32
1 Policía Nacional de Colombia Octubre de 2016 Informe Integral de la Gestión Institucional Tercer Trimestre 2016

Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

1

Polic

ía N

acio

na

l de

Co

lom

bia

Octubre de 2016

Informe Integral de la Gestión Institucional

Tercer Trimestre

2016

Page 2: Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

2

Polic

ía N

acio

na

l de

Co

lom

bia

Pág.

Introducción………………………………………………………………………………….…….......…….. 3

Resultados Cuadro de Mando Integral Institucional ..........................................................………

5

Análisis de resultados de Indicadores…..…………..........................................................………

8

Análisis del estado de cumplimiento del Mapa Estratégico institucional.….………………………….

27

Análisis de los objetivos asociados al Mapa Estratégico Institucional..……………………………….

29

Conclusiones…………………….......………………………………………………………………………..

31

Contenido

Page 3: Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

3

Polic

ía N

acio

na

l de

Co

lom

bia

La Policía Nacional con el fin de fomentar la transparencia en su accionar y evaluar la coherencia entre lo planeado

y lo ejecutado, realiza informes de gestión, los cuales son mecanismos que utiliza para rendir cuentas de la

actividad que realiza, de su misionalidad, sus compromisos sectoriales y de Estado entre otros, siendo parte de las

bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción.

El informe de gestión se convierte en una manera práctica de reconocer los avances en la gestión realizada por

quienes lideran la Institución, asimismo, se genera un análisis que permite visualizar el estado de la Policía

Nacional frente a lo que ha programado y reconocer los logros durante un periodo de tiempo determinado y

anunciar los objetivos que se trazan para el siguiente periodo; de esta manera cada uno de los responsables de

proceso desarrolla planes de trabajo ajustados a los propósitos de la Institución y se revisan con periodicidad

trimestral a través de Suite Visión Empresarial –SVE y con los resultados obtenidos se toman decisiones

Estratégicas.

De otra parte, es importante reconocer las ventajas que estos informes de gestión revisten para la Policía Nacional,

como es el seguimiento a las actividades y tareas propuestas en el Plan Estratégico Institucional, a través del

monitoreo a los indicadores de gestión y de resultado propuestos para las diferentes unidades.

Con los resultados descritos, se realiza un reconocimiento de las nuevas situaciones que se van presentando en el

desarrollo de las actividades y tareas, lo que permite identificar las fortalezas y debilidades al interior de los

procesos y de esta manera ajustar, corregir o mantener aquellos aspectos clave en el éxito de la gestión realizada.

Introducción

Page 4: Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

4

Polic

ía N

acio

na

l de

Co

lom

bia

El presente Informe corresponde al tercer trimestre del año 2016, presenta el análisis de gestión de los indicadores

de las Direcciones y Oficinas Asesoras responsables del cumplimiento del Mapa Estratégico Institucional, tomando

como insumo los datos registrados por las unidades en la herramienta informática Suite Visión Empresarial – SVE.

Para determinar el nivel de cumplimiento de los indicadores, se toma como base la escala del nivel de

cumplimiento de los indicadores de Gestión establecida por la Policía Nacional acorde a las directrices impartidas

por el señor Director General según la siguiente tabla:

Escala del nivel de

cumplimiento de los

indicadores de gestión

SEMÁFORO CRITERIO RANGO

SUPERIOR > 100

SATISFACTORIO Entre 90% - 100%

BÁSICO Entre 71% - 89%

DEFICIENTE Entre 0 y 70%

Tabla 1. Escala del nivel de cumplimiento de los indicadores de gestión

Cabe destacar, que reviste gran importancia el análisis del comportamiento de los indicadores, por cuanto permite

de manera cuantitativa evidenciar los logros obtenidos de manera total o parcial frente a la meta establecida y así,

mediante ejercicios metodológicos de mejora, adoptar acciones que permitan encauzar el cumplimiento de los

indicadores ante desempeños deficientes o desbordados (> 100%) que permitan al Director tomar decisiones

coherentes, pertinentes y suficientes en concordancia con las directrices institucionales impartidas. El análisis esta

descrito acorde a las perspectivas y objetivos del Mapa Estratégico Institucional.

Page 5: Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

5

Polic

ía N

acio

na

l de

Co

lom

bia

C2. Lograr reconocimiento y legitimidad institucional a través de la prestación de un servicio de

policía de impacto

Indicador Resultado Cumplimiento

Índice de favorabilidad de la Policía Nacional Cumplimiento 46 76.67

M1. Contrarrestar los fenómenos de criminalidad y las contravenciones de manera focalizada y

diferencial

Indicador Resultado Cumplimiento

Variación hurto a vehículos. 7.51 -375.40

Variación hurto a entidades financieras PONAL. 17.95 -138.07

Tasa hurto común. 229.53 60.30

Reportes de hurto a celulares. 559.903 71.24

Incidentes cibernéticos atendidos (PND). 5.081 82.47

Efectividad de la investigación criminal. 83 83.00

Tasa de lesiones personales. 136.07 91.40

Desarticulación de Bandas Delincuenciales - MDN. 389 91.53

Tasa de Lesionados en accidentes de tránsito a nivel nacional. 67.93 92.18

Tasa de muertos en accidentes de tránsito a nivel nacional. 9.55 93.90

Hectáreas de cultivos ilícitos de coca erradicadas manualmente - MDN. 3.540 93.97

Tasa de homicidios. 18.11 95.30

Número de municipios con el Sistema Integrado de Seguridad Rural -

SISER implementado -MDN. 185 100.00

Desarticulación de Estructuras de Crimen Organizado - ECO - MDN. 3 100.00

Capturas por delitos ambientales. 5.134 104.71

Número de operaciones conjuntas coordinadas, combinadas e

interagenciales. -MDN. 24 109.09

Efectividad en la investigación de la extorsión. 57.14 109.89

Resultados Cuadro de Mando Integral Institucional

Page 6: Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

6

Polic

ía N

acio

na

l de

Co

lom

bia

Pasos fronterizos informales intervenidos. 33 110.00

Secuestro (Total). 157 110.80

Tasa de Extorsión. 6.48 123.49

Minas intervenidas (PND). 1.752 166.86

Maquinaria pesada destruida (PND). 157 186.90

Atentados contra infraestructura vial (PND). 1 194.12

M2. Fortalecer las relaciones de la Institución con los ciudadanos

Indicador Resultado Cumplimiento

Índice de satisfacción en la atención de peticiones, quejas, reclamos y

sugerencias INSGE. 67.8 100.44

Funcionarios policiales entrenados para la gestión de riesgo de desastres. -

MDN Cumplimiento 894 99.33

DHI3. Potenciar el modelo de gestión humana y la consolidación de la cultura institucional

