute de los demás consumidores.

Consumo no excluyente: No se puede evitar que quien quiera lo consuma, por lo que se puede disfrutar del bien sin pagar Free riders

Tipos de bienes públicos:

Puros: Cumplen las dos características. Impuros: Cumplen una de las dos

características.

Page 13: Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público

Problema:No se suministran por el mercado porque ningún consumidor está dispuesto a pagar por el bien.

Solución:El Sector Público suministra los bienes públicos.

Page 14: Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público

6. Otros motivos para la intervención del Estado en la economía

Desigual distribución de la renta

Proteger a los desfavorecidos

Crisis económica

Inflación

Page 15: Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público

Desigual distribución de la renta

Distribución renta depende de la distribución de la propiedad de los factores productivos los mercados no siempre asignan de manera equitativa y justa los factores productivos.

¿Una moderada desigualdad de renta incentiva a mejorar?

Medidas para conseguir la igualdad de oportunidades:

- Educación gratuita- Ayudas a los emprendedores (ICO, microcréditos,...)

Page 16: Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público

Proteger a los desfavorecidos

Personas no obtienen renta del mercado porque: no pueden trabajar (niños, ancianos, enfermos) mercado no les proporciona trabajo (desempleados) su trabajo no es remunerado por el mercado (amas de

casa)

Solución:Estado proporciona servicios y rentas básicas: Sanidad pública Prestaciones y subsidios por desempleo Pensiones de jubilación, viudedad, orfandad o discapacidad

Page 17: Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público

Crisis económicaDurante las crisis económicas, se genera desempleo y disminuye la renta de los ciudadanos.

Solución:Políticas económicas.

InflaciónEs la subida de los precios que produce una pérdida de poder adquisitivo.

Solución:Políticas económicas.