173
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN INSTITUTO DE POST GRADO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Tesis previa a la obtención del Grado de Magíster en Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales TEMA: APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DEL RITMO CIRCADIANO DEL SUEÑO, EN LOS MÉDICOS RESIDENTES DEL HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL DOCENTE DE RIOBAMBA. AUTOR: DRA. MARIELA CHÁVEZ. TUTOR: MAGISTER FAUSTO MALDONADO RIOBAMBA ECUADOR 2012

tesis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: tesis

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

VICERRECTORADO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN

INSTITUTO DE POST GRADO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

LABORALES

Tesis previa a la obtención del Grado de

Magíster en Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales

TEMA:

APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL

DEL RITMO CIRCADIANO DEL SUEÑO,

EN LOS MÉDICOS RESIDENTES

DEL HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL DOCENTE DE RIOBAMBA.

AUTOR: DRA. MARIELA CHÁVEZ.

TUTOR: MAGISTER FAUSTO MALDONADO

RIOBAMBA – ECUADOR

2012

Page 2: tesis

2

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo de investigación previo la obtención del Grado de

Magister en Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos Laborales con el tema:

―Aplicación de un sistema de control Ritmo Circadiano del Sueño en médicos residentes

del Hospital Provincial General Docente de Riobamba‖; ha sido elaborado por Mariela

Elizabeth Chávez Camino, el mismo que ha sido revisado y analizado en un cien por ciento

con el asesoramiento permanente de mi persona en calidad de Tutor, por lo cual se

encuentra apto para su presentación y defensa respectiva.

Es todo cuanto puedo informar en honor a la verdad

Riobamba, noviembre del 2012

__________________________

Magister Fausto Maldonado.

DIRECTOR DE TESIS

Page 3: tesis

3

AUTORÍA

Yo, Dra. Mariela Elizabeth Chávez Camino, en acatamiento a la reglamentación

respectiva, debo dejar expresa constancia que la investigación denominada ―Aplicación de

un sistema de control Ritmo Circadiano del Sueño en médicos residentes del Hospital

Provincial General Docente de Riobamba‖ presentada como requisito parcial para la

obtención del grado de Magister en Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos

Laborales; es original y sujeta al proceso de ejecución de tesis, establecido por el Instituto

de Postgrado de la UNACH.

Por lo tanto, el desarrollo teórico científico, obtención de resultados, procesamiento e

interpretación de los mismos, conclusiones y recomendaciones; son de exclusiva

responsabilidad del autor, excluyendo los derechos que le corresponden a la Universidad

Nacional de Chimborazo.

___________________________________________

Dra. Mariela Elizabeth Chávez Camino,

Page 4: tesis

4

CONTENIDO

AUTORÍA ....................................................................................................................... 3

CONTENIDO .................................................................................................................. 4

ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................... 8

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................... 10

ÍNDICE DE ANEXOS .................................................................................................. 12

RESUMEN .................................................................................................................... 13

SUMMARY .................................................................................................................. 14

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 15

CAPÍTULO I ................................................................................................................. 17

1. MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 17

1.1. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIONES ANTERIORES ....................... 17

1.2. FUNDAMENTACIÓN ..................................................................................... 17

1.2.1. Fundamentación epistemológica: ...................................................................... 17

1.2.2. Fundamentación legal: ....................................................................................... 18

1.2.3. Fundamentación sociológica: ............................................................................ 20

1.2.4. Fundamentación científica:................................................................................ 21

1.3. RITMO CIRCADIANO .................................................................................... 22

1.3.1. Definición .......................................................................................................... 22

1.3.2. Anatomía: .......................................................................................................... 22

1.4. RITMO CIRCADIANO DEL SUEÑO ............................................................. 28

1.4.1. Fisiología ritmo circadiano del sueño ................................................................ 28

1.4.2. Fisiología del sueño: .......................................................................................... 30

1.4.3. Trastornos del ritmo circadiano del sueño ......................................................... 32

1.5. EFECTOS DEL TRABAJO NOCTURNO ....................................................... 37

1.5.1. Trastornos del sueño en el trabajo nocturno ...................................................... 39

1.5.2. Efectos sobre la seguridad médicos residentes .................................................. 40

1.5.3. Efectos sobre la Seguridad ................................................................................. 41

1.6. CALENDARIOS DE TRABAJO ...................................................................... 42

1.6.1. Tipo de turno Periodicidad ................................................................................ 42

Page 5: tesis

5

1.6.2. Vigilancia de la salud ......................................................................................... 43

1.7. HIGIENE DEL SUEÑO .................................................................................... 44

1.7.1. Concepto de Higiene del sueño ......................................................................... 44

1.8. FACTORES QUE AFECTAN AL BUEN DORMIR: ...................................... 45

1.8.1. Alcohol y estimulantes ...................................................................................... 45

1.8.2. Realización de ejercicio ..................................................................................... 46

1.8.3. Factor medioambiental ...................................................................................... 46

1.8.4. Dieta ................................................................................................................... 47

1.8.5. Condicionamiento del sueño .............................................................................. 47

1.8.6. Manejo del estrés ............................................................................................... 48

1.8.7. Recomendaciones: ............................................................................................. 49

1.9. TÉCNICAS DE RELAJACIÓN ........................................................................ 52

1.9.1. Concepto: ........................................................................................................... 53

1.9.2. Modificaciones fisiológicas: .............................................................................. 53

1.9.3. Síntomas ............................................................................................................ 54

1.9.4. Electroencefalograma ........................................................................................ 54

1.9.5. Consumo de oxígeno y eliminación de C02. ..................................................... 56

1.9.6. Ritmo cardíaco ................................................................................................... 56

1.9.7. Tono muscular ................................................................................................... 56

1.9.8. Cambios en el metabolismo ............................................................................... 57

1.9.9. Metabolismo eritrocitario .................................................................................. 57

1.9.10. Relajación, meditación, y sus efectos en la neuroinmunomodulación ............ 58

1.9.11. Cambios hormonales durante la meditación y relajación profunda ................... 58

1.9.12. Frecuencia respiratoria ....................................................................................... 59

1.9.13. Objetivos de la relajación. ................................................................................. 60

1.9.14. Consideraciones generales de los procedimientos de relajación ....................... 60

1.9.15. Ambiente: .......................................................................................................... 61

1.9.16. Postura: .............................................................................................................. 62

1.9.17. Beneficios psicofísicos: ..................................................................................... 62

1.9.18. Métodos de relajación ........................................................................................ 63

1.9.19. Método de Jacobson método integral: ............................................................... 63

1.9.20. Método de Schultz Método por Sugestión: ....................................................... 68

1.9.21. Técnicas de relajación cultura oriental .............................................................. 74

Page 6: tesis

6

1.9.22. Práctica de la relajación ..................................................................................... 75

1.9.23. Chikung para cultivar el Ki ................................................................................ 76

1.9.23.1. Efectos terapéuticos..................................................................................... 77

CAPÍTULO II ................................................................................................................ 78

2. MARCO METODOLÓGICO ........................................................................... 78

2.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 78

2.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................ 78

2.3. POBLACIÓN .................................................................................................... 78

2.4. UNIVERSO ....................................................................................................... 79

2.5. MÉTODOS ........................................................................................................ 79

2.6. FASES ............................................................................................................... 79

2.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS: ........... 80

2.8. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO PARA EL ANÁLISIS DE RESULTADOS:

........................................................................................................................... 80

2.9. HIPÓTESIS ....................................................................................................... 80

2.9.1. Hipótesis general ............................................................................................... 80

2.9.2. Hipótesis específicas .......................................................................................... 81

2.10. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS HIPÓTESIS ........................................... 81

2.10.1. Operacionalización de la hipótesis específica 1 ................................................ 81

2.10.2. Operacionalización de la hipótesis específica 2 ................................................ 82

CAPÍTULO III .............................................................................................................. 83

3. LINEAMIENTO ALTERNATIVO ................................................................... 83

3.1. TÍTULO DE LA PROPUESTA ........................................................................ 83

3.2. PRESENTACIÓN ............................................................................................. 83

3.3. OBJETIVOS ...................................................................................................... 84

3.3.1. Objetivo general ................................................................................................. 84

3.3.2. Objetivos específicos ......................................................................................... 84

3.4. FUNDAMENTACIÓN ..................................................................................... 84

3.5. CONTENIDO .................................................................................................... 85

3.6. OPERATIVIDAD ............................................................................................. 87

CAPÍTULO IV .............................................................................................................. 89

4. EXPOSICIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ........................................ 89

Page 7: tesis

7

4.1. DATOS GENERALES ..................................................................................... 89

4.2. DATOS LABORALES ..................................................................................... 91

4.3. CUESTIONARIO DE PITTSBURGH .............................................................. 92

4.4. RESULTADOS DE TEST DE OVIEDO DEL SUEÑO .................................. 98

4.5. CORRECCIÓN E INTERPRETACIÓN DEL CUESTIONARIO OVIEDO DEL

SUEÑO ............................................................................................................ 106

4.6. RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DE SOMNOLENCIA DE EPWORT108

4.7. CUESTIONARIO PREVIO A LA CAPACITACIÓN ................................... 110

4.8. CUESTIONARIO REALIZADO LUEGO DE LA CAPACITACIÓN .......... 112

4.9. CUESTIONARIO TÉCNICAS DE RELAJACIÓN LUEGO DEL ESTUDIO113

4.10. CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DE LA HIGIENE DEL SUEÑO ..... 115

4.11. RESULTADOS ESTADÍSTICOS .................................................................. 116

4.12. COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS .............................................................. 122

4.12.1. Valoración a ser considerada en la hipótesis. .................................................. 123

CAPÍTULO V ............................................................................................................. 128

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................. 128

5.1. CONCLUSIONES ........................................................................................... 128

5.2. RECOMENDACIONES ................................................................................. 128

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 130

ANEXOS ..................................................................................................................... 133

Page 8: tesis

8

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 -1 Núcleo supraquiasmático ................................................................................ 23

Figura 1-2 Aferencias y eferencias del Núcleo supraquiasmático .................................... 25

Figura 1-3 Relojes en todo el organismo ........................................................................... 27

Figura 4-1 Distribución de género Médicos Residentes .................................................... 89

Figura 4-2 Estado civil Médicos Residentes HPGDR ....................................................... 90

Figura 4-3 Edad médicos residentes .................................................................................. 90

Figura 4-4 Distribución por servicio ................................................................................. 91

Figura 4-5 Ámbito familiar ............................................................................................... 92

Figura 4-6 Tiempo para dormir ......................................................................................... 93

Figura4 -7 Toma de medicinas para dormir ...................................................................... 94

Figura 4 -8 Somnolencia ................................................................................................... 94

Figura 4-9 Calidad de sueño subjetiva componente 1 ....................................................... 95

Figura 4-10 Horas de sueño ............................................................................................... 96

Figura 4-11 Eficiencia del sueño ....................................................................................... 97

Figura 4 -12 Calidad de sueño global Pittsburgh .............................................................. 97

Figura 4-13 Satisfacción del sueño .................................................................................... 99

Figura 4-14 Dificultad para conciliar el sueño .................................................................. 99

Figura 4-15 Dificultad para permanecer dormido ........................................................... 100

Figura 4-16 Dificultad para lograr un sueño reparador ................................................... 101

Figura 4-17 Dificultad para despertar a la hora habitual ................................................. 101

Figura 4-18Excesiva Somnolencia diurna ....................................................................... 102

Page 9: tesis

9

Figura 4-19 Despertares en la noche ............................................................................... 103

Figura 4-20 Causas del despertar en la noche ................................................................. 104

Figura 4 -21 Se ha despertado antes de lo habitual ......................................................... 104

Figura 4-22 Disminución funcionamiento socio laboral ................................................. 105

Figura 4 -23 Insomnio según CIE 10 .............................................................................. 106

Figura 4-24 Percentiles Oviedo ....................................................................................... 107

Figura 4-25 Escala de Epwort ......................................................................................... 108

Figura 4-26 Somnolencia en vehículo ............................................................................. 109

Figura 4-27 Conoce que es la higiene del sueño ............................................................. 110

Figura 4-28 Práctica de la técnica de relajación .............................................................. 111

Figura 4-29 Que le pareció la técnica de relajación impartida ........................................ 113

Figura 4-30Práctica alguna técnica de relajación ............................................................ 114

Figura 4-31 Las técnicas de relajación ayudan a mejorar su calidad de sueño ............... 114

Figura 4-32Práctica de una buena higiene del sueño ...................................................... 115

Page 10: tesis

10

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla2.1 Médicos residentes distribuidos por servicios ................................................... 78

Tabla 2.2 Operacionalización de la hipótesis específica 1 ................................................ 81

Tabla 2.3 Operacionalización de la hipótesis específica 2 ................................................ 82

Tabla 4.1 Datos generales .................................................................................................. 89

Tabla 4.2 Datos laborales .................................................................................................. 91

Tabla 4.3 Consolidación de resultados Cuestionario de Pittsburgh .................................. 93

Tabla 4.4 Calidad de sueño subjetiva ................................................................................ 95

Tabla 4.5 Calidad de sueño global Pittsburgh ................................................................... 97

Tabla 4.6 Consolidación resultados cuestionario Oviedo del sueño ................................. 98

Tabla 4.7 Causas de despertares ...................................................................................... 103

Tabla 4.8 Insomnio según CIE 10 ................................................................................... 106

Tabla 4.9 Escala dimensional insomnio Oviedo ............................................................. 107

Tabla 4.10 Escala de hipersomnio corregida ................................................................... 108

Tabla 4.11Escala de Epwort ............................................................................................ 108

Tabla 4.12 Probabilidad de quedarse dormido ................................................................ 109

Tabla 4.13 Cuestionario previo a la capacitación ............................................................ 110

Tabla 4.14 Cuestionario conocimiento previo técnicas de relajación ............................. 111

Tabla 4.15Técnicas de relajación que conoce y practica................................................. 111

Tabla 4.16 Cuestionario post capacitación ...................................................................... 112

Tabla 4.17Práctica alguna técnica de relajación .............................................................. 113

Tabla 4.18Las técnicas de relajación le ayudan a mejorar la calidad de su sueño .......... 114

Page 11: tesis

11

Tabla 4.19 Prácticas de una buena higiene del sueño...................................................... 115

Tabla 4.20 Correlación de Pearson Calidad de Sueño de Pittsburgh antes y después del

estudio ............................................................................................................ 116

Tabla 4.21 Correlación de Pearson Calidad de sueño de Oviedo antes y después .......... 117

Tabla 4.22 Correlación de Pearson Higiene del sueño antes y después del estudio ....... 118

Tabla 4.23 Correlación de Pearson Higiene del sueño vs Pittsburgh .............................. 119

Tabla 4.24 Correlación de Pearson Higiene del sueño vs Oviedo .................................. 120

Tabla 4.25Correlación de Pearson Técnicas de relajación vs Pittsburgh ........................ 120

Tabla 4.26 Correlación de Pearson Técnicas de relajación vs Oviedo ............................ 121

Tabla 4.27 Correlación de Pearson Técnicas de relajación antes y después ................... 122

Tabla 4.28 Valoración para la hipótesis .......................................................................... 123

Tabla 4.29 Encuesta hipótesis técnicas de relajación ...................................................... 124

Tabla 4.30 Encuesta hipótesis higiene del sueño ............................................................ 126

Page 12: tesis

12

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1Cuestionario de la calidad de sueño de Pittsburgh............................................. 133

Anexo 2Cuestionario de Oviedo del sueño ..................................................................... 136

Anexo 3 Escala de somnolencia de Epwort versión colombiana ................................... 139

Anexo 4 Cuestionario de datos generales ........................................................................ 140

Anexo 5Cuestionario aplicado para ver conocimientos previos a la capacitación .......... 141

Anexo 6Cuestionario realizado luego de la capacitación ................................................ 142

Anexo 7Cuestionario de la higiene del sueño ................................................................. 143

Anexo 8Matriz lógica del proyecto ................................................................................. 144

Anexo 9Secuencia fotográfica del trabajo de investigación ............................................ 146

Anexo 10 Proyecto de tesis ………………………………...……..…….……......……149

Page 13: tesis

13

RESUMEN

En la actualidad los médicos residentes trabajan largas horas diurnas y nocturnas en

ambientes estresantes, sin facilidades para el descanso adecuado; esto puede generar

efectos sobre el organismo, como alteraciones del ritmo circadiano; provocando

deprivación del sueño que conllevan a desórdenes en todo el organismo. Los objetivos son:

determinar la calidad de sueño en médicos residentes del Hospital Provincial General

Docente de Riobamba y aplicar un plan de prevención de las alteraciones del ritmo

circadiano del sueño.Se aplicó a médicos residentes del Hospital Provincial Docente de

Riobamba varios instrumentos de valoración de calidad del sueño, cuestionario de datos

generales e higiene del sueño. Se realizó capacitación sobre técnicas de relajación, higiene

del sueño y riesgos del trabajo nocturno como medida preventiva de alteraciones en la

salud de los médicos residentes. Participaron el 88% de los residentes de las diferentes

especialidades. El grupo de edad es entre 24 y 32 años, el 26 % eran varones. El tiempo de

trabajo varió entre 3 meses y 9 años, el 18.5 % de la muestra presentó una enfermedad de

base. La calidad del sueño fue mala en el 56 % de los residentes. Según CIE 10 y Oviedo

el 33.3 % de los médicos tienen insomnio, patrón que es más común en los médicos que

laboran en el servicio de Medicina Interna. El 52 % de los galenos afirman que su horario

interfiere en el ámbito familiar. El 100% presentan cierto grado de dificultad para conciliar

el sueño. Con la capacitación impartida se logró concientizar e informar a los residentes

del riesgo de un trabajo a turnos y nocturno, así como de la importancia de una buena

higiene del sueño y de la práctica de técnicas de relajación en su vida diaria. Se concluye

que la buena higiene del sueño es fundamental para la salud, y una buena calidad de vida.

Las técnicas de relajación logran disminuir el estrés y mantener el equilibrio biológico

natural. Es imprescindible realizar planes preventivos de este tipo de alteraciones en los

residentes del hospital, y evitar el deterioro de su salud y trabajo.

Page 14: tesis

14

SUMMARY

Today's medical residents working long hours day and night in stressful environments

without adequate resting facilities, which may generate effects on the body, such as

circadian rhythm disturbances, causing sleeping deprivation leading to disturbances in the

whole organism. The objectives are: determining the sleeping quality in medical residents

of the Provincial General Docent Hospital of Riobamba and to implement a plan for

preventing disturbances of the circadian rhythm of sleep. We applied to medical residents

Provincial General Docent Hospital of Riobamba several instruments for assessing

sleeping, general data questionnaires of the sleep hygiene. Training was conducted on

relaxation techniques, sleep hygiene and hazards of night work as a preventive measure of

changes in the health of the resident physicians. A total of 88% of residents in different

specialties participated. The age group is between 24 and 32 years, 26% were male. Their

working time ranger from 3 months to 9 years, 18.5% of the sample had an underlying

disease. Sleep quality was poor in 56% of the residents. According to CIE 10 and Oviedo

33.3% of doctors have insomnia, a pattern that is more common in doctors working in

Internal Medicine.52% of physicians say their time interface in the family? 100% have

some degree of difficulty sleeping. With the training provided it was achieved an

awareness and residents were informed of the risk of shift work and night, and the

importance of good sleeping hygiene and the practice of relaxation techniques in their

daily lives. It is concluded that the good sleep hygiene is essential for health, and good

quality of life. Relaxation technique helps to reduce stress and maintain the natural

biological balance. It is essential to carry out preventive schemes such alterations in the

hospital residents, and prevent deterioration of their health and work.

Page 15: tesis

15

INTRODUCCIÓN

El trabajo es un riesgo potencial para la salud, y este riesgo no radica solamente en la

presencia de unos cuantos agentes específicos, sino que tiene que ver con las relaciones y

la dinámica de acción entre las capacidades y las limitaciones del hombre. Así pues el

conocimiento que tengan los trabajadores sobre los riesgos producidos por las condiciones

laborales es un factor determinante, por lo que se hace necesario identificarlos, evaluarlos

y tomar acciones preventivas ante estos para disminuirlos.