Indicador Resultado Cumplimiento

Efectividad del Modelo de Gestión Humana en el servicio de Policía

Cumplimiento 79.02 92.97

DHI4. Fomentar el comportamiento ético, el respeto por los derechos humanos y resolución de

conflictos

Indicador Resultado Cumplimiento

Reducción de sanciones por conductas relacionadas con la ética y los

DDHH Cumplimiento 0.3 187.18

Page 7: Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

7

Polic

ía N

acio

na

l de

Co

lom

bia

DHI5. Optimizar los servicios de salud y bienestar que permitan satisfacer las necesidades

del policía y su familia

Indicador Resultado Cumplimiento

Optimización del servicio de salud Cumplimiento 94.03 102.20

Atención en la demanda de servicios de bienestar Cumplimiento 94.4 127.57

DHI6. Potenciar la gestión del conocimiento, la innovación e implementación y uso sostenible de las

TIC's

Indicador Resultado Cumplimiento

Satisfacción de los usuarios de las TIC's Cumplimiento 83.3 100.36

Efectividad en la atención a incidentes informáticos Cumplimiento 0 200.00

Page 8: Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

8

Polic

ía N

acio

na

l de

Co

lom

bia

C2. Lograr reconocimiento y legitimidad institucional a través de la prestación de un servicio de

policía de impacto

Índice de favorabilidad de la Policía Nacional

Con relación al periodo anterior, se logró aumentar 16 puntos porcentuales en favorabilidad, demostrando la

efectividad de las acciones proyectadas, logrando superar el momento coyuntural que se vivió durante el cierre del

año 2015 y el inicio del 2016, sin embargo no se alcanzó la meta establecida, obteniendo un cumplimiento de 76%

por las siguientes razones:

Falta información al ciudadano sobre las nuevas herramientas (leyes) creadas para reducir la impunidad y

aumentar el accionar efectivo del servicio de policía.

El incremento en las actuaciones indebidas por parte de los uniformados en el servicio policial son los

hechos más negativos que afectan la imagen institucional permitiendo el aumento de la desfavorabilidad y

la disminución de la favorabilidad en la opinión pública.

M1. Contrarrestar los fenómenos de criminalidad y las contravenciones de manera focalizada y

diferencial.

Variación hurto a vehículos

Análisis de resultados de Indicadores

Page 9: Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

9

Polic

ía N

acio

na

l de

Co

lom

bia

No se alcanzó el cumplimiento de la meta (-2%), ya que se presentó un incremento de +7,51%

equivalente a +1.951 casos de hurtos a vehículos. El 55% (28) de las unidades evidencian un incremento en el

hurto de vehículos, siendo las más afectadas el Departamento de Policía Amazonas que presenta un aumento del

+95% (+18 casos), Policía Metropolitana de Popayán con 88% (+484 casos) y la Policía Metropolitana de Santa

Marta con +63% y +101 casos.

De las 51 unidades de Policía el 41% (21) lograron el cumplimiento de la meta fijada, resaltando el resultado del

Departamento de Policía Cundinamarca con un decremento del 53% (-81 casos) y la Policía Metropolitana de

Tunja con una reducción del -50% (-12 casos).

Las variables asociadas al indicador, tuvieron un comportamiento de siguiente forma:

El hurto a motocicletas despliega un incremento del +11% equivalente a +2.186 casos.

El hurto a automotores presenta un decremento del -4% equivalente a -235 casos.

La modalidad delictiva predominante es el halado, el cual obedece al descuido o no adopción de medidas de

seguridad por parte de los propietarios al momento de dejar parqueada sus motocicletas.

Variación hurto a entidades financieras

No se alcanzó el cumplimiento de la meta (-13%), debido al incremento de +17,95% equivalente a +2 casos de

hurtos a entidades financieras, con relación al periodo anterior. La modalidad más utilizada al cometer este delito

es el taquillazo.

De las 51 unidades de Policía el 24% (12) lograron reducir el delito, resaltando el resultado de las Policías

Metropolitanas Cali, Villavicencio, Pereira, Bucaramanga y Bogotá y los Departamentos de Policía Amazonas,

Cauca, Magdalena y Meta.

En 25 unidades (49%), no se ha presentado ningún caso en lo corrido del año, no obstante se evidencia un

incremento, en las Policías Metropolitanas Medellín, Santa Marta, Cúcuta, Neiva y Barranquilla y en los

Departamento de Policía Cundinamarca, Guajira, Norte de Santander y Boyacá.

Page 10: Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

10

Polic

ía N

acio

na

l de

Co

lom

bia

Tasa hurto común

La mayoría de los casos en esta modalidad de delito se presentan por atracos y el raponazo; el tipo de armas

utilizada son de fuego y armas blancas, y la gran mayoría de los hurtos ocurren en la vía pública. No se alcanzó la

meta fijada (164,3), obedeciendo al incremento del delito del +3%, y +2.792 casos de hurtos comunes.

De las variables asociadas al indicador, el hurto a comercio evidencia un decremento de -11%, evitándose 1.859

hurtos, las otras dos (02) variables presentan resultados al incremento.

De las 51 unidades de Policía, 27 (53%) presentan disminución en este delito, siendo las de mayor disminución:

Departamento de Policía Guainía (-88%), Departamento de Policía Vaupés (-45%), Departamento de Policía

Chocó (-27%), Policía Metropolitana De Tunja (-21%), Policía Metropolitana De Cartagena (-10%).

Las unidades de Policía que presentaron mayor incremento en el número de hurtos comunes fueron: Policía

Metropolitana de Popayán (87%), Departamento de Policía Nariño (81%), Departamento de Policía San Andrés

(61%), Departamento de Policía Amazonas (54%) y Departamento de Policía Magdalena (33%).

Reportes de hurto a celulares

De acuerdo a las cifras suministradas por el corte inglés, al momento de realizar el cierre se obtuvo como valor

559.903, sin embargo a realizar una depuración al dato se obtuvo un valor absoluto de 557.914 reportes. Las

ciudades de mayor afectación por este fenómeno delincuencial son Bogotá 131.456, Medellín 25.167, Cali 16.636,

Barranquilla 12.402, Cartagena 6.177, Bucaramanga 5.980, Pasto 5.724, Villavicencio 5.407, Cúcuta 4.994, y

Ibagué 4.517.

Page 11: Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

11

Polic

ía N

acio

na

l de

Co

lom

bia

Incidentes cibernéticos atendidos (PND)

El indicador muestra un rendimiento en el cumplimiento de un 88% con respecto a la meta establecida para el

presente año, para el cierre del tercer trimestre fueron reportados y atendidos un total de 1.983 incidentes los

cuales se discriminan de la siguiente manea, Julio 309 incidentes, Agosto 323 incidentes y Septiembre 1.036

incidentes, manteniendo la tendencia en la atención de incidentes de los dos periodos anteriores.

