6
[ESCRIBIR EL NOMBRE DE LA COMPAÑÍA] 2011 Teoría de la inferencia correspondiente Psicología social LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA

teoria de la inferencia correspondiente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: teoria de la inferencia correspondiente

[ESCRIBIR EL NOMBRE DE LA COMPAÑÍA]

2011

Teoría de la inferencia

correspondiente Psicología social

L I C E N C I A T U R A E N C R I M I N O L O G Í A

Page 2: teoria de la inferencia correspondiente

Teoría de la inferencia correspondiente

Página 1

Indice: La teoría de la inferencia correspondiente de Jones y Davis (1965) ....................... 2

Introducción: ........................................................................................................ 2

Atribución de la intención ..................................................................................... 2

Efectos No-Comunes ........................................................................................... 2

Deseabilidad Bajo-Social ..................................................................................... 3

Expectativas ........................................................................................................ 4

Opción ................................................................................................................. 4

Conclusión: .......................................................................................................... 4

Page 3: teoria de la inferencia correspondiente

Teoría de la inferencia correspondiente

Página 2

La teoría de la inferencia correspondiente de Jones y Davis (1965)

Introducción:

Teoría correspondiente de la inferencia es a teoría psicologica propuesto cerca

Edward E. Jones y Keith Davis que nos discute utiliza las consecuencias del

comportamiento de una persona como base para deducir las intenciones de la

persona. Por ejemplo, si usted observa a alguien el pulsar otra teoría

correspondiente de la inferencia de la persona sugiere que usted sea probable

asumir que el atacante es motivado por un deseo de infligir daño (porque el daño

es la consecuencia percibida de la acción). Sin embargo, el atacante pudo no

haber actuado malévolo (e.g., el atacante pudo juego-haber actuado, o actuar en

defensa). Así, la teoría sugiere que la intención esté deducida de las

consecuencias fácil-más observables de las acciones de una persona.

Atribución de la intención

El problema exactamente de definir intenciones es difícil. Para cada acto

observado, hay una multiplicidad de motivaciones posibles. Si una persona

compra a alguien una bebida en la publicación, él puede intentar al favor del curry,

su amigo pudo haber compradolo una bebida anterior, o él puede hacer un favor

para un amigo sin efectivo.

Debe ser observado que el trabajo hecho por los repartos de Jones y de Davis

solamente con cómo la gente hace atribuciones a la persona; no tratan de cómo la

gente hace atribuciones sobre causas circunstanciales o externas.

Jones y Davis hacen la asunción razonable que, para deducir que cualquier efecto

de una acción fue pensado, el perceiver debe creer que (1) el agente sabía las

consecuencias de las acciones (e.g., el técnico que empujó que el botón en

Chernobyl no pensó el reactor para derretirse), y (2) el agente tenía la capacidad

de realizar la acción (habrían podido las heces Harvey Oswald realmente tirar a

Juan Kennedy?).

Efectos No-Comunes

Las consecuencias de una acción elegida se deben comparar con las

consecuencias de acciones alternativas posibles. El menos efectúan las opciones

posibles tienen en campo común, el más confidente pueden estar en la deducción

de una disposición correspondiente. O, ponga otra manera, cuanto más distintivas

las consecuencias de una opción, usted puede deducir más con confianza la

intención y la disposición.

Page 4: teoria de la inferencia correspondiente

Teoría de la inferencia correspondiente

Página 3

Suponga que usted está planeando ir en un curso graduado, y usted pone en la

lista reducida dos universidades - Universidad Londres de la universidad y Escuela

de Londres de la economía. Usted elige UCL más bien que el LSE. ¿Qué puede el

perceiver social aprender de esto? Primero hay muchos de efectos comunes -

ambiente urbano, la misma distancia del hogar, el mismo sistema del examen,

reputación académica similar, etc. Estos efectos comunes no proveen del

perceiver ninguna pista sobre su motivación. Pero si el perceiver cree que UCL

tiene instalaciones de deportes mejores, o un acceso más fácil a la biblioteca de la

universidad entonces estos efectos no-comunes o únicos que puedan

proporcionar una pista a su motivación. Pero, suponga que usted había puesto en

la lista reducida UCL y Universidad de Essex y usted elige UCL. Ahora hacen

frente al perceiver con un número de efectos no-comunes; tamaño de la ciudad;

distancia del hogar; reputación académica; sistema del examen. El perceiver

entonces sería mucho menos confidente sobre la deducción de una intención o de

una disposición particular cuando hay muchos de efectos no-comunes. Cuanto el

menos son los efectos no-comunes, más segura la atribución de intento.

