46
TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

  • Upload
    dodang

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

TEMA 5METODOLOGÍA APLICADA A LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIV A.

PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

Page 2: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

ÍNDICE1. DEFINICIÓN.2. APRENDIZAJE DEPORTIVO.a. El niño.b. La práctica deportiva.b. La práctica deportiva.c. Metodología.3. Planificación técnica.a. Estructuras del entrenamiento.b. Microciclos.c. La sesión.4. Medios organizativos para el entrenamiento.5. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO.

Page 3: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

ALGUNAS DEFINICIONES

DE METODOLOGÍA

1. Una metodología es el conjunto de métodos por los cuales se regirá una investigación científica

2. Metodología es el procedimiento que se llevará a cabo en orden a la consecución de determinados objetivos. consecución de determinados objetivos.

3. La Metodología es la Ciencia que se centra en la búsqueda de las mejores estrategias para incrementar los conocimientos en algunos casos, o bien para llegar a dar con las mejores sol uciones a un problema, en otros .

Page 4: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

APRENDIZAJE DEPORTIVO

• En el aprendizaje deportivo debemos de analizar 3 elementos:– EL NIÑO.

– LA PRÁCTICA DEPORTIVA.

– LA METODOLOGÍA.

Page 5: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

EL NIÑODebemos saber que el niño es un

jugador “especial” con características diferenciales a las del adulto, que originan una concepción distinta de entender el juego deportivo. el juego deportivo.

Hemos de partir por saber que el niño no es un adulto en miniatura y no debemos caer en el error de pensar que todo se soluciona reduciendo los parámetros del juego adulto.

Page 6: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

La práctica deportiva (Evolución en el juego e iniciación deportiva).

JUEGOS (pillar, la muralla..)

JUEGOS PREDEPORTIVOS (matar, balón torre…)

JUEGOS ADAPTADOS (Ft.en pareja,..)

DEPORTE REDUCIDO Y ADAPTADO (Ft 7)

DEPORTE (FÚTBOL)

Page 7: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

JJ. de OrganizaciónSimple

Ejemplos:- El cortahilos.- Cara o cruz (Blancos y negros).- El zorro, la gallos y los pollos.- La caza del balón.- Etc.

Son juegos de tipo individual, en losque cada niño se compara a losdemás o intenta realizar una tareamás rápida que sus compañeros.Las líneas y demarcaciones sonmuy simples.La estrategia o táctica se basa enaspectos tales como persecución,juegos de tareas, etc.

JJ. Codificados Ejemplos:- Las cuatro esquinas- La cadena.- Balón presa.- Ataque al castillo de botellas.

Las líneas y demarcaciones están más establecidas.

La INICIACIÓN DEPORTIVA. Blázquez.

- Ataque al castillo de botellas.- Batalla de pelotas. La reglamentación es más compleja

y requiere más atención por parte del alumno en su comprensión.

JJ. Reglamentados Ejemplos:- Balón entre equipos.- El futbolín.- Balón poste.- Balón de campo a campo.

En el terreno aparecensubdivisiones más complejas.

El reglamento también es máscomplejo.

El paso siguiente sería la prácticade cada deporte.

Page 8: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

ESPECIFICAS

INICIACIÓN DEPORTIVA. DR. SERRA

A partir de 12 años

HABILIDADES PERCEPTIVAS

HABILIDADES BÁSICAS

HABILIDADES GENÉRICAS

ESPECIFICAS

3 -6 años

6-9 años

9-12 años

A partir de 12 años

Page 9: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

METODOLOGÍA. Modelo TradicionalPara el modelo tradicional el protagonista es el “movimiento-

gesto”, y se asocia a:� Aprendizaje de los elementos técnicos de ejecución (modelos de

ejecución), prioritariamente.� Demostración y repetición de tareas (físico-técnicas).� Aprendizaje de la habilidad motriz (gesto técnico) antes que en la

compresión del juego.� Grado de eficacia individual (componente de ejecución) de la habilidad

motriz.� Interés y análisis por el resultado de la ejecución técnica.� Interés y análisis por el resultado de la ejecución técnica.� Disciplina rigurosa en cuanto a normas, estrategias, situación...� Sumisión a la autoridad (entrenador, profesor, preparador, monitor...).� Estilos de enseñanza por instrucción directa (mando directo).