Efectividad de la investigación criminal

Al indicador le aportan datos los Grupos Investigativos de nivel central y Seccionales de Investigación Criminal, en

el segundo trimestre las personas identificadas fueron 638 (abril), 784 (mayo) y 954 (junio) respectivamente, y las

personas capturadas con formulación de imputación fueron 503 (abril), 577 (mayo) y 674 (junio) respectivamente.

Para el tercer trimestre las personas identificadas fueron 453 (julio), 704 (agosto) y 698 (septiembre)

respectivamente, las con las personas capturadas con formulación de imputación fueron 309 (julio), 584 (agosto) y

588 (septiembre) respectivamente al cierre del tercer trimestre, lo cual demuestra que el indicador está sobre el

70% en formulación de imputación.

Es de anotar que para el mes de julio la Seccional que mejor obtuvo un buen rendimiento es la DEBOL y la de más

bajo desempeño fue DEVIC. Para el mes de agosto la Seccional que mejor obtuvo un buen rendimiento es la

DEQUI y la de más bajo desempeño fue MEBAR. Para el mes de agosto la Seccional que mejor obtuvo un buen

rendimiento es la MEVAL y la de más bajo desempeño fue MEBAR.

Page 12: Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

12

Polic

ía N

acio

na

l de

Co

lom

bia

Tasa de lesiones personales

Se obtuvo un resultado satisfactorio en el cumplimiento de la meta, no obstante la tendencia en el comportamiento

del indicador es al incremento, con un +0,2% lo que equivale a +122 casos de lesiones personales en el territorio

nacional.

En los últimos seis años esta conducta punible ha presentado un comportamiento creciente, afectando los

indicadores de seguridad y convivencia ciudadana, significando un aumento sobre el índice de la tasa por cada 100

mil habitantes en las lesiones personales.

Las lesiones personales ocurridas en el territorio nacional tienen como una de sus causas generadoras el consumo

de bebidas embriagantes en lugares abiertos al público y la intolerancia social. En cuanto a la modalidad, las Riñas

evidencian un comportamiento que viene reflejando una tendencia ascendente.

En tan solo diez (10) unidades de policía se concentra el 54% del total de las lesiones, las unidades que registran

mayor cantidad de casos son las metropolitanas de Bogotá, Cali, Medellín Bucaramanga, Barranquilla,

Villavicencio, Ibagué y los departamentos de policía Cundinamarca, Valle, Boyacá y Antioquia.

Desarticulación de Bandas Delincuenciales – MDN

Se desarticularon 87 bandas delincuenciales completando 389 en lo corrido del año frente a una meta de 425. Se

destacan la Región 8 con 17 desarticulaciones en la Metropolitana de Barranquilla, Metropolitana de Cartagena,

Metropolitana de Santa Marta, Departamento de Guajira, Departamento de Sucre, Departamento de Magdalena y

Departamento de Atlántico; y la Región 4 con 16 desarticulaciones en la Metropolitana de Cali, Metropolitana de

Popayán, Departamento de Cauca y Departamento del Valle del Cauca.

Page 13: Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

13

Polic

ía N

acio

na

l de

Co

lom

bia

Tasa de Lesionados en accidentes de tránsito a nivel nacional

En el tercer trimestre del año 2016 se presentaron 9.670 lesionados en accidentes de tránsito en el territorio

Colombiano y acumulando desde el 01 de enero al 30 de septiembre de 2016 se registran 33.112 lesiones en

accidentes de tránsito, representando una tasa de 67.93 lesionados por 100.000 habitantes, llegando a un

cumplimiento del 90.44% respecto a la meta para el trimestre (63).

Es de resaltar que para este periodo el mayor número de lesionados en accidentes de tránsito se presentaron en

personas que oscilan entre los 21 y 30 años de edad representado en 3.150 heridos, seguido de personas entre 31

y 40 años con 2.136 lesionados, lo que muestra que los adultos jóvenes son el grupo vulnerable de usuarios de la

vía pública.

Por otro lado, en los meses se registraron los siguientes datos, julio 4.006, agosto 3.480 y septiembre 2.274

lesionados, los días de la semana fueron representados con: Lunes 1.437, Martes 1.263, Miércoles 1.168, Jueves

1.194, Viernes 1.414, Sábado 1.661 y Domingo 1.623 lesionados, notando que los sábados y domingos

constituyen el 34%.

Es de señalar, que aunque se presentaron 9.760 lesionados en accidentes de tránsito para el tercer trimestre, se

logró alcanzar la meta establecida que era no superar más de 63 lesionados por 100.000 habitantes en Colombia,

debido a la implementación del programa integral de apoyo y seguimiento a motociclistas, en donde se han

desplegado actividades articuladas con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en la cual se han proyectado

comerciales enfocados a la seguridad vial por televisión y radio.

Tasa de muertos en accidentes de tránsito a nivel nacional

Page 14: Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

14

Polic

ía N

acio

na

l de

Co

lom

bia

En el tercer trimestre del año 2016 se presentaron 1.352 muertos en accidentes de tránsito en el

territorio Colombiano y acumulando desde el 01 de enero al 30 de septiembre de 2016 se registran

4.655 muertes en accidentes de tránsito, representando una tasa de 9.55 muertos por 100.000 habitantes, llegando

a un cumplimiento del 93.90% respecto a la meta para el trimestre (9.00).

Es de resaltar que para este periodo el mayor número de muertos en accidentes de tránsito se presentaron en

personas que oscilan entre los 21 y 30 años de edad representado en 377 muertos, seguido de personas entre 31

y 40 años con 273 muertos, lo que muestra que los adultos jóvenes son el grupo vulnerable de usuarios de la vía

pública.

Por otro lado, en los meses se registraron los siguientes datos, julio 533, agosto 467 y septiembre 352 muertos, los

días de la semana fueron representados con: Lunes 198, Martes 131, Miércoles 140, Jueves 135, Viernes 177,

Sábado 255 y Domingo 316 muertos, notando que los sábados y domingos constituyen el 19% y 23%

respectivamente.

Es de señalar, que aunque se presentaron 1.352 muertos en accidentes de tránsito para el tercer trimestre, se

logró alcanzar la meta establecida que era no superar más de 9.00 muertos por 100.000 habitantes en Colombia,

debido a la implementación del programa integral de apoyo y seguimiento a motociclistas, en donde se han

desplegado actividades articuladas con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, donde se han proyectado

comerciales enfocados a la seguridad vial por televisión y radio.

