13
0 LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS II (siglo XVII) Felipe III (Velázquez) Retrato de Felipe IV Retrato de Carlos II (Velázquez) (Carreño de Miranda) Retrato del Duque de Lerma Retrato del Conde Duque de Olivares (Rubens) (Velázquez) TEMA 02-2 HISTORIA DE ESPAÑA – 2º de Bachillerato

TEMA 7 - Nocturno Giner · Web viewTEMA 02-2. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII ÍNDICE 1. LOS PROBLEMAS EN LA POLÍTICA INTERIOR 2 EL MANTENIMIENTO DE ESPAÑA COMO POTENCIA 2 LA CRISIS POLÍTICA

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

0

LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS II (siglo XVII) Felipe III (Velázquez) Retrato de Felipe IV Retrato de Carlos II

(Velázquez) (Carreño de Miranda)

Retrato del Duque de Lerma Retrato del Conde Duque de Olivares (Rubens) (Velázquez)

TEMA

02-2

HISTORIA DE ESPAÑA – 2º de Bachillerato

TEMA 02-2. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII

ÍNDICE

1. LOS PROBLEMAS EN LA POLÍTICA INTERIOR......................................2EL MANTENIMIENTO DE ESPAÑA COMO POTENCIA.............................2LA CRISIS POLÍTICA DE 1640....................................................................2EL OCASO DE LA MONARQUÍA DE LOS HABSBURGO..........................3

2. POLÍTICA EXTERIOR. HEGEMONÍA EN RETROCESO...........................3LA POLÍTICA EXTERIOR DE FELIPE III. LA “PAX HISPANICA”................3LA GUERRA DE LOS 30 AÑOS Y LOS FRACASOS DE FELIPE IV..........4EL FIN DE LOS AUSTRIAS. CARLOS II Y EL PROBLEMA SUCESORIO. 5

3. EL DESASTRE ECONÓMICO DEL IMPERIO...........................................6

4. LA CULTURA EN EL SIGLO XVII..............................................................7SIGLO DE ORO DE LAS LETRAS..............................................................7ESTANCAMIENTO CIENTÍFICO.................................................................8

6. EL AUGE DEL ARTE BARROCO..............................................................8

1

1. LOS PROBLEMAS EN LA POLÍTICA INTERIOR

EL MANTENIMIENTO DE ESPAÑA COMO POTENCIA El reinado de Felipe III (1598-1621) es considerado un período de transición

entre la época de esplendor y los años de decadencia de los dos últimos monarcas. Debido a su apatía, aparta del poder al equipo de su padre y encargó el desempeño de las tareas al Duque de Lerma, inaugurando la figura del valido1. Los principales ejes de su política fueron:

política exterior pacifista y de prestigio. Servirá para ocultar a Europa los primeros síntomas de la decadencia política de la monarquía española.

Traslado de la corte a Valladolid (1601) por interés particular del Duque de Lerma lujo esplendoroso: fiestas, cacerías y recepciones gastos que llegan a consumir los beneficios obtenidos debido a las buenas cosechas y la entrada de metal americano traslado de la capital a Madrid (1607).

Bancarrota de 1607: de apariencia pasajera por la remesa de plata de 1608 que salva la situación económica para volver a agravarse en 1609.

Expulsión de los moriscos (1609): causa principal de carácter político (contactos que tenían con corsarios bereberiscos), ya que no suponían peligro para la fe cristiana. Esta medida debilitará las economía de las zonas afectadas (Valencia y Aragón)

Felipe IV (1621-1665) sube al trono con 16 años. Débil de carácter, al igual que su padre abandonará las tareas de gobierno en manos de D. Gaspar Guzmán, Conde-Duque de Olivares (1621-1643), quien terminó con la corrupción del equipo gobernante en la época anterior, pero puso fin al pacifismo anterior en aras de mantener el prestigio militar y la hegemonía internacional

En los Memoriales dirigidos al rey (1621 y 1625) se encuentran varias novedades e ideas importantes: formación de las juntas (precedentes de los ministerios y la reforma administrativa borbónica), proteccionismo a la débil industria española y la unificación jurídica de los reinos peninsulares (pretendía involucrar en los esfuerzos de las acciones bélicas a los restantes reinos), para lo cual impulsó la creación de la Unión de Armas (1626), proyecto rechazado en los reinos de la Corona de Aragón (motivo de la revuelta de 1640).