Es por eso que el sector de la salud el personal médico constituye un importante grupo

laboral con esquemas de trabajo de rotación de turnos, este tipo de trabajo afecta de

sobremanera al individuo, ocasionándole daños y trastornos a su ritmo circadiano,

trastornos psicosociales y fisiológicos.

El sueño es esencial en nuestras vidas y se relaciona con el estado de salud física, mental y

psicológica de los individuos. Los individuos que duermen de forma regular un promedio

de 7-8 horas diarias (patrón de sueño intermedio) suelen tener mejor salud física y menores

riesgos de mortalidad o desarrollo de diabetes, cardiopatías o alteraciones cognitivas o

psicológicas, en comparación con los que duermen menos (patrón de sueño corto) o más

(patrón de sueño largo) 2-9. Sin embargo, existen múltiples cuestiones laborales que

pueden alterar los patrones regulares de sueño. En el caso de los médicos residentes, uno

de los puntos que más ha llamado la atención son las llamadas ―guardias‖, que consisten en

periodos de actividad médico-asistencial de incluso más de 24 horas continuadas y que

suelen implicar una importante privación de sueño.

Se ha visto que tras la jornada de guardia los niveles de somnolencia diurna son similares o

incluso superiores a los de pacientes con narcolepsia o apnea del sueño, y que pueden

favorecer el desarrollo de arritmias, deshidratación y deterioro del ánimo y humor;

situaciones que se incrementan con el consumo habitual de sustancias como café o tabaco.

Williamson y Feyer comparan en sus trabajos el deterioro en el desempeño luego de un

determinado número de horas en que la persona permanece despierta con el causado por el

alcohol. Después de 17 h de vigilia se ha comunicado un deterioro en la coordinación

mano-ojo similar al observado con una concentración de alcohol en sangre de 0,05 g/%.

Page 16: tesis

16

Una encuesta realizada a más de 3.600 médicos residentes de Estados Unidos mostró que

el total de horas trabajadas se relacionaba significativamente con un mayor riesgo de

accidente personal, de cometer errores médicos y de padecer conflictos con otros

miembros del equipo. Una encuesta para evaluarlos efectos de las guardias sobre la salud,

calidad de vida y calidad asistencial de 500 médicos residentes de 33 especialidades en

España encontró un promedio de 5,59 guardias por mes y que en general se duerme menos

de 4 horas durante las mismas, a la vez que constataba un uso frecuente de fármacos para

inducir o evitar el sueño, así como elevados niveles de ansiedad y conflicto éntrelos

propios residentes.

Es por ello que se realiza el presente trabajo de investigación en el que se utilizaron

instrumentos de valoración de la calidad del sueño, higiene del sueño y técnicas de

relajación en médicos residentes del Hospital Provincial General Docente de Riobamba y

se aplicó un manual de higiene. Los capítulos a ser tratados en la presente tesis son los

siguientes:

Capítulo I.- Marco Teórico: en este capítulo se tratará toda la fundamentación teórica

del trabajo, se incluirán temas como: Ritmo circadiano, anatomía, fisiología, ritmo

circadiano del sueño, trastornos por alteraciones del ritmo del sueño, efectos del

trabajo nocturno, higiene del sueño, técnicas de relajación.

Capítulo II.- Marco Metodológico: contiene toda la información de la metodología de

la presente investigación.

Capítulo III.- Lineamiento Alternativo: es la propuesta del trabajo de investigación se

describe un manual de higiene de relajación y capacitación para prevenir alteraciones

del sueño en médicos residentes del Hospital Provincial General Docente de

Riobamba.

Capítulo IV.- Exposición y discusión de resultados: se da a conocer todos los

resultados obtenidos en el trabajo de investigación.

Capítulo V.- Conclusiones y recomendaciones: luego del análisis de resultados del

estudio se emite las conclusiones necesarias y se sugieren recomendaciones.

Page 17: tesis

17

CAPÍTULO I

1. MARCO TEÓRICO

1.1. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIONES ANTERIORES

En el Hospital Provincial Docente de Riobamba, no existen investigaciones relacionadas

con el tema sin embargo a nivel internacional el estudio pionero de Theorell puso de

manifiesto que la deprivación de sueño determinada por la prolongada jornada laboral de

los médicos puede deteriorar no solo la salud de éstos, sino también la calidad asistencial,

en especial, muchos médicos residentes trabajan más de 80 horas a la semana y no es

infrecuente que lo hagan hasta 100 o 120 horas, con frecuentes guardias de 16 a 24 horas.

El problema es más grave entre los médicos en formación, pero se da también entre

médicos y enfermeras experimentados.

Otros estudios han mostrado la existencia de altos niveles de estrés laboral entre

profesionales y trabajadores sanitarios. En Inglaterra varias publicaciones han indicado que

entre el 25 y 50 % de profesionales sanitarios padecen trastornos relacionados con el estrés

laboral, en mayor medida que otros profesionales. En estos estudios, mayor malestar

psicológico se asocia con mayor presión y sobrecarga de trabajo; interferencia con la vida

familiar, baja satisfacción laboral, deterioro de la calidad de vida, quejas de enfermos y

familiares y riesgo de violencia.

Quedando demostrado que el trabajo en turnos y nocturno puede comprometer la salud,

bienestar y rendimiento laboral.

1.2. FUNDAMENTACIÓN

1.2.1. Fundamentación epistemológica:

El conocimiento de la periodicidad de los fenómenos naturales y ambientales data de

épocas muy primitivas de la historia de la humanidad; Aristóteles, y más tarde Galeno,

escriben sobre la periodicidad del sueño, centrándola en el corazón el primero y en el

cerebro el segundo. No es hasta la década de los años 1960 que se acuña el término

circadiano, por el Prof. Dr. Franz Halberg, a partir de los términos circa (lat., ―alrededor‖)

Page 18: tesis

18

y diem (lat., ―día‖).Fue además el principal impulsor de la cronobiología o estudio formal

de los ritmos biológicos temporales tanto diurno y semanal como anual.

La etimología de la palabra ―trabajar‖ proviene del latín tripaliare y significa ―torturar‖

(Aizpuru y Rivera, 1994, p. 16). Pese a que el trabajo en horarios nocturnos puede

remontarse hasta la Prehistoria planteándose diversas hipótesis sobre el mismo (Nougier,

1965), es difícil encontrar referencias bibliográficas de contenido relevante. Uno de los

referentes históricos más antiguos es el libro De Re Metallica, de Georgius Agrícola (1556)

– Carro Igelmo, 1986, p. 164 –, en el que aparece una importante referencia hacia los

turnos de trabajo empleados en la minería. La segunda referencia histórica a tener en

cuenta es De Morbis Artificum Diatriba de Bernardino Ramazzini (1713) – Blanco

Carmona, Juste Picón, Garcés Sotillos y Rodríguez Gastón, 1992, p. 19 –, autor que

describe enfermedades de origen profesional, interesándonos en particular las asociadas a

los panaderos.

1.2.2. Fundamentación legal:

La legislación relacionada con el trabajo nocturno se encuentra en los convenios

estipulados por la Organización Internacional del trabajo

Instrumento Andino Capítulo III Artículo 11.- En todo lugar de trabajo se deberán

tomar medidas tendientes a disminuir los riesgos laborales. Estas medidas deberán

basarse, para el logro de este objetivo, en directrices sobre sistemas de gestión de la

seguridad y salud en el trabajo y su entorno como responsabilidad social y empresarial.

Instrumento Andino Capítulo III Artículo 12.- Los empleadores deberán adoptar y

garantizar el cumplimiento de las medidas necesarias para proteger la salud y el

bienestar de los trabajadores, entre otros, a través de los sistemas de gestión de

seguridad y salud en el trabajo.

Instrumento Andino Capítulo III Artículo 13.- Los empleadores deberán propiciar la

participación de los trabajadores y de sus representantes en los organismos paritarios

existentes para la elaboración y ejecución del plan integral de prevención de riesgos de

cada empresa. Asimismo, deberán conservar y poner a disposición de los trabajadores y

de sus representantes, así como de las autoridades competentes, la documentación que

sustente el referido plan.

Page 19: tesis

19

Instrumento Andino Capítulo III Artículo 14.- Los empleadores serán responsables de

que los trabajadores se sometan a los exámenes médicos de pre empleo, periódicos y de

retiro, acorde con los riesgos a que están expuestos en sus labores. Tales exámenes

serán practicados, preferentemente, por médicos especialistas en salud ocupacional y

no implicarán ningún costo para los trabajadores y, en la medida de lo posible, se

realizarán durante la jornada de trabajo.

Instrumento Andino Capítulo III Artículo 15.- Todo trabajador tendrá acceso y se le

garantizará el derecho a la atención de primeros auxilios en casos de emergencia

derivados de accidentes de trabajo o de enfermedad común repentina. En los lugares de

trabajo donde se desarrollen actividades de alto riesgo o en donde lo determine la

legislación nacional, deberá garantizarse la atención por servicios médicos, de servicios

de salud en el trabajo o mediante mecanismos similares.

Instrumento Andino Capítulo IV Artículo 18.- Todos los trabajadores tienen derecho a

desarrollar sus labores en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el pleno

ejercicio de sus facultades físicas y mentales, que garanticen su salud, seguridad y

bienestar. Los derechos de consulta, participación, formación, vigilancia y control de la

salud en materia de prevención, forman parte del derecho de los trabajadores a una

adecuada protección en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Instrumento Andino Capítulo IV Artículo 19.- Los trabajadores tienen derecho a estar

informados sobre los riesgos laborales vinculados a las actividades que realizan.

Complementariamente, los empleadores comunicarán las informaciones necesarias a

los trabajadores y sus representantes sobre las medidas que se ponen en práctica para

salvaguardar la seguridad y salud de los mismos.

Instrumento Andino Capítulo IV Artículo 22.- Los trabajadores tienen derecho a

conocer los resultados de los exámenes médicos, de laboratorio o estudios especiales

practicados con ocasión de la relación laboral. Asimismo, tienen derecho a la

confidencialidad de dichos resultados, limitándose el conocimiento de los mismos al

personal médico, sin que puedan ser usados con fines discriminatorios ni en su

perjuicio. Sólo podrá facilitarse al empleador información relativa a su estado de salud,

cuando el trabajador preste su consentimiento expreso.

Instrumento Andino Capítulo IV Artículo 23.- Los trabajadores tienen derecho a la

información y formación continua en materia de prevención y protección de la salud en

el trabajo.

Page 20: tesis

20

Código del trabajo Capítulo IV Artículo347.-Riesgos del trabajo son las eventualidades

dañosas a que está sujeto el trabajador, con ocasión o por consecuencia de su actividad.

Para los efectos de la responsabilidad del empleador se consideran riesgos del trabajo

las enfermedades profesionales y los accidentes.

Código del trabajo Capítulo IV Artículo349.- Enfermedades profesionales son las

afecciones agudas o crónicas causadas de una manera directa por el ejercicio de la

profesión o labor que realiza el trabajador y que producen incapacidad.

Código del trabajo Capítulo V Artículo410.- Obligaciones respecto de la prevención de

riesgos.- Los empleadores están obligados a asegurar a sus trabajadores condiciones de

trabajo que no presenten peligro para su salud o su vida.

Código de trabajo Capítulo V Artículos 49, 50 y 51 que tratan de las jornadas de

trabajo.

Decreto Ejecutivo 2393 artículo 11 de las obligaciones de los empleadores

1.2.3. Fundamentación sociológica:

Las implicaciones generadas en el ser humano a consecuencia de los ciclos circadianos,

repercute en el desempeño de sus actividades y en la generación de dinámicas sociales,

laborales y económicas que afectan el desenvolvimiento de las ciudades. Hoy en día se

habla de ciudades que no duermen, de trabajos por turnos (dadas las demandas

económicas, sociales y por supuesto de salud y emergencias), que llega a afectar los ritmos

de producción del ser contemporáneo y con ello, de la espacialidad de su habitad

colectivo.

La existencia de turnos de trabajo que abarcan las 24 horas diarias está íntimamente

relacionada con determinados sistemas técnicos y logísticos de producción y distribución

de algunos productos de consumo diario a nivel mundial (p.e., productos de refinerías

petrolíferas, industrias químicas en general, etc.). Este aspecto industrial en particular

incluso ha logrado unir las ópticas empresariales pro-globalización y las nuevas bases del

moderno comercio internacional, favoreciendo la reciente posibilidad de combinar los

husos horarios para conseguir controlar el sistema de producción y distribución sin

necesidad de la aplicación de turnos (The Economist, 1998).

Page 21: tesis

21

Las alteraciones del Ritmo Circadiano generan todo un patrón de desincronización en la

vida del médico residente, afectando diferentes actividades como las familiares, deportivas,

sociales, culturales y gastrointestinales, sobre todo en los horarios de las comidas.

Destacamos con respecto a las actividades familiares, que puede contribuir a problemas de

pareja, observándose un 40% en etapas de residencia, divorcios y a dificultad en relaciones

con hijos.

1.2.4. Fundamentación científica:

No fue sino hasta hace 250 años cuando el astrónomo francés Jean de Mairan, usando una

planta heliotrópica, realizó el primer experimento que cambiaría las teorías que afirmaban

que los ritmos circadianos eran meras respuestas pasivas al ambiente y sugiriendo su

localización endógena.

En 1832, Agustín de Candolle añade una segunda evidencia de la naturaleza endógena de

los ritmos biológicos, cuando demuestra que bajo condiciones constantes el período de los

ciclos de los movimientos de las plantas duraba unas 24 horas.

A finales del siglo XIX, Aschoff, Weber y Siffre desarrollaron las primeras investigaciones

en sujetos humanos y aparecieron las primeras descripciones sobre los ritmos diarios de

temperatura en trabajadores a turnos o en soldados durante las guardias nocturnas.

Los resultados de numerosas investigaciones han demostrado que el trabajo en turnos y

nocturno puede comprometer la salud, bienestar y rendimiento laboral (Costa 1996;

Duchon y Smith 1993; Fischeret al. 1989; Kogi 1996; Monk et al. 1996).

Habitualmente, se ocupan tres categorías para clasificar su impacto en las personas:

trastornos del sueño (Akerstend 1990; Mahan et al. 1990), alteraciones físicas y

psicológicas (Bohle y Tilley 1989), trastornos sociales y familiares (Colligan y Rosa 1990).

No obstante, la mayoría de estos problemas son de naturaleza multifactorial.

Page 22: tesis

22

1.3. RITMO CIRCADIANO

1.3.1. Definición

En la biología, los ritmos circadianos1 (del latín circa, que significa "casi" y dila, que

significa "día") o ritmos biológicos son oscilaciones de las variables biológicas en

intervalos regulares de tiempo. (Gallois, 1984)

Cada individuo muestra ciclos en su conducta y fisiología, que resultan obvios en la

alternancia de intervalos de actividad y sueño. Internamente se presentan oscilaciones

conocidas como ritmos circadianos, que se caracterizan por presentarse aproximadamente

cada 24 horas. Por ejemplo, es posible observar picos de liberación hormonal y de

funciones metabólicas a ciertas horas del día, seguidos de disminución en los niveles a

otras horas. Por medio de estas fluctuaciones se logran manifestar respuestas óptimas en

momentos en que las circunstancias ambientales más lo requieren y por medio de estos

ritmos se logra una estrategia adaptativa esencial para un medio ambiente cambiante.

(Gallois, 1984)

Para lograr estas adaptaciones temporales todo organismo cuenta con un sistema

circadiano, el cual está especializado en la medición del tiempo y en transmitir estas

señales a los diversos sistemas funcionales. Se reconoce actualmente que el sistema

circadiano se encuentra constituido por 3 componentes esenciales.

Una vía de sincronización.

El reloj propiamente

Vías eferentes que acoplan el reloj a sistemas efectores que expresan las funciones

circadianas o ritmos.

1.3.2. Anatomía:

El sistema circadiano es un sistema multioscilatorio, para el cual el Núcleo

supraquiasmático2 es el marcapasos principal (reloj circadiano), transmitiendo el tiempo y

1Ritmo circadiano: variables biológicas en intervalos regulares de tiempo c/24 horas

Page 23: tesis

23

manteniendo la congruencia temporal con el medio externo de una gran cantidad de

osciladores periféricos tanto en el sistema nervioso, como en el resto del organismo.

Fuente: Se muestran en un esquema las divisiones del núcleo supraquiasmático así

como las vías aferentes y eferentes más importantes. DM, Dorsomedial; VL,

Ventrolateral; 3V, Tercer ventrículo; XO, quiasma óptico; DMH núcleo dorsomedial

hipotalámico; ZsPV, zona subparaventricular; IGL Hojuela intergeniculada

lateralElaborado por: Manuel Ángeles Castellanos, departamento de anatomía

Universidad Nacional Autónoma de México

El núcleo supraquiasmático es un núcleo par localizado en la región antero-ventral del

hipotálamo3 inmediatamente arriba del quiasma óptico, lateral a la base del tercer

ventrículo, se sitúa por debajo de la zona supraventricular, por detrás del área pre-óptica

medial, por delante de la retroquiasmática, y lateralmente se relaciona con la zona lateral

anterior hipotalámica.(Castellanos, Rodríguez, Salgado, Escobar, 2007)

2Núcleo supraquiasmático: Núcleo neuronal hipotalámico localizado en su región anterior,

al que se le atribuye, entre otras funciones, un papel preponderante en el control de los

ritmos circadianos.

3Hipotálamo: Es un área del cerebro que se halla situado debajo del tálamo a través de la

liberación de hormonas, el hipotálamo se encarga de la regulación de la temperatura del

cuerpo, la sed, el hambre y otras cuestiones de gran importancia.

Figura 1 -1 Núcleo supraquiasmático

Page 24: tesis

24

El núcleo supraquiasmático tiene forma ovoide y tradicionalmente se ha dividido en dos

zonas y desde el punto de vista anatómico se puede considerar una región ventrolateral

(Core) y una región dorso-medial (Shell).

La región ventrolateral descansa sobre el quiasma óptico y es retino-receptiva, es decir,

recibe la información luminosa proveniente de las células ganglionares tipo W de la retina

a través del TRH4. En cambio la zona dorsal se ha asociado más a funciones integrativas,

entre ellas la generación y transmisión del ritmo hacia el resto del cerebro. (Castellanos et

al., 2007)

―Las neuronas del núcleo supraquiasmático mantienen una extensa conexión con otras

neuronas del mismo núcleo, de tal manera que este núcleo es una red de conexiones que

comprende unidades neuronales interconectadas. (Castellanos et al., 2007)

Esta red muestra un ritmo circadiano en el ritmo de disparo neuronal y del consumo de

glucosa con su pico máximo, llamado también acrofase, durante la fase de luz o día

subjetivo (Castellanos et al., 2007, p. 18).

Normalmente los ritmos circadianos se encuentran sincronizados al ciclo luz / oscuridad,

sin embargo en ausencia de esta señal, se manifiestan los ritmos en forma endógena, en

libre curso ―free run‖, esto quiere decir que, sin estar sincronizado el reloj a ninguna señal

ambiental, es capaz de generar ritmos con un periodo aproximado de 24 horas.