Hectáreas de cultivos ilícitos de coca erradicadas manualmente - MDN

Se contaron con 19 compañías antinarcóticos de seguridad para la erradicación manual, logrando erradicar en el

territorio nacional un total de un total de 1.002 hectáreas de cultivos de arbusto de hoja de coca representando con

esto el 80% de la meta propuesta de 1257 hectáreas para el trimestre de la presente vigencia; teniendo en cuenta

que se logró intervenir en departamentos que poseen municipios catalogados como de mínima y máxima

afectación, no obstante el cumplimiento de la meta al 100% no se logró por diferentes factores tales como:

1- El ingreso de los Grupos Móviles de Erradicación (GME) fue tarde por ende la 3ra fase a la fecha no ha

terminado ya que se había proyectado su finalización a fecha 30/09/2016 y las hectáreas erradicadas

para el mes de octubre sumarán para el 4to trimestre.

2- Dos compañías de erradicación permanecieron Stand by en la coordinación de Cúcuta ya que no

ingresaron al área de operaciones contribuyendo con esto a la baja productividad en este trimestre.

3- Una compañía en Arauca no ingresó al área de operaciones por orden impartida por el Ministerio de

Defensa Nacional.

Page 15: Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

15

Polic

ía N

acio

na

l de

Co

lom

bia

4- El proceso de Paz que se adelanta con las FARC, influye en el desarrollo de las operaciones

de erradicación manual en departamentos como Arauca, Cauca, Nariño, Putumayo, Caquetá y Norte de

Santander; donde se tiene previsto la implementación de varias Zonas Veredales Transitorias de

Normalización (ZVTN), al igual de las creencias de falsas esperanzas arraigadas en los cultivadores que

a mayor número de hectáreas sembradas de cultivos ilícitos mayor será las ayudas recibidas por parte

del Gobierno Nacional.

5- La protesta social que se presentó en los departamentos de Antioquia, Arauca, Choco y Nariño, en

contra de las operaciones de erradicación manual de los cultivos de coca afectó para el logro de las

metas establecidas.

Tasa de homicidios

Los factores causantes del punible son las riñas y el sicariato; el tipo de armas utilizadas son armas blancas y

armas de fuego; la mayoría de los casos ocurre en vía pública. Se cumplió el 95,3% de la meta (17,3), que

equivale a una reducción en el delito del -3,6%, evitándose 330 casos con relación al periodo anterior.

De las 51 unidades de Policía, el 39% de ellas (20 unidades), logran cumplir con la meta fijada para la vigencia,

61% (31) unidades no alcanzan la meta fijada. Es de resaltar los resultados obtenidos por las policías

metropolitanas de Tunja, Popayán y Manizales y los Departamentos de Policías Guaviare, Atlántico, Vaupés, San

Andrés y Guainía, que evidencian las tasas de homicidios por cada 100 mil habitantes más bajas.

Los esfuerzos institucionales durante el periodo objeto de análisis evidencian que el 61% de las unidades

desconcentradas (31) reflejan una reducción en los homicidios, con lo cual se ha impactado de manera relevante

en la seguridad objetiva y subjetiva de los ciudadanos; no obstante en el 39% de las unidades (20) se ha

incrementado el delito donde el factor preponderante es la intolerancia social, las riñas y el consumo de sustancias

alcohólica

Page 16: Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

16

Polic

ía N

acio

na

l de

Co

lom

bia

Número de municipios con el Sistema Integrado de Seguridad Rural - SISER implementado –MDN

Durante la segunda fase de implementación del SISER proyectada por esta Dirección para el 2016, se priorizaron

185 municipios de los 387 establecidos en el Plan Estratégico Sectorial (PES 2015-2018), los cuales se encuentran

a la fecha en la etapa de operacionalización con dos (2) Gestores de Participación Ciudadana, que se encuentran

ejecutando actividades en una vereda de cada uno de los municipios en mención, cumpliendo a cabalidad la meta

propuesta para este periodo.

De acuerdo a la implementación SISER se ha logrado obtener un acercamiento con la comunidad rural, teniendo

en cuenta el desarrollo de los diferentes procedimientos de prevención y control formulados en cada unidad

comprometida en la implementación en la vigencia del presente año.

Desarticulación de Estructuras de Crimen Organizado - ECO - MDN

Se desarticuló la estructura de crimen organizado oficina de cobro “YEPES”, la cual se encontraba propuesta para

el presente trimestre y tenía como zona de injerencia el municipio de Jamundí, realizando una gran operación, en

donde se logró la captura de 16 integrantes en la que se resalta su cabecilla principal “Yeferson Lasso rivera”

conocido con como “Yepes” y Mauricio Narváez Arias conocido como “M” perteneciente a la banda delincuencial

los “Ciros”, cumpliendo de esta forma las tres estructuras que se tenían proyectadas.

Page 17: Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

17

Polic

ía N

acio

na

l de

Co

lom

bia

Capturas por delitos ambientales

De acuerdo al análisis y el resultado del indicador, se puede concluir que en el departamento del choco se han

incrementado los operativos contra la minería ilegal, dando como resultado la captura de personas en los

municipios de Quibdó, Atrato, Rio Negro e Istmina en el departamento del Choco. De igual forma en la temporada

de mitad de año se incrementaron las capturas por el tráfico de especies silvestres en el departamento de

Córdoba. Lo anterior se refleja en el aumento de las incautaciones de madera, flora y fauna silvestre en los

departamentos de Choco, Córdoba y Cesar, de igual forma la captura de personas por el delito de ilícito

aprovechamiento de los recursos naturales.

Número de operaciones conjuntas coordinadas, combinadas e interagenciales. -MDN

Durante el tercer trimestre del año en curso se obtuvo un resultado de 24 operaciones conjuntas, coordinadas,

combinadas e interagenciales, en contraste el valor planeado para este mismo periodo es de 22; sobrepasando

esta meta con 2 operaciones adicionales, este incremento obedece a la disponibilidad de medios logísticos y de

inteligencia que son presentados ante los puestos de mando unificados que realiza la Policía Nacional con el

Comando General de las Fuerzas Militares, insumos que permiten realizar el máximo de operaciones.

Page 18: Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

18

Polic

ía N

acio

na

l de

Co

lom

bia

Efectividad en la investigación de la extorsión

El comportamiento del indicador favorece al cumplimiento en los siguientes aspectos:

Se presenta una disminución en la cantidad de denuncias con respecto a los trimestres anteriores, lo cual se ve

evidenciado en menor asignación de casos a los GAULA permitiéndole ello mayor efectividad en el proceso

investigativo de los casos en desarrollo; lo anterior como resultado de las diferentes actividades preventivas y

operacionales que efectúan los GAULA y cuyos efectos se ven reflejados en los trimestres siguientes.