LA CRISIS POLÍTICA DE 1640 Fue causada por la oposición de los reinos periféricos al intento centralizador

que trató de imponer Olivares, provocando intentos secesionistas: Cataluña (1640): por la obligación para que participasen en guerra contra

FRA y por roces entre ejército real y los payeses. El 7-jun, fiesta del Corpus ese año, los campesinos se concentraron, como era tradicional, en Barcelona, y provocaron el alzamiento y las terribles matanzas (Corpus de Sang) siendo el virrey (Conde de Santa Coloma) asesinado. Cataluña es proclamada República independiente, bajo la dirección de Pau Claris. Pidieron ayuda a FRA, y esta se la daba a cambio del título de Conde de Barcelona para Luis XIII. La “Revolta catalana” concluyó en 1652, cuando Juan José de AUT venció a franceses y catalanes. Estos volvían a la obediencia de Felipe IV aunque con la condición de conservar sus fueros y privilegios.

1 Gobernante por delegación real, no legal, que se interponía entre el monarca y las diversas instituciones, llegando en muchas ocasiones a tomar las decisiones por la escasa voluntad o la incapacidad manifiesta de los reyes

2

Portugal: aprovechó la coyuntura secesionista que venía desde años atrás (revueltas de Oporto (1628) y Santarém (1629), levantamiento de Évora (1637)). Se negaron a acudir a la campaña de Cataluña, depusieron a su virreina y proclamaron rey el 1-dic-1640 al Duque de Braganza, pariente de la antigua familia real, con el nombre de Juan IV. Cae Olivares (ene 1643) y su sucesor Luis de Haro no tomó casi represalias, logrando acallar todas las revueltas, excepto la portuguesa, apoyada por ING y FRA. Portugal vio reconocida su independencia en 1668, ya en el reinado de Carlos II.

Andalucía (1641): dirigida por el Duque de Medina Sidonia y por el Marqués de Ayamonte (jefes supremos del ejército en Andalucía) con el fin de constituir un reino andaluz con Medina Sidonia al frente.

Aragón (1648): proyecto dirigido por el Duque de Hijar y Carlos de Padilla, ayudados por FRA y portugueses, que esperaban como recompensa Navarra y Granada respectivamente. Se nombraría independiente a Aragón y al Duque como soberano.

Sicilia (1646) y Nápoles (1646-1648)

EL OCASO DE LA MONARQUÍA DE LOS HABSBURGO El reinado de Calos II se inicia con la regencia de Mariana de Austria (1665-

1675), asesorada por una Junta de gobierno de carácter consultivo, constituida por decisión testamentaria de Felipe IV, aunque pero en realidad gobernaron validos ineptos como Nothard o Valenzuela.

Durante el reinado personal de Calos II el poder siguió en manos de los validos: Valenzuela, Juan José de Austria, Medinaceli y Oropesa. Los dos últimos llevaron a cabo una recuperación monetaria mediante una severa política inflacionista, que propició la recuperación económica de Valencia, Cataluña y País Vasco. Sólo Aragón considera este reinado como una de sus mejores etapas (gracias a la recuperación económica y demográfica y al reconocimiento de la multiplicidad de reinos dentro de la monarquía).

2. POLÍTICA EXTERIOR. HEGEMONÍA EN RETROCESO

LA POLÍTICA EXTERIOR DE FELIPE III. LA “PAX HISPANICA” La Paz de Vervins (1598) con FRA inauguró un período de paralización de las

hostilidades, actitud que se mantendrá durante el gobierno de Felipe III al llegar lo que se denominó “Pax Hispanica”, un proceso liderado por Felipe III y Lerma y los sectores mercantiles de ING y Países Bajos, con el fin de establecer una tregua en las hostilidades, impuesta por las circunstancias, no por una potencia triunfadora.

Durante el reinado de Felipe III la Monarquía hispánica siguió siendo la más poderosa, aunque ya se manifestaba su debilidad interna (decadencia económica, bancarrota en 1607, despoblación y pérdida de la supremacía naval)

Lerma se procuró la paz con FRA e ING, y lo intentó con Países Bajos ING: al morir Isabel I, su sucesor Jacobo I firmó un tratado de paz con ESP

(1604) gracias a las negociaciones del conde de Gondomar. FRA: relaciones poco cordiales, solucionadas después del asesinato de

Enrique IV (1610), tras el cual su viuda María de Medicis procuró la amistad con ESP.