(Castellanos et al., 2007)

Sincronización se define como el cambio o ajuste del periodo y fase del ritmo del reloj

endógeno al ciclo externo de luz / oscuridad. En este contexto la vía de sincronización es

fótica o visual, sin embargo, la función del reloj puede recibir influencia de una serie de

variables no fóticas, que pueden también afectar el periodo y la fase del ritmo endógeno. El

sistema o las vías por las cuales llega esta información externa al núcleo supraquiasmático

son considerados como vías de sincronización. (Castellanos et al., 2007)

4TRH.- Tracto retino hipotalámico

Page 25: tesis

25

La vía de sincronización fótica es el Tracto Retino Hipotalámico5, que proyecta al núcleo

supraquiasmático, al área lateral y anterior del hipotálamo, a la zona retroquiasmática, a la

hojuela intergeniculada. Los fotoreceptores involucrados con la sincronización parecen ser

diferentes a los fotoreceptores6 clásicos, indicando con esto que el componente retiniano

del sistema circadiano es distinto de la vía visual y especializado para la función de

sincronización fótica. (Castellanos et al., 2007)

Fuente: A) Esquema de un corte longitudinal del cerebro de rata

donde se muestra, el núcleo supraquiasmático y las principales vías

de entrada de sincronización fótica a través tracto

retinohipotalámico (TRH) y no fótica por la vía del tracto

geniculohipotalámico (TGH). B) diagrama del tipo de señales

aferentes al núcleo supraquiasmático y su relación funcional con

otras áreas del sistema nervioso central. IGL Hojuela

intergeniculada lateral; RCA, área retroquiasmática. (Castellanos et

al.2007)

5Tracto retino-hipotalámico: Es una vía fótica de entrada al sistema nervioso central que

tiene un papel importante en los ritmos circadianos de los mamíferos.

6Fotoreceptores: Órgano sensitivo especializado en captar las radiaciones lumínicas. En el

hombre los fotoreceptores se localizan en la retina y existen dos tipos diferentes: los conos

y los bastones.

Figura 1-2 Aferencias y eferencias del Núcleo supraquiasmático

Page 26: tesis

26

Como lo mencionamos anteriormente, una de las partes del sistema circadiano son las vías

de salida o eferentes7, ya que es a través de estas como se manifiesta el reloj, es decir se

expresan los ritmos. Las células del núcleo supraquiasmático proyectan hacia diversas

zonas del hipotálamo de donde se inicia la distribución de su señal. Por ejemplo son las

salidas a través del núcleo dorso medial hipotalámico (DMH), el cual mantiene el control

circadiano del ciclo sueño vigilia y de alimentación por su acción en el sistema orexigénico

en el hipotálamo lateral. (Castellanos et al.2007)

La foto estimulación diurna activa el núcleo supraquiasmático, que mantiene

continuamente inhibido al núcleo para ventricular. En oscuridad, este último se

―desbloquea‖, liberando noradrenalina8 en la glándula pineal, lo que activa receptores b-

adrenérgicos iniciando una cascada intracelular dependiente de AMPc9, que activa la

enzima serotonin-N-acetiltransferasa. Este proceso culmina con un incremento de la

síntesis de melatonina10

durante la noche, a expensas de la utilización de la serotonina en la

glándula pineal, con la situación opuesta durante el día. De esta forma, el nivel plasmático

de melatonina es un indicador de hipoactividad del núcleo supraquiasmático y un marcador

de la fase circadiana nocturna. La melatonina se libera al torrente sanguíneo y actúa sobre

receptores M1 y M2 en diversos órganos, lo que permite transmitir ritmicidad a estructuras

que se encuentran fuera de la barrera hematoencefálica11

. (Castellanos, et al, 2007)

7Vías eferentes: Trayectoria de las fibras nerviosas que llevan impulsos fuera del centro

nervioso.

8 La noradrenalina es una catecolamina que funciona como hormona y neurotransmisor. Es

liberada por las neuronas simpáticas afectando el corazón.

9 AMPc: Adenosín monofosfato cíclico es un nucleótido que funciona como segundo

mensajero en varios procesos biológicos.

10Melatonina: Sustancia natural producida por la glándula pineal (epífisis) presente en

todas las formas de vida. Actúa directamente sobre el sueño. Es la sustancia natural que

determina el ciclo sueño-vigilia.

11Hematoencefálica: Barrera protectora entre los vasos sanguíneos del cerebro y los tejidos

cerebrales que permite que la sangre fluya libremente hacia el cerebro pero impide el

contacto entre la mayoría de las sustancias del torrente sanguíneo y las células cerebrales.

Page 27: tesis

27

En resumen, durante el día hay activación del núcleo supraquiasmático, bajo nivel de

melatonina, temperatura alta, SRA12

activada y psicomotricidad facilitada. Durante la

noche hay inhibición del núcleo supraquiasmático, alta liberación de melatonina,

temperatura baja, SRA inhibida y psicomotricidad disminuida. (Castellanos, et al., 2007).

Todas las evidencias hasta el momento indican que el núcleo supraquiasmático es el reloj

principal, responsable de generar el ritmo circadiano. Sin embargo, recientemente se han

encontrado mecanismos de oscilación similares a las del núcleo supraquiasmático en otros

órganos y otras zonas cerebrales, lo que sugiere la existencia de otros relojes u osciladores

circadianos en el mamífero. En particular se ha descrito la expresión de oscilaciones de

genes reloj, en el hígado, en el corazón y en estructuras del mismo sistema nervioso que

expresan oscilaciones circadianas de estos genes en fase con el núcleo supraquiasmático.

(Castellanos, et al., 2007)

Figura 1-3 Relojes en todo el organismo

Fuente: Modelo esquemático del sistema de transmisión de ritmicidad al

resto del organismo, en donde se observa el núcleo supraquiasmático

como el reloj principal y que a través del sistema nervioso autónomo

transmite su ritmicidad a los tejidos periféricos. (Castellanos, et al., 2007)

12SRA: Sistema renina angiotensina aldosterona es un sistema hormonal que ayuda a

regular a largo plazo la presión sanguínea y el volumen extracelular corporal.

Page 28: tesis

28

1.4. RITMO CIRCADIANO DEL SUEÑO

Regula las sucesiones de actividad y reposo. Actividad = Día y Reposo = Noche. La vigilia

tiene una duración aproximada del doble que el sueño (al revés que los felinos). Es el ritmo

más influenciable por los factores externos. (Lu, 2006)

En el ser humano, el ritmo circadiano se observa principalmente en la alternancia entre

sueño y vigilia, pero también es posible observarlo en otras variables biológicas, como la

temperatura corporal, la secreción de hormonas (ej.: cortisol13

), las funciones cognitivas e

incluso las emociones. (Lu, 2006)

En algunos individuos esta coordinación puede perderse, provocándose un desacople entre

el patrón de sueño y el horario socialmente aceptado para dormir. Cuando esto produce

malestar y disfuncionalidad significativos se denomina ―Trastorno del ritmo circadiano del

sueño‖ (Lu, 2006).

1.4.1. Fisiología ritmo circadiano del sueño

El sustrato neurológico que explica esta ritmicidad se encuentra en el hipotálamo,

particularmente en el Núcleo supraquiasmático (núcleo supraquiasmático). (Berranoch,

2008). Que presenta 2 mecanismos: uno endógeno (que le permite variar su nivel de

actividad en forma espontánea) y uno exógeno (que le permite coordinar su

funcionamiento con variables externas relevantes).

Mecanismo del oscilador endógeno

En la zona dorso medial del núcleo supraquiasmático existen neuronas que se activan e

inhiben en forma cíclica. El mecanismo que explica este fenómeno dependería de un grupo

de genes llamados CLOCK. Éstos genes codifican la síntesis de proteínas citosólicas (TIM

y PER), que se acumulan en forma progresiva en el citoplasma. Cuando estas proteínas

alcanzan una cierta concentración, cambian sus propiedades y son capaces de migrar al

13Cortisol: Hormona sintetizada por la glándula suprarrenal, sus valores se pueden

determinar en sangre y en orina. Su exceso produce el Síndrome de Casting y el descenso

produce la insuficiencia suprarrenal

Page 29: tesis

29

núcleo celular. Este proceso tarda alrededor de 12 horas. Una vez en el núcleo, estas

proteínas se unen al ARN14

en sitios específicos, actuando como inhibidores de la

transcripción de los mismos genes CLOCK, lo que reduciría gradualmente la

concentración en el citoplasma de TIM y PER. Finalmente perderían su afinidad por el

segmento de ARN, lo que permitiría reiniciar el ciclo (Ko, 2006).

Es importante notar que el ciclo completo tarda ligeramente más de 24 horas, por lo que

requiere constante re sincronización con claves ambientales para no desacoplarse del

horario cronológico. Aquellos estímulos que permiten esta coordinación son llamados

zeitgebers (―dadores de tiempo‖). (Silva, 2010)

Mecanismo de sincronización exógeno

El hipotálamo recibe aferencias desde la retina, que funciona como transductor de la luz

solar, transformándola en señales neuroquímicas mediante células fotosensibles del

ganglión, que poseen el pigmento melanopsina15

(sensible al espectro azul de luz) (Benson,

2007). El impulso se transmite a través del nervio óptico, que se conectan por el tracto

retino-hipotalámico al núcleo supraquiasmático. (Hannibal, 2006)

Al recibir el estímulo, las células de este núcleo expresan ciertas proteínas de membrana en

forma transitoria. Esto afecta el umbral eléctrico de activación neuronal, favoreciendo una

máxima frecuencia de descarga al mediodía, con un nadir a la medianoche. Esta

modulación de la actividad neuronal cíclica y foto dependiente sería la base anatómica de

la sincronía entre ritmos circadianos y la luz solar. (Hannibal, 2006)

14ARN: Es el ácido ribonucleico que contiene la información genética procedente

del ADN para utilizarse en la síntesis de proteínas, es decir, determina el orden en que se

unirán los aminoácidos.

15Melanopsina: Es un foto pigmento encontrado en células ganglionares fotosensibles de la

retina, las que están involucradas en la regulación del ritmo circadiano y los reflejos

pupilares y otras respuestas no visuales a la luz.

Page 30: tesis

30

1.4.2. Fisiología del sueño:

Durante la vigilia, el ritmo cerebral es en rango BETA, (ß) (ondas asincrónicas, de

frecuencia mayor a 13 ciclos por segundo), ritmo que proviene del SAR. Para que el estado

normal de vigilia se transforme en sueño superficial son necesarios dos tipos de

mecanismos, uno pasivo y otro activo. (Lasso, J. 2004)

a) Mecanismo pasivo para inducir el sueño: La disminución de estímulos externos suele

ser un claro factor inhibidor del SAR. Cuando cerramos los ojos quedamos en reposo y

aparece el ritmo ALFA de 8-12 ciclos por segundo. Estas ondas cerebrales

sincronizadas proceden de los núcleos reticulares del tálamo.(Lasso, J. 2004)

b) Mecanismo activo para inducir el sueño: El mecanismo activo del SAR está localizado

en los núcleos del RAFE de la protuberancia. Allí se produce un neurotransmisor de

tipo mono amina llamado serotonina (5HT)16

, que se proyecta hacia el hipotálamo y la

corteza cerebral produciendo el sueño. La 5HTprocede del triptófano17

de la dieta

(lácteos) en su mayor parte, y un poco de la glándula pineal (Lasso, J.2004)

La 5HT es secretada durante todo el día. Los núcleos del Rafe presentan descargas

regulares (1 a 2 Hertz), y conectan con el reloj circadiano endógeno. La serotonina se va

acumulando para producir al final del día el sueño de ondas lentas. El metabolismo de

dicha sustancia se produce en el REM, por lo que parece como si el sueño de ondas lentas

(etapas III/IV), fuera sólo una preparación del paradójico. (Silva, 2010)

Si hay una deprivación de sueño REM, cuando la persona nuevamente vuelve a dormir,

hay un periodo de recuperación en el que aumenta la proporción de sueño REM hasta

devolver a la normalidad los niveles de serotonina. (Silva, 2010)

16La serotonina son neurotransmisores que se encuentran en varias regiones del sistema

nervioso central y que tienen mucho que ver con el estado de ánimo.

17El triptófano es un aminoácido aromático neutro, al igual que la tirosina y la fenilalanina.

Page 31: tesis

31

1.4.2.1. Fase I

Es un estado de transición entre la somnolencia y el sueño; es una etapa de sueño poco

reparador. Se caracteriza por movimientos oculares lentos y ensoñaciones cortas muy

vívidas, en las que se ven imágenes en color y con mucho detalle. El ritmo alfa disminuye

de voltaje y desaparece. Este estado dura de 1 a 7 minutos y comprende aproximadamente

un 5% del tiempo total de sueño. (Lasso, 2004)

1.4.2.2.Fase II

El sueño de fase II es parcialmente reparador, lo que sugiere que no es suficiente para

descansar completamente. En el EEG18

se observa un patrón propio, los «Husos de sueño»

que son ondas en frecuencia alfa que duran unos 5 segundos, tres o cuatro veces por

minuto, y los «Complejos K» que son ondas vértex más ondas de usos de sueño, que duran

unos 5 segundos y se repiten cada 3 minutos. (Oniria, 2004)

1.4.2.3.Fases III y IV

Unos veinte o treinta minutos después de empezar a dormirse entra en un sueño más

profundo, el sueño DELTA, ondas de alto voltaje con frecuencia de uno a cuatro ciclos por

segundo, con una función cardiorespiratoria regular. Esta etapa no tiene ensueños, se

acompaña de una disminución del tono vascular periférico y también de la mayor parte de

las otras funciones vegetativas. (Oniria, 2004)

Hay una disminución del 10 a 30 %de tensión arterial, ritmo respiratorio y metabolismo

basal. Durante el sueño de ondas lentas se secreta la hormona del crecimiento para que el

cuerpo se reponga de su desgaste. (Oniria, 2004)

En estafase del sueño ocurren fenómenos como las mioclonías (sacudidas de las

extremidades acompañadas de sensación de caída) y la producción de ácido ribonucleico

(RNA), ligada a la memoria (Lasso, 2004)

18EEG: Electroencefalograma es una exploración neurofisiológica que se basa en el

registro de la actividad dieléctrica cerebral en condiciones basales de reposo, en vigilia o

sueño, y durante diversas activaciones

Page 32: tesis

32

1.4.2.4.Sueño REM

―La primera fase REM19

de la noche suele ocurrir de 80 a 100minutos después de empezar

a dormir. Cuando la persona está muy cansada o con privación de sueño, la duración es

muy breve. Por otra parte, cuando la persona ha descansado, la duración del sueño

paradójico aumenta considerablemente‖. En fase REM se activa el sistema simpático

(prepara al cuerpo para actos de defensa-ataque y para la actividad sexual). La frecuencia

cardíaca y respiratoria suele ser irregular. Hay erecciones en los hombres y vasodilatación

vaginal en las mujeres. El electroencefalograma muestra un tipo desincronizado de ondas

beta de alto voltaje, similar al que se presenta durante la vigilia, con atonía muscular

generalizada y movimientos oculares rápidos. (Oniria, 2004)

El tono muscular en todo el cuerpo está muy deprimido. La persona es más difícil de

despertar que durante el sueño de onda lenta o ligero, por eso se le llama también sueño

profundo al sueño REM. (Oniria, 2004)

1.4.3. Trastornos del ritmo circadiano del sueño

1.4.3.1. Efectos sobre el envejecimiento

Los efectos del sistema circadiano sobre el envejecimiento, produce una pérdida de

melatonina nocturna la cual se asocia a un mayor daño oxidativo, inmunosupresión y a la

aparición de cierto tipo de cánceres. (Venner, 1989)

Los patrones del sueño cambian con la edad, los niveles de ansiedad y muchos otros

factores. Hay evidencias clínicas de la relación entre la alteración de los ritmos circadianos

y los síntomas de la depresión. Entre ellos destacarían, los cambios de humor diurnos,

patrón de actividad diaria, organización día/noche, y concentración alterada. El sistema

circadiano envejece como ocurre con otros sistemas del organismo. Con el envejecimiento

se produce una reducción progresiva de la amplitud, un adelanto de fase y una tendencia al

aumento de la inestabilidad inter-diaria de los ritmos circadianos. La alteración de los

19 REM: El término movimientos oculares rápidos (en español MOR; en inglés REM,

de rapad elle molemente) describe la fase del sueño durante la cual se presenta la mayor

frecuencia e intensidad de las llamadas ensoñaciones (sueños, las escenas oníricas).

Page 33: tesis

33

ritmos circadianos como consecuencia de los hábitos de vida que impone la sociedad de 24

horas, siete días a la semana, afectan negativamente a la salud y calidad de vida,

induciendo un envejecimiento acelerado. El envejecimiento se acelera cuando no se

respetan los ciclos de día y de noche del cuerpo. La melatonina muestra un máximo

durante la noche, el cortisol su pico lo tiene al momento de despertar, la temperatura

corporal aumenta durante la tarde. Cuando el orden corporal interno se rompe, se habla de

crono disrupción y está asociado a numerosas patologías, como insomnio nocturno,

somnolencia diurna, depresión, obesidad hipertensión, resistencia a la insulina, trastornos

en el tránsito intestinal, absorción e utilización de psicofármacos, ulcera

gastroduodenal...etc. (Calabrese, 2004)

Los trastornos del ritmo circadiano del sueño, también llamados trastornos del ritmo

sueño-vigilia, se caracterizan por una incapacidad para dormir debida al desajuste entre el

marcapasos cerebral que controla el ritmo circadiano del sueño de la persona y el horario

de sueño-vigilia deseado o necesario, normal en el medio en que se desenvuelve la

persona. Pueden manifestarse con insomnio o con hipersomnia20

y se asocian con

frecuencia a síntomas disfóricos inespecíficos, como malestar y falta de energía. (Silva,

2010).

Los trastornos del ritmo circadiano de sueño descritos por la ICDS son: (Silva, 2010)

Síndrome de retraso de la fase del sueño

Síndrome del adelanto de la fase del sueño

Trastorno por ritmo de sueño-vigilia irregular

Trastorno por ciclo sueño-vigilia diferente de 24 horas

Síndrome del cambio rápido de zona horaria

Trastorno del sueño en el trabajador nocturno

20Hipersomnia: Es uno de los denominados trastornos intrínsecos del sueño. Se caracteriza

por somnolencia excesiva diaria, por episodios prolongados de sueño nocturno y por

intervalos de sueño diurno, durante al menos un mes.

Page 34: tesis

34

1.4.3.2. Síndrome de Retraso de Fase del Sueño

Los pacientes con este síndrome tienen un periodo principal de sueño de duración y

estructura normal, pero retrasado con respecto al horario social convencional.

La persona se duerme y se despierta más tarde de la hora deseada, en un período superior a

un mes. Si se ven forzados a iniciar la jornada más temprano (por motivos laborales o

académicos) presentan gran dificultad para despertar, con somnolencia21

matutina

excesiva. En el largo plazo presentarán privación crónica de sueño, pues seguirán iniciando

el sueño en forma tardía pese a adelantar forzadamente el despertar. (Regestein, 1995)

Es importante diferenciar este trastorno de aquellas personas que presentan una preferencia

horaria (cronotípo22

) nocturna (“búhos”), que no presentan malestar clínicamente

significativo. (Castellanos, 2007)

1.4.3.3. Síndrome de Adelanto de Fase

Los pacientes con este síndrome tienen un periodo principal de sueño de duración y

estructura normal, pero adelantado con respecto al horario social convencional. Se

caracteriza por una necesidad de sueño irresistible, antes de la hora deseada, en las últimas

horas de la tarde, y por despertarse muy temprano, a las 2 o las 3 de la madrugada, con

imposibilidad de volver a conciliar el sueño. El paciente se queja de la hora anormalmente

temprana en que se despierta. (Silva, F. 2010)

Es importante diferenciar este trastorno de aquellas personas que presentan una preferencia

horaria (cronotípo) matutina (“alondras”), que no presentan malestar clínicamente

significativo. (Castellanos, 2007)

21Somnolencia: es exageración de actitud para el sueño. Es un estado en el que ocurre

fuerte necesidad de dormir o en el que se duerme durante periodos prolongados

22Cronotípo: Ritmo corporal que varía según la disposición innata de la persona, que de

acuerdo a los tiempos más probabilidades de despertar y el dormir es el ingreso más o

menos en sus actividades por la mañana o por la tarde.

