28
1 TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIA

TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIAfama2.us.es/.../construccion1/Temas/anexo/tema6/Tema6.pdf · 2008-10-01 · "Como funciona un edificio” Edward Allen. 6ª Ed. GG. 1997 ISBN 84-252-1089-5

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIAfama2.us.es/.../construccion1/Temas/anexo/tema6/Tema6.pdf · 2008-10-01 · "Como funciona un edificio” Edward Allen. 6ª Ed. GG. 1997 ISBN 84-252-1089-5

1

TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIA

Page 2: TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIAfama2.us.es/.../construccion1/Temas/anexo/tema6/Tema6.pdf · 2008-10-01 · "Como funciona un edificio” Edward Allen. 6ª Ed. GG. 1997 ISBN 84-252-1089-5

2

TEMA

1 CLIMA Y PLUVIOMETRÍA

2 RED DE SANEAMIENTO PLUVIAL URBANA Y DE EDIFICIOS

3 DRENAJE

4 CUBIERTAS

LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIA

Page 3: TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIAfama2.us.es/.../construccion1/Temas/anexo/tema6/Tema6.pdf · 2008-10-01 · "Como funciona un edificio” Edward Allen. 6ª Ed. GG. 1997 ISBN 84-252-1089-5

3

1. CLIMA Y PLUVIOMETRÍARegulación de la temperatura a través de los fenómenos atmosféricos.

CICLO DEL AGUA

Arrastre de partículas Enfriamiento bruscoLLUVIA CONDENSACIÓN

Mojar el edificioLavar el edificio

Page 4: TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIAfama2.us.es/.../construccion1/Temas/anexo/tema6/Tema6.pdf · 2008-10-01 · "Como funciona un edificio” Edward Allen. 6ª Ed. GG. 1997 ISBN 84-252-1089-5

4

1. CLIMA Y PLUVIOMETRÍARegulación de la temperatura a través de los fenómenos atmosféricos.

CICLO DEL AGUA

Arrastre de partículas Enfriamiento bruscoLLUVIA CONDENSACIÓN

Mojar el edificioLavar el edificio

Page 5: TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIAfama2.us.es/.../construccion1/Temas/anexo/tema6/Tema6.pdf · 2008-10-01 · "Como funciona un edificio” Edward Allen. 6ª Ed. GG. 1997 ISBN 84-252-1089-5

5

CICLO DEL AGUALLUVIA

POSICIÓN GEOGRAFICA

Y OROGRÁFICA

INTENSIDAD, FRECUENCIA Y DURACIÓN

1. CLIMA Y PLUVIOMETRÍA

Page 6: TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIAfama2.us.es/.../construccion1/Temas/anexo/tema6/Tema6.pdf · 2008-10-01 · "Como funciona un edificio” Edward Allen. 6ª Ed. GG. 1997 ISBN 84-252-1089-5

6

1. CLIMA Y PLUVIOMETRÍA

Intensidad de lluvias

Zonas climáticas

Mapa de vientos

Page 7: TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIAfama2.us.es/.../construccion1/Temas/anexo/tema6/Tema6.pdf · 2008-10-01 · "Como funciona un edificio” Edward Allen. 6ª Ed. GG. 1997 ISBN 84-252-1089-5

7

1. CLIMA Y PLUVIOMETRÍALa cantidad depende de

latitud

altitud

distancia al mar

vegetación

Estadísticamente predecible periodos de retorno 5-25 años

Page 8: TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIAfama2.us.es/.../construccion1/Temas/anexo/tema6/Tema6.pdf · 2008-10-01 · "Como funciona un edificio” Edward Allen. 6ª Ed. GG. 1997 ISBN 84-252-1089-5

8

Escorrentías

Agua consumida-agua filtrada-agua de escorrentía

ladera y valle----------------------muros de defensa, diques

Coeficiente de escorrentía = agua escurrida (%)agua caída

1. CLIMA Y PLUVIOMETRÍA

Coeficiente de escorrentía ≈ 0 en zonas ajardinadas≈ 1 en zonas pavimentadascalles en ladera perpend. a pendiente

paralelas a pendienteciudades en valleciudades cerca de ríosactuaciones urbanísticas

Page 9: TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIAfama2.us.es/.../construccion1/Temas/anexo/tema6/Tema6.pdf · 2008-10-01 · "Como funciona un edificio” Edward Allen. 6ª Ed. GG. 1997 ISBN 84-252-1089-5