Page 10: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

MODELO CONSTRUCTIVISTAMODELO CONSTRUCTIVISTAMODELO CONSTRUCTIVISTAMODELO CONSTRUCTIVISTAEntrenamiento integral (aspectos técnicos, tácticos, psicológicos y físicos).

Estilos de enseñanza de resolución de problemas y descubrimiento guiado.

Integración de los mecanismos de percepción, ejecución y decisión.Integración de los mecanismos de percepción, ejecución y decisión.

Progresión en la enseñanza. De las Habilidades perceptivas a las habilidades específicas.Utilización del Juego como principal recurso.Fomentar la diversión, el proceso y esfuerzo, antes que los resultados.

Page 11: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en
Page 12: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en
Page 13: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en
Page 14: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

MEDIOS ORGANIZATIVOS MEDIOS ORGANIZATIVOS MEDIOS ORGANIZATIVOS MEDIOS ORGANIZATIVOS

PARA EL ENTRENAMIENTOPARA EL ENTRENAMIENTOPARA EL ENTRENAMIENTOPARA EL ENTRENAMIENTO

EJERCICIO

S

DINAMICO

S:CUADRADOSTRIANGULOS,

ETC.

RONDOS:IGUALDAD

SUPERIORIDADINFERIORIDAD

SECUENCIAS DE

TRABAJO TEC.-

TAC.

CIRCUITO

S

TECNICOS PARA EL ENTRENAMIENTOPARA EL ENTRENAMIENTOPARA EL ENTRENAMIENTOPARA EL ENTRENAMIENTO

MANTENIMIENTOS:FINES TECNICOSFINES TACTICOSFINES FISICOS

FINES PSICOLOGICOSFINES INTEGRALES

DEPORTE

REDUCIDO

DEPORTE

ESTRUCTURADO

DEPORTE

REAL

TECNICOS

Page 15: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

CIRCUITOS TECNICOS

Es un método de trabajo, donde se realizan diferentes ejercicios cuya finalidad es mejorar la técnica individual y colectiva.

TIPOS

GENERAL:

Se enlazan varias acciones técnicas

ESPECIFICO:

Sólo se realiza una acción técnica

FORMAS

ENTRADAS

SUCESIVASPOR TIEMPO

CONTINUO O

REPETICIONES

Enlazando varias acciones o formas de

ejecutarlas

Realizando un ejercicio durante un tiempo determinado

Repitiendo un nº determinado de veces

el ejercicio

Page 16: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

Clasificación de circuitosClasificación de circuitos-- Técnicos:Técnicos: Solo se trabajan acciones Solo se trabajan acciones técnicas.técnicas.

-- Físicos:Físicos: Solo se trabajan cualidades Solo se trabajan cualidades físicas.físicas.

-- Tácticos:Tácticos: Solo se trabajan acciones Solo se trabajan acciones -- Tácticos:Tácticos: Solo se trabajan acciones Solo se trabajan acciones tácticas.tácticas.

-- Estos a su vez se pueden unir y dar lugar Estos a su vez se pueden unir y dar lugar a a circuitos integradoscircuitos integrados (ejemplo: (ejemplo: TécnicoTécnico--físicos, Técnicosfísicos, Técnicos--físicofísico--tácticos,…).tácticos,…).

-- Por otro lado, se pueden trabajar de forma Por otro lado, se pueden trabajar de forma continuadacontinuada, o bien, , o bien, por postas o por postas o estaciones.estaciones.