Page 35: tesis

35

1.4.3.4. Ritmo Sueño-Vigilia Irregular

Es una alteración del ritmo circadiano del sueño debida a una desregulación de los relojes

biológicos internos que avisan de la hora, que evoluciona durante un período mínimo de 3

meses, dando lugar a una fragmentación del sueño, tanto diurno como nocturno, que se

hace variable e irregular. Esta anomalía de la distribución temporal del sueño tiene una

importante relación con las rutinas cotidianas, por lo que puede darse con más frecuencia

en las personas que llevan una vida menos estructurada, estudiantes, desempleados, estilo

de vida inadecuado, o enfermos encamados o que pierden dichas rutinas. (Hoodgendijk,

1996)

Clínicamente, la queja habitual es insomnio de mantención durante la noche, con

somnolencia diurna excesiva.

1.4.3.5. Trastorno por ciclo sueño-vigilia diferente de 24 horas

Los pacientes con este trastorno presentan un ciclo sueño-vigilia monofásico, (con 1

periodo principal de sueño) pero la ubicación cronológica de éste varía con los días,

habitualmente retrasando su inicio y termino en algunos minutos cada noche. Durante el

año presentan periodos con insomnio de conciliación y somnolencia diurna (similar a un

síndrome de retraso de fase), periodos asintomáticos y periodos con somnolencia

vespertina y despertar precoz (similar a un síndrome de avance de fase) (Witting, 1990).

Se debería a que el ritmo circadiano endógeno de los pacientes no es capaz de

sincronizarse con las claves ambientales (particularmente de la luz solar) y se independiza

de estas, siguiendo el ritmo del oscilador endógeno, que es ligeramente mayor a 24 horas.

Ocurre principalmente en pacientes no videntes. (Witting, 1990)

1.4.3.6. Síndrome del cambio rápido de zona horaria

Este trastorno se caracteriza por un desacople transitorio entre la hora cronológica

ambiental y el ritmo sueño-vigilia endógeno, como consecuencia de un viaje rápido entre

zonas horarias. Los síntomas dependen de la dirección del viaje con respecto a la rotación

de la Tierra. Los viajes hacia el Oeste producen un avance relativo de fase del sueño,

mientras que los viajes hacia el Este producen retraso de fase. (Silva, F. 2010)

Page 36: tesis

36

Clínicamente produce alteraciones del sueño (dificultad para dormirse y despertarse) y

astenia, además de trastornos del estado de ánimo, ansiedad, disminución del rendimiento

físico e intelectual y, a veces, trastornos digestivos. La intensidad de los síntomas es

proporcional al número de husos horarios atravesados y a la edad del individuo. (Silva, F.

2010)

1.4.3.7. Trastorno del sueño en el trabajador nocturno

Este trastorno se produce cuando un paciente se ve forzado sistemáticamente a permanecer

despierto durante su periodo normal de sueño. Ocurre principalmente en pacientes que

trabajan con un sistema de turnos, tanto de noche, de madrugada o rotativos, siendo

particularmente severo en estos últimos. Se estima que entre un 5 y un 10% de los

trabajadores que utilizan estos sistemas presentarían el trastorno. (Drake, 2004)

Los turnos laborales rotatorios presentan problemas de adaptación a un ritmo circadiano

cambiante y los trabajadores de noche o los que se ven sometidos a frecuentes rotaciones

de turno muestran, en general, un déficit marcado de horas de sueño, ya que el sueño

diurno es mucho más fragmentado y menos reparador que el nocturno, la situación puede

ser peor si el trabajador no sigue una pauta constante a lo largo de la semana y sólo

mantiene el ciclo alterado los días laborables, volviendo al ciclo normal los días de

descanso y vacaciones. La queja primaria es de insomnio o de somnolencia excesiva, se

asocia temporalmente con un período de trabajo (normalmente por la noche) que tiene

lugar durante el período normal de sueño. Los síntomas se dan sobre todo los primeros días

tras el cambio de turno. (Vallejos, 2006)

En el trabajador nocturno se produce una desincronización de su ritmo biológico

circadiano natural. Esta desincronización se traduce por una mayor predisposición a la

fatiga. Otra causa coadyuvante de fatiga es la distorsión cíclica del sueño que sufre el

trabajador nocturno, ya que el sueño diurno no tiene las características reparadoras del

sueño nocturno. Si a todo esto sumamos los efectos que la desincronización horaria tiene

sobre el equilibrio de su vida social y familiar, podemos asegurar que los trastornos que

sufre el trabajador de noche son la consecuencia del triple conflicto biológico, laboral y

socio-familiar al que está sometido. (INSHT, NTP 260)

Page 37: tesis

37

Este triple conflicto nos dará el perfil del trabajador a turnos, definido como un de

sincronizado período de su vida social y familiar, que padece una distorsión en la

organización cíclica del sueño y que trabaja en horas situadas fuera de su óptimo

fisiológico y de sus funciones psicomotrices. (INSHT, NTP 260)

Esta situación lo predispone a la fatiga y puede originarle cierto tipo de trastornos

conocidos con el nombre del síndrome del trabajador nocturno. (INSHT, NTP 260)

1.5. EFECTOS DEL TRABAJO NOCTURNO

Los efectos de la turnicidad son a veces difíciles de poner en evidencia por los siguientes

motivos:(INSHT, NTP 260)

Porque ha existido una selección médica.

Porque se ha producido una autoselección. El trabajador inadaptado abandona el

trabajo a los pocos meses.

Porque los efectos no son inmediatos y sólo se manifiestan muy tarde (jubilación).

Porque no existe seguimiento de los ex-trabajadores a turnos.

Se ha comprobado que la turnicidad puede agravar los trastornos cardiovasculares y

perturbar las funciones biológicas provocando una reducción de las defensas inmunitarias.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT)23

establece que el trabajo nocturno no le

sale gratis al organismo, ya que cada 15 años de trabajo nocturno provoca un

envejecimiento prematuro de 5 años. (INSHT, NTP 260)

La patología del trabajador nocturno está ligada a la fatiga y sus manifestaciones más

importantes las podemos clasificar en grupos sintomáticos:

Trastornos nerviosos relacionados con la fatiga.

23OIT: Organización Internacional del Trabajo es un organismo especializado de

las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones

laborales.

Page 38: tesis

38

Trastornos del sueño.

Trastornos gastrointestinales y pérdida de apetito.

Astenia24

física matutina.

Astenia psíquica.

Trastorno del humor y del carácter.

Trastornos somáticos (cefalea matinal).

El trabajador nocturno presenta a veces un síndrome muy parecido al síndrome subjetivo

común de la fatiga nerviosa descrito por Begoin y De Guillaud, que se da en mecanógrafas,

telefonistas, ejecutivos, etc. y en profesiones donde a veces la carga mental es excesiva y el

surmenage se produce por la ruptura del sincronismo entre el ritmo personal y el ritmo de

la necesidad por el trabajo de la empresa. (Calabrese, 2004)

Los síntomas comunes de este síndrome son:

La astenia física se manifiesta como una sensación de laxitud y abatimiento. La astenia

psíquica produce dificultad de hacer esfuerzos intelectuales, con sensación de cabeza

vacía, faltas, errores, etc. Los trastornos del sueño y del carácter se manifiestan por

hiperestesia emocional, irritabilidad con intolerancia a las pequeñas agresiones del medio

que conlleva alteración de las relaciones entre los compañeros de trabajo y la familia.

(Calabrese, 2004)

Las dificultades del trabajo y de la vida ordinaria agravan la situación pudiendo aparecer

manifestaciones de la deprivación del sueño puede afectar la salud manifestándose por:

Desórdenes gastrointestinales: dispepsia, pirosis, pérdida de apetito, úlceras pépticas,

asociándose a dietas pobres, comiendo comida ligera, ―comida chatarra‖, así como de

la ingesta frecuentemente en exceso de bebidas con contenido de cafeína, para combatir

el sueño.

24Astenia: Es un síntoma presente en varios trastornos, caracterizado por una sensación

generalizada de cansancio, fatiga y debilidad física y psíquica

Page 39: tesis

39

Alteraciones inmunitarias.

Desórdenes endocrinos: sobretodo con los hidratos de carbono, tiroides.

60% mayor probabilidad de asociación con cáncer de mama en mujeres que realizan

trabajos nocturnos.

Alteraciones del humor e irritabilidad.

Síndromes Psiconeuróticos, como ansiedad y depresión.

1.5.1. Trastornos del sueño en el trabajo nocturno

El sueño normal es un fenómeno nocturno, de 7 u 8 horas de duración en el que se

distinguen cinco estadios de profundidad. A los estadios 1, 2, 3 y 4 en orden de

profundidad se les llama sueño de ondas lentas (S.L.) y al estadio 5 se le llama sueño

paradójico (S. P.). Cada noche de sueño tiene cinco episodios de sueño paradójico.

(Calabrese, 2004)

Los trastornos del sueño se producen por una amputación crónica del sueño paradójico y

por una disociación entre los ritmos biológicos y los nuevos sincronizadores ambientales.

(Carter, 1985)

El trabajador de mañana, al levantarse temprano, (5 de la mañana) tiene también una

amputación de la parte final del sueño paradójico.

Las encuestas apuntan a un 10% de trastornos en los trabajadores del turno de mañana, un

7% en los del turno de tarde y un 35% en los del turno de noche.

El grado de perturbación está condicionado con la edad, el tipo de trabajos, sistemas de

turnos, nivel de atención médica, factores del entorno del hogar y el ruido local.

Los trastornos del sueño son frecuentes, los trabajadores sienten una tendencia al sueño

durante el día pero padecen insomnio durante la noche. Esta hipersomnia diurna e

insomnio nocturno es característica del síndrome asténico. Las cefaleas occipitales

matinales son bastante frecuentes. (Calabrese, 2004)

La deprivación del sueño puede alterar el rendimiento por:

Page 40: tesis

40

Alteraciones psicomotoras

Alteraciones de las capacidades mentales.

Alteraciones de las capacidades cognoscitivas: el funcionamiento cognoscitivo

disminuye en un 25% cuando falta 1 noche de sueño y disminuye en un 40% cuando

faltan 2 noches de sueño.

Efectos negativos en cuanto a la motivación, estado de humor.

Efectos negativos del estado de atención y alerta.

Estos efectos se ven reflejados en varios estudios en residentes médicos, que luego de

trabajar toda una noche sin dormir mostraron que tenían dificultad en interpretar un

electrocardiograma, en realizar un cálculo matemático, en hablar con fluidez y en la

memoria a corto plazo; también se registraron bajos puntajes de vigilancia de pacientes,

disminución en la velocidad y calidad de intubación oro traqueal, mayor probabilidad de

punción involuntaria de duramadre al realizarse anestesia peridural, relacionado al trabajo

nocturno. (Carpenteir, 1977)

También en estudios en residentes de anestesia con simuladores, se comprobó un

progresivo deterioro del estado de alerta, del humor y de la performance Clínica. Debemos

destacar que cuando se trabaja 24 horas sin dormir, se altera severamente el rendimiento

profesional y equivale a presentar una alteración psicomotora equivalente a una

intoxicación alcohólica con valores, de alcoholemia de 0.10%, valor éste superior al límite

admitido para conductores de vehículos automotrices. (Calabrese, 2004)

1.5.2. Efectos sobre la seguridad médicos residentes

Los factores de riesgo en el médico residente se vinculan a los calendarios laborales

inadecuados, en los cuales existe un desequilibrio entre las horas trabajadas y las horas de

descanso. Los diferentes niveles de riesgo para la salud están en función de cómo esté

estructurado el calendario laboral. (Calabrese, 2003)

El riesgo se puede considerar bajo si trabaja menos de 50 horas/semana, 10 horas

consecutivas trabajadas/día, no realiza turnos nocturnos, no Efectúa extensión del turno

en la noche, y dispone de 10 horas de descanso entre turnos de trabajo, 2 días libres de

trabajo/semana.

Page 41: tesis

41

El Riesgo se puede considerar significativo: Cuando trabaja 50-70horas/semana, 14

horas consecutivas /día, 1 o 2 turnos nocturnos/semana, tiene extensión del turno en la

noche, menos de10 horas de descanso entre períodos de trabajo, 1día libre de

trabajo/semana.

El Riesgo25

se puede considerar alto: cuando trabaja 70 o más horas/semana, 14 o más

horas consecutivas al menos 2 veces/semana, trabajo3 turnos nocturnos/semana, tiene

extensión nocturna del turno y no tiene día libre.

La Asociación Médica Australiana establece que aquellos médicos que trabajen cargas

horarias superiores a las 70 horas, tienen alto riesgo para la salud y, por ende, una mayor

probabilidad de riesgos de accidentes, injurias y enfermedades. Por tanto, debido a las

características del calendario laboral, el médico residente asume en general un riesgo

significativo o alto para la salud. (Calabrese, 2003)

1.5.3. Efectos sobre la Seguridad

La deprivación del sueño puede afectar la performance Clínica y contribuir al ―error

humano‖, repercutiendo sobre la seguridad de los pacientes.

Los errores humanos más frecuentes ocurren entre la 1-8 a.m., lo que se ha comprobado en

la temporización de accidentes industriales como Chernobyl, o en el trasbordador

Challenger etc. Es importante recordar que existen picos de vulnerabilidad al sueño entre

las 2–7 a.m. Es entonces que la alteración del patrón del sueño y/o su deprivación, los

―micro sleep‖, las pautas irregulares de trabajo y las interrupciones constantes del sueño

Las alteraciones del Ritmo Circadiano generan todo un patrón de desincronización en la

vida del residente, afectando diferentes actividades como las familiares, deportivas,

sociales, culturales y gastrointestinales, sobre todo en los horarios de las comidas.

(Calabrese, 2003)

Destacamos con respecto a las actividades familiares, que puede contribuir a problemas de

pareja, observándose un 40% en etapas de residencia, a divorcios y a dificultad en

relaciones con hijos.

25Riesgo: El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre

Page 42: tesis

42

1.6.CALENDARIOS DE TRABAJO

Un calendario de trabajo, se considera como la programación de las jornadas de trabajo,

horas por turno y la rotación de éstos. Las empresas que requieren varios turnos o jornadas

de trabajo, dividen las24 horas del día bien en dos o en tres turnos. El turno matutino o

primer turno como se le conoce normalmente comienza entre las 5 y las 8 de la mañana y

termina entre las 2 y las 6 de la tarde. El turno vespertino o segundo turno, comienza entre

las 2 y las 6 de la tarde y termina aproximadamente entre las 10de la noche y dos de la

mañana. El turno nocturno o tercer turno cubre las horas restantes que van entre las 10 de

la noche y dos de la mañana terminando éntrelas 5 y las 8 de la mañana. (Calabrese, 2003).

1.6.1. Tipo de turno Periodicidad

Permanente Horario fijo No hay rotación

Rotación rápida 21 días por turno

Rotación lenta De 2 a 3 días por turno

Rotación intermedia Semanal

El horario permanente o sea sin rotación trae ventajas y desventajas principalmente para

aquellos que trabajan de noche. Mucho se ha hablado de los cambios en el Ritmo

Circadiano, y demás consecuencias, si bien es cierto que el cuerpo se adapta a esas

condiciones después de un período largo aminorando las consecuencias fisiológicas,

estudios han demostrado que el individuo no se adapta del todo a los turnos nocturnos,

sufriendo periódicamente cansancio y fatiga, esto se debe primordialmente a que el

individuo en sus días de descanso, por lo regular se adapta al turno diurno para convivir

con amigos y familiares. (Calabrese, 2003)

Con los turnos que rotan la situación es parecida puesto que nunca llegan a adaptarse a los

cambios completamente. Estos se utilizan principalmente pensando en que son más justos

para todos, al permitirles las mismas oportunidades. (Calabrese, 2003)

Además de que si son permanentes o no, se deben observar otras condiciones tales como:

La duración del turno

Cuántos turnos se trabajan antes de un día libre

Page 43: tesis

43

Cuántos días de descanso hay en el fin de semana

Cuántas horas extras hay en caso de existir.

Cuánto tiempo de descanso hay entre los turnos

Cuánto tiempo de descanso se toma durante un turno

Aún y cuando es sabido que la jornada de trabajo es de 8 horas por 16 de descanso, algunas

empresas han optado por variar esta proporción. Algunas empresas llevan el sistema de 12

horas de trabajo por 12 de descanso, esto trae ventajas tanto para la empresa como para el

trabajador, puesto que cuentan con menos personal, reduce el número de entradas a la

planta, menos tiempo perdido, mejora relaciones familiares al tener más días de descanso,

más oportunidades de trabajo adicional, pero las consecuencias pueden ser mayor fatiga,

reducción de la productividad, menor seguridad y por consecuencia mayor posibilidad de

accidentes. Etc. (Calabrese, 2003)

1.6.2. Vigilancia de la salud

El informe V de la OIT en la 76ª reunión 1989 de la Conferencia Internacional del Trabajo

sobre el trabajo nocturno refiere la importancia de conocerlos síntomas de intolerancia y

desadaptación al trabajo nocturno y tener en cuenta las alteraciones del sueño, trastornos

del apetito, enfermedades como la diabetes, epilepsia, psicopatías, etc. y conocer las

dificultades de carácter individual o familiar que pueden influir en la adaptación a este tipo

de trabajo. La vigilancia de la salud es particularmente importante los seis primeros meses.

(Calabrese, 2004)

Los trabajadores de edad avanzada son más vulnerables a los trastornos, incluso se ha

señalado el peligro de envejecimiento prematuro y el aumento de la morbilidad. Los

trastornos del sueño son más graves en estos trabajadores, especialmente cuando la

antigüedad en este tipo de trabajo es importante. Por lo tanto se ha previsto en algunos

países, ya sea por la legislación o la vía del convenio la posibilidad de transferencia, en

caso de intolerancia, aun empleo con horario normal diurno ya veces la jubilación

anticipada. A pesar de estas consideraciones la mayoría de las legislaciones en medicina

del trabajo no han otorgado un trato preferente a los trabajadores a turnos.

(Ergokprevención)

Page 44: tesis

44

En Francia la Orden Ministerial de 11 de julio de 1977 refiere que la vigilancia médica

especial debe cubrir a todos los asalariados que trabajan en turno de noche y en caso de

patología intercurrente o inadaptación proponer si es necesario su traslado.

(Ergokprevención)

En Portugal el Decreto-Ley nº 409 de 1971 refiere la obligatoriedad de utilizar fichas

médicas especiales a disposición de los inspectores médicos del trabajo. Otras veces debe

ser la vía del convenio colectivo la que debe utilizarse para mejorar la vigilancia médica de

estos trabajadores. (Córdova, 2006)

1.7. HIGIENE DEL SUEÑO

El sueño es una función orgánica imprescindible para la salud y como toda función

fisiológica puede alterarse.

Para la mayoría de personas pueden quedarse dormidas y mantener el sueño sin sobresaltos

ni despertares durante la noche, es parte de un proceso natural. Se ha observado que los

individuos que muestran una etapa de sueño satisfactoria tienen precisamente un estilo de

vida y hábitos alimenticios que promueven un buen dormir. (Yzuel) Estos hábitos y

conductas se conocen como "higiene del sueño" y ejercen positivos efectos sobre la etapa

del sueño, desde que ésta se inicia, durante ella y al despertar, levantarse y en el transcurso

de la vigilia. La mayoría de las reglas de higiene del sueño son un asunto de sentido

común. (Yzuel)

1.7.1. Concepto de Higiene del sueño

La higiene del sueño puede definirse como el control de "todos los factores conductuales y

ambientales que preceden el sueño y que pueden interferir con él." Es la práctica que

consiste en seguir ciertas recomendaciones que permitan asegurar un sueño más

descansado y efectivo que promoverá el estado de alerta diurno y ayude a evitar ciertos

tipos de trastornos del sueño. Las dificultades para conciliar el sueño y la somnolencia

diurna pueden ser indicios de una mala higiene del sueño. (Loreto, 2009)

"Higiene del sueño" originalmente hacía referencia a la limpieza del ambiente para dormir,

especialmente en lo referente a bichos en la cama. En el Siglo 19 muchas camas incluso

Page 45: tesis

45

tenían sus patas en potes de aceite para prevenir que los insectos treparan a la cama.

