4
Preguntas y temas de análisis – Teoría de la empresa 1. ¿Qué es una empresa? ¿Para qué sirve una empresa? Una empresa es la unidad económica social que coordina capital, trabajo y dirección para que la producción responda a las necesidades del ambiente humano en el que actúa. Mediante la combinación de esfuerzos de personas y recursos logra satisfacer las necesidades de las personas. Es vital para la distribución de riquezas, la satisfacción y realización de las personas, mediante el trabajo y la curiosidad intelectual así como mediante los productos y servicios que genera. Tiene relevancia en cuanto les permite a las personas colaborar entre sí en un entorno organizado a cambio de una recompensa, pero también una importancia en el sentido de que más del 95% de las personas trabaja en alguna forma de empresa privada. 2. ¿Por qué se afirma que es la unidad económica básica de la sociedad? Debido a su relación con la creación y distribución de riquezas. Además de que es uno de los principales mecanismos para crear y aumentar las riquezas. Dicho de otra forma, el valor de las empresas está precisamente en su influencia sobre las riquezas, ya sea en la creación, aumento o distribución de estas. 3. ¿Cuál es el rol de los administradores en la empresa? Su objetivo es la coordinación e integración de los distintos elementos de la empresa. El administrador es el estratega, o el encargo de tácticas y estrategias.

Teoría de la administración

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuestionario de teoría de la administración. Preguntas y análisis respecto al concepto de empresa y RSE.

Citation preview

Page 1: Teoría de la administración

Preguntas y temas de análisis – Teoría de la empresa

1. ¿Qué es una empresa? ¿Para qué sirve una empresa?

Una empresa es la unidad económica social que coordina capital, trabajo y dirección para que la producción responda a las necesidades del ambiente humano en el que actúa. Mediante la combinación de esfuerzos de personas y recursos logra satisfacer las necesidades de las personas.Es vital para la distribución de riquezas, la satisfacción y realización de las personas, mediante el trabajo y la curiosidad intelectual así como mediante los productos y servicios que genera. Tiene relevancia en cuanto les permite a las personas colaborar entre sí en un entorno organizado a cambio de una recompensa, pero también una importancia en el sentido de que más del 95% de las personas trabaja en alguna forma de empresa privada.

2. ¿Por qué se afirma que es la unidad económica básica de la sociedad?

Debido a su relación con la creación y distribución de riquezas. Además de que es uno de los principales mecanismos para crear y aumentar las riquezas. Dicho de otra forma, el valor de las empresas está precisamente en su influencia sobre las riquezas, ya sea en la creación, aumento o distribución de estas.

3. ¿Cuál es el rol de los administradores en la empresa?

Su objetivo es la coordinación e integración de los distintos elementos de la empresa. El administrador es el estratega, o el encargo de tácticas y estrategias. Es su deber ser el cerebro de la organización en cuanto como tal, logra que todos puedan funcionar a su máximo rendimiento.

4. ¿Desearía usted tener su propia empresa? ¿Si, no? ¿Por qué?

Me encantaría tener mi propia empresa. Creo que uno de mis sueños de infancia era hacer algo para cambiar el mundo, y hoy día gracias a tendencias como la innovación social o la responsabilidad empresarial, es posible pensar en empresas que funcionen para mejorar el mundo, negocios verdes. Donde el objetivo es aumentar las riquezas, pero de manera responsable con el medio ambiente, y relacionándose de forma inteligente con el ambiente humano en el que se encuentra.

5. ¿Se encuentra satisfecho con la empresa donde actualmente presta servicios? ¿Si, no? ¿Por qué?

Me gusta mucho. Actualmente estoy trabajando en el equipo de ventas y atención al cliente de un gimnasio. Para mí es una experiencia muy interesante desde el punto de vista del aprendizaje. Hay mucho trato con personas,

Page 2: Teoría de la administración

resolución de problemas y manejo de crisis. Así que estoy muy emocionada. Siento que es una gran oportunidad para crecer como administradora, viendo muy buenos jefes, y también algunos no tan buenos.

6. ¿Tienen las empresas responsabilidades sociales? ¿Cuáles? y ¿Por qué?

En la medida que la empresa se encuentra inserta en la sociedad, no puede evitar relacionarse e influir el ambiente que la rodea. No es sustentable en términos económicos a largo plazo el uso irresponsable de los recursos que se encuentran presente en la naturaleza, ya que esto inhibe las posibilidades de futuras riquezas para la misma empresa debido al deterioro de estos recursos. Sin embargo, la responsabilidad en el uso de recursos no es la única responsabilidad social que tienen las empresas. También tienen una responsabilidad con el entorno social en el que funcionan. Muchas veces puede ser una experiencia muy traumática para distintas comunidades la inserción de empresas en sus espacios. Un ejemplo de esto es lo que pasó con la Mina El Teniente en las cercanías de Rancagua. La comunidad se vio tan afectada emocionalmente por la utilización de recursos y la forma de proceder de la empresa extractora, que CODELCO debió idear una forma de convivir más pacífica con la comunidad.

7. ¿Qué opinión tienen los empresarios chilenos sobre la responsabilidad social de las empresas?

Si tuviéramos que hablar de un promedio, yo diría que los empresarios chilenos no conocen el concepto, o no lo manejan con profundidad. Guiándose entonces por las exigencias de agentes externos respecto a la responsabilidad social de la empresa. Sin embargo, el boom de la innovación y el emprendimiento en Chile, ha llevado a poner la RSE en la tabla de discusiones mucho más de lo que solía estar. Se puede percibir de buenas a primeras, una tendencia creciente al reconocimiento de la empresa como un ente social, inserto en un ambiente con el que interactúa, y también una cierta disposición de parte de grandes empresas a invertir en RSE, pensando en las retribuciones que estas actividades traen (mejores relaciones con sus clientes, mayor conocimiento de clústeres, mejora de la imagen de marca, etc.).

Gabriela Galaz Danyau 18.117.978-3