Page 17: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

“La planificación te ayuda

conseguir tus objetivos, a no

perderte, a dar variedad a

tus sesiones y sobre todo te

PLANIFICACIÓN EN EL DEPORTE

tus sesiones y sobre todo te

da seguridad a ti y a tu

equipo”

Page 18: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

ORGANIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS INTERMEDIAS ESTRUCTURAS INTERMEDIAS EN EL ENTRENAMIENTO EN EL ENTRENAMIENTO

DEPORTIVODEPORTIVOEJERCICIO

SESIÓN

MICROCICLO

BLOQUE

MACROCICLO

Page 19: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

ESTRUCTURA DE LA SESIÓN ESTRUCTURA DE LA SESIÓN

A la hora de estructurar una sesión se debe tener presente las siguientes PARTES:

1ª) Introducción.

2ª) Calentamiento.

3ª) Principal.

4ª) Vuelta a la calma.

Veamos cada una de estas FASES.

Page 20: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

1ª) INTRODUCCIÓN (5%)1ª) INTRODUCCIÓN (5%)Normalmente, esta fase no se valora con la suficiente importancia, llegándose a confundir con la etapa siguiente (Calentamiento).

Esta fase consiste en presentar a los jugadores: 1) el trabajo que se va a realizar durante la sesión, 2) los objetivos que se van a conseguir y 3) el motivo de su selección.

Importante con jugadores jóvenes ya que nos permite reducir el tiempo de organización de la sesión.

Page 21: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

2ª) CALENTAMIENTO (15%)2ª) CALENTAMIENTO (15%)

Pretendemos activar el organismo del deportista para efectuar los esfuerzos de la Parte Principal.

Page 22: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

3ª) PARTE PRINCIPAL (70%)3ª) PARTE PRINCIPAL (70%)

Llamada también Fase de desarrollo, en ella se ejecutan los ejercicios con los que se pretende lograr los objetivos de la sesión. Esta fase de la sesión es la que ocupa la mayor parte de la misma y en ella se da el mayor volumen de trabajo físico (carga de entrenamiento).entrenamiento).

Page 23: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

4ª) VUELTA A LA CALMA (10%)4ª) VUELTA A LA CALMA (10%)

Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se asegura la disminución progresiva de la intensidad, ya que nunca un esfuerzo intenso o muy orientado se debe cortar de forma brusca, sino progresivamente.

De esta forma, se reconduce al organismo lo más cerca posible de las condiciones iniciales y así la cerca posible de las condiciones iniciales y así la recuperación será más rápida y efectiva.

En ella se incluyen ejercicios de: estiramientos, relajación y soltura.

Page 24: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

LOS MICROCICLOS DE LOS MICROCICLOS DE ENTRENAMIENTOENTRENAMIENTO

Se puede definir el Microciclo como: “una estructura constituida por una serie de sesiones de entrenamiento, organizadas de forma racional en un corto espacio de tiempo.”corto espacio de tiempo.”

García Manso, J.M., Navarro Valdivieso M. y Ruiz Caballero, J.A. “Planificación del Entrenamiento Deportivo” Ed. Gymnos. Madrid.

0

2

4

6

8

10

12

Día

1

Día

2

Día

3

Día

4

Día

5

Día

6P

art

ido

Page 25: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

TIPO DE ENTRENAMIENTOTIEMPO DE RECUPERACIÓN

COMPLETA - HORAS

ANAERÓBICO - ALACTÁCIDO 5 a 8 horas

ANAERÓBICO - GLUCOLÍTICO 48 a 72 horas (1)

ANERÓBICO - AERÓBICO 48 a 72 horas (2)

AERÓBICO 48 a 100 horas

FUERZA RÁPIDA Y EXPLOSIVA 8 a 12 horas

FUERZA MÁXIMA 24 a 72 horas (1)

FUERZA RESISTENCIA 24 a 72 horas

Page 26: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en
Page 27: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ENTRENAMIENTODEL ENTRENAMIENTO

Page 28: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

DEFINICIÓN DE DEFINICIÓN DE ENTRENAMIENTOENTRENAMIENTO

Entrenamiento es toda actividad física Entrenamiento es toda actividad física o deportiva orientada a aumentar el o deportiva orientada a aumentar el rendimiento físicorendimiento físico--deportivodeportivo