Los GAULA buscan atacar el fenómeno de la Extorsión mediante la judicialización y desarticulación de estructuras

dedicadas a este delito, esta metodología y el trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación para que sea

afectivo no es viable desarrollarlo en periodos tan cortos de investigación como lo dispone el temporizador del

indicador. Así mismo al inicio de año se presenta el fenómeno de aumento de denuncias por el delito de extorsión,

estas requieren actuaciones de policía judicial pero las mismas solo se pueden adelantar hasta que el caso llegue

a la oficina de asignación y reparto y se entregado, este proceso puede tardar hasta 20 días lo cual le resta tiempo

al periodo de cumplimiento del indicador.

Pasos fronterizos informales intervenidos

El contrabando y comercio ilícito en pasos fronterizos informales, está centrado en afectar la seguridad nacional y

económica del país; este sistema de economía criminal está compitiendo paralelamente con el sistema de

economía formal, como cadena logística con infraestructura para ingresar, transportar, almacenar, distribuir y

comercializar mercancías ilegales. A causa de este fenómeno se ve fuertemente afectado el desarrollo industrial

del país el cual se encuentra en condiciones desiguales con comerciantes que evaden el pago de tributos; donde

Page 19: Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

19

Polic

ía N

acio

na

l de

Co

lom

bia

anualmente el estado deja de recibir importantes recursos derivados del recaudo de aranceles,

impuesto de valor agregado e impuesto a la renta para el sostenimiento económico del país.

La Policía Fiscal y Aduanera, con el propósito de contribuir al cierre de espacios de financiación de las

organizaciones dedicadas al contrabando de mercancías, se proyectó para el año 2016 la intervención de 40 pasos

fronterizos de los cuales en el periodo (enero-septiembre) se ha logrado la intervención de 33 pasos fronterizos

ilegales de 30 planeados, obteniendo un cumplimiento del 110% respecto al periodo evaluable y un avance del

83% respecto a la meta anual, alcanzando resultados por un valor avalúo de $ 3.418´289.414 en aprehensión de

mercancías y la captura de 55 personas por el presunto punible de Favorecimiento al contrabando de

hidrocarburos. (Art.320 literal 1 C.P.); de igual manera, se han destruido y/o inhabilitado 06 pasos fronterizos

ilegales.

Secuestro total

En referencia a la modalidad del delito de secuestro simple en el 2015 se presentaron (213) casos y en el 2016

(158) casos logrando una reducción de - 55 Casos equivalente al (-26%), y en cuanto a la modalidad de secuestro

extorsivo en el 2015 se presentaron (186) y en el año 2016 (158) casos logrando una reducción de 28 Casos

equivalente al (-15%).

Las unidades GAULA Policía verifican en el sistema SPOA las denuncias de secuestro registradas con hechos en

este periodo, con el fin de determinar si la conducta punible se presentó realmente; de acuerdo a ello se lleva a

mesa de depuración con la dirección de estudios estratégicos de MINDEFENSA.

Los obstáculos presentados en el desarrollo de las actividades radican en que no se tiene en tiempo real la

totalidad de las denuncias recepcionadas en las diferentes fiscalías a nivel país de los casos de secuestro

presentados, hay casos que no poseen información de las victimas (generales de ley), relato de los hechos, no

relacionan dirección completa del lugar de los hechos, hay casos en que el relatos de los hechos en la denuncia

no corresponden al delito referente, en este caso secuestro.

Page 20: Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

20

Polic

ía N

acio

na

l de

Co

lom

bia

Tasa de Extorsión

Durante el año 2015 se presentaron (4963) lo que representa una tasa de 10 casos por cada 100 mil habitantes y

en el 2016 se presentaron (3249) casos con una tasa de 6 casos.

Se está verificando en el sistema SPOA las denuncias registradas con hechos en este periodo de cada jurisdicción

con el fin de registrar los casos que correspondan a extorsión, es decir que pertenezcan a la vigencia 2016 y que

contengan lo datos generales de ley, posteriormente se reportan al Ministerio de Defensa Nacional para su

respectiva consolidación.

Algunos de los obstáculos para el logro de la meta corresponde a que no se cuenta con la información en tiempo

real la totalidad de las denuncias recepcionadas en las diferentes fiscalías a nivel país de los casos de extorsión

denunciados; hay casos que no poseen información de las victimas (generales de ley), el relato de los hechos no

es claro, la dirección de lugar de los hechos no la relacionan y hay casos de extorsión que no concuerdan con el

delito referente.

Minas intervenidas (PND)

El indicador obtiene un desempeño de 1.752 minas intervenidas durante el año en curso, con lo cual sobrepasa la

meta planeada de 1.050, lo anterior se debe a que no solo se mide por resultados que aporta la Dirección de

Carabineros y Seguridad Rural, sino que también incluye las unidades desconcentradas de la Policía Nacional las

cuales no se encuentran concertadas dentro de la meta planteada para el indicador durante la presente vigencia.

Page 21: Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

21

Polic

ía N

acio

na

l de

Co

lom

bia

Maquinaria pesada destruida (PND)

Durante el tercer trimestre del año en curso se obtuvo un resultado de 157 máquinas destruidas en aplicación al

decreto No 2235 de 2013 (129 retroexcavadoras y 28 dragas), en contraste el valor planeado para este mismo

periodo es de 82; sobrepasando esta meta con 73 destrucciones adicionales; el incremento obedece al desarrollo

de 25 operaciones conjuntas, coordinadas e interagenciales (Fuerzas Militares), aplicando la medida de

destrucción.

Atentados contra infraestructura vial (PND)

La afectación a la infraestructura vial del país, a partir del tercer semestre del año, representó una variable

preferencial para el ELN, toda vez que no demanda una alta logística para su ejecución y causa un alto impacto a

nivel nacional. En este sentido, esta agrupación durante julio, agosto y septiembre, materializó una (1) acción

terrorista, que afectó un tramo de vía del departamento de Arauca.

En lo corrido de 2016, se registran cuatro (4) hechos contra la infraestructura vial, de los cuales tres (3) ocurrieron

en el primer trimestre y uno (1) en el tercer trimestre. El hecho presentado en el tercer trimestre, genera un

incremento del 100%, frente al trimestre anterior donde no se presentaron casos.

Frente a lo anterior, el 02/09/2016, en el corredor vial Saravena – Arauquita (a cargo del Ejército Nacional), Km. 95

sector Los Cítricos, jurisdicción del municipio de Arauquita, se presentó la activación de artefacto explosivo al paso

de un vehículo blindado del Ejército Nacional (sin lesionados), afectando considerablemente a la infraestructura

vial. Es de anotar que el hecho fue atribuido a la “Comisión Ernesto Che Guevara” del ELN.