9

TEMA 06 LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIA

1 Clima y Pluviometría

2 Red de Saneamiento Pluvial Urbana y de Edificios

3 Drenaje

4 CUBIERTAS

Page 10: TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIAfama2.us.es/.../construccion1/Temas/anexo/tema6/Tema6.pdf · 2008-10-01 · "Como funciona un edificio” Edward Allen. 6ª Ed. GG. 1997 ISBN 84-252-1089-5

10

2.1. RED DE SANEAMIENTO PLUVIALURBANA

1. Conducir Vertidos.Aumentar la capacidad de absorción del terreno

Tratamiento topográfico de curvas de nivel

2.- Evacuar el aguaRed de alcantarillado

Drenaje del terreno

Page 11: TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIAfama2.us.es/.../construccion1/Temas/anexo/tema6/Tema6.pdf · 2008-10-01 · "Como funciona un edificio” Edward Allen. 6ª Ed. GG. 1997 ISBN 84-252-1089-5

11

1.- EXPULSAR VERTIDOS.

AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DEL TERRENO

TRATAMIENTO TOPOGRÁFICO DE CURVAS DE NIVEL

• zonas pavimentadas con pendientes poliedros

• seguir topografía natural (menor costo y riesgo)

2..1. RED DE SANEAMIENTO PLUVIALURBANA

Page 12: TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIAfama2.us.es/.../construccion1/Temas/anexo/tema6/Tema6.pdf · 2008-10-01 · "Como funciona un edificio” Edward Allen. 6ª Ed. GG. 1997 ISBN 84-252-1089-5

12

2.- CONDUCIR VERTIDOS

RED DE ALCANTARILLADO

DRENAJE DEL TERRENO

•conducciones y sumideros carreteras

•zonas ajardinadas con drenaje evitando encharcamientos

•entubar las conducciones evitando arrastre de tierras (2000 m2)

2.1. RED DE SANEAMIENTO PLUVIALURBANA

Page 13: TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIAfama2.us.es/.../construccion1/Temas/anexo/tema6/Tema6.pdf · 2008-10-01 · "Como funciona un edificio” Edward Allen. 6ª Ed. GG. 1997 ISBN 84-252-1089-5

13

1. Expulsar 2. Conducir Vertidos.

Escala del Edificio

Protección del edificio: marquesinas, voladizos, cornisa, frontón, goterón..Tratamiento de superficies expuestas: cubiertas.

Evacuación: Gárgolas, canalones, bajantes

Red de Saneamiento•Sistema unitario•Sistema separativo

2.2. RED DE SANEAMIENTO PLUVIAL DEL EDIFICIO

Page 14: TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIAfama2.us.es/.../construccion1/Temas/anexo/tema6/Tema6.pdf · 2008-10-01 · "Como funciona un edificio” Edward Allen. 6ª Ed. GG. 1997 ISBN 84-252-1089-5

14

Red de SaneamientoSistema unitarioSistema separativo

Red verticalRed Horizontal

2.2 RED DE SANEAMIENTO PLUVIAL de EDIFICIOS

Page 15: TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIAfama2.us.es/.../construccion1/Temas/anexo/tema6/Tema6.pdf · 2008-10-01 · "Como funciona un edificio” Edward Allen. 6ª Ed. GG. 1997 ISBN 84-252-1089-5

15

TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIA

1 Clima y Pluviometría

2 Red de Saneamiento Pluvial Urbana y de Edificios

4 CUBIERTAS

3 Drenaje

Page 16: TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIAfama2.us.es/.../construccion1/Temas/anexo/tema6/Tema6.pdf · 2008-10-01 · "Como funciona un edificio” Edward Allen. 6ª Ed. GG. 1997 ISBN 84-252-1089-5

16

CONTAMINACIÓN Y TRATAMIENTO DEL AGUA

Coeficiente de escorrentía

Diseño de superficies horizontales: pendientes, cuencasEntubado y canalización de la escorrentía

RED DE ALCANTARILLADOSistema unitario

Sistema separativo

3. DRENAJE.

Ejemplos de camping en Viescas (1996), carreteras en Levante, Fabelasen Río, Italia (1997), Alemania (2001), Sevilla, Peñaflor...