Provincias Unidas de HOL: imposible llegar a una paz definitiva, ya que los holandeses se negaban a reconocer a Isabel Clara Eugenia como Archiduquesa de los Países Bajos, de acuerdo con el testamento de Felipe II. Se llegó a la Tregua de los Doce Años (1609-1621): en la práctica era un reconocimiento de la independencia del N Países Bajos.

3

ITA: aceptaron el dominio hispánico gracias a la habilidad del Marqués de Villafranca (gobernador de Milán), el Marqués de Bedmar (embajador de Venecia) y Pedro Téllez Girón (Duque de Osuna, virrey de Nápoles).

En los últimos años del reinado, el Duque de Uceda (sucesor de Lerma) decidió la intervención de ESP en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) ayudando al emperador de AUT Fernando II.

El mapa de Europa en 1621, tras la Pax Hispanica

LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS Y LOS FRACASOS DE FELIPE IV Los resultados son favorables a las tropas hispánicas hasta la Batalla de

Nördlingen (1634). A partir de entonces, la intervención de la FRA de Richelieu en apoyo de los enemigos de los Habsburgo se vuelve en confrontación directa al declarar la guerra a ESP, que, tras sucesivos descalabros, en la Batalla de Rocroi (1643) se produce la primera derrota de los Tercios tras siglo y medio de victorias.

En 1648 se firma la Paz de Westfalia, dando fin a la Guerra de los 30 años y estableciendo las bases de un nuevo equilibrio europeo, pero la guerra entre ESP y FRA continuaba, por lo que ESP no tomó parte en Westfalia, limitándose a estipular en Münster (1648) una paz por separado con HOL, en la que reconoce la independencia de las Provincias Unidas del Norte.

Tras una larga guerra, ESP fue derrotada en la Batalla de Dunas (1658), firmando la Paz de los Pirineos (1659), por la que ESP:

entregó FRA el Rosellón y la Cerdaña; concedía a FRA ventajas en el comercio con América se estipulaba el matrimonio de Luis XIV con María Teresa, hija de Felipe IVEsto significó que ESP, pese a seguir siendo una potencia en Europa, perdió

su papel hegemónico a favor de FRA.

4

La situación de Europa en 1640

EL FIN DE LOS AUSTRIAS. CARLOS II Y EL PROBLEMA SUCESORIO. Las tropas hispánicas sufrieron desde el principio del reinado de Carlos II los

ataques expansionistas de Luis XIV a las plazas flamencas y al Franco Condado en una nueva guerra (1672-1678), que finalizará con la Paz de Nimega (1678), por la que se pierden estas posesiones en favor de FRA.

La alianza con ING, AUT y HOL, por el temor conjunto al Rey Sol hizo posible que en 1697 se firmara la Paz de Ryswick, por la que Luis XIV devolvió a ESP parte de sus conquistas (la Cataluña ocupada, Luxemburgo y algunas fortalezas flamencas), aunque recibió otros territorios de ESP (ej: la parte occidental de la isla de Sto. Domingo, esto es, la actual Haití).

Carlos II no tuvo descendencia, por lo que las principales potencias europeas planeaban sobre la herencia de su monarquía, presentando dos candidatos: FRA a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, y AUT al Archiduque Carlos de Habsburgo, hijo del Emperador Leopoldo. Sin embargo Carlos II hizo testamento a favor de José Fernando de Baviera, que murió en 1699, volviéndose a plantear el problema en los términos anteriores.

Poco antes de morir nombró heredero de sus dominios a Felipe de Anjou, y si heredaba el trono francés, a su hermano, el duque de Berry. El 1-nov-1700 Carlos II murió, iniciándose la guerra por la Sucesión a la Corona, que terminaría con el advenimiento de una nueva dinastía: los Borbones.

5

Pérdidas territoriales de la Monarquía Hispánica en el siglo XVII

3. EL DESASTRE ECONÓMICO DEL IMPERIOLA CRISIS ECONÓMICA

La crisis se anunciaba ya en los últimos años del reinado de Felipe II, y la coyuntura depresiva hizo que Felipe III llevara a cabo su política de paz. Sin embargo, el gran golpe se producirá durante el reinado de Felipe IV, con guerras en todos los frentes (exterior e interior), que hará imposible la victoria debido a la situación financiera.