(Loreto, 2009)

Los colchones eran estirados manualmente con tiras para estirar, para que tuvieran firmeza.

La limpieza de los pisos y las alfombras era más difícil en esos días anteriores a la

invención de las aspiradoras eléctricas. Y las enfermedades contagiosas eran más

prevalentes. Así, "higiene del sueño" literalmente se refería a qué tan limpio e higiénico era

el espacio para dormir. (Loreto, 2009)

En su uso contemporáneo, higiene del sueño hace referencia a las prácticas y hábitos que

ayudan a tener un sueño reparador. Esto incluye confort en la cama, la temperatura y el

nivel de luz del dormitorio, el nivel de ruido, horas de dormir regulares, y que tan

recientemente ha comido o ejercitado antes de irse a la cama. Atender la higiene del sueño

es la primera cosa a observar cuando las personas tienen problemas para dormir. (Loreto,

2009)

Sin embargo, si no se ha logrado cambios en un mes y medio de práctica de higiene del

sueño y otros consejos que se mencionan a continuación, es recomendable considerar

seriamente la posibilidad de buscar ayuda profesional en un médico especialista en

trastornos del sueño.

1.8. FACTORES QUE AFECTAN AL BUEN DORMIR:

1.8.1. Alcohol y estimulantes

Para lograr un sueño reparador, es necesario tener cuidado con la ingesta de estimulantes.

Cafeína.- que estimula el cerebro e interfiere con el sueño. Por ello se recomienda no

ingerir café, té, bebidas cola, cocea, chocolate y medicamentos que la contengan, en las

últimas tres o cuatro horas antes de iniciar el sueño. En general, una ingesta moderada de

cafeína a lo largo del día no interfiere con un buen dormir; sin embargo, una ingesta alta y

regular puede conducir al surgimiento de síntomas de privación en la noche, los que

perturbarán el sueño. (Instituto del Sueño, 2011)

La nicotina.- es otra droga estimulante que interfiere con un buen dormir. Los síntomas de

privación nocturnos pueden interrumpir el sueño. Los fumadores que han suspendido el

Page 46: tesis

46

hábito desarrollan un estado de privación de la droga que gatilla dificultades para iniciar el

sueño, el cual es interrumpido en forma frecuente durante la noche.

El alcohol.- tiene como efecto enlentecer la actividad cerebral. Cuando se bebe un trago al

acostarse, puede que el alcohol ayude a inducir el sueño en una primera etapa del mismo,

pero lo interrumpirá en sus etapas posteriores. Así, una copa antes de acostarse puede

traducirse en muchos despertares durante la noche y, del mismo modo, puede ocasionar

pesadillas y dolor de cabeza matinal. Para obtener un sueño reparador, las bebidas

alcohólicas deben evitarse entre cuatro a seis horas antes de iniciar el sueño. (Yzuel)

1.8.2. Realización de ejercicio

Hacer ejercicio en forma regular ayuda a las personas a dormir mejor. Sus efectos

beneficiosos, sin embargo, dependen de la hora del día en que se efectúe y el estado físico

general del individuo.

Las personas en buenas condiciones físicas deben evitarlo seis horas antes de acostarse. El

ejercicio realizado en la mañana no afecta al sueño nocturno, pero si se lo realiza en

tiempos cercanos a la hora de acostarse, es posible que provoque alteraciones en el dormir.

Por otra parte, una actividad física irregular, limitada o vida sedentaria puede conducir a

padecer de insomnio. (Boletín técnico de ergonomía, 2004).

1.8.3. Factor medioambiental

Nuestro cuerpo necesita condiciones ambientales determinadas de ruido, luz, temperatura y

humedad adecuadas para el sueño. La temperatura oscila entre los 18 y 22º C y la humedad

entre el 40 y 70 %. La luz debe ser tenue y evitar el excesivo ruido. Algunas personas

parecen adaptarse fácilmente a los cambios ambientales, pero otros, como insomnes y

adultos mayores, pueden ver afectado su sueño por los más ínfimos cambios (temperatura,

luz, ruidos, etc.) o al alojar fuera de casa. (Boletín técnico de ergonomía, 2004).

Cuando la luz de la calle se constituye en un problema, se puede recurrir a cortinas oscuras

o el uso de un antifaz. En tanto, los ruidos pueden atenuarse con orejeras o material de

aislamiento en las ventanas. Una cama confortable y una pieza tranquila y oscura es el

mejor ambiente para una buena noche de sueño.

Page 47: tesis

47

1.8.4. Dieta

Ingerir una comida abundante antes de irse a la cama puede interferir con el inicio del

sueño y su mantención durante la noche. Es recomendable, asimismo, evitar en cualquier

momento del día las comidas pesadas o ingerir alimentos que puedan causar una

indigestión. Esta recomendación es especialmente válida para la hora de la cena, más

cercana al dormir. (Boletín técnico de ergonomía, 2004).

Lo mejor es una comida liviana antes de acostarse la que, generalmente, promueve el

sueño. La ingesta de leche y otros productos lácteos que contienen triptófano, una

substancia natural con efectos hipnóticos, es aconsejable antes de irse a la cama. Una dieta

rica en carbohidratos, vitaminas y minerales aumenta la calidad del sueño, mientras que las

proteínas favorecen la vigilia.

1.8.5. Condicionamiento del sueño

El estrés contribuye a gatillar muchos problemas de sueño. Las personas con dificultades

para dormirse, algunas veces muestran ciertos hábitos que los promueven. Tomar siestas

regulares, ingesta excesiva de cafeína, beber alcohol al acostarse, trabajar en la noche y

dormirse en un horario irregular, desadapta el esquema de sueño nocturno. Si la persona ha

sufrido de estrés y ya ha eliminado su fuente, las conductas enumeradas anteriormente

pueden contribuir a que continúen los problemas de sueño. (Boletín técnico de ergonomía,

2004).

Se desarrolla, de este modo, un ciclo repetitivo de dificultades para iniciar el sueño que se

traduce en tensión y miedo al insomnio. Incluso, la persona puede asociar su dormitorio

con sus intentos fallidos para quedarse dormido y, por consiguiente, con tensión y

ansiedad.

Esta asociación la conduce a cambiar de lugar, por ejemplo, dormir en el sofá o en una

silla, ya que se siente incapaz de hacerlo en su propio dormitorio. Este fenómeno se

denomina ―condicionamiento‖ y tiene un tratamiento eficaz con dos técnicas: control del

estímulo y restricción del sueño. (Yzuel)

El control de estímulo intenta restablecer la conexión entre el sueño y el dormitorio. Para

ello, reduce la cantidad de tiempo que la persona pasa en la cama. Los principios de la

Page 48: tesis

48

higiene del sueño y la técnica de control del estímulo son muchas veces empleadas en

conjunto para tratar el insomnio. (Yzuel)

En tanto, la restricción del sueño es una técnica que reduce la cantidad de tiempo que el

individuo pasa en la cama, estimulando de esta manera el tiempo real en que la persona

realmente duerme.

El entrenamiento lo debe hacer un especialista en problemas de sueño. Incluye un registro

del tiempo que se pasa en la cama y el conocimiento de las características del sueño,

gracias al reconocimiento prolongado de una o dos semanas. Como la calidad del sueño

mejora, se ajusta forma apropiada el horario de sueño. Tanto el control del estímulo como

la higiene del sueño pueden utilizarse en combinación con la restricción del sueño. (Yzuel)

1.8.6. Manejo del estrés

El estrés puede ser una situación común que provoca problemas de sueño. Por ello, realizar

actividades relajadas alrededor del tiempo del irse a la cama puede aliviar la tensión y

promover el sueño. También, intentar en forma consiente aclarar los problemas y darles

solución. (Yzuel)

Ejercicios de relajación, meditación, biofeedback e hipnosis, algunas veces son prácticas

beneficiosas para aliviar los problemas del sueño. El entrenamiento en estas técnicas lo

imparten psicólogos, médicos y otros profesionales de la salud.

Darle un tiempo u hora específica a la identificación de los problemas permite designar una

hora particular para las preocupaciones, tiempo que debe dedicarse a su posible solución.

Puede usted sentarse solo en un lugar tranquilo por unos 30 minutos. Ocupe algunas

tarjetas y escriba allí cada una de sus preocupaciones, utilizando una tarjeta por cada

problema. Estos pueden variar desde asuntos mundanos (fecha del cumpleaños del

cónyuge, hijos, parientes, amigos) a asuntos más serios (problemas económicos o de

relaciones interpersonales). Cuando los haya escrito todos, ordene las tarjetas de acuerdo al

grado de preocupación que le producen y a la facilidad para resolverlos. Como la totalidad

en sí puede no tener solución, los pequeños progresos en idear estas soluciones, le serán de

gran ayuda. (Boletín técnico de ergonomía, 2004).

Page 49: tesis

49

Al día siguiente, vuelva a examinar las hojas y comience a trabajar en las que ha

encontrado alguna respuesta, desde las más simples a las más complejas, resumiendo lo

más importante.

1.8.7. Recomendaciones:

La cama es para dormir. No utilice nunca la cama para trabajar, estudiar, comer, ver la

televisión, etc. Si tiene dificultades con su sueño es importante que asocie la idea de

estar en la cama con el sueño. Si se despierta y no consigue volver a conciliar el sueño

haga mentalmente una lista de nombres de chico que empiecen por ―A‖. si pasados 10’

no se ha dormido, levántese de la cama.

Vaya a la cama a la misma hora todas las noches realice un pequeño ritual siempre

repetido a la hora de ir a la cama. Poe ejemplo: póngasela pijama, vaya al baño, lávese

los dientes, cepíllese el pelo, beba un vaso de agua y acuéstese. Repita siempre la

misma secuencia de actos, así conseguirá programar su cerebro para el sueño.(Boletín

técnico de ergonomía, 2004)

Cuando se acueste procure realizar un ejercicio sencillo de relajación con los ojos

cerrados. Haga una respiración profunda y lenta hasta llenar completamente los

pulmones contando mentalmente hasta 4, después vaya soltando el aire también muy

lentamente hasta el final contando también mentalmente hasta 4. Procure hacer la

respiración hinchando a barriga, como los bebes.

Levántese siempre a la misma hora. No importa lo bien o mal que haya dormido.

Procure permanecer en la cama el tiempo justo de su sueño, no se quede en la cama

después de despertarse- si ha permanecido 6 – 8 h en la cama y está despierto

levántese.(Boletín técnico de ergonomía, 2004)

Evite beber alcohol cerca de la hora de dormir. Mientras inicialmente puede sedarlo, el

alcohol mantiene su cerebro en un sueño liviano - usted tiene problemas para llegar al

sueño profundo y a las fases de sueño REM y usted duerme menos eficientemente. La

excitación debida al alcohol puede causar sudores, dolores de cabeza y sueños

intensos.(Boletín técnico de ergonomía, 2004)

Page 50: tesis

50

Tarde en la tarde y la noche, evite bebidas con cafeína porque actúan como

estimulantes. Las fuentes de cafeína incluyen algunas bebidas suaves, café, chocolate,

té no-herbal, algunos analgésicos y fármacos dietéticos. La cafeína puede quedar en su

sistema por hasta 14 horas. Aumenta el número de despertares durante la noche y

disminuye el tiempo total de sueño.(Yzuel)

Evite la nicotina en la noche. Esto incluye tanto fumar como sistemas para dejar de

fumar como parches de nicotina. La nicotina es un estimulante, como la cafeína, así

que excita su corazón. Los fumadores a menudo tienen problemas para dormir porque

la duración de una buena noche de sueño es mayor que lo que sus cuerpos quieren

resistir sin un cigarrillo. Se despiertan temprano debido a la falta de nicotina.(Yzuel)

Levántese con el sol, o use luces muy brillantes en la mañana. La luz solar ayuda a

reajustar el reloj biológico interno cada día. Los expertos del sueño recomiendan una

exposición de una hora a la luz solar matinal para las personas que tienen problemas

para dormirse. Este también es un gran tratamiento para el jet lag.

Mantenga el dormitorio quieto y oscuro y a una temperatura confortable. Las

temperaturas extremas pueden disturbar el sueño o evitar que usted se duerma.

Asegúrese de que tiene un buen colchón y almohada.

Trate de ejercitarse durante 20 a 30 minutos cada día pero no justo antes de la hora de

dormir. Para su máximo beneficio, ejercítese por lo menos tres horas antes de irse a

dormir, especialmente si usted es el tipo de persona que se vuelve más alerta con el

ejercicio.

Desarrolle una rutina de relajación antes de ir a la cama. Esto puede incluir un baño

tibio, un estiramiento liviano, escuchar música apropiada, leer u otras actividades

relajantes.

No vaya a la cama sintiéndose hambriento, pero no coma una comida grande, pesada

justo antes de la hora de dormir. Como aperitivo liviano antes de la hora de dormir, los

carbohidratos o productos lácteos (p. ej. galletitas que no sean de chocolate o galletitas

y leche) son los mejores.(Boletín técnico de ergonomía, 2004)

Page 51: tesis

51

No se quede en la cama despierto. Si usted no logra dormirse en 30 minutos, vaya a

otro cuarto y haga algo relajante hasta que se sienta cansado. No lea en la cama. Si

quiere leer, levántese de la cama y siéntese en una silla. (Fillat, 2009)

No tenga un reloj visible en el dormitorio porque "mirar el reloj" solamente

intensificará la miseria del insomnio. Usted siempre puede dar vuelta la cara del reloj o

colocarlo en un cajón.(Fillat, 2009)

Reserve su cama para dormir y tener sexo. Mantenga la televisión, la laptop, el teléfono

celular, la comida, etc. fuera del dormitorio.(Fillat, 2009)

No transforme su tiempo en la cama en el tiempo de resolver sus problemas. Haga una

lista de las cosas para hacer al día siguiente y después intente quitarlas de su

mente.(Fillat, 2009)

Piense acerca de su política de siestas. Las siestas pueden ser geniales para ayudar a

algunas personas a mejorar sus rendimientos. Pero para otros, sestear es una invitación

a una noche de insomnio. Determine a que categoría pertenece usted. No duerma

siestas durante el día si tiene problemas para dormir en la noche. Si debe hacerlo, tome

una siesta corta de 10 a 15 minutos unas 8 horas después de despertarse. (Boletín de

ergonomía, 2004)

Trate de no beber fluidos al menos dos horas antes del momento de ir a la cama porque

una vejiga llena puede interferir con el sueño.

Si necesita levantarse durante la noche, no se exponga a luces brillantes. La luz intensa

puede reajustar su reloj interno y hacer más difícil el volver a dormirse. Vea la sección

de ritmo circadiano.

Evite dormir con su mascota porque su movimiento o sus alergias pueden disminuir la

calidad de su sueño.

Conozca los efectos secundarios de sus medicamentos. Algunos medicamentos pueden

generar somnolencia o dificultar el quedarse dormido. Que su doctor sepa si usted tiene

problemas para dormir así puede hacer lo mejor posible para no prescribirle

medicamentos que puedan empeorar sus dificultades para dormir.

Page 52: tesis

52

Hay que proteger el sueño evitando que se interrumpa. Para ello es necesario eliminar

en lo posible el ruido: desconectar el teléfono, la radio y la televisión. Es

recomendable recurrir al uso de tapones en los oídos y eliminar todas las fuentes

posibles de ruido doméstico: aspiradoras, lavadoras, trabajos en la casa y actividad

infantil cercana.

1.9. TÉCNICAS DE RELAJACIÓN

La relajación forma parte del acervo cultural propio de la historia de la humanidad, el

hombre ha utilizado estrategias naturales de afrontamiento a las situaciones que le

desbordaban por un exceso de activación con técnicas o procedimientos que le han

permitido contrarrestar los efectos nocivos de la misma. No obstante, la investigación

experimental ha permitido depurar y sistematizar una serie de métodos de relajación que

son los más eficaces para la obtención de los beneficios que pueden conseguirse con estas

técnicas. Podemos asegurar que la mayor parte de técnicas de relajación estructuradas que

se utilizan en la actualidad tanto en la práctica profesional como en la investigación

científica se basan en dos técnicas desarrolladas a principios de este siglo: la relajación

muscular progresiva (RMP) (Jacobson, 1938) y el entrenamiento autógeno (EA) (Schultz,

1931). Ambas se complementan, ya que se centran, respectivamente en dos de las

principales funciones de la relajación: el descenso en el tono muscular, en lo que se refiere

a la (RMP) y la sugestión y control mental del EA. (Allison, 1970).

La utilidad de la relajación estriba en que conduce a la consecución de un estado de

reducción de la activación general del organismo, con lo que esto supone de beneficio,

tanto a nivel subjetivo, puesto que resulta placentero, como en lo que respecta a la propia

salud física y psicológica. (González, 1980)

El cómo este proceso de relajación se desvía de mecanismos puramente sugestivos o

hipnóticos para llegar a producir reacciones de tipo somático, es algo que no está aún

aclarado. No obstante la recopilación de algunos de los resultados que sobre el terreno de

la fisiología se pueden constatar como consecuencia del uso de estos ejercicios, parece

demostrar el hecho de que la implicación orgánica es muy importante y que destaca la

presencia de un estado metabólico diferente junto a otros cambios. (García, 1992).

Page 53: tesis

53

El modelo de respuesta fisiológica a la meditación o relajación, difiere del sueño y de la

hipnosis y aparece como opuesto al procurado por la cólera o el miedo.

Técnicamente parece suscitar un estado opuesto al de la defensa-alerta descrito por Cannon

cuando analiza el estado fisiológico correspondiente a la reacción huir-combatir. (García,

1992).

1.9.1. Concepto:

Una técnica de relajación es cualquier método, procedimiento o actividad que ayudan a una

persona a relajarse, es decir, reducir su tensión física y/o mental. Generalmente permiten

que el individuo alcance un mayor nivel de calma reduciendo sus niveles de estrés,

ansiedad o ira. La relajación física y mental está íntimamente relacionada con la alegría, la

calma y el bienestar personal del individuo. (Goleman, 2006)

En principio, es la ausencia total de contracciones. Si profundizamos, podemos definir a la

relajación como un estado de completo reposo físico y mental

Mecanismos somáticos básicos caracterizan a un estado de relajación.

1.9.2. Modificaciones fisiológicas:

Cambio electroencefalográfico de ritmos ―beta‖ a ―alfa‖ (García, 1992)

Incremento de la circulación sanguínea cerebral

Descenso del consumo metabólico de oxígeno

Relajación muscular

Vasodilatación periférica

Aumento de la volemia (sangre total circulante)

Disminución de la intensidad y frecuencia del latido cardíaco

Disminución de la tensión arterial

Disminución de la frecuencia respiratoria

Aumento de la amplitud respiratoria

Page 54: tesis

54

Disminución de la presión arterial parcial de O2 y aumento de la de CO2

Aumento de secreciones: digestivas, saliva (y de Ig A salival), sudor…

Disminución del cortisol y prolactina sanguíneos

Modificaciones de la resistencia galvánica de la piel

1.9.3. Síntomas

Respiración tranquila, profunda y rítmica (González, 1982)

Distensión muscular

Sensación de calor interno y cutáneo

Latido cardíaco rítmico y suave

Reducción del nivel de ansiedad

Mejoría de la percepción del esquema corporal

Afloramiento ocasional de contenidos inconscientes

Estado no ordinario de conciencia: Focalización/Expansión

Vivencia de ―fluencia‖ con el mundo externo

Vivencias integrativas (cuerpo-mente, yo-mundo…)

Vivencia del ―Aquí y Ahora‖

1.9.4. Electroencefalograma

Hay 4 tipos de ondas cerebrales: (Dillbeck, 1981).

Beta.- Con un mayor predominio en el área frontal, son las más presentes en el cerebro

humano en estado de vigilia con los ojos abiertos. Su incremento, tanto de su presencia

como de su amplitud sólo se obtiene en situaciones de hipervigilancia, estrés y fuertes

emociones y ansiedad.

