Teoria de la RI - RITA ROCIO GUTIERREZ BEDOLLA- Unidad 3- Actividad 3- Gutiérrez Bedolla Rita Rocio.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Teoria de la RI - RITA ROCIO GUTIERREZ BEDOLLA- Unidad 3- Actividad 3- Gutirrez Bedolla Rita Rocio.docx

    1/4

    Facultad de Ciencias Polticas y Sociales.

    Licenciatura en Relaciones Internacionales

    Rita Roco Gutirrez Bedolla.

    Teoras de las Relaciones Internacionales I.

    Cuarto Semestre

    Unidad 3

    Actividad 3

    Universidad Nacional

    Autnoma de Mxico.

  • 8/10/2019 Teoria de la RI - RITA ROCIO GUTIERREZ BEDOLLA- Unidad 3- Actividad 3- Gutirrez Bedolla Rita Rocio.docx

    2/4

    1. Mencione tres estrategias de los romanos, sealadas por Nicols

    Maquiavelo, para obtener la victoria, ampliar su imperio y asegurar las

    conquistas.

    Plutarco, escritor de grande autoridad, ha credo que el pueblo Romano favoreci

    ms la fortuna que el valor en la conquista de su vasto imperio, y dicen que otras

    razones, que se muestran por confesin propia de aquel pueblo se deben a la

    fortuna de sus victorias, pues a esta edifico ms templos que a ningn otro Dios.

    Nunca tuvieron dos guerras poderosas a la vez.

    Aliarse con otros Estados, cuidando de conservar la superioridad del mando, la

    capital y la iniciativa en las empresas.

    Convertir en sbditos, y no aliados, a los vencidos.

    En la conquista y en la conservacin de lo conquistado se gaste lo menos posible.

    Agotar las fuerzas de sus enemigos con constantes guerras

    2. De acuerdo con el texto de Hobbes, quin es el soberano, y cules son

    las diferentes formas de un Estado?

    Hobbes afirmara que el soberano no debe estar sometido a ninguna obligacin

    hacia sus sbditos pero, por el otro, le preocupara que el soberano est

    efectivamente libre de toda obligacin. Otras lecturas, por el contrario, afirman

    que Hobbes concede explcitamente al soberano el carcter de legibus solutus, al

    no existir criterios previos desde los cules los sbditos podran evaluar las leyes

    de su soberano.

  • 8/10/2019 Teoria de la RI - RITA ROCIO GUTIERREZ BEDOLLA- Unidad 3- Actividad 3- Gutirrez Bedolla Rita Rocio.docx

    3/4

    Hobbes admite tres tipos de Estado: la monarqua, la aristocracia y la democracia.

    No puede haber ms formas de gobierno que esas tres, pues ninguna, o todas,

    pueden tener todo el poder soberano

    Hobbes sostiene que existen dos clases de soberana, una por institucin y la otra

    por adquisicin.

    Para que se genere la primera de stas, debe existir un pacto donde, cada hombre

    pacta con cada uno de los dems hombres en renunciar a sus derechos excepto

    el derecho a la vida considerado como un derecho inalienable a favor de la paz y

    de la preservacin de sus vidas, y otorgar el poder a un hombre o asamblea de

    hombres, es decir, autorizan y abandonan el derecho de gobernarse a s mismos.

    En este caso el pacto, no es de los hombres con el soberano, sino entre ellos, o

    sea, el soberano no pacta, sino que es el nico que permanece en estado de

    naturaleza.

    En la soberana por adquisicin, el poder se obtiene por la fuerza, es decir cuando

    un hombre en particular o muchos de ellos se someten al poder soberano por

    temor a la muerte.

    En este caso el dominio se obtiene de dos maneras: por generacin, denominado

    tambin paternal, o por conquista, llamado desptico.

    Hobbes define al Estado como una persona de cuyos actos, por mutuo acuerdo

    entre la multitud, cada componente de sta se hace responsable, a fin de que

    dicha persona pueda utilizar los medios y la fuerza particular de cada uno como

  • 8/10/2019 Teoria de la RI - RITA ROCIO GUTIERREZ BEDOLLA- Unidad 3- Actividad 3- Gutirrez Bedolla Rita Rocio.docx

    4/4

    mejor le parezca, para lograr la paz y la seguridad de todos y se dice que un

    Estado ha sido creado o instituido cuando una multitud de hombre establece un

    convenio entre todos y cada uno de sus miembros, segn el cual se le da a un

    hombre o a una asamblea de hombres, por mayora, el derecho de personificar a

    todos, es decir, de representarlos

    3. Seale tres causas que originan la guerra, segn Emmanuel Kant.

    La prohibicin de que existan reservas secretas en los tratados de paz. La

    prohibicin de que un Estado pueda ser adquirido por otro mediante herencia,

    intercambio, compra o donacin. La eventual desaparicin de los ejrcitos

    regulares. La prohibicin de que la poltica exterior de lugar a deuda pblica. La no

    intervencin de los Estados en los asuntos internos; La prohibicin de ciertas

    conductas recurrir a asesinos, envenenadores, actos de sedicin, y toda clase de

    actos hostiles tal que hagan imposible la confianza mutua en una paz futura.

    4. Segn Emmanuel Kant, cul es el mejor mecanismo para lograr la paz

    perpetua?

    Para Kant el estado de paz perpetua slo se la poda garantizar a travs de la

    utilizacin del derecho como instrumento.