El fondo de la crisis se alcanza en el período 1677-1686: políticamente derrotada y crisis económica por causas naturales (malas cosechas y epidemias). El período de recuperación en la periferia (Cataluña, Valencia y País Vasco), al ser la zona menos afectada por la depresión anterior progresiva salida de la crisis gracias a ministros de corte mercantilista (ej: Conde de Oropesa)

Las principales causas de la crisis fueron: Alteraciones monetarias. La causa principal de las mismas fueron las

necesidades financieras de la Corona. Carlos V y Felipe IV huyeron de esta práctica, pero Felipe III la inició y practicó todas las posibilidades: retirar la poca plata que tenía la moneda de vellón (1599) o reducir su peso (1602), manteniendo su valor nominal, rellar las monedas duplicando su valor nominal (1693) y emitir grandes cantidades de las mismas (1617 y 1621). En tiempos de Felipe IV estas medidas alcanzaron su máxima amplitud

Desarrollo de una pesada burocracia y falta de inversiones productivas. En este siglo culmina el ideal de vivir de las rentas, buscando puestos en la administración y títulos que den buenas rentas anuales. La Corona apoyó la venta de títulos en detrimento de las rentas reales, incrementó la deuda pública con nuevas emisiones de juros grandes cantidades de dinero a corto plazo, pero hipotecaba sus futuros ingresos.

6

Calamidades naturales. Largas sequías que concluían en abundantes lluvias ( malas cosechas) y epidemias que diezmaban la población

Disminución de la población. Pasó de 8 a 7 millones en el XVII, debido a las numerosas guerras, las epidemias, las migraciones voluntarias (a América) y forzosas (expulsión de los moriscos).

Las principales manifestaciones de esta crisis fueron:1. El empeoramiento del campesinado que acude a los préstamos (censos)

para poder subsistir. Al no haber recuperación debían vender sus tierras, propiciando el engrandecimiento de los señoríos (que se quedaban con las tierras), la emigración a la ciudad (miseria, bandolerismo, mendicidad) y la disminución de las tierras cultivadas y de la producción, debido a lo cual se tuvo incluso que importar cereales

2. Colapso artesanal. Se implanta el mercantilismo y se procura la entrada de especialistas extranjeros para solventar el atraso técnico (por falta de inversiones), ya que la nobleza no invertía en la industria, y las clases medias aspiraban a ennoblecerse mediante la compra de títulos para vivir de las rentas. La rigidez de los gremios, incapaces de atender a la demanda interior provocó la invasión de productos extranjeros

3. Ruina de las finanzas estatales. Se intentaron algunas soluciones, como el intento de distribuir el sistema tributario de una forma más equitativa (sin éxito, ya que hubo territorios que siguieron aportando muy poco) y soluciones de los arbitristas.2

4. LA CULTURA EN EL SIGLO XVII

SIGLO DE ORO DE LAS LETRAS Frente al estancamiento científico, en el XVII culmina el auge literario iniciado

en el XVI. El proceso decae a mediados del reinado de Carlos II (suele fecharse en el año de la muerte de Calderón (1681) para marcar el inicio del declive). Entre los distintos géneros destaca:

novela picaresca, aparecida en el XVI, prosigue con obras como La vida de Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán o La Historia de la vida del buscón don Pablos, de Quevedo (1626)

novela corta, como las Novelas ejemplares de Cervantes, que en muchos casos no están exentas de humorismo

novela. Alcanza su culminación con El Quijote de Cervantes poesía: en sus dos vertientes “culteranismo”, representado por Luis de

Góngora, y “conceptismo”, representado por Francisco de Quevedo teatro: es sin duda la gran aportación. Gran importancia a los personajes,

su personalidad y el texto. Enorme producción de comedias (mezcla de aspectos humorísticos y dramáticos) en todas las ciudades de cierta importancia había “corrales de comedias”

¿Cómo se llegó a estas cotas en un contexto de declive? Las explicaciones son variadas:

2 Arbitrio, en este contexto, es la medida que el rey puede tomar en beneficio del reino, en ejercicio de su soberanía y por su propia voluntad. En plural, arbitrios era un nombre que se daba a ciertos impuestos con que se arbitran fondos para gastos públicos. Arbitrista es quien dirige un memorial al rey solicitándole que tome tal o cual arbitrio

