3
Términos de tecnología de la madera, 1 PARCIAL. Madera.- Substancia fibrosa y densa que constituye la mayor parte de un árbol. Se encuentra debajo de la corteza y en las raíces, tallos y ramas de los árboles y arbustos. Composición química.- por células cristalinas, compuesta por C 6 H 10 O 5 y lignina. 40-55% celulosa, 20-30% hemicelulosa, 20- 30% lignina, 2-5% hidratos de carbono, minerales, aceites, taninos Composición por elementos.- Carbono (50-51%), Oxigeno (42%), hidrogeno (6%), nitrógeno (0-5%), cenizas (0-5%) Duramen.- madera más interna, color más oscuro, - permeable y más durable que la albura. Albura: madera que existe entre el duramen y la corteza, formada por células activas, de color más claro, más permeable y menos durable que la albura. Medula: tejido blando, central del tallo y ramas. Radios medulares: tejido ubicado en dirección radial (perpendicular), semejando hojas-líneas. Conducen la humedad de la albura al duramen Sistema cortical: líber (parte interior), corteza primaria (parte central), corteza (capa externa) Cambium..- zona que existe entre la madera y el sistema cortical, contiene el protoplasma vivo. Va formando por un lado la madera y por otro la capa interior del líber. Savia: jugo que nutre las plantas, también se le llama savia bruta o no elaborada. Cuando la savia se forma en las hojas se le llama savia elaborada u jugo nutritivo, mejor la savia de otoño Crecimiento del árbol.- el tronco crece por el desarrollo de capas circulares, los ciclos anuales de crecimiento producen los anillos y vetas de la madera. Anillos o capas anuales.- son las intersecciones de las sucesivas capas concéntricas que periódicamente incrementan el espesor del tronco.

Términos Aplicados a Las Tecnología de La Madera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

terminos de tecnologia de la madera

Citation preview

Page 1: Términos Aplicados a Las Tecnología de La Madera

Términos de tecnología de la madera, 1 PARCIAL.

Madera.- Substancia fibrosa y densa que constituye la mayor parte de un árbol. Se encuentra debajo de la corteza y en las raíces, tallos y ramas de los árboles y arbustos.

Composición química.- por células cristalinas, compuesta por C6H10O5 y lignina. 40-55% celulosa, 20-30% hemicelulosa, 20-30% lignina, 2-5% hidratos de carbono, minerales, aceites, taninos

Composición por elementos.- Carbono (50-51%), Oxigeno (42%), hidrogeno (6%), nitrógeno (0-5%), cenizas (0-5%)

Duramen.- madera más interna, color más oscuro, - permeable y más durable que la albura.Albura: madera que existe entre el duramen y la corteza, formada por células activas, de color más claro, más permeable y menos durable que la albura. Medula: tejido blando, central del tallo y ramas. Radios medulares: tejido ubicado en dirección radial (perpendicular), semejando hojas-líneas. Conducen la humedad de la albura al duramenSistema cortical: líber (parte interior), corteza primaria (parte central), corteza (capa externa)Cambium..- zona que existe entre la madera y el sistema cortical, contiene el protoplasma vivo. Va formando por un lado la madera y por otro la capa interior del líber. Savia: jugo que nutre las plantas, también se le llama savia bruta o no elaborada. Cuando la savia se forma en las hojas se le llama savia elaborada u jugo nutritivo, mejor la savia de otoño Crecimiento del árbol.- el tronco crece por el desarrollo de capas circulares, los ciclos anuales de crecimiento producen los anillos y vetas de la madera. Anillos o capas anuales.- son las intersecciones de las sucesivas capas concéntricas que periódicamente incrementan el espesor del tronco. Propiedades de la madera como material: es un recurso renovable, fácil manejo, uniones con clavos, aislante de calor, electricidad y sonido, poca dilatación y contracción, absorbe choques. Características limitantes de la madera: se obtiene en tamaños limitados, es higroscópico (varia humedad), se pudre, arde, Peso seco volumétrico (PSV).-es la relación entre el peso anhidro y el volumen.Cualidades del PSV.-, indica la proporción real de madera seca, el PSV es igual al PE0 , el PSV es el mas utilizado por ser mas practico. Determinación del PE y del PSV.- cálculos estereométricos (mide las dimensiones de la probeta), método de desplazamiento de líquidos, volumen de espacios vacíos. Factores de variación del PE de la madera.- humedad, extracción de resinas y gomas, espesor del anillo de crecimiento ( el PE y PSV aumenta cuando disminuye el espesor de los anillos), variación interior del árbol.

Page 2: Términos Aplicados a Las Tecnología de La Madera

Higroscopicidad.- capacidad de ceder o ganar humedad en intercambio con el medio ambiente. Causas de la higroscopicidad.- permite el paso de líquidos o vapores, el grupo hidroxilo reacciona con las moléculas de agua. Contenido de humedad (CH).- es la cantidad de agua que hay en un pieza de madera. Estados del agua en la madera: agua libre (se encuentra en lúmenes, 1ª k se elimina con el secado), agua higroscópica (se encuentra en las paredes celulares, provoca el hinchamiento o contracción, representa el 30% del CH, se elimina con el secado después de eliminar el agua libre), agua de constitución (formado químicamente en la pared celular, es 1% del CH, se elimina por descomposición química). Determinación del contenido de humedad.- método por pesadas, Xilohigrómetro eléctrico (el CH e mide en base a resistencia por medio de electrodos), método de destilación ( se utiliza en maderas resinosas, aceitosas). Condiciones de madera según CH.- madera en estado anhidro (madera sin residuos de agua), contenido de humedad en equilibrio, punto de saturación de la fibra (cuando las fibras se encuentran saturadas de agua higroscópica), madera en estado verde (madera recién cortada contiene agua higroscópica). Variación de la humedad del árbol.- variaciones interespecificas, variación intraespecifica, variación dentro del mismo árbol. Contracción.- disminución de las dimensiones del volumen de madera, se expresa en % respecto al estado verde. Hinchamiento.- es el aumento de esas dimensiones en contracción y se expresa en % correspondiente a las magnitudes presentadas en estado Anhidro.Efectos de la contracción.- rajadura (separación de fibras en los extremos de la madera), deformación (contracción por la intensidad de la misma en los diversos planos de la madera. Tipos de deformaciones: Acanalamiento (formación de una tabla curva en el eje transversal en forma de canal),arqueamiento (deformación de las piezas aserradas caracterizada por la curvatura del eje longitudinal), torcedura (deformación simultanea de las caras de una tabla)