Page 29: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en
Page 30: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

A) Principios de esfuerzoA) Principios de esfuerzoSon los que nos indican cómo tiene Son los que nos indican cómo tiene que ser el estímulo a aplicar, con el que ser el estímulo a aplicar, con el fin de que se produzca adaptación en fin de que se produzca adaptación en el organismo, y digamos con el organismo, y digamos con el organismo, y digamos con el organismo, y digamos con propiedad que el sujeto está propiedad que el sujeto está entrenando (adaptación biológica = entrenando (adaptación biológica = entrenamiento de la condición física). entrenamiento de la condición física). Estos principios van concretarse en Estos principios van concretarse en cinco:cinco:

Page 31: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

1. 1. Unidad funcionalUnidad funcional..

Nos indica que el organismo del Nos indica que el organismo del deportista tiene una unidad de deportista tiene una unidad de funcionamiento, por tanto, cuando se funcionamiento, por tanto, cuando se le aplica un estímulo, le aplica un estímulo, el organismo el organismo responde como un todoresponde como un todo, en , en responde como un todoresponde como un todo, en , en conjunto; y conjunto; y cuando un sistema se cuando un sistema se ve afectado por un esfuerzo, ve afectado por un esfuerzo, quedan implicados los demás quedan implicados los demás sistemas, aunque en menor sistemas, aunque en menor cuantía cuantía o medida. o medida.

Page 32: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

2. 2. MultilateralidadMultilateralidad..

Deriva del anterior. A nivel Deriva del anterior. A nivel general, el máximo desarrollo de general, el máximo desarrollo de una cualidad física sólo se una cualidad física sólo se consigue con una condición física consigue con una condición física consigue con una condición física consigue con una condición física general alta.general alta.

La mejora de una cualidad La mejora de una cualidad mejora todas las demás, mejora todas las demás, especialmente en niveles bajos especialmente en niveles bajos de entrenamiento,de entrenamiento,

Page 33: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

3. 3. Incremento paulatino del Incremento paulatino del esfuerzoesfuerzo..

El umbral de estimulación (cronaxia) El umbral de estimulación (cronaxia) aumenta con el entrenamiento, por aumenta con el entrenamiento, por tanto, hay que incrementar la carga tanto, hay que incrementar la carga de entrenamiento para mejorar el de entrenamiento para mejorar el de entrenamiento para mejorar el de entrenamiento para mejorar el rendimientorendimiento, porque al entrenar , porque al entrenar subo el umbral de estimulación subo el umbral de estimulación del deportista, ya que éste se del deportista, ya que éste se adapta al esfuerzo o trabajo.adapta al esfuerzo o trabajo.

Page 34: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

PerjudicialesPerjudicialesPerjudicialesPerjudiciales

MAXIMA MAXIMA MAXIMA MAXIMA TOLERANCIATOLERANCIATOLERANCIATOLERANCIA

ÓptimosÓptimosÓptimosÓptimos

UMBRAL UMBRAL UMBRAL UMBRAL Mantenimiento

SinSinSinSin efectosefectosefectosefectos

Page 35: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

4. 4. SobrecargaSobrecarga

A partir de un A partir de un determinado volumen de determinado volumen de entrenamiento, es entrenamiento, es necesario incrementar la necesario incrementar la necesario incrementar la necesario incrementar la intensidad de trabajointensidad de trabajo, , debido simplemente a debido simplemente a problemas de tiempo y de problemas de tiempo y de recuperación. Como recuperación. Como vemos en la siguiente vemos en la siguiente gráfica, la relación gráfica, la relación volumen de volumen de entrenamiento entrenamiento --rendimiento no es lineal. rendimiento no es lineal.

Page 36: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

5. 5. VariedadVariedad. . Tipos de variedadTipos de variedad..