Alfa.− Con un mayor predominio en el área occipital, sólo se ponen de manifiesto con

los ojos cerrados o en las fases iniciales del sueño. Su aumento en número y amplitud

sólo está presente en personas con gran control emocional (yoghis y personas que

practican técnicas de relajación con asiduidad). El predominio de estas ondas produce

Page 55: tesis

55

un estado de serenidad y armonía interior, así como un grado superior de eficacia

mental.

Theta.− Con predominio en el lóbulo temporal, son ondas de muy escasa aparición en

condiciones normales de vigilia

Delta.− Son ondas de muy rara presencia en personas normales, y de aparición fugaz.

Son casi exclusivas de bebés hasta los 18 meses o durante comas cerebrales

En general la mayoría de los investigadores coinciden en que durante la meditación y

relajación, en sujetos experimentados se producen apreciables períodos en los que aparecen

trazados electroencefalográficos compatibles con estadíos de sueño II, III y IV. Los datos

sugieren que en la meditación no se produce un estado único (Dillbeck, 1981).

39% en estado de vigilia,

19% en estado I de sueño,

23% en estadio II,

17% en estados III y IV de sueño.

Lo que indica que los meditadores pasan dormidos aproximadamente el 40% del tiempo

del ejercicio de relajación y siesta, producen los mismos resultados

electroencefalográficos. Aparecen ritmos electroencefalográficos de tipo alfa

predominantemente a nivel frontal, después de un entrenamiento en ejercicios de relajación

o meditación, por otra parte se ha observado que existe una tendencia significativa por

parte de ambos hemisferios a igualarse en sus trazados. Se incrementa la coherencia

electroencefalográfica intra e interhemisférica. (Dillbeck, 1981).

El estudio de meditadores avanzados hecho por Benson, demostró diferencias según el tipo

de meditación realizada con hallazgos de asimetría marcada alfa y beta entre los

hemisferios e incrementos en la actividad Beta. (Benson, 1990)

En lo referente al trazado electroencefalográfico durante el estado autógeno es un aumento

de la cantidad de frecuencia alfa. A medida que la concentración en las fórmulas autógenas

progresa las reacciones individuales parecen variar de un sujeto a otro. Las reacciones

varían entre el aumento en la producción alfa, aparición de trenes de ondas alfa en canales

Page 56: tesis

56

no occipitales, en ocasiones incluso en los frontales y aumento de la frecuencia del ritmo

alfa, aproximadamente de uno a dos ciclos por segundo más que en el ritmo del sujeto

antes de comenzar el ejercicio de terapia autógena. (Dillbeck, 1981).

1.9.5. Consumo de oxígeno y eliminación de C02.

Durante la práctica de ejercicios de meditación y relajación, se han evidenciado cambios en

el consumo de oxígeno, el cual disminuye en mayor grado que en un estado de reposo

simple, sin utilización de ejercicios de relajación; llegando a una disminución de un 30%,

con respecto al consumo medido antes del inicio del ejercicio. (Jevning, 1983).

Disminuye también la eliminación de C02, lo que ha sido interpretado como la

manifestación gasométrica de un estado hipometabólico que acompaña a la práctica de

estos ejercicios. (Wallace 1970), (Glez de Ribera, 1980)

En la sangre arterial durante el periodo de relajación, la presión de 02 (P02), disminuye,

mientras que la presión de CO2, (PCO2) arterial, se incrementa, más marcadamente que en

el reposo. Simultáneamente, los valores venosos cambian en dirección opuesta. Esta

observación se completa con el descenso del pH arterial, que se explica por el incremento

de CO2 arterial. (García, 1992)

1.9.6. Ritmo cardíaco

Se encuentran evidencias de que el ritmo cardíaco, disminuye según la mayoría de los

autores y de los trabajos realizados. Se demuestra que los meditadores experimentados

exhiben una disminución mayor del ritmo cardíaco que otras modalidades de relajación y

biofeedback. (Pollard, 1982).

1.9.7. Tono muscular

Todos los ejercicios, relacionados tanto con la meditación como con la relajación, llevan

implícitos la relajación muscular, aunque ha podido constatarse que los ejercicios cuya

base es la relajación muscular, pueden ir acompañados en ocasiones de reacciones

paradójicas en algunos sujetos consistentes en aumento de la tensión muscular. Este

fenómeno puede deberse a errores técnicos en la práctica o como, en el caso de la terapia

Page 57: tesis

57

autógena presentarse acompañando a las descargas autógenas que puedan producirse en

este ejercicio. (García, González, 1992)

1.9.8. Cambios en el metabolismo

Se produce un estado hipometabólico que se caracteriza por la producción de energía con

la ausencia o reducción en la producción de CO2 y por otra parte producción de ácidos

medios acompañados de ácidos grasos incompletos y/o combustión de aminoácidos.

(Gallois, 1984)

Se ha demostrado un aumento de la sangre total circulante, durante el ejercicio de

meditación, este aumento no se ha objetivado durante el reposo ordinario. El origen de esta

sangre no es renal ni hepático, y en su mayor parte es el incremento que sufre la

circulación cerebral. (Gallois, 1984)

El metabolismo de la glucosa en el tejido muscular periférico es desplazado a la ruta de los

ácidos grasos, comportándose como un estado de hipometabolismo en el que existe una

similitud con lo que ocurre en situaciones de ayuno prolongado, situación en la que la falta

de aporte calórico obliga a un hipometabolismo por medio de la vía de los ácidos grasos.

La función del desplazamiento del metabolismo es posiblemente un aumento de la

utilización de la glucosa por el cerebro, lo que está apoyado por el hecho de que a nivel

cerebral ocurre un incremento real de la circulación sanguínea. (Jevning, 1988).

En cuanto a los cambios en el metabolismo de la glucosa a nivel cerebral se ha

comprobado que el cociente entre las tasas metabólicas cerebrales de la glucosa frontales y

occipitales se encuentra significativamente elevado durante el ejercicio de meditación Ese

aumento se debe a su vez al ligero incremento que sufre el metabolismo de la glucosa a

nivel frontal y a un más pronunciado descenso de este metabolismo en centros visuales

primarios y secundarios. (Herzog, 1991)

1.9.9. Metabolismo eritrocitario

Se produce una marcada disminución del metabolismo eritrocítico, esto se ha descrito en

practicantes de meditación trascendental con una práctica regular de cinco a diez años en

contraste con los resultados que aparecen en estado de reposo simple, donde se producen

incrementos en el metabolismo de las células rojas. (Jevning, 1983)

Page 58: tesis

58

1.9.10. Relajación, meditación, y sus efectos en la neuroinmunomodulación

El uso de ejercicios de relajación con visualización produce una elevación sustancial de los

niveles de Inmunoglobulina A salival. Este aumento en el nivel de inmunoglobulina A,

medida en la saliva, ya había sido descrito por Green, en 1986, al comparar relajación con

masaje, ejercicios de relajación con visualización, con otros grupos que realizaron reposo

simple, encontrando niveles más altos de Ig. A salival. (Janoski, 1987)

Por otra parte se ha comprobado que los niveles bacterianos, encontrados en la saliva, se

afectan con intervenciones del tipo de la relajación-meditación y producción de stress, de

forma que los niveles bacterianos disminuyen significativamente con la relajación y se

encuentran altos niveles bacterianos en la saliva bajo condiciones de stress. (Morse, 1982)

1.9.11. Cambios hormonales durante la meditación y relajación profunda

Junto a las modificaciones neurofisiológicas y metabólicas inducidas por la relajación se

han comprobado modificaciones en la secreción de ciertas hormonas.

El cortisol disminuye de forma evidente, tanto en la cortisolemia encontrada durante

el ejercicio como en la encontrada en los valores basales, este descenso reflejaría un

nivel de menor activación adrenérgica del sistema di encéfalo hipofisario. (Jevning,

1976, 1978). Esta cortisolemia basal, se opone a los datos que hablan de una tasa de

cortisolemia basal aumentada en los estados depresivos.

Disminución de la prolactinemia26

en actividad de reposo, siendo esta disminución

significativamente más marcada en los grupos que utilizan técnicas de relajación y

meditación.

Los niveles de T327

, T428

e insulina se mantienen estables, y en cambio los niveles de

TSH29

, presentan cambios agudos durante la práctica del ejercicio de meditación,

26Prolactinemia: Concentración sanguínea de prolactina. Prolactina: (PRL) es la hormona

adenohipofisiaria que estimula la secreción láctea

27 T3: Es una hormona de la tiroides y juega un papel importante en el control corporal del

metabolismo.

Page 59: tesis

59

consistentes en disminución de los valores plasmáticos, en contraste con el grupo

control que practicó reposo simple, con los ojos cerrados, dicho grupo no experimentó

variaciones de los valores en las hormonas estudiadas.(García, 1992)

Cuando se han estudiado los cambios hormonales a largo plazo en meditadores

experimentados se demuestra que todas las hormonas sufren algún tipo de cambio.

Especialmente tres de las hormonas muestran variaciones significativas en comparación

con los valores encontrados en la primera sesión. (García, 1992)

Los efectos que la meditación produce en la secreción de Arginina, Vasopresina, cuya

actividad se relaciona con una gran variedad de procesos cognitivos incluyendo funciones

de aprendizaje y memoria. En meditadores avanzados se encuentran valores basales

medios aumentados en cinco veces con respecto al grupo que sólo hace reposo. Esta

elevación se inicia unos quince minutos antes del ejercicio de meditación, en el resto de la

vida diaria los niveles medios son normales. (García, 1992)

1.9.12. Frecuencia respiratoria

Disminuye, haciéndose las inspiraciones más profundas, lentas y de mayor ritmicidad.

(Glez. de Rivera, 1980). Se ha comprobado una disminución de esta frecuencia de más del

33% sobre la frecuencia de antes de comenzar el ejercicio. Durante el ejercicio de

relajación, disminuye una media de tres a cinco ciclos, dándose la mayor disminución en

meditaciones del tipo de meditación trascendental. (Gallois, 1984) A medida que avanza la

experiencia en la meditación la frecuencia respiratoria disminuye progresivamente,

llegando a una media de descenso de 6,66 ciclos por minuto. La frecuencia respiratoria en

el entrenamiento autógeno, disminuye un 15% sobre la frecuencia de reposo. (García,

González, 1992)

28T4: Tiroxina, hormona segregada por la glándula tiroides. La tiroxina o T4 se sintetiza

combinando yodo con el aminoácido tirosina. Su función es estimular el metabolismo de

los hidratos de carbono y las grasas.

29TSH: Siglas de hormona hipofisaria de estructura glucoprotéica, cuya acción es estimular

la función del tiroides

Page 60: tesis

60

En ciertos sujetos se puede dar durante el ejercicio un período de suspensión respiratoria,

no seguidos de hiperventilación. Las pausas respiratorias analizadas no fueron seguidas ni

acompañadas por la modificación del ritmo cardíaco no del electrodermograma. Estas

pausas, a veces impresionantes de hasta 50 segundos, no se acompañan de hipernea

compensatoria ni de hipercapnia. Los mecanismos de estas pausas no están aclarados pero

se piensa que el fenómeno puede corresponder a una expresión extrema de un estado

hipometabólico, del cual el primer signo será una disminución de la frecuencia respiratoria.

Este fenómeno reflejaría una disminución extrema pero natural del consumo de 02 junto a

un estado de profunda relajación. (Gallois, 1984).

1.9.13. Objetivos de la relajación.

La relajación tiene como objetivos principales:

Eliminar tensiones de la vida diaria.

Utilizar ejercicios de respiración como herramienta para mejorar el bienestar general.

Aprender a conocerse uno mismo.

Aumentar la autoestima.

Aprender a trabajar con la mente utilizándola de manera positiva.

Saber enfrentarse con situaciones emocionales y conflictos personales.

Ir descubriendo las pautas negativas que nos limitan y aprender a aceptarlas y

sanarlas.

Mejorar las relaciones con los demás.

Redescubrir los placeres para disfrutar de la vida, viviéndola con pasión.

Aprender a vivir cada día un poco mejor.

1.9.14. Consideraciones generales de los procedimientos de relajación

La relajación es una técnica que se aprende con la práctica.

Cuanto más se practique, mejores resultados se obtendrán.

Page 61: tesis

61

La práctica habitual permite que se produzca fácilmente la relajación y ésta se

convierta en un hábito, de forma que cuanto mayor entrenamiento, los resultados

serán mejores.

La relajación puede aplicarse para utilizarla en situaciones en las que se haya

producido un grado de ansiedad elevado, o para prevenirlos como medida

profiláctica.

La habitación donde se realice la relajación puede estar aislada de estimulación que

interfiera con el proceso de relajación y ello favorecerá la profundidad de la misma.

No obstante, puede ser conveniente también relajarse aunque haya ruido ambiental,

puesto que al fin y al cabo, es lo habitual y generalmente precisamos la relajación en

momentos en los que existe bullicio.

Algunas de las sensaciones que ocurren con mayor frecuencia son las siguientes:

(Goleman, 2006)

Pesadez de una parte del cuerpo, o de todo el cuerpo.

Ligereza, como si una parte del cuerpo, o todo él fuera extraordinariamente liviano.

Sensación de "acorchamiento", especialmente en las extremidades.

Sensación de hormigueo en las piernas o brazos.

Sensación de inmovilidad absoluta, de no poder mover el cuerpo a voluntad, e incluso

de pérdida de control.

Sensación de abandono del cuerpo.

Ausencia de cualquier sensación.

Lo importante es darle a todos estos fenómenos un aspecto emocional agradable y positivo,

al mismo tiempo que se explican por qué pueden aparecer.

1.9.15. Ambiente:

Reducción de la estimulación sensorial ambiental(Gallois, 1984)

Ropa cómoda, suelta, fibras naturales

Evitar el periodo pre y postprandial

Page 62: tesis

62

Evitar contaminación sonora y electromagnética

Colores ambientales: verde, azul, evitar colores saturados

Hidroterapia (baño templado 15 minutos, con posterior reposo abrigado)

Medio natural: temperatura suave, no peligros físicos próximos

1.9.16. Postura:

Sentada: espalda recta, piernas cruzadas(Goleman, 2006)

De pie: percepción del esquema corporal

Tumbada: respiración natural completa

Movimiento: danza, estereotipias, ejercicios

1.9.17. Beneficios psicofísicos:

Lograr el máximo reposo posible.(Goleman, 2006)

Alcanzar la máxima economía de las fuerzas nerviosas.

Facilitar una recuperación rápida y completa de la fatiga.

Controlar una posible tendencia a la hipertensión. (Las observaciones clínicas

demuestran que en los hipertensos se produce una disminución del orden del 10 al

20% de la presión arterial sistólica y diastólica durante los tres primeros ejercicios

comunes). (Goleman, 2006)

Disminuir la sensibilidad al dolor. (casi todos los dolores vinculados con grandes

esfuerzos son causados por una repentina ausencia de circulación en un músculo. se

puede moderar voluntariamente ese dolor relajando el músculo y mejorando así la

circulación. esto puede lograrse a través de movimientos, masajes, o bien reduciendo

la tensión por medio de la relajación). (Goleman, 2006)

Resolver un conflicto afectivo con el propio cuerpo.

Producirá una sensación de bienestar psíquico y físico, al cual se asocian imágenes de

euforia, seguridad y emociones agradables.(Goleman, 2006)

Favorecer todo proceso creativo, y contribuir al desarrollo de la inteligencia.

Page 63: tesis

63

Relajarse produce una situación psicofísica completamente contraria a la del stress:

relajación muscular, hipotensión, descenso del ritmo respiratorio y cardíaco, normo

glucemia, tranquilidad mental, etc. (Goleman, 2006)

1.9.18. Métodos de relajación

Los métodos de relajación son técnicas que nos enseñan determinadas formas de

comportarnos con el cuerpo para reducir la activación. Al aprender a relajarse se aprende

una conducta diferente con el propio cuerpo. . El objetivo de la relajación es que se

aprenda y experimente con determinadas técnicas que se pueden aplicar a la vida cotidiana.

De esta forma se cambia el comportamiento con el propio cuerpo.

Existen dos grandes métodos de relajación: el del Dr. Johann Schultz el del Dr. Edmond

Jacobson. El del primero no difiere mucho de las técnicas yoguis, ya que enseña a relajar

un grupo muscular por imaginación del estado al que se pretende llegar. El método del Dr.

Jacobson procede directamente de sus trabajos sobre el sistema neuromuscular. Observó

que los sobresaltos involuntarios, en el hombre, se producen más fácilmente cuanto más

tenso está. Si por casualidad se encuentra uno completamente distendido, es muy probable

que no haya sobresaltos ni perturbaciones nerviosas. (González, 1980)

El método de J.H. Schultz, fue el primero en aparecer. También llamado entrenamiento

autógeno, es actualmente el método de relajación más usado en Europa. Es el que ha dado

lugar a la mayor cantidad de trabajos fisiológicos y psicológicos, permitiendo precisar las

modificaciones generales del organismo que comporta este método, responsables de su

acción sobre toda la personalidad de un individuo. (González, 1980)

1.9.19. Método de Jacobson método integral:

La relajación muscular progresiva es una técnica de tratamiento del control de la activación

desarrollada por el fisioterapeuta Edmond Jacobson en los primeros años 1920. Jacobson

argumentaba que ya que la tensión muscular acompaña a la ansiedad, uno puede reducir la

ansiedad aprendiendo a relajar la tensión muscular. (Rivera, 2000)

La relajación progresiva es un método de carácter fisiológico, que está orientado hacia el

reposo, siendo especialmente útil en los trastornos del sueño por la facilidad con que

Page 64: tesis

64

induce un reposo muscular intenso a través del cual sucede de forma espontánea la

inmersión en el sueño.(Rivera, 2000)

En esta se trabaja: la respiración, tensión y relajación, la concentración y relajación

dinámica. La relajación progresiva de Jacobson, se basa en la conciencia de las tensiones

musculares que tenemos en el cuerpo. Se enseña a través de ejercicios que permiten

distinguir entre la tensión y la distensión de los diferentes músculos. Se han hecho

diferentes métodos, con la idea de que con unos cuantos ejercicios se tome conciencia de

los grupos fundamentales de músculos. (Rivera, 2000)

Los efectos cognitivos de la relajación progresiva de Jacobson, son mencionados desde los

inicios de la técnica. Jacobson menciona a Wundt, diciendo que "Las sensaciones de

tensión y de relajación están siempre conectadas con el proceso de atención", en

consecuencia el entrenamiento en relajación progresiva se considera fundamental para

conseguir una mejor conciencia corporal. (Rivera, 2000)

Con el método de Jacobson recobramos el control de los músculos voluntarios, control que

nunca debimos ceder al inconsciente. Jacobson pone el acento en la sensación, no debemos

solo tensar o relajar, sino prestar toda la atención a las sensaciones que se producen. No

basta sentir, es necesario discriminar con claridad los diversos estados posibles de tensión

y relajación, aún más: pedirse aflojar más y más cuando creo que ha llegado al máximo, un

poco más.....y ser capaz de distinguir que algo ocurre. Es preciso pues en primer lugar

reconocer la tensión muscular, cosa nada fácil en lugares que apenas se siente, y en

segundo lugar ser capaz de aflojar hasta ir eliminando toda tensión residual, inútil. (Tappe)

Características: (Rivera, 2000)

Es un método que favorece un estado corporal más energético pues favorece

intensamente el reposo;

Permite reconocer la unión íntima entre tensión muscular y estado mental tenso,

mostrando con claridad como liberar uno implica hacerlo con el otro.

Todo el cuerpo percibe una mejoría, una sensación especialmente grata tras el

entrenamiento en relajación progresiva y con la práctica la sensación se intensifica.

Page 65: tesis

65

Progresiva significa que se van alcanzando estados de dominio y relajación de forma

gradual aunque continua, poco a poco, pero cada vez más intensos, más eficaces. No

es un método breve, ni sus efectos lo son tampoco.