Page 17: TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIAfama2.us.es/.../construccion1/Temas/anexo/tema6/Tema6.pdf · 2008-10-01 · "Como funciona un edificio” Edward Allen. 6ª Ed. GG. 1997 ISBN 84-252-1089-5

17

CONTAMINACIÓN Y TRATAMIENTO DEL AGUA

Diseño de superficies horizontales: pendientes, cuencasEntubado y canalización de la escorrentía

RED DE ALCANTARILLADOSistema unitario

Sistema separativo

3. DRENAJE.

Page 18: TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIAfama2.us.es/.../construccion1/Temas/anexo/tema6/Tema6.pdf · 2008-10-01 · "Como funciona un edificio” Edward Allen. 6ª Ed. GG. 1997 ISBN 84-252-1089-5

18

TEMA

1 CLIMA Y PLUVIOMETRÍA

2 RED DE SANEAMIENTO PLUVIAL URBANA Y DE EDIFICIOS

3 DRENAJE

4 CUBIERTAS

LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIA

Page 19: TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIAfama2.us.es/.../construccion1/Temas/anexo/tema6/Tema6.pdf · 2008-10-01 · "Como funciona un edificio” Edward Allen. 6ª Ed. GG. 1997 ISBN 84-252-1089-5

19

4.- CUBIERTAS Y PROTECCIONES. RECURSOS ARQUITECTÓNICOS.

Page 20: TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIAfama2.us.es/.../construccion1/Temas/anexo/tema6/Tema6.pdf · 2008-10-01 · "Como funciona un edificio” Edward Allen. 6ª Ed. GG. 1997 ISBN 84-252-1089-5

20

Proteger los edificios

• cubiertas poliédricas convexas inclinadas lluvia

muy inclinadas nieve

cóncavas planas poca lluvia

• conducir el agua hasta sumideros, gárgolas o canalones

• alejar agua de fachada con cornisas, marquesinas y voladizos

• proteger huecos con dinteles y alféizares con goterón

• recoger el agua vertida en red de alcantarillado

4. CUBIERTAS.

Page 21: TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIAfama2.us.es/.../construccion1/Temas/anexo/tema6/Tema6.pdf · 2008-10-01 · "Como funciona un edificio” Edward Allen. 6ª Ed. GG. 1997 ISBN 84-252-1089-5

21

4 cubiertas

Page 22: TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIAfama2.us.es/.../construccion1/Temas/anexo/tema6/Tema6.pdf · 2008-10-01 · "Como funciona un edificio” Edward Allen. 6ª Ed. GG. 1997 ISBN 84-252-1089-5

22

1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.

2. CONOCIMIENTOS PREVIOS.

3. CONTENIDOS.

GENERALIDADES.

CLASIFICACIÓN.

ELEMENTOS SINGULARES.

ACONDICIONADORES DEL MURO

4. RECOMENDACIONES AL ALUMNO.

5. MATERIAL DE APOYO.

TEMA 13 El edificio y El muroPlanteamiento Docente

• VER LA CONSTRUCCIÓN LOCAL.

• PERMANENCIAS CONSTRUCTIVAS EN LA HISTORIA DE LA

ARQUITECTURA.

• IDENTIFICAR Y LOCALIZAR SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS.

• REPRESENTAR LA CONSTRUCCIÓN.

Page 23: TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIAfama2.us.es/.../construccion1/Temas/anexo/tema6/Tema6.pdf · 2008-10-01 · "Como funciona un edificio” Edward Allen. 6ª Ed. GG. 1997 ISBN 84-252-1089-5

23

1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.

2. CONOCIMIENTOS PREVIOS.

3. CONTENIDOS.

GENERALIDADES.

CLASIFICACIÓN.

ELEMENTOS SINGULARES.

ACONDICIONADORES DEL MURO

4. RECOMENDACIONES AL ALUMNO.

5. MATERIAL DE APOYO.

TEMA 13 El edificio y El muroPlanteamiento Docente

• GLOSARIO DE TÉRMINOS.

• CONSTRUCCIÓN DEL AULA DE ARQUITECTURA.

• FONDOS DE CONSULTA.

Page 24: TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIAfama2.us.es/.../construccion1/Temas/anexo/tema6/Tema6.pdf · 2008-10-01 · "Como funciona un edificio” Edward Allen. 6ª Ed. GG. 1997 ISBN 84-252-1089-5

24

1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.

2. CONOCIMIENTOS PREVIOS.

3. CONTENIDOS.

GENERALIDADES.

CLASIFICACIÓN.

ELEMENTOS SINGULARES.

ACONDICIONADORES DEL MURO

4. RECOMENDACIONES AL ALUMNO.

5. MATERIAL DE APOYO.

GLOSARIO DE TÉRMINOS.