Page 22: Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

22

Polic

ía N

acio

na

l de

Co

lom

bia

Frente a los 15 eventos de afectación a la infraestructura vial del país establecidos por el Ministerio de Defensa en

el Plan Estratégico Sectorial (PES), como línea base para el 2016, se puede indicar que las acciones, han

disminuido en un 74%, debido a la actividad preventiva de la Fuerza Pública frente a la desactivación de artefactos

explosivos, ubicados en los diferentes corredores viales, con fines de causar daños a la infraestructura vial, al igual

que a los ceses bilaterales establecidos durante el proceso de paz entre las FARC y el Gobierno Nacional.

M2. Fortalecer las relaciones de la Institución con los ciudadanos

Índice de satisfacción en la atención de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias INSGE

En cuanto al indicador “Índice de Satisfacción en la Atención de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias”, se

viene tomando la medición del indicador de forma automática del aplicativo tecnológico; en donde de las encuestas

contestadas por los clientes, se seleccionaron 265, para la evaluación de las variables (satisfacción, interés,

asesoría, oportunidad y calidad de respuesta), logrando superar la meta propuesta del 67.5%. Al igual se puede

evidenciar en los siguientes resultados que la variable de mayor calificación es oportunidad y asesoría con un 73%

y 71% respectivamente por la pronta respuesta y el acompañamiento de los funcionarios a los clientes, seguida del

interés con un 70% en la buena atención suministrada al cliente interno y externo dada en la cordialidad,

diligencia, disposición para atender y resolver las situaciones presentadas por los ciudadanos ante la institución.

Funcionarios policiales entrenados para la gestión de riesgo de desastres. - MDN

Page 23: Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

23

Polic

ía N

acio

na

l de

Co

lom

bia

El alcance de la meta de este indicador se debe a la realización acertada del cronograma de

capacitación propuesto del personal uniformado, teniendo en cuenta las necesidades del servicio en apoyo a los

diferentes eventos y la protesta social que se han presentado en el territorio nacional. Así mismo las unidades

policiales realizaron las solicitudes para capacitar al personal, y se realizaron las capacitaciones programadas,

logrando alcanzar la meta propuesta.

Se capacitó a un personal uniformado en las siguientes temáticas; así:

Taller Soporte Vital Básico

Seminario Primer Respondiente en Salud

Seminario Primer Respondiente en Gestión del Riesgo de Desastres.

DHI3. Potenciar el modelo de gestión humana y la consolidación de la cultura institucional

Efectividad del Modelo de Gestión Humana en el servicio de Policía

Teniendo en cuenta el resultado del indicador para el periodo se ha evidenciado que se ajusta a la meta

establecida del 85% teniendo en cuenta el índice ponderado de los indicadores componentes que consisten en

diferentes factores que aportan tanto a la calidad de vida laboral como al mejoramiento del servicio, aunque para el

periodo el indicador presente un cumplimiento satisfactorio en comparación con la meta establecida, se evidencian

algunos retos importantes, frente a la disminución de los funcionarios con más de 90 días de vacaciones que sigue

representando una variable que persiste en incumplimiento por parte de las unidades a nivel nacional al

presentarse unidades como DIPRO, DISEC, POLFA, MEBAR y DEVAL que persisten en el incumplimiento a la

disminución de personal con más de 90 días de vacaciones.

De igual manera existe un reto importante en el avance en el porcentaje de personal ajustado al perfil del cargo,

que es un elemento indispensable para el mejoramiento del servicio de policía. En cuanto al cumplimiento a los

traslados notificados, el índice de ausentismo laboral y el cumplimiento al plan vacacional, se identifican como

variables que se encuentran en niveles satisfactorios por lo cual aportan positivamente al nivel del indicador.

Directamente desde el cumplimiento de las variables que integran el indicador, se aporta al mejoramiento del

servicio desde el componente de Talento Humano, generando una disponibilidad mayor de pie de fuerza al enfocar

acciones para controlar el ausentismo laboral, garantizar la dinámica en el cumplimiento de los traslados y la

ubicación por perfil del cargo de cada vez más funcionarios, además generando el cumplimiento al plan vacacional

Page 24: Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

24

Polic

ía N

acio

na

l de

Co

lom

bia

y la disminución del pasivo vacacional de personal con más de 90 días de vacaciones. Por otra parte

en cuanto al tema de retención del talento humano se presenta por el momento un cumplimiento al

límite de personal proyectado a retirarse.

DHI4. Fomentar el comportamiento ético, el respeto por los derechos humanos y resolución de

conflictos

Reducción de sanciones por conductas relacionadas con la ética y los DDHH Cumplimiento

El presente indicador se mantiene estable, toda vez que durante el trimestre no se presentaron casos por

presuntos hechos de infracciones a los Derechos Humanos y el número de personal con conductas que afectan la

ética es mínimo con relación a la planta de personal.

DHI5. Optimizar los servicios de salud y bienestar que permitan satisfacer las necesidades del

policía y su familia

Optimización del servicio de salud

Respecto a la tendencia del indicador se evidencia un incremento trimestral para el 2016 ocasionado por una

mejora en la percepción de los usuarios respecto al servicio de Sanidad que se origina en la implementación del

Modelo de Salud y el acercamiento que ha logrado con los usuarios. El factor que más ha incidido en el

comportamiento positivo del indicador es la oportunidad de citas en medicina especializada para los usuarios de

Sanidad.

Page 25: Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

25

Polic

ía N

acio

na

l de

Co

lom

bia

Atención en la demanda de servicios de bienestar

La unidad no realizó el análisis del indicador en contravía a lo dispuesto en la “Guía de herramientas de

seguimiento y medición en la Policía Nacional”, la cual en su numeral 3.7 “Formulación de acciones frente al

resultado de los indicadores de gestión”, relaciona el siguiente texto:

“Los análisis de los indicadores de gestión deben realizarse en el módulo de indicadores de la herramienta Suite

Visión Empresarial (SVE), teniendo en cuenta que cada indicador funciona y se analiza de forma independiente,

los dueños de procesos son los directos responsables de emitir lineamientos o directrices a los niveles de la

organización que se encuentren comprometidos en el mismo, con un especial énfasis en el nivel operacional, de

manera que facilite el seguimiento y los análisis correspondientes.”

DHI6. Potenciar la gestión del conocimiento, la innovación e implementación y uso sostenible de

las TIC's

Satisfacción de los usuarios de las TIC's

La encuesta de satisfacción del cliente para el Tercer trimestre del año 2016 se realizó a 149.843 policiales de

diferentes unidades logrando una participación del 83,3% del total de los encuestados en las unidades de Policía a

nivel país, dejando de realizarla 25.064 policiales.