El cuello es uno de esos lugares por los que la tensión muscular parece tener una especial

predilección, se sobrecarga con mucha facilidad, formando parte de ese triángulo que

incluye a los trapecios también, aprender a distender los músculos del cuello supone en sí

misma una experiencia especialmente gratificante. (Chóliz, 1995)

La musculatura que mueve los ojos es especialmente difícil de relajar, llegar a conseguirlo

supone también la propuesta de los ejercicios de Jacobson, la práctica de este ejercicio es

un desafío que nos entrega una recompensa en forma de una calma y reposo profundo

difícil de describir, para muchas personas resulta sorprendente comprobar que realmente

los ojos pueden reposar tranquilamente en sus órbitas. (Chóliz, 1995)

Indudablemente con la espalda nos encontramos frente a grandes grupos musculares

capaces de acumular tensión, un hipertono en estos grupos afecta a toda nuestra estructura

corporal, generando al mismo tiempo un elevado grado de consumo energético; aprender a

relajar la musculatura del tronco es sin duda una experiencia que vale la pena

experimentar. (Chóliz, 1995)

Jacobson proponía un sistema muy efectivo aunque muy difícil de utilizar en la práctica

por ello muchos de sus seguidores produjeron variaciones muy interesantes, en esencia

podemos resumir que su método se basaba en: (Tappe, J.)

Concentración de la atención en un grupo muscular.

Tensión de ese grupo muscular, sin dolor, y mantener la tensión entre 20 y 30

segundos.

Relajación de la musculatura, prestando atención a la sensación que se produce. Por

ello tiene un componente muy elevado de propiocepción y por tanto de elevación del

control de la zona que tratamos. (Tappe, J.)

Grupos musculares en los que se puede utilizar el método de Jacobson, pues

prácticamente todos, aunque hay un orden establecido:

Page 66: tesis

66

Manos. Apretar los puños, se tensan y destensan. Los dedos se extienden y se relajan

después. (Tappe, J.)

Bíceps y tríceps. Los bíceps se tensan (al tensar los bíceps nos aseguramos que no

tensamos las manos para ello agitamos las manos antes después relajamos dejándolos

reposar en los apoyabrazos. Los tríceps se tensan doblando los brazos en la dirección

contraria a la habitual, después se relajan. (Tappe, J.)

Hombros. Tirar de ellos hacia atrás (ser cuidadoso con esto) y relajarlos.

Cuello (lateral). Con los hombros rectos y relajados, doblar la cabeza lentamente a la

derecha hasta donde se pueda, después relajar. Hacer lo mismo a la izquierda.

Cuello (hacia adelante). Llevar el mentón hacia el pecho, después relajarlo. (Llevar la

cabeza hacia atrás no está recomendado). (Tappe, J.)

Boca (extender y retraer). Con la boca abierta, extender la lengua tanto como se pueda

y relajar dejándola reposar en la parte de abajo de la boca. Llevar la lengua hasta tan

atrás como se pueda en la garganta y relajar. (Tappe, J.)

Lengua (paladar y base). Apretar la lengua contra el paladar y después relajar.

Apretarla contra la base de la boca y relajar. (Tappe, J.)

Ojos. Abrirlos tanto como sea posible y relajar. Estar seguros de que quedan

completamente relajados, los ojos, la frente y la nariz después de cada tensión.

(Tappe, J.)

Respiración. Inspira tan profundamente como sea posible; y entonces toma un poquito

más; expira y respira normalmente durante 15 segundos. Después expira echando todo

el aire que sea posible; entonces expira un poco más; respira normalmente durante 15

segundos. (Tappe, J.)

Espalda. Con los hombros apoyados en el respaldo de la silla, tirar tu cuerpo hacia

adelante de manera que la espalda quede arqueada; relajar. Ser cuidadoso con esto.

Glúteos. Ténsalos y eleva la pelvis fuera de la silla; relajar. Aprieta las nalgas contra la

silla; relajar. (Tappe, J.)

Muslos. Extender las piernas y elevarlas 10cm. No tenses el estómago; relajar. Apretar

los pies en el suelo; relajar.

Page 67: tesis

67

Estómago. Tirar de él hacia dentro tanto como sea posible; relajar completamente.

Tirar del estómago hacia afuera; relajar.

Pies. Apretar los dedos (sin elevar las piernas); relajar. Apuntar con los dedos hacia

arriba tanto como sea posible; relajar.

Dedos. Con las piernas relajadas, apretar los dedos contra el suelo; relajar. Arquear los

dedos hacia arriba tanto como sea posible; relajar.

Una vez finalizados los ejercicios podemos quedarnos unos momentos disfrutando de la

sensación de relax que acompaña su práctica, podemos realizar unas respiraciones

tranquilas mientras tomamos conciencia de nuestro estado de calma, haciendo consciente

el momento de tranquilidad interior, luego abrimos y cerramos las manos con cierta

intensidad, realizamos un par de respiraciones más intensas y abrimos los ojos. Dando por

finalizado el ejercicio de relajación. (Goleman, 2006)

Los ejercicios al igual que sucede con el entrenamiento autógeno de Schultz se recomienda

realizarlos sentados, aunque ambos pueden realizarse al principio tumbados teniendo unos

efectos muy similares y resultando en muchas ocasiones una postura mejor para

principiantes. (García, 1992)

Sentarse en una silla confortable; sería ideal que tuviese reposabrazos. También puede

hacerse acostándose en una cama. Ponerse tan cómodo como sea posible (no utilizar

zapatos o ropa apretada) y no cruzar las piernas. Hacer una respiración profunda completa;

hacerlo lentamente. Otra vez. Después alternativamente tensamos y relajamos grupos

específicos de músculos. Después de tensionar un músculo, este se encontrara más relajado

que antes de aplicar la tensión. Se debe concentrar en la sensación de los músculos,

específicamente en el contraste entre la tensión y la relajación. Con el tiempo, se

reconocerá la tensión de un músculo específico y de esta manera seremos capaces de

reducir esa tensión. (García, 1992)

No se deben tensar músculos distintos que el grupo muscular que estamos trabajando en

cada paso. No mantener la respiración, apretar los dientes o los ojos. Respirar lentamente y

uniformemente y pensar solo en el contraste entre la tensión y la relajación. Cada tensión

debe durar unos 10 segundos; cada relajación otros 10 o 15 segundos. Contar "1, 2, 3...‖

(García, 1992)

Page 68: tesis

68

Hacer la secuencia entera una vez al día hasta sentir que se es capaz de controlar las

tensiones de los músculos. Hay que ser cuidadoso si se tienen agarrotamientos musculares,

huesos rotos, etc. que hacen aconsejable consultar previamente con el médico. (García,

1992)

1.9.20. Método de Schultz Método por Sugestión:

Fue desarrollado por el neurólogo berlinés Johannes Heinrich Schultz, quien la presentó el

30 de abril de 1927 por primera vez y que publicó en 1932 su libro "El Entrenamiento

Autógeno". En la actualidad, el entrenamiento autógeno básico se aplica al tratamiento de

trastornos psicosomáticos y de ansiedad y como preparación para el tratamiento con los

métodos avanzados de los trastornos de personalidad, de la psicopatología postraumática y

de otros síndromes producidos por el estrés. (González, 1980)

Según el propio Schultz: "El principio sobre el que se fundamenta el método consiste en

producir una transformación general del sujeto de experimentación mediante determinados

ejercicios fisiológicos y racionales y que permite obtener resultados idénticos a los que se

logran con los estados sugestivos auténticos, como la hipnosis. (Rivera, 2000)

1.9.20.1. Origen

Ya en la antigüedad eran conocidos los métodos de relajación y autosugestión como, por

ejemplo, el Yoga en la India o la meditación Zen en Japón, que parten del Satipatthana

budista. Lo que ocurre es que estos métodos apenas se separan de la ideología de sus

respectivas doctrinas, ya que de otro modo perderían su eficacia. (Gallois, 1994).

Se basó en su descubrimiento de que la mayoría de las personas son capaces de alcanzar un

estado de relajación profunda, sólo con el poder de su imaginación. Así, por ejemplo, en

personas que imaginen un intenso calor en sus brazos puede medirse un aumento real de la

temperatura, debido al aumento de su riego sanguíneo. (Gallois, 1994).

Los métodos originales se ampliaron en el transcurso del siglo XX gracias a nuevos

descubrimientos; investigaciones posteriores han permitido demostrar la eficacia del

entrenamiento autógeno. (Schultz, 1932)

Page 69: tesis

69

Es el método occidental de relajación más utilizado por americanos y europeos en los

últimos 50 años. Consta de cuatro niveles progresivos. El primero de ellos es el que

realmente nos interesa en orden a la obtención de estados de relajación, y consta de seis

ejercicios escalonados de forma progresiva y de menor a mayor dificultad: (Benson, 1974)

1.9.20.2. Los ejercicios

Consta de seis ejercicios de meditación psicofisiológica o concentración pasiva en la

sensación de peso en brazos y piernas, en la sensación de calor en brazos y piernas, en el

movimiento del corazón, en la autonomía del proceso respiratorio, en el calor abdominal

interno (plexo solar) y a la diferencia de temperatura entre la frente y el aire circundante.

La terminación estándar para regresar al estado habitual se realiza en tres etapas:

Inspiración profunda, fuerte flexión y estiramiento de brazos y piernas y abrir los ojos. Es

importante finalizar siempre los ejercicios con la terminación estándar, sobre todo en

principiantes. (Schultz, 1932)

Ejercicio de pesadez: Relajación de la musculatura voluntaria: Que realizo mediante la

fórmula "tu brazo derecho está pesado" que, mental o verbalmente repito 6 veces, luego

continúo con la misma fórmula aplicándola al brazo izquierdo, etc. y así a toda la

musculatura corporal esquelética voluntaria. (Schultz, 1932)

Ejercicio de calor: Relajación de la musculatura vascular: Pretendo conseguir una

dilatación de los vasos sanguíneos con el fin de aumentar el flujo sanguíneo

produciendo sensaciones de aumento de calor en la zona que hemos relajado. La

fórmula utilizada es "tu brazo derecho está caliente" que repito 6 veces y continuo por

el resto de las partes del cuerpo exactamente igual que en el ejercicio anterior.(Schultz,

1932)

Ejercicio de pulsación: Regulación del ritmo cardíaco: Coloca la mano derecha a la

altura del corazón para percibir mejor los latidos y se utiliza la fórmula "mi corazón

está tranquilo" seis veces. (Schultz, 1932)

Ejercicio respiratorio: Regulación de la respiración: Utilizando la fórmula "tu

respiración es suave y tranquila" seis veces. (Schultz, 1932)

Page 70: tesis

70

Regulación abdominal: Regulación de los órganos abdominales: Concentrando la

mente en la "boca del estómago" o Plexo Solar, y utilizando la fórmula "tu Plexo Solar

irradia calor" seis veces, le hago notar una evidente sensación de calor en la zona que

evidencia la relajación muscular y dilatación vascular de los órganos contenidos en el

abdomen. (Schultz, 1932)

Ejercicio de la cabeza: Regulación de la temperatura de la región cefálica: Cualquier

impacto emocional nos produce una sensación brusca de aflujo de sangre a la cabeza,

con calor acompañante. Con este ejercicio pretendo reducir el flujo vascular para

provocar una sensación de frialdad que conseguirá una armonía y equilibrio emocional

muy relajantes. La fórmula empleada es "tu frente está agradablemente fría", que se

repite seis veces. (Schultz, 1932)

Al terminar el ejercicio, para salir del estado de profunda relajación: efectuar movimientos

sucesivos; hacer varias flexiones y extensiones enérgicas con los brazos, inspirar

fuertemente, abrir los ojos, y desperezarse. Durante la práctica es posible quedarse

dormido, lo cual debe ser tomado como un buen síntoma. (Schultz, 1932)

Señalemos en primer lugar que la relajación controlada va acompañada de quietud mental,

es un ejercicio que permite la obtención de la calma también en el dominio psíquico.

(Schultz, 1932)

1.9.20.3. Bases del entrenamiento

Para comenzar el entrenamiento el principiante debe adoptar una postura cómoda,

normalmente sentado. En la «postura de cochero», por ejemplo, se sentaría con el cuerpo y

la cabeza inclinados hacia delante y con los brazos apoyados sobre el regazo dejando caer

las manos entre las piernas. A menudo el principiante se siente más cómodo acostado,

aunque puede practicar en cualquier postura en la que logre relajar por completo todos los

músculos. (Schultz, 1932)

Los ejercicios consisten en centrar la mente en fórmulas cortas y repetitivas y, al mismo

tiempo, intentar imaginar, dentro de lo posible, de forma intensa lo que sugieren.

El estado de relajación del cuerpo viene acompañado por determinadas sensaciones. Así,

por ejemplo, la relajación muscular de las extremidades da sensación de pesadez y la buena

Page 71: tesis

71

circulación, sensación de calor. Sin embargo, imaginar primero de forma intensa el efecto

puede provocar lo que «normalmente» sería la causa: imaginar que aumenta el calor en la

extremidad, también mejoraría la circulación y, en consecuencia, se alcanzaría una

sensación de relax. (Suzuki, 1993)

La llamada retirada es un «despertar» consciente con el que concluimos los ejercicios y

consiste en la activación de las terminaciones nerviosas mediante unos pasos muy

sencillos: se estiran y encogen las extremidades varias veces, se respira hondo y,

finalmente, se abren los ojos. (Schultz, 1969)

1.9.20.4. Grado inferior

El grado inferior del entrenamiento autógeno sirve sobre todo para la relajación. Por lo

general, se compone de siete ejercicios que mediante la autosugestión dan lugar a sucesivas

sensaciones de reposo, pesadez y calor en brazos y piernas, descenso del ritmo cardiaco y

respiratorio, calor en el plexo solar y frescor en la frente. La duración recomendada de

estas sesiones es de 3 a 5 minutos, nunca se deberá exceder de ese tiempo ya que podría ser

contraproducente. (Schultz, 1969)

Descripción de los ejercicios:

El ejercicio de reposo traslada el cuerpo y la mente a un estado de calma y ayuda a la

concentración. Una fórmula típica para este ejercicio sería: «Estoy muy tranquilo. Los

pensamientos vienen y van. Nada puede perturbarme». (Schultz, 1969)

El ejercicio de pesadez provoca una sensación de peso en las extremidades (relajación

muscular). Una frase típica para este ejercicio sería: «Mis brazos y piernas son muy

pesados». (González, 1980)

El ejercicio de calor conduce a una sensación de aumento de la temperatura en las

extremidades (mejora la circulación). La fórmula típica sería: «Mis brazos y piernas

están calientes». (González, 1980)

El ejercicio de respiración intensifica la relajación mediante una inspiración y

espiración tranquilas. La fórmula típica sería: «Mi respiración es tranquila y regular» o

«estoy respirando». (González, 1980)

Page 72: tesis

72

El ejercicio para el corazón (concentración en los latidos) es aún más relajante. Se

emplearía una frase como: «Mi corazón late sosegada y regularmente».

El ejercicio abdominal se concentra en el plexo solar y su circulación (intensifica la

relajación). La fórmula típica para este ejercicio sería: «Mi abdomen es una corriente

de calor». (González, 1980)

El ejercicio de la cabeza se concentra en conservar una mente fresca y sirve para

mantenerse despierto y recuperar la concentración (por ejemplo, en caso de cansancio).

Una frase típica sería: «Mi mente está clara y mi frente está fresca». (Schultz, 1969)

1.9.20.5. Grado superior

En el grado superior se tratan los problemas mediante la sugestión hasta lograr

solucionarlos o, al menos, mitigarlos. Para muchos propósitos los ejercicios del grado

inferior son suficientes, pero con el grado superior se profundiza en el conocimiento de

uno mismo y el desarrollo del carácter. (Schultz, 1969)

Descripción de los ejercicios: (González, 1980)

Experiencia con colores: dirigir la vista al centro de la frente y hacer surgir un color en

la imaginación.

Imaginar objetos concretos: una vela encendida, una rosa, etc.

Dar forma a valores abstractos: esperanza, amor, coraje, etc.

Ejercicios para moldear el carácter y profundizar en el conocimiento de uno mismo:

preguntarse « ¿quién soy?» o « ¿qué debo hacer?» y utilizar fórmulas de autosugestión

como «me acepto», «tengo seguridad en mí mismo».

Imaginar que se va por el fondo del mar.

Imaginar que se sube a la cima de una montaña.

Imaginarse a uno mismo con determinados propósitos.

El grado superior puede practicarlo uno mismo, aunque su combinación con un método

psicoterapéutico puede acortar bastante el tiempo de tratamiento.

Page 73: tesis

73

El requisito para realizar los ejercicios del grado superior es dominar los del grado inferior.

Este grado superior del entrenamiento autógeno sirve para el conocimiento de uno mismo.

Es comparable al análisis psicoterapéutico profundo, aunque sin la ayuda de un terapeuta.

(González, 1980)

En este grado se viven sueños lúcidos con posteriores recuerdos claros y permanentes, no

como la mayoría de los sueños, que normalmente se olvidan en pocos minutos. Tras los

habituales ejercicios introductorios de reposo, pesadez, calor, respiración, corazón y

abdomen, se mantiene la fase de meditación profunda del abdomen — trance hipnótico, y

se sigue trabajando con la siguiente fórmula: «En mi imaginación veo un color». Y a partir

de este color se desarrolla una visión. (González, 1980)

Esta visión se nutre de tres fuentes: primero, la imagen que hemos elegido antes de

empezar el ejercicio (mar, montaña, una persona, etc.); en segundo lugar, la transformación

de esta imagen por el subconsciente; y, en tercer lugar, la transformación voluntaria que

viene desde la conciencia activa. Estas tres fuentes se mezclan en cantidad y calidad

diferentes en cada caso. Entonces aparece el sueño lúcido, que puede recordarse por

completo tras la retirada. Esto puede servir por sí solo para resolver el problema o como

base para una sesión terapéutica. El tiempo más adecuado para estas sesiones es

aproximadamente de 15 minutos. (González, 1980)

Aplicación

El entrenamiento autógeno se aplica por motivos muy diferentes, como técnica de

relajación puede utilizarse, por ejemplo, en caso de nerviosismo, trastornos del sueño, etc.

También puede servir para combatir trastornos psicosomáticos, problemas digestivos,

dolores de cabeza o hipertensión. Sin embargo, se debería consultar antes a un médico para

confirmar que no existe ninguna causa física grave que origine dicha enfermedad.

En el estado de relajación causado por el entrenamiento autógeno se está sensible a la

autosugestión; esto puede usarse, mediante las fórmulas adecuadas, para dejar de fumar,

beber u otras adicciones similares. También puede utilizarse para mejorar el rendimiento

físico y mental o la confianza en uno mismo tanto en público como en el entorno personal.

(González, 1980)

Page 74: tesis

74

Para practicar la relajación al dormirse:(Goleman, 2006)

Relajación de todo el cuerpo

Relajación de la cara

Relajación de ojos y mandíbula

Negrura en toda la mente. (Imaginar un telón negro, o Simplemente proyectar con la

imaginación una absoluta oscuridad)

Al principio de la práctica se harán ejercicios breves: de dos a tres minutos.

Los ejercicios se harán al ritmo de dos o tres veces al día, durante el lapso mencionado, y

podrán ser más largos después, tanto como se quiera. Se integrarán en la vida cotidiana

como cualquier otro ejercicio psicohigiénico. (González, 1980)

Si en un principio le resultara difícil relajar un grupo muscular en particular, tense

previamente la zona y luego afloje, teniendo presente que a medida que el músculo se

relaja se vuelve cada vez más débil, pesado y caliente. (González, 1980)

1.9.21. Técnicas de relajación cultura oriental

La teoría de la relajación es una de las bases fundamentales del Chi kung, Taichí, Yoga,

porque según la cultura oriental todos los canales CHI estarán abiertos solo cuando esté

relajado. La relajación comprende dos partes fundamentales: la mente y el cuerpo físico,

generalmente la relajación de la mente precede a la del cuerpo. En la cultura oriental se

habla de dos mentes: la mente emocional que afecta a los sentimientos y al estado del

cuerpo físico y la mente inteligente o racional que es la que lleva a un estado de paz y

tranquilidad y que permite relajar también la parte emocional. (Gallois, 1984)

Existen tres niveles de relajación: el primer nivel es externo permite una relajación física,

es un estado superficial al que todo el mundo puede llegar fácilmente: consiste en adoptar

una posición cómoda y evitar tensiones innecesarias. La mente es la primera en relajarse al

conseguirlo se relajará también el cuerpo.