Una vez que el Una vez que el deportista ha deportista ha realizado la realizado la sobrecarga, se sobrecarga, se acostumbra al trabajo acostumbra al trabajo que está realizando, que está realizando, produciéndose un produciéndose un

Incremento irregular de la cargaIncremento irregular de la carga. . Ha de realizarse de forma Ha de realizarse de forma sorpresiva. Se pretende provocar sorpresiva. Se pretende provocar un choque al organismo, de tal un choque al organismo, de tal manera que le permita reaccionar. manera que le permita reaccionar. Ej. 1 díaEj. 1 día→→15 min de cc.; 2 día15 min de cc.; 2 día→→20 20 min; 3 díamin; 3 día→→ 25 min; 4 día25 min; 4 día→→ ¡60 ¡60 min.!.min.!.produciéndose un produciéndose un

descenso en el descenso en el rendimiento. rendimiento. El El objetivo de este objetivo de este principio es el de principio es el de contrarrestar o contrarrestar o anular el anular el estancamiento del estancamiento del deportista,deportista, mediante mediante la variedad en el la variedad en el entrenamiento.entrenamiento.

min.!.min.!.

Variedad al esfuerzo.Variedad al esfuerzo. Consiste en Consiste en trabajar lo mismo pero desde trabajar lo mismo pero desde diferentes aspectos, es decir, en diferentes aspectos, es decir, en trabajar o desarrollar una cualidad trabajar o desarrollar una cualidad con diferentes métodos de con diferentes métodos de entrenamiento. Ej. en vez de entrenamiento. Ej. en vez de trabajar la fuerza del tren superior trabajar la fuerza del tren superior con pesas en una sala de con pesas en una sala de musculación, trabajar en una sala musculación, trabajar en una sala con balones medicinales, con balones medicinales, autocargas, suspensiones, autocargas, suspensiones, compañeros, bandas elásticas...compañeros, bandas elásticas...

Page 37: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

B. PRINCIPIOS DE CICLIZACIÓNB. PRINCIPIOS DE CICLIZACIÓN ..

Se basan en la Se basan en la organización del organización del entrenamiento desde el punto entrenamiento desde el punto de vista temporal. Es decir, de vista temporal. Es decir, cómo se aplican los esfuerzos cómo se aplican los esfuerzos para que la adaptación sea para que la adaptación sea óptima y continuada.óptima y continuada.

La relación existente entre le La relación existente entre le esfuerzo y el descanso es lo esfuerzo y el descanso es lo que nos da la dinámica de los que nos da la dinámica de los esfuerzos en el entrenamiento, esfuerzos en el entrenamiento, y esta relación tiene tres y esta relación tiene tres posibles efectos:posibles efectos:

efecto positivoefecto positivo: cuando el : cuando el óptima y continuada.óptima y continuada.

Estos principios se basan Estos principios se basan en la en la supercompensaciónsupercompensación, por , por ello es fundamental ello es fundamental estructurar el entrenamiento estructurar el entrenamiento deportivo en el tiempo, porque deportivo en el tiempo, porque podemos no estar entrenando podemos no estar entrenando (demasiado tiempo entre (demasiado tiempo entre estímulo y estímulo) o estímulo y estímulo) o sobreentrenando (muy poco sobreentrenando (muy poco tiempo entre estímulo y tiempo entre estímulo y estímulo).estímulo).

efecto positivoefecto positivo: cuando el : cuando el descanso es óptimo y aumenta descanso es óptimo y aumenta el rendimientoel rendimiento

efecto neutroefecto neutro: se mantiene : se mantiene el rendimiento, normalmente el rendimiento, normalmente por descanso largopor descanso largo

efecto negativoefecto negativo: disminuye : disminuye el rendimiento, descansos el rendimiento, descansos cortos.cortos.

Page 38: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

FENOMENO DE SUPERCOMPENSACION (ZINTL, 1988)

TIEMPO DE DESCANSOTIEMPO DE

ESFUERZO

Page 39: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

FENOMENO DE SUPERCOMPENSACION (ZINTL, 1988)

Page 40: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

Principios de ciclizaciónPrincipios de ciclización1. Continuidad.1. Continuidad.