Es de gran Importancia la realización de la encuesta Trimestral de satisfacción del cliente para la Oficina de

Telemática ya que de esta manera se puede observar la opinión de los policiales a nivel país sobre la gestión de la

oficina, frente a temas como son la Red de radios, conectividad y paquetes tecnológicos es por esto que para el

Page 26: Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

26

Polic

ía N

acio

na

l de

Co

lom

bia

cumplimiento de este indicador se realizó la aplicación de esta encuesta al personal de policiales de las

diferentes unidades a nivel país a través del correo institucional.

Al efectuar la Encuesta de Satisfacción para el Tercer Trimestre del año 2016 se pudo notar que se obtuvo una

mejora significativa en la participación posiblemente por causas de la de difusión por parte de los jefes de

Telemática, y demás estrategias adoptadas. Por lo cual se obtiene la estadística de satisfacción de los policiales

que respondieron a esta en temas como los paquetes tecnológicos que viene implementando la Oficina de

Telemática que aportan en los resultados de la gestión de los Comandantes de cada Unidad, así mismo se pudo

identificar, debilidades las cuales serán objeto de mejora por parte de cada uno de los responsables de los

procesos.

Teniendo en cuenta que aun la participación de los policiales no alcanza el 90% al responder la encuesta de

Satisfacción del cliente de la Oficina de Telemática y la importancia de saber las necesidades de las unidades

Policiales en cuanto a tecnología se refiere y en la búsqueda por obtener una mayor participación dentro de la

misma, la Oficina de Telemática para el próximo trimestre, realizará una mayor difusión a través de un banner que

se publicará en la página de la policía así como la POLIRED y se realizará el seguimiento a cada unidad de la

cantidad de personas que participan en mencionada encuesta, con el fin de medir la opinión de la comunidad

Policial Frente a la Gestión que viene realizando la Oficina de Telemática.

Efectividad en la atención a incidentes informáticos

Para el cumplimiento de este indicador se documentaron y verificaron cinco incidentes presentados en la

plataforma tecnológica así: incidente BI, el cual se vio afectado por una indisponibilidad presentada en los

servidores SRVOBI1 y SRVOBI2, incidente OASPORTAL, presentó indisponibilidad, lo que ocasionó que algunos

links no funcionaran correctamente, incidente conexiones VPN Telefónica, se presentó indisponibilidad en el canal

de datos por que la VPN no funcionaron correctamente, incidente malware Zepto produjo cifrado de información e

incidente cambio de permisos en bases de datos, ocasionando que la aplicación PSI dejara de funcionar

correctamente, para lo cual se definieron las lecciones aprendidas para los incidentes presentados, permitiendo

con esto la protección de la plataforma tecnológica de la Policía Nacional.

Por lo anterior se enviaron por parte del CSIRTPONAL, comunicados oficiales enunciando las lecciones

aprendidas que deben ser aplicadas por los administradores, empresas que prestan el servicio tanto funcionales

como operativos, con el fin de que se definan roles y responsabilidades en su administración para evitar la nueva

ocurrencia de incidentes en estos servicios vitales de la plataforma tecnológica.

Con la atención de incidentes informáticos se logró evitar que las indisponibilidades presentadas afectaran de

forma importante la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información, además se evitaron daños

graves en la plataforma tecnológica, se consiguió evidenciar puntos de falla en pro de salvaguardar la información

Institucional y evitar futuros daños informáticos.

Page 27: Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

27

Polic

ía N

acio

na

l de

Co

lom

bia

En la gráfica siguiente se puede observar el comportamiento que ha tenido el resultado de la matriz estratégica

institucional, la cual obtuvo un resultado a 30 de septiembre de 90,99%, siendo este el valor más alto en lo corrido

del año, sin embargo se puede apreciar que desde el mes de junio de 2016 se ha mantenido el resultado sin

grandes cambios, lo que puede indicar que los planes de trabajo realizados para los indicadores que han estado en

un nivel de cumplimiento bajo no han tenido el impacto necesario para hacer que el cumplimiento de la matriz suba

significativamente acercándose a la meta del 100%.

Grafica 1. Comportamiento de la Matriz Estratégica de Indicadores

El 50% de las perspectivas se encuentran en un nivel de cumplimiento satisfactorio, lo cual indica que permanecen

con cumplimientos entre el 90% y 100%; si bien es cierto la perspectiva “Desarrollo humano e innovación” reporta

un cumplimiento del 91,25 %, se debe tener en cuenta algunos indicadores que están en un nivel deficiente o

básico y cuyo cumplimiento son esenciales en el mejoramiento de la calidad de los funcionarios de la Institución.

Por otro lado la perspectiva “Misionalidad” es una de las que más aporta en el incumpliendo de la meta, ya que

solo alcanza un nivel básico con un porcentaje de cumplimiento del 85,3%, esto debido a que los objetivos

estratégicos M1 y M5 se encuentran en escala de cumplimiento deficiente y básico respectivamente. En el

siguiente aparte se hará un análisis de los objetivos, con el fin de establecer la incidencia de cada indicador

componen las perspectivas.

Asimismo la perspectiva “Ciudadanía”, se encuentra en una zona de desempeño básica con 87,41%, ya que los

indicadores Percepción de Inseguridad e Índice de Favorabilidad están afectando su calificación por su bajo nivel

de cumplimiento, lo cual se traduce en desconfianza y bajo reconocimiento de la ciudadanía frente a la labor de la

Policía Nacional. El mejoramiento de estos dos indicadores deben estar sujetos a la realización de planes de

trabajo enfocados a lograr un aumento en la calidad del servicio y por ende en la percepción de la ciudadanía

frente al trabajo realizado por la Institución, lo que redunda en una mayor aceptación y confianza ciudadana.

Teniendo en cuenta que estos dos indicadores ya fueron objeto de evaluación, se hace necesario esperar los

resultados que se obtengan en el mes de diciembre lo que permitirá realizar una apreciación objetiva del plan de

mejoramiento realizado por cada una de las unidades comprometidas en el resultado de la medición de estos

indicadores.