Deseabilidad Bajo-Social

La gente piensa generalmente resultados social deseables, por lo tanto los

resultados social deseables no son informativos sobre la intención o la disposición

de una persona. El la mayoría que usted puede deducir es que la persona es

normal - que no está diciendo cualquier cosa mucho. Pero las acciones social

indeseables son más informativas sobre intenciones y disposiciones. Suponga que

usted pidió a amigo un préstamo de £1 y fue dado (una acción social deseable) -

el perceiver no podría decir mucho sobre la amabilidad o la utilidad de su amigo

porque la mayoría de la gente habría hecho la misma cosa. Si, por otra parte, el

amigo rechazado para prestarle el dinero (una acción social indeseable), el

perceiver pudo manar sensación que su amigo es algo tacaño, o aún miserly.

De hecho, deseabilidad social - aunque una influencia importante en

comportamiento - es realmente solamente un caso especial del principio más

general que el comportamiento que se desvía del normal, generalmente, o

esperado es más informativos sobre la disposición de una persona que el

comportamiento que se conforma con el el normal, generalmente, o esperado. Así

pues, por ejemplo, cuando la gente no se conforma con la presión del grupo

podemos estar más seguros que ella cree verdad las opiniónes que ella expresa

que quiénes se conforman con el grupo. Semejantemente, cuando gente en un

papel social particular (e.g. el doctor, el profesor, el vendedor, los etc) se

comportan de las maneras que no están en armonía con las demandas del papel,

nosotros pueden estar más seguros sobre como cuál son realmente que cuando la

gente se comporta en papel.

Page 5: teoria de la inferencia correspondiente

Teoría de la inferencia correspondiente

Página 4

Expectativas

Solamente los comportamientos que infirmaron expectativas son verdad

informativos sobre un agente. Hay dos tipos de expectativa. las expectativas

Categoría-basadas son ésas derivadas de nuestro conocimiento sobre tipos o

grupos de gente particulares. Por ejemplo, si usted fuera sorprendido oír a un

hombre de negocios rico el extolling de las virtudes del socialismo, su sorpresa se

basaría sobre la expectativa que los hombres de negocios (una categoría de la

gente) no son generalmente socialistas.

Las expectativas Blanco-basadas derivan de conocimiento sobre una persona

particular. Saber que es una persona un partidario de Margaret Thatcher instala

ciertas expectativas y asociaciones sobre su creencia y carácter.

Opción

Otro factor en la deducción de una disposición de una acción es si el

comportamiento del agente es obligado por las fuerzas circunstanciales o si ocurra

de la opción del agente. Si le asignaron para discutir una posición en un discusión

de la sala de clase (e.g. para o contra la economía del libre-mercado), sería

imprudente de sus audiencias deducir que sus declaraciones en el discusión

reflejan su creencia verdadera - porque usted no eligió discutir ese lado particular

de la edición. Si, sin embargo, usted hubiera elegido discutir un lado de la edición,

después sería apropiado que las audiencias concluyan que sus declaraciones

reflejan su creencia verdadera.

Aunque la opción ought tener un efecto importante encendido si o no la gente

hace las inferencias correspondientes, la investigación demuestra que la gente no

toma la opción suficientemente en consideración al juzgar las cualidades o las

actitudes de otra persona. Hay una tendencia para que los perceivers asuman que

cuando un agente engancha a una actividad, tal como indicación de un punto de

vista o de una actitud, las declaraciones hechas son indicativas de la creencia

verdadera del agente, aun cuando allí pueden ser fuerzas circunstanciales claras

que afectan el comportamiento. De hecho, anterior, los psicólogos habían previsto

que ocurrirían algo similar; pensaron que agente-actúa la relación era tan fuerte -

como una gestalt perceptiva que la gente tendería sobre-atribuya las acciones al

agente aun cuando allí son fuerzas externas de gran alcance en el agente que

podría explicar el comportamiento.

Conclusión:

Trata de cómo decidimos, basándonos en las acciones observables de los demás,

que estos poseen tendencias o disposiciones especificas que extrapolan de una

situación a otra y que permanecen bastantes estables a lo largo del tiempo.

Page 6: teoria de la inferencia correspondiente

Teoría de la inferencia correspondiente

Página 5

Para no llegar a atribuciones erróneas, la teoría brinda atención a ciertos tipos de

acciones que con más probabilidad nos proporcionan información.

Se debe considerar conductas que hayan sido elegidas libremente.

Efectos poco comunes: efectos que pueden ser provocados por un factor

específico, pero no por otros.

Se debe prestar más atención de los demás que comportan una baja deseabilidad

social, que aquellas que son elevadas en esta dimensión.

Cuando inferimos rasgos de alguien a partir de su conducta, en realidad llevamos

a cabo tres tareas distintas.

Categorizamos una conducta: esto es todo

Caracterizamos la conducta: inferir rasgos específicos.

Corregimos nuestra inferencia a la luz de la información sobre la situación en la

cual esta ha tenido lugar.

La conducta de los demás puede ser encubierta.

Es difícil de precisar que están haciendo.