7

a) mayoría de esta generación se educó siendo ESP potencia. Cuando desaparece la generación se consuma la decadencia

b) la vinculación con el elemento popular. El teatro barroco supo recoger muchos temas populares, religiosos y refranes que circulaban como cultura oral y que el pueblo no desconocía

c) en el declive del teatro incidió la complicación de los elementos escénicos que daban más importancia al escenario que al texto, y encarecía la obra, no pudiéndose realizar en pequeñas poblaciones

ESTANCAMIENTO CIENTÍFICO El aislamiento de Europa (prohibición de estudiar en el extranjero) provocó que

ESP se quedara al margen de las bases de la Ciencia moderna que se estaban asentando en Europa (empirismo inglés, racionalismo cartesiano). Un factor clave en el estancamiento es la crisis de la Universidad: en el XVII desciende el número y el alumnado, marchando a espaldas de la evolución europea. Sólo experimentan desarrollo la Historia (Jerónimo Zurita, Juan de Mariana) y la Teología

A finales del XVII surge un cierto interés renovador.

6. EL AUGE DEL ARTE BARROCOLa Iglesia y la Corona fueron los principales impulsores de las obras de arte; en

menor medida las cofradías urbanas y la nobleza, debido a la crisis, por lo que este siglo es de claro predominio del arte religioso.

Las características que definen el Barroco (dinamismo, movimiento, exageración, saturación decorativa) en ESP se imponen a finales del XVII, triunfando plenamente en el XVIII.

Utilizando materiales pobres, recubiertos y decorados para aparentar altos ideales, triunfa una generación de grandes artistas que suele coincidir cronológicamente con la de los literatos (1/2 XVII)

Arquitectura. Muy afectada por la crisis, sólo se promueven obras como el Buen Retiro. Las obras urbanísticas se reducen a unas pocas ciudades: Madrid (Plaza Mayor, de J. Gómez de Mora) y Santiago de Compostela. La mayoría de las construcciones son religiosas: fachada de la iglesia del Convento de la Encarnación, en Madrid (influenciada por El Escorial) y desarrollo del Estilo churrigueresco, muy recargado (Torre de Santa Catalina, Valencia)

Escultura. Desarrollo de la imaginería de madera, donde se trabaja el busto y el resto es una estructura elemental que se cubre con ropajes. Alcanza gran realismo al introducir el cabello, ojos de cristal, sacrificio o sufrimiento por medio de lágrimas, gestos,...Destacan dos escuelas:

a) Castellana : representada por Gregorio Fernández (Cristo del Pardo)b) Andaluza : con Martínez Montañés (Cristo de la Clemencia), Alonso Cano

(Inmaculada) y Pedro de Mena (Magdalena Penitente), cuyas obras poseen gran dulzura dentro del dramatismo barroco

Pintura. Fue la que alcanzó mayor esplendor, apoyada por la Corona y la Iglesia, con frecuentes encargos y el gusto por las colecciones. Hubo figuras de gran talento que potenciaron la creación de escuelas:

Escuela Valenciana : sus máximos representantes desarrollan su labor en la primera mitad de siglo.

Francisco Ribalta, con un estilo realista y coorista, recibe notable influencia del tenebrismo de Caravaggio (La visión de S.Francisco)

8

José de Ribera. Influido por el tenebrismo y colores de la escuela veneciana. Tiene obras religiosas (Inmaculada Concepción, Martirio de San Bartolomé) y mitológicas (Apolo y Marsias)

Escuela Andaluza : núcleo de Sevilla. Alonso Cano y Velázquez se trasladan a Madrid, donde triunfan en la corte, quedando como representantes:

Francisco de Zurbarán, pintor de la vida monástica en el contexto de la Contrarreforma (San Hugo en el refectorio de los cartujos), uno de los mejores bodegonistas y un especialista en temas mitológicos con acusado tenebrismoBartolomé Esteban Murillo: gran delicadeza que plasma en sus obras de temática religiosa (destacan sus Inmaculadas)Juan Valdés Leal, pintor de gran dramatismo y realismo que llega a lo tétrico (Lienzos de las Postrimerías)

Madrid . En torno a la corte destacará la figura de Velázquez, que por su importancia ensombrece otras como la de Alonso Cano o Sánchez Coello, pintor de cámara de Carlos II

9