Análisis del estado de cumplimiento del Mapa Estratégico Institucional

Page 28: Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

28

Polic

ía N

acio

na

l de

Co

lom

bia

Tabla 2. Resultados de las perspectivas

Grafica 2. Participación de las perspectivas por cumplimiento

Perspectiva Cumplimiento Meta Estado

Ind CMI 2015-2018 Perspectiva Misionalidad 85.30 100 Básico

Ind CMI 2015-2018 Perspectiva Ciudadanía 87.41 100 Básico

Ind CMI 2015-2018 Perspectiva Desarrollo Humano e Innovación 91.25 100 Satisfactorio

Ind CMI 2015-2018 Perspectiva Recursos 100.00 100 Satisfactorio

Page 29: Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

29

Polic

ía N

acio

na

l de

Co

lom

bia

Gráfica1: Cumplimiento objetivos estratégicos

C Objetivo Resultado Meta Varianza

Análisis de los objetivos asociados al Mapa Estratégico Institucional

Page 30: Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

30

Polic

ía N

acio

na

l de

Co

lom

bia

Como se puede evidenciar en la gráfica, siete (7) objetivos del mapa estratégico de la Policía

Nacional se encuentran en nivel básico o deficiente, correspondiente al 46% del total de objetivos

propuestos en el plan estratégico institucional. De este porcentaje el 20% de los objetivos (1) se

encuentra en un nivel deficiente, lo cual es debido principalmente a que no se ha tenido una

medición de la Implementación de la prueba piloto del modelo de evaluación y seguimiento del

servicio de policía, lo cual afecta directamente el cumplimiento del objetivo M5, Por otro lado seis

(6) objetivos estratégicos se encuentran en nivel básico; realizando un análisis más profundo se

puede observar que el objetivo estratégico M1 tiene el 29% de sus indicadores en niveles de

deficiente y básico haciendo que la ponderación de este llegue apenas a un 76% de cumplimiento.

Es de resaltar que los indicadores que más incidencia tienen en el bajo cumplimiento y que se les

debe prestar mayor atención son el hurto a vehículos el cual tiene un cumplimiento de -375%, es

decir que se ha aumentado en 9.51 unidades porcentuales la variación de este delito con respecto

al mismo periodo del año anterior, asimismo se ha incrementado el hurto a entidades financieras

en 17.95 unidades frente a la meta del periodo, como también el hurto común con un cumplimiento

de apenas el 60%, lo cual hace que el objetivo se encuentre en una zona de cumplimiento baja.

En este mismo sentido se debe tener en cuenta el clima organizacional en la institución, indicador

que hace parte del objetivo estratégico DHI3, ya que de acuerdo a la última medición esta variable

arroja un cumplimiento del 80.54, encontrándose en una zona básica frente a la meta.

Un indicador de especial cuidado se encuentra en el objetivo estratégico DHI5, Satisfacción de los

usuarios frente al servicio de sanidad, el cual presenta un cumplimiento de apenas el 13.51%, lo

cual refleja el inconformismo frente a la prestación del servicio de salud en la Policía Nacional.

En cuanto a los objetivos estratégicos de la perspectiva ciudadana se debe realizar una

observación frente al indicador “Índice de favorabilidad de la Policía Nacional”, que compone el

objetivo C2, ya que si bien es cierto este indicador logró tener un mejor desempeño obteniendo un

resultado frente a la meta del 76%, la cifra absoluta del 46% de favorabilidad es muy baja, lo cual

refleja que todavía entre otras, las actuaciones indebidas de los uniformados desfavorecen la

imagen positiva que pueda reflejar la institución con la ejecución de operaciones de impacto por

ejemplo.

Por las variables aquí mencionadas, los valores de cumplimiento de los objetivos relacionados

anteriormente no son adecuados para los niveles de cumplimiento exigidos frente a los

compromisos del Plan Estratégico Institucional, lo cual requiere de un especial cuidado, con el fin

de mejorar en el cumplimiento del cierre de brechas y el cumplimiento de los objetivos propuestos

a 2018.

Page 31: Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

31

Polic

ía N

acio

na

l de

Co

lom

bia

1. Para el tercer trimestre se evaluaron 57 indicadores pertenecientes a la Matriz Estratégica, los

cuales tienen temporizadores mensuales, trimestrales y semestrales, los resultados generales se

evidencian en la siguiente gráfica:

2. Se hace necesario que el personal encargado de la inserción manual de los datos en el aplicativo

Suite Visión Empresarial, haga una revisión minuciosa de los datos antes de cargarlos con el fin de

minimizar los errores de digitación que conllevan a análisis erróneos.

3. El análisis de cada uno de los Objetivos Estratégicos, se basa en los resultados registrados en la

SVE; no se puede hacer análisis de la importancia de cada una de las variables que soportan cada

meta, toda vez que las conoce el responsable del indicador.

4. Se requiere tener un especial cuidado con el 22% de los indicadores que se encuentran en un nivel

de cumplimiento deficiente o básico, ya que estos no están permitiendo que se alcance la meta

propuesta para el 2016.

5. Se debe fortalecer el grupo de personas en cada unidad que realizan los análisis de los

indicadores, ya que se evidencia que en algunos casos este se remite solamente a mostrar un

comentario del valor cuantitativo sin hacer una observación más profunda del fenómeno que está

ocurriendo tanto para alcanzar la meta como lo que han obstaculizado el logro de la misma.

6. Es necesario que en los análisis del próximo periodo se evidencien los logros a los compromisos

adquiridos frente a los indicadores que registran un bajo rendimiento, con el fin de poder identificar

si los análisis de causas que se están presentando y las acciones tomadas están dando un

resultado beneficioso para el logro de las metas establecidas.

7. Se ha hecho un gran esfuerzo por parte de la Oficina de Planeación, generando herramientas que

mejoran la visualización y análisis de la información, generando reportes que permiten a los

funcionarios responsables de las direcciones y oficinas asesoras contar con datos veraces y

oportunos, que permiten seguir el ciclo PHVA en los indicadores, lo cual admite realizar

retroalimentación en los logros o perdida y el registro de las acciones para mejorar los

cumplimientos frente a las metas propuestas.

Conclusiones

Page 32: Tercer Trimestre 2016 - Policía Nacional de Colombia · bases de presentación de las Balances planeados en el Plan de acción. ... TIC's Indicador Resultado Cumplimiento Satisfacción

32

Polic

ía N

acio

na

l de

Co

lom

bia

8. Es necesario que las unidades apropien las nuevas formas tecnológicas para realizar un

seguimiento más oportuno en la toma de decisiones sobre los fenómenos que se han estado

midiendo y que componen las metas establecidas para el cuatrienio 2015 – 2018.

9. Se requiere tener un especial cuidado en los indicadores que están obstaculizando el logro de las

metas de cada uno de los objetivos que se encuentran con un cumplimiento bajo, realizando planes

de trabajo que apunten al mejoramiento de las metas.

10. Es necesario mejorar las competencias de los funcionarios responsables de los indicadores, ya que

en algunos casos puntuales se está observando que no se han planteado bien las metas por

desconocimiento de los indicadores a cargo, lo cual hace que se planteen logros que no están

permitiendo reflejar el comportamiento del fenómeno que se está controlando.