CONSTRUCCIÓN DEL AULA

FONDOS DE CONSULTA.

TEMA 13 El edificio y El muroPlanteamiento Docente

• GLOSARIO DE TÉRMINOS.

• CONSTRUCCIÓN DEL AULA DE ARQUITECTURA.

• FONDOS DE CONSULTA .

Page 25: TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIAfama2.us.es/.../construccion1/Temas/anexo/tema6/Tema6.pdf · 2008-10-01 · "Como funciona un edificio” Edward Allen. 6ª Ed. GG. 1997 ISBN 84-252-1089-5

25

1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.

2. CONOCIMIENTOS PREVIOS.

3. CONTENIDOS.

GENERALIDADES.

CLASIFICACIÓN.

ELEMENTOS SINGULARES.

ACONDICIONADORES DEL MURO

4. RECOMENDACIONES AL ALUMNO.

5. MATERIAL DE APOYO.

GLOSARIO DE TÉRMINOS.

CONSTRUCCIÓN DEL AULA

FONDOS DE CONSULTA.

TEMA 13 El edificio y El muroPlanteamiento Docente

• FONDOS DE CONSULTA.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA“El esqueleto de piedra. Mecánica de la arquitectura de piedra”. Heyman, J.

CEHOPU,Madrid, 1999. ISBN 84-89977-73-9.

“Sistemas de estructuras” H. ENGEL. GG. Barcelona, 2001. ISBN 84-252-1800-4

Revista Tectónica 9, 10, 11, 13, 15, 16

Revista Detail

WEBSConstructiva. Envolventes`05www.tecu.com

w.vetrocedo.com

ww.technal.es

www.bellapart.com

Page 26: TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIAfama2.us.es/.../construccion1/Temas/anexo/tema6/Tema6.pdf · 2008-10-01 · "Como funciona un edificio” Edward Allen. 6ª Ed. GG. 1997 ISBN 84-252-1089-5

26

TEMA

Bibliografia

Bibliografía básica“ La arquitectura y...Introducción al acondicionamiento y las instalaciones”. Navarro Casas,J. Ed. BTU 1999 ISBN 84-95279-15-4“Diccionario Visual de Arquitectura” Francis D. K. Ching GG, 1997. ISBN 968-887-339-X pag 68 a 75 y 118 a 120

Bibliografía de consulta“Casa, Vivienda, jardín. El proyecto y las medidas de construcción” Neufert, P . Ed. GG, 2002 ISBN 968-887-367-5"Como funciona un edificio” Edward Allen. 6ª Ed. GG. 1997 ISBN 84-252-1089-5 pag111 a 125.

Bibliografía complementaria“Arquitectura Bioclimática en un entorno sostenible”. Neila González, J. Ed. Munilla-Lería. Madrid, 2004 ISBN 84-89150-64-8“Tratado de construcción. Sistemas” AA.VV. Ed. Munilla- Lería. Madrid, 2001 ISBN 84-89150-45-1“Claves del construir arquitectónico. Tomo I, Principios” González Moreno-Navarro,JL. Ed GG,1997. ISBN 84-252-1695-8“Código técnico de la edificación”CTE-HS1: protección frente a la humedad

LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIA

Page 27: TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIAfama2.us.es/.../construccion1/Temas/anexo/tema6/Tema6.pdf · 2008-10-01 · "Como funciona un edificio” Edward Allen. 6ª Ed. GG. 1997 ISBN 84-252-1089-5

27

TEMA

GLOSARIO aguas negrasaguas residualesalcantarilladoalerobajantecanalcanalizacióncanalónciclo de sequíaciclo del aguacobijacoeficente de escorrentíacondensacióncontaminacióncornisacrestacubierta

LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIA

cubierta horizontalcubricióncubrimientocuencacurvas de niveldrenajeentubaciónescorrentíafenómeno atmosférico

frecuencia de lluviagoterónimpermeabilizanteisoyetaladeralimahoyalimatesalluviamapa pluviométrico marquesinamojarpermeabilidadpermeabilidad del terrenoprecipitaciónrégimen pluviométricosalpicarsistema separativosistema unitario solapetejavallevapor de aguavoladizo

Page 28: TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIAfama2.us.es/.../construccion1/Temas/anexo/tema6/Tema6.pdf · 2008-10-01 · "Como funciona un edificio” Edward Allen. 6ª Ed. GG. 1997 ISBN 84-252-1089-5

28

TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIA