7
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN DE TOULMIN Stephen Toulmin nos habla de la importancia del uso de los argumentos y hace una crítica a la lógica formal. No hace uso de la tópica ni de la retórica, sino que hace una búsqueda de un modelo argumentativo que sirva como una alternativa al razonamiento tradicional; usa una lógica práctica o aplicada, a través del uso argumentativo del lenguaje. ELEMENTOS DE LA ARGUMENTACIÓN Los elementos que nos permiten crear un argumento válido o correcto, son: a) Pretensión (claim,C): Es la reclamación concreta que hace una persona a otra y representa el punto de partida y fin de la argumentación. b) Razones (ground,G o data,D): Son los hechos que justifican nuestra pretensión. Tienen que ser relevantes y suficientes. c) Garantía (warrant,W): Constituyen las reglas que permiten el paso de las razones a la pretensión. Se expresa a través de generalizaciones. d) Respaldo (backing,B): Se expresa a través de enunciados categóricos sobre los hechos, es el campo general de información presupuesto en la garantía. A estos elementos se puede agregar:

Teoria de Toulmin

Embed Size (px)

DESCRIPTION

libro de filosofia politica y filosofia moral

Citation preview

TEORA DE LA ARGUMENTACIN DE TOULMINStephen Toulmin nos habla de la importancia del uso de los argumentos y hace una crtica a la lgica formal. No hace uso de la tpica ni de la retrica, sino que hace una bsqueda de un modelo argumentativo que sirva como una alternativa al razonamiento tradicional; usa una lgica prctica o aplicada, a travs del uso argumentativo del lenguaje.ELEMENTOS DE LA ARGUMENTACINLos elementos que nos permiten crear un argumento vlido o correcto, son: a) Pretensin (claim,C): Es la reclamacin concreta que hace una persona a otra y representa el punto de partida y fin de la argumentacin.b) Razones (ground,G o data,D): Son los hechos que justifican nuestra pretensin. Tienen que ser relevantes y suficientes.c) Garanta (warrant,W): Constituyen las reglas que permiten el paso de las razones a la pretensin. Se expresa a travs de generalizaciones.d) Respaldo (backing,B): Se expresa a travs de enunciados categricos sobre los hechos, es el campo general de informacin presupuesto en la garanta.A estos elementos se puede agregar:e) Cualificadores modales (qualifiers,Q): Matizan el grado de fuerza que las razones y garantas ofrecen. Los podemos identificar con las palabras presumiblemente, con toda probabilidad, plausiblemente, segn parece.f) Condiciones de refutacin (rebuttals,R): Son circunstancias extraordinarias o excepcionales que socavan la fuerza de los argumentos.Entonces, por argumento entendemos a la actividad total de plantear pretensiones, ponerlas en cuestin, respaldarlas produciendo razones, criticar esas razones, refutando esas crticas. Veamos el siguiente modelo:

Ahora veamos el mismo modelo con un ejemplo:

Si se quiere explicar la teora de la argumentacin de Toulmin de un modo ms simple, diramos que, cotidianamente, los seres humanos acostumbramos dar razones o explicaciones de lo que pensamos, hacemos o decimos. Dicho esto, resulta que al emitir una pretensin, podemos obtener dos resultados: Que el oponente acepte esa pretensin sin exigir razones, en cuyo caso no existe razn para argumentar. Que el oponente cuestione nuestra pretensin, aduciendo otra pretensin que la anule.En este caso, que el que propone la pretensin y su oponente deben formular razones a favor de sus respectivas pretensiones, es decir, se debe argumentar para defender un punto de vista.Aun cuando las razones de nuestra pretensin sean aceptadas por el oponente, no es suficiente para que se tenga por vlida, sino que es necesario justificar por qu las razones llevan o no a la pretensin. Esta justificacin es conocida como garanta.Puede ser que en un argumento, existan diversas garantas, es decir, diversas formas de pasar de las razones a la pretensin, ante lo cual, debemos demostrar que nuestra garanta es superior a cualquier otra, indicando el respaldo de la misma, el cual nicamente se hace explcito si se cuestiona la garanta.La fuerza de nuestro argumento, depende del apoyo que las razones, la garanta y el respaldo proporcionen a nuestra pretensin, la cual puede verse disminuida por condiciones que el autor en cuestin denomina condiciones de refutacin.Toulmin establece que existen cinco mbitos en donde se desarrolla la argumentacin: Derecho tica Las artes La ciencia Los negociosPone nfasis en el mbito de la jurisprudencia, el cual toma como modelo para desarrollar su teora.Dice que todo lo que argumentamos en mbitos extralegales se puede comparar con las pretensiones que se hacen valer en un tribunal. Habla de argumentos slidos, los cuales son aquellos argumentos que resisten la crtica, que nadie los va a refutar. Establece que nuestras afirmaciones extrajurdicas deben estar justificadas no ante los jueces sino ante el Tribunal de la Razn, que vendra a ser la sociedad.TIPOS DE ARGUMENTOS1) Analticos: Estos argumentos son raros en su uso y su peculiaridad es que resultan tautolgicos. Un argumento ser denominado analtico si, y slo si, el respaldo para la garanta que lo legitima incluye, explcita o implcitamente, la informacin transmitida en la propia conclusin.

2) Sustanciales: A decir verdad, al argumentar hacemos predicciones basadas en la experiencia, aseveraciones sobre sentimientos apoyados en declaraciones, juicios morales, polticos o estticos pero no presentamos en nuestras razones, garantas o refutaciones a la propia conclusin. En este caso, el paso que damos desde las razones y las garantas a la conclusin no es tautolgico.

FALACIASToulmin suministra un criterio para clasificar las falacias, entendidas como formas en las que se argumenta incorrectamente, en cinco categoras:Falacias por falta de razones: Consiste en efectuar una pretensin y argumentar con razones cuyo significado es igual al de la pretensin.Falacias debidas a razones irrelevantes: Se presenta cuando la prueba que se presenta a favor de la pretensin no es relevante para la misma.Falacias debidas a razones defectuosas: Las razones que se ofrecen a favor de la pretensin son inadecuadas para establecer la pretensin especfica.Falacias debidas a suposiciones no garantizadas: Tienen lugar cuando la garanta no es comnmente aceptada.Falacias que resultan de ambigedades: Surgen cuando una frase o palabra se usan equivocadamente debido a una falta gramatical o a una colocacin errnea del acento (nfasis).