39

Teoriaclsica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teoriaclsica
Page 2: Teoriaclsica

La primera guerra mundial (1914-1917) involucró a Europa y a Estados unidos en operaciones militares conjuntas.

En ésta época creció el auge de los medios de transporte, así como la industria automovilística y los ferrocarriles. También nació la aviación comercial, civil y militar. La radio (por ondas media y corta) y la prensa experimentaron gran expansión.

Page 3: Teoriaclsica

Henri Fayol 1916 – Francia

Énfasis en la estructura que debe tener la organización para lograr la eficiencia.

Page 4: Teoriaclsica
Page 5: Teoriaclsica

Nació en Constantinopla y falleció en Paris.

Se graduó como ingeniero civil de minas (1860) y desempeñó el puesto de Ingeniero en las minas de un importante grupo minero y metalúrgico, la Sociedad Anónima Commentry Fourchambault, donde desarrollo toda su carrera.

Expuso sus ideas en la obra Administración Industrial y General, publicada en Francia en 1916.

Page 6: Teoriaclsica

Su reputación como pensador Británico le merecieron un lugar en 1928 como director del instituto internacional de gerencia en Ginebra. Unos años después el instituto cerró, pero fue durante este período que Urwick se aficionó a promover el trabajo de Henri Fayol a la audiencia Inglesa.Agregó a la teoría de Fayol sus propias ideas, que pasaron a ser parte del enfoque NeoClásico.

Page 7: Teoriaclsica

Fue administrador, profesor (en Eaton), director del instituto de Administración pública de la universidad de Columbia y miembro del comité de asesoría administrativa del presidente Roosevelt.

Page 8: Teoriaclsica
Page 9: Teoriaclsica
Page 10: Teoriaclsica
Page 11: Teoriaclsica

Aumenta proporción

de las otras

funciones de la

empresa

Aumenta la extensión y el volumen de

las funciones administrativa

s

Page 12: Teoriaclsica

La administración constituye un todo, del cual la organización es una de las partes.

Organización como entidad social, en la cual las personas interactúan para alcanzar objetivos específicos.

Organización como función administrativa y parte del proceso administrativo (planeación, dirección, coordinación y control)

Page 13: Teoriaclsica

Según Fayol los 14 principios generales de la administración son:

1)División del trabajo.2)Autoridad y responsabilidad.3)Disciplina.4)Unidad de mando.5)Unidad de dirección.6)Subordinación de los intereses

individuales.7)Remuneración del personal.

Page 14: Teoriaclsica

8)Centralización.9)Cadena Escalar.10)Orden.11)Equidad.12)Estabilidad del personal.13)Iniciativa.14)Espíritu de equipo.

Page 15: Teoriaclsica
Page 16: Teoriaclsica

Los autores de la Teoría Clásica parten del estudio científico de la administración, al sustituir el empirismo y la improvisación por técnicas científicas.

Fayol afirmaba la necesidad de brindar enseñanza general, organizada y metódica de la administración para formar administradores.

Page 17: Teoriaclsica

Mooney, afirma que “la organización es la característica de toda asociación humana cuando se busca un objetivo común. La técnica de organización puede ser descrita como la manera de correlacionar actividades o funciones específicas en un todo coordinado”. De allí la importancia que asume la coordinación.

Page 18: Teoriaclsica

PRESIDENTE

DIRECTOR

GERENTE

JEFE

SUPERVISOR

EJECUCIÓN

A

B C

D

F

H

J

E

G

I

L

Page 19: Teoriaclsica

La división del trabajo conduce a la especialización y la diferenciación de las tareas, es decir, a la heterogeneidad.

La idea básica del supuesto es que las organizaciones con mayor división del trabajo serían más eficientes que las que presentaban poca división.

Page 20: Teoriaclsica

Para la Teoría Clásica, la división del trabajo puede ocurrir en dos direcciones:

Vertical, según los niveles de autoridad y responsabilidad.

Horizontal, según las actividades desarrolladas en la organización.

Page 21: Teoriaclsica

Fayol considera que la coordinación es la reunión, unificación y armonización de toda actividad y esfuerzo.

Gulick afirma que si la subdivisión del trabajo es indispensable, la coordinación es obligatoria.

Mooney anuncia, “la coordinación es la distribución adecuada del esfuerzo de grupo para lograr unidad de acción en la consecución de un fin común”

Page 22: Teoriaclsica

Fayol se interesó por la organización lineal, que se basa en los principios de:

Unidad de mando o supervisión única. Unidad de dirección. Centralización de la autoridad. Cadena escalar.

Page 23: Teoriaclsica

En esta organización los órganos que la conforman siguen con rigidez el principio escalar.

Órganos de staff: proporcionan servicios, consejos, recomendaciones, asesoría y consultoría a los órganos de línea.

Page 24: Teoriaclsica
Page 25: Teoriaclsica
Page 26: Teoriaclsica

POSDCORB

Page 27: Teoriaclsica
Page 28: Teoriaclsica

PRINCIPIO DE ESPECIALIZACIÓ

N

PRINCIPIO DE LA AUTORIDAD

PRINCIPIO DE AMPLITUD

ADMINISTRATIVA

PRINCIPIO DE DEFINICIÓN

Page 29: Teoriaclsica
Page 30: Teoriaclsica

Principios generales de

la administració

n

División del

trabajo

Especialización

Unidad de mando

Amplitud de control

Organización formal

EFICIENCIA MAXIMA

Page 31: Teoriaclsica

Se fundamentan los conceptos en la observación y en el sentido común.

Su método es empírico y concreto. No confrontan teoría con elementos de

prueba Las ideas más importantes se catalogan

como principios.

Page 32: Teoriaclsica

Llevan el análisis de la administración a la superficialidad, la supersimplificación y a la falta de realismo.

Ven la eficiencia, desde un punto de vista solo técnico y económico, como el fin último de las organizaciones.

Page 33: Teoriaclsica

Se considera a la organización desde el punto de vista del aspecto de una máquina.

La organización debe funcionar como una máquina.

CAUSA CONSECUENCIA

Page 34: Teoriaclsica

Solo se preocupó por la organización formal.

Consideran el factor humano, pero no le tenía como uno de los elementos fundamentales de la administración.

Page 35: Teoriaclsica

La teoría clásica estudia la organización como si fuera un sistema cerrado, compuesto de algunas pocas variables que se pueden manejar mediante principios generales y universales.

Page 36: Teoriaclsica
Page 37: Teoriaclsica

Los principios presentados en esta teoría proporcionan guías generales que permiten al administrador manipular los deberes cotidianos de su trabajo con mayor seguridad y confianza.

La teoría clásica, fundada por Henry Fayol, más allá de las criticas, determinó las bases de la teoría administrativa moderna.

Page 38: Teoriaclsica

La teoría administrativa de Fayol sigue siendo trascendente, pues hasta nuestros días continúan vigentes los principios y el proceso administrativo que impuso, aunque con algunos cambios propios de la modernidad.

La aplicabilidad de esta teoría es refutable, ya que para su postulación no se emplearon estudios científicos que la validarán para su ejecución en cualquier situación.

Page 39: Teoriaclsica