Teoria de La Motivacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Teoria de La Motivacion

Citation preview

TEMA: TEORIA DE LA MOTIVACION DE CLAYTON ALDERFER

FUNDAMENTO TEORICO:

LaTeora E.R.C. expuesta por Alderfer, considera que los seres humanos tienen tres tipos bsicos de necesidades:necesidades de existencia(E), que requieren la provisin de los requisitosmaterialespara la subsistencia del individuo y de la especie (abarcan las necesidades fisiolgicas y deseguridadde la pirmide de Maslow);necesidades de relacin (R), de mantener interacciones satisfactorias con otros, sentirse parte de un grupo y dar y recibir afecto (corresponden a las necesidades sociales y la parte de estima de las necesidades psicolgicas de Maslow); ynecesidades de Crecimiento (C), anhelo interior de desarrollopersonaly de tener un alto concepto de s mismo (equivalen las necesidades psicolgicas deautoestimay a la autorrealizacin en el esquema maslowniano). Alderfer plantea que esas necesidades se ordenan desde las ms concretas (de Existencia, que se satisfacen bsicamente con incentivos materiales) hasta las menos concretas (de Crecimiento, cuya fuente de satisfaccin es absolutamente intrnseca).

El grupo de la existenciase ocupa de satisfacer nuestros requerimientos bsicos de la existencia material. El segundo grupo de necesidades es el de lasrelaciones:la necesidad que tenemos de mantener relaciones interpersonales importantes. Estos deseos sociales y de status exigen la interaccin con otras personas. Las necesidades de crecimiento;un deseo intrnseco de desarrollo personal.

La teora ERC muestra que (1) puede estar en operacin ms de una necesidad al mismo tiempo, y (2) si se reprime la satisfaccin de una necesidad de nivel superior, se incrementa el deseo de satisfacer una necesidad de nivel inferior.La teora ERC no supone una jerarqua rgida en la que una necesidad inferior deba quedar suficientemente satisfecha, antes de que se pueda seguir adelante.

Por ejemplo, una persona puede trabajar sobre el crecimiento, cuando las necesidades de relacin o existencia todava estn insatisfechas, o puede operar las tres categoras de necesidades al mismo tiempo.

La teora ERC tambin contiene una dimensin de frustracin-regresin. Cuando un nivel de necesidad de orden superior se ve frustrado, se incrementa el deseo del individuo de satisfacer la necesidad de un nivel inferior.Por ejemplo, la incapacidad de satisfacer una necesidad de interaccin social puede incrementar el deseo de tener ms dinero o mejores condiciones de trabajo. As que la frustracin puede llevar a la regresin a una necesidad inferior.

En resumen, la teora ERC argumenta que las necesidades satisfechas de orden inferior conducen al deseo de satisfacer necesidades de orden superior; pero las necesidades mltiples pueden operar al mismo tiempo como motivador, y la frustracin al intentar satisfacer una necesidad de nivel superior puede dar como resultado la regresin a una necesidad de nivel inferior.

Cul es la importancia social?

La importancia social de esta teora recae directamente en la manera de ver el desenvolvimiento de un individuo o individuos en su ambiente, y sus distintas necesidades sin que las mismas posean un orden jerrquico especfico. Esta teora revoluciona la forma de ver las necesidades descontinuando a la reconocida pirmide de Maslow y dando un punto de vista ms moderno y popularizado.

Diferencias con la Pirmide de Maslow

La teora ERG representa una forma distinta de agrupar las necesidades consideradas porMaslow, y se distingue de la teora de este ltimo en los siguientes aspectos: La Teora ERG no considera una estructura rgida de necesidades, en donde debe seguirse un orden correlativo para su satisfaccin. En contraposicin aMaslow, quien considera que las personas permanecen en un determinado nivel de necesidades hasta tanto sean satisfechas, esta teora considera que si el individuo no logra satisfacer una necesidad de orden superior aparece una necesidad de orden inferior (frustracin-regresin). Pueden operar al mismo tiempo varias necesidades. Variables tales como antecedentes familiares y ambiente cultural pueden alterar el orden de las necesidades, ejemplo de esta situacin son culturas, como la japonesa, que anteponen las necesidades sociales a lasfisiolgicas. Extrado de:

http://es.slideshare.net/Manuel_Acosta/teorias-de-motivacion-16733462

https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADas_de_Clayton_Alderfer

http://www.monografias.com/trabajos25/motivacion-trabajo/motivacion-trabajo.shtml

https://teoriasmotivacionales.wordpress.com/teorias-modernas-de-motivacion/teoria-de-jerarquia-de-alderfer/