Los estímulos deben Los estímulos deben darse de forma darse de forma repetida y repetida y continua en el continua en el tiempo.tiempo.

2. Periodicidad.2. Periodicidad.

Basándose en el principio Basándose en el principio de continuidad, hay que de continuidad, hay que organizar organizar estructuralmente el estructuralmente el entrenamiento desde la entrenamiento desde la tiempo.tiempo. entrenamiento desde la entrenamiento desde la forma más básica que forma más básica que son los son los ejercicios ejercicios físicosfísicos, hasta los , hasta los megaciclosmegaciclos que ocupan que ocupan toda la vida del toda la vida del deportista.deportista.

Page 41: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

C. PRINCIPIOS DE ESPECIALIZACIÓN.C. PRINCIPIOS DE ESPECIALIZACIÓN.

Buscan la adaptación unilateral Buscan la adaptación unilateral del deportista con el fin de lograr del deportista con el fin de lograr altos resultados deportivos (se altos resultados deportivos (se comienza con un entrenamiento comienza con un entrenamiento comienza con un entrenamiento comienza con un entrenamiento general y multilateral que general y multilateral que posteriormente dejará paso al posteriormente dejará paso al entrenamiento específico).entrenamiento específico).

Page 42: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

1. 1. EspecificidadEspecificidad..

Señala que la mejora del Señala que la mejora del rendimiento deportivo es más rendimiento deportivo es más elevada cuando se utiliza un trabajo elevada cuando se utiliza un trabajo específico de la actividad elegida, y específico de la actividad elegida, y que por tanto, en función de dicha que por tanto, en función de dicha que por tanto, en función de dicha que por tanto, en función de dicha actividad (especialización deportiva), actividad (especialización deportiva), el entrenamiento se dirigirá hacia un el entrenamiento se dirigirá hacia un ámbito determinado, dedicando el ámbito determinado, dedicando el mayor tiempo de trabajo a un solo mayor tiempo de trabajo a un solo aspecto.aspecto.

Page 43: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

IndividualizaciónIndividualización..

El entrenamiento debe ser El entrenamiento debe ser individualizado, es decir, adaptado individualizado, es decir, adaptado a las características propias y a las características propias y específicas de cada individuo, dado específicas de cada individuo, dado específicas de cada individuo, dado específicas de cada individuo, dado que cada sujeto es diferente a los que cada sujeto es diferente a los demás.demás.

Page 44: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

Modelación del procesoModelación del proceso

La unión de los principios de La unión de los principios de especificidad e individualización determina especificidad e individualización determina un sistema específico individual para cada un sistema específico individual para cada un sistema específico individual para cada un sistema específico individual para cada sujeto en función de un deporte concreto, sujeto en función de un deporte concreto, es decir, supone es decir, supone un ajuste particular de un ajuste particular de todos los factores que integran el todos los factores que integran el entrenamiento deportivo entrenamiento deportivo (preparación (preparación física, técnica, táctica, biológica, teórica y física, técnica, táctica, biológica, teórica y psicológica).psicológica).

Page 45: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

4. 4. TransferenciaTransferencia..

Es la variación que provoca un Es la variación que provoca un ejercicio en otro posterior, pudiendo ejercicio en otro posterior, pudiendo tener tres consecuencias:tener tres consecuencias:

---- Transferencia positivaTransferencia positiva---- Transferencia positivaTransferencia positiva

---- Transferencia neutraTransferencia neutra

---- Transferencia negativa o Transferencia negativa o neutraneutra

Page 46: TEMA 5 METODOLOGÍA APLICADA A LA … · 4ª) VUELTA A LA CALMA (10%) Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se ... con pesas en una sala de musculación, trabajar en

http:// es.wikipedia.org/wiki/Capacidades_f%C3%ADsicashttp:// es.wikipedia.org/wiki/Capacidades_f%C3%ADsicas