Page 75: tesis

75

El segundo nivel comprende la relajación de los músculos y los tendones, para hacerlo la

mente meditativa debe estar lo suficientemente tranquila. (Gallois, 2006)

La fase final de relajación es la que alcanza a los órganos internos, a la médula ósea y

también a cada poro de la piel, estado que se lo utiliza en la práctica de disciplinas

orientales como el chi kung.

1.9.22. Práctica de la relajación

La relajación puede practicarse en cualquier lugar y en cualquier momento, adoptando

cualquier postura. La primera clave de la relajación es su mente y la segunda es su

respiración.

Hay que relajar primero la mente, solo si su mente está relajada podrá también relajar su

cuerpo y empezarán a distenderse los pulmones, lo que hace que se regule la respiración y

hacen más lentos los latidos del corazón; solo entonces podrá relajar su cuerpo por

completo.

Relajar la mente

Deje que sus pensamientos sean tranquilos y pacíficos, para que pueda concentrar su mente

en la relajación, la mente inteligente debe ser capaz de controlar los pensamientos e ideas

generados a partir de la mente emocional, solo entonces su mente estará despejada, hay que

recordar que si la mente esta tensa el cuerpo también lo estará/. El secreto está en

concentrarse en otra cosa en el Chi Kung se concentra la mente en la respiración y en la

sensación de que los pulmones se expanden y se contraen cada vez que espire se siente

como el cuerpo físico se relaja a un nivel más profundo.

Relajar la respiración

Cuando se consigue la relajación de la mente la respiración también se habrá relajado, esto

significa mover el pecho y el diafragma. Los pulmones según la teoría china son el

contacto entre nuestro interior y exterior. A veces la vida diaria, el estrés y las costumbres

van limitando nuestra capacidad pulmonar. (Tappe)

Page 76: tesis

76

Ejercicio de relajación, en todo momento la respiración será suave pero continua:

inspirando por la nariz manteniendo la boca cerrada y la lengua ubicada en el paladar

superior. (Yépez, 2006)

Piense por un momento en la respiración. Tome una inspiración profunda y exhale.

Vuelve a hacerlo, imaginándose los pulmones y hasta donde se llenan de aire. Luego

perciba qué parte de sus pulmones atesora la mayor parte de aire. (Yépez, 2006)

Exhale. Al vaciar sus pulmones sienta lentamente como se vacían. ¿Qué sector se vacía

primero y qué sector lo hace al último? Fíjese si al exhalar se fue todo el aire o si

todavía tiene la capacidad de sacar un poquito más. (Yépez, 2006)

Vuelva a inspirar ahora, tomando conciencia de la respiración físico y mecánica.

Inspire lentamente, llenando sus pulmones de aire, comenzando desde la parte baja,

como si fuera el fondo de un vaso. permitiendo que la clavícula ascienda un poco.

(Yépez, 2006)

Luego comience a vaciarlos en la forma inversa como si se vaciara un vaso: desde

arriba hacia abajo, paulatinamente vacíe la parte alta, luego la parte media y por último

la parte baja. (Yépez, 2006)

Es importante que una vez adquirida la parte de la respiración física y que sea natural,

comience a ser consciente el ingreso de la energía a través de la visualización de luz o

color en cada inspiración, sintiendo el universo en cada inspiración y exhalando todas las

tensiones.

Para comenzar a respirar conscientemente no se requiere ninguna postura en particular; se

puede realizar estando acostado, sentado, parado.

1.9.23. Chikung para cultivar el Ki

El Chikung30

es una útil versátil técnica de sanación y mantenimiento energético, cuyo

origen está en el taoísmo chino. Ha sido practicado por niños, adultos y ancianos durante

30Chikung: Alude a una diversidad de técnicas habitualmente relacionadas con la medicina

china tradicional, que comprenden la mente, la respiración y el ejercicio físico

Page 77: tesis

77

milenios siendo perfeccionado y adaptado a las necesidades del hombre a lo largo del

tiempo. (Gallois, 1984)

El Chikung tiene efecto estimulante y regenerativo en el flujo de energía intrínseca de la

vida (conocida como chi). El uso de ejercicios que cultivan y regularizan esta energía. De

este modo, su práctica puede restaurar la salud y proporcionar una larga vida.

La práctica del Chikung restablece el equilibrio en las secreciones glandulares, el

relajamiento y la tonificación de los sistemas, muscular y nerviosa, la estimulación de la

circulación sanguínea, el estiramiento de ligamentos y tendones rígidos, la flexibilización

de las articulaciones, el masaje a los órganos internos y la calma y concentración que

alcanza la mente. (Yépez, 2006)

1.9.23.1. Efectos terapéuticos

Elimina las interferencias emocionales(Yépez, 2006)

Optimiza el proceso fisiológico y fisicoquímico del cuerpo

A través del relajamiento del cuerpo, la tranquilidad mental y la respiración, controla la

disposición corteza cerebral.

Crea condiciones favorables para el descanso, la reparación y la regulación del

organismo.

Modera la sensibilidad de la persona respecto a los estímulos negativos del medio

exterior.

Regula el consumo energético del cuerpo en su conjunto, reforzando la resistencia a las

enfermedades

Page 78: tesis

78

CAPÍTULO II

2. MARCO METODOLÓGICO

2.1.TIPO DE INVESTIGACIÓN

Por los Objetivos, es Aplicada, ya que pretendemos a través de un sistema de control

del ritmo circadiano del sueño mejorar la salud y reducir los riesgos de los médicos

residentes del HPGDR.

Por el Lugar: De campo la investigación se realizará en el lugar de trabajo de los

individuos.

Por el Método: Cualitativa porque busca explicar las razones de los diferentes aspectos

del ritmo circadiano del sueño.

2.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La Investigación tiene un diseño cuasi-experimental

2.3. POBLACIÓN

La población se encuentra representada por los médicos residentes del Hospital

Provincial General Docente de Riobamba.

Tabla2.1 Médicos residentes distribuidos por servicios

SERVICIO HOMBRES MUJERES TOTAL

PEDIATRIA NEONATOLOGIA 2 5 7

CLÍNICA 3 3

EMERGENCIA 4 4

QUEMADOS 1 2 3

CIRUGIA 1 3 4

TERAPIA 1 2 3

GINECOLOGIA 2 2 4

ANESTESIOLOGÍA 1 2 3

Fuente: Listado de residentes del hospital de Riobamba departamento de talento humano

Elaborado por: Dra. Mariela Chávez

Page 79: tesis

79

2.4. UNIVERSO

Se tomaron en cuenta la totalidad de los residentes que se encontraban laborando en el

momento de realizar el estudio, el universo está conformado por 27 residentes

pertenecientes a todos los servicios del hospital y distribuidos de la siguiente manera.

Anestesiología 2, cirugía plástica 3, cirugía 2, emergencia 4, ginecología 3, medicina

interna 3, neonatología 3, pediatría 4, terapia 3.

2.5. MÉTODOS

El método a utilizar en el desarrollo del proyecto de investigación es el dialéctico

científico; puesto que el método científico implica un proceso ordenado y lógico que

se sigue para establecer hechos y fenómenos, posibilitando así el conocimiento objetivo

de la realidad, que contempla el planteamiento de hipótesis, que comprueba las mismas

y que explica la realidad de los fenómenos.

Para realizar mi investigación utilizaré los siguientes métodos:

Método Inductivo: será empleado al realizar el análisis de varios médicos

residentes, para luego obtener una ley general, válida también para los casos no

observados. Consiste, pues, en una acción generalizadora, o más simplemente, en

una generalización.

Método analítico: es un auxiliar importante para descomponer, seleccionar y

clasificar por analogías empíricas y científicas los insumos y resultados que

disponemos sobre la utilización de los recursos didácticos empleados en la

capacitación propuesta.

Método Deductivo: será empleado al formular un sistema de control ritmo

circadiano del sueño – estrés en médicos residentes del HPGDR y ver su

efectividad.

2.6. FASES

Planteamiento del problema

Revisión bibliográfica

Page 80: tesis

80

Formulación de la hipótesis

Recolección de datos

Análisis de datos

Interpretación

Conclusiones

Prueba de hipótesis

Generalización de resultados

2.7.TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

Se utilizó como instrumentos:

Un cuestionario con preguntas relacionadas a edad, sexo, horario de trabajo,

actividad laboral o académica extra hospitalaria, trastorno psiquiátrico diagnosticado

y consumo de tabaco y cafeína en el último mes.

Como instrumentos de medición el índice de Calidad del Sueño de Pittsburg y

Oviedo para evaluar la calidad del sueño.

Se utilizó la escala de Epwort para valorar la somnolencia

Cuestionario de la higiene del sueño y técnicas de relajación

2.8. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO PARA EL ANÁLISIS DE

RESULTADOS:

De las respuestas obtenidas de los cuestionarios aplicados se tabularon, graficaron,

interpretaron los datos, se elaboró el sistema de control y se procedió a comprobar las

hipótesis.

2.9. HIPÓTESIS

2.9.1. Hipótesis general

La aplicación de un sistema de control del ritmo circadiano del sueño en los médicos

residentes del Hospital Provincial General Docente de Riobamba contribuye a mejorar

la calidad del sueño de los galenos.

Page 81: tesis

81

2.9.2. Hipótesis específicas

La aplicación de un sistema de control ritmo circadiano del sueño en los médicos

residentes del Hospital Provincial General Docente de Riobamba, mediante la

capacitación sobre técnicas de relajación, contribuye a mejorar la calidad del sueño

de los galenos.

La aplicación de un sistema de control ritmo circadiano del sueño en los médicos

residentes del Hospital Provincial General Docente de Riobamba mediante la

capacitación sobre la higiene del sueño, contribuye a mejorar la calidad del sueño de

los galenos.

2.10. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS HIPÓTESIS

2.10.1. Operacionalización de la hipótesis específica 1

La aplicación de un sistema de control ritmo circadiano del sueño en los médicos

residentes del Hospital Provincial General Docente de Riobamba, mediante la

capacitación sobre técnicas de relajación, contribuye a mejorar la calidad del sueño

de los galenos.

Tabla 2.2Operacionalización de la hipótesis específica 1

Elaborado por: Dra. Mariela Chávez

Categoría Concepto Variable Indicador Técnica Instrumentos

Capacitación

en técnicas de

relajación y

riesgos del

trabajo

nocturno

Las técnicas

de relajación

enseñan

métodos

utilizados

para reducir

la tensión y

la ansiedad.

probabilidad

de efectos en

la salud por

trabajo

nocturno

Ritmo

circadiano

del sueño de

los

médicos

residentes

Calidad de sueño

Bienestar físico

Calidad de sueño

de Pittsburgh

Escala Oviedo

del sueño

Escala de Epwort

Evaluación

técnica de

relajación

Entrevista

Cuestionario de

sueño de

Pittsburgh

Cuestionario

Oviedo del sueño

Cuestionario de

Epwort

Cuestionario

técnica de

relajación

Page 82: tesis

82

2.10.2. Operacionalización de la hipótesis específica 2

La aplicación de un sistema de control ritmo circadiano del sueño en los médicos

residentes del Hospital Provincial General Docente de Riobamba mediante la

capacitación sobre la higiene del sueño, contribuye a mejorar la calidad del sueño

de los galenos.

Tabla 2.3Operacionalización de la hipótesis específica 2

Categoría Concepto Variable Indicador Técnica Instrumentos

Capacitación

en higiene del

sueño

Llamamos

higiene del

sueño a una

serie de

hábitos de

conducta que

nos facilitan el

comienzo o el

mantenimiento

del sueño

Ritmo

circadiano

del sueño

de los

médicos

residentes

Calidad sueño

Bienestar físico

Calidad de sueño de

Pittsburgh

Escala Oviedo del

sueño

Escala de Epwort

Valoración higiene

del sueño

Entrevista Cuestionario de

sueño de

Pittsburgh

Cuestionario

Oviedo del

sueño

Cuestionario de

Epwort

Cuestionario

higiene del

sueño

Elaborado por: Dra. Mariela Chávez

Page 83: tesis

83

CAPÍTULO III

3. LINEAMIENTO ALTERNATIVO

3.1. TÍTULO DE LA PROPUESTA

Protocolo de higiene para disminuir las alteraciones del ritmo circadiano del sueño en

médicos residentes.

3.2. PRESENTACIÓN

La propuesta se encuentra descrita en su totalidad en el protocolo de higiene adjunto. El

mismo que fue desarrollado para optar por el título de Magister en Seguridad Industrial

y Prevención de Riesgos Laborales en cumplimiento con los requisitos que demanda la

universidad.

En la actualidad los médicos residentes trabajan largas horas diurnas y nocturnas en

ambientes estresantes, sin facilidades para el descanso adecuado; esto genera efectos

sobre el organismo, como alteraciones del ritmo circadiano, provocando deprivación del

sueño que conllevan a desórdenes en todo el organismo.

Es así como nace la inquietud de estudiar la influencia del horario a turnos en el ritmo

circadiano del sueño en los médicos residentes del Hospital Provincial General Docente

de Riobamba, mediante instrumentos validados internacionalmente se efectuó el estudio

de la calidad del sueño, presencia de insomnio e hipersomnia. Al encontrarse una alta

prevalencia de alteraciones del sueño se impartió y adiestró sobre técnicas de relajación

e higiene del sueño que sirven para disminuir el impacto del trabajo a turnos.

El protocolo pretende ser una guía para desarrollar un procedimiento médico

ocupacional efectivo de prevención de riesgos relacionados con alteraciones del ritmo

circadiano del sueño, provocadas principalmente por el horario a turnos de 24 horas.

En él se describen las actividades que se deben desarrollar dentro de un programa de

medicina ocupacional, se dan a conocer los criterios de aplicación, como realizar las

evaluaciones inicial y periódica respectivamente, la forma de aplicación del protocolo

basado en capacitaciones sobre higiene del sueño y técnicas de relajación.

Page 84: tesis

84

3.3. OBJETIVOS

3.3.1. Objetivo general

Determinar las actividades preventivas vinculadas con los riesgos que genera el trabajo

a turnos y nocturno de los médicos residentes del Hospital Provincial General Docente

de Riobamba, haciendo énfasis en los trastornos del ritmo circadiano del sueño.

3.3.2. Objetivos específicos

Diagnosticar los factores relacionados con la alteración del ritmo circadiano del

sueño en médicos residentes del Hospital Provincial General Docente de Riobamba

con turnos de 24 horas y que entrañan un riesgo real o potencial para la salud de

estos.

Capacitar a los médicos residentes del Hospital Provincial General Docente de

Riobamba sobre la importancia de una buena higiene del sueño para su auto

cuidado.

Capacitar a los médicos residentes del Hospital Provincial General Docente de

Riobamba sobre la importancia de técnicas de relajación para su auto cuidado.

Relacionar enfermedades tanto físicas como psíquicas padecidas por los médicos

residentes del Hospital Provincial General Docente de Riobamba, con las

alteraciones en el ritmo circadiano y consecuentemente con déficit de sueño

asociado al anterior

Proponer medidas preventivas o correctivas del riesgo de déficit de sueño en

médicos residentes trabajadores a turnos de 24 horas

3.4. FUNDAMENTACIÓN

Luego de realizar la investigación en el Hospital Provincial General Docente de

Riobamba se determinó que más del 50 % de los médicos residentes presentan una mala

calidad de sueño, afectación del horario de trabajo en su ámbito familiar y presenta un

grado de somnolencia diurna; factores que pueden originar accidentes y enfermedades

profesionales. Basados en este fundamentase realizó el protocolo de higiene para ayudar

de alguna manera a disminuir los riesgos provocados por el horario a turnos.

Page 85: tesis

85

Los problemas de salud que aquejan a los residentes que trabajan por turnos se asocian a

la calidad del sueño que tienen durante el día después de un turno de noche y, en menor

medida, al descanso anterior al inicio del turno de mañana. Como el funcionamiento de

los ritmos circadianos es tal que el organismo está preparado para la actividad diurna y

el reposo nocturno, al finalizar un turno de noche, el cuerpo no se encuentra, en general,

perfectamente predispuesto para el sueño. También pueden influir otros factores. En

efecto, la luz natural puede perturbar el sueño, y el nivel de ruidos es mayor durante el

día que por la noche. Así, la mayoría de los trabajadores del turno de noche se quejan

del ruido de los niños y del tráfico.

Además, algunos trabajadores nocturnos interrumpen su descanso diurno para comer en

familia, y otros deben reducir las horas de sueño para realizar las labores domésticas y

cuidar de los hijos. Específicamente, al cabo de numerosas jornadas consecutivas de

trabajo nocturno, se suele producir un déficit acumulado de sueño que tiene

repercusiones tanto en la productividad, en la vida social, así como en la posibilidad de

un mayor riesgo de accidentes.

El hospital como institución pública debe implementar un programa de la Salud

Ocupacional formado por un conjunto de actividades y acciones que promueve la

prevención y control de patologías asociadas con factores de riesgos laborales; ubicando

a las personas en un sitio de trabajo acorde con sus condiciones psicofisiológicas y

manteniéndolas en aptitud de producción de trabajo.

3.5. CONTENIDO

3.5.1. Protocolo de higiene para reducir las alteraciones del ritmo circadiano del

sueño en médicos residentes

El protocolo pretende ser una guía para realizar procedimientos médico ocupacionales

para prevenir y reducir los efectos de un trabajo a turnos sobre el organismo de los

médicos residentes También encontraremos un manual de recomendaciones de higiene

del sueño y técnicas de relajación.

3.5.2. Criterio de aplicación

Se describe cual es el trabajador expuesto y trabajador especialmente sensible.

Page 86: tesis

86

3.5.3. Tareas del médico residente

Listado de actividades realizadas por los residentes

3.5.4. Evaluación

Se describe situación de riesgo laboral, condiciones de trabajo o de exposición, tareas a

riesgo, problemas de salud, condiciones de carácter técnico, horario de trabajo

3.5.5. Información a recoger

Se detallan las variables, técnicas e indicadores que se utilizarán para realizar el

reconocimiento inicial y periódico.

3.5.6. Criterios de valoración

Se detallan variables, técnicas e indicadores que se utilizarán para la valoración de las

alteraciones relacionadas con el ritmo circadiano del sueño.

3.5.7. Conducta a seguir

Se detallan cuando está indicado actuar, recursos disponibles, quien actúa, periodicidad,

aspectos éticos.

3.5.8. Registro y documentos

Se dan a conocer los documentos y registros necesarios para tener respaldo de la gestión

realizada.

3.5.9. Recursos

Recursos que se utilizarán para la aplicación del protocolo

3.5.10. Normativa

Se da a conocer la normativa legal que rige un programa de salud ocupacional en

nuestro país

Page 87: tesis

87

3.5.11. Protocolo a aplicar

Se detalla la parte operativa del protocolo preventivo

3.5.12. Niveles de participación

Se detalla la participación que tiene el empleador y los trabajadores en el plan

preventivo.

3.5.13. Manual de recomendaciones de higiene del sueño y técnicas de relajación

Recomendaciones necesarias para mejorar la calidad de sueño y disminuir las

alteraciones del ritmo circadiano provocado por el trabajo a turnos, estas

recomendaciones pueden ser utilizadas por todo el personal inmerso en este tipo de

trabajo.

3.5.13.1. Higiene del sueño

Se dan recomendaciones para mejorar los hábitos del sueño, y se describen las medidas

a tomar luego del turno y durante el turno de 24 horas.

3.5.13.2. Técnicas de relajación

Se describen paso a paso varias técnicas de relajación que pueden ser realizadas por los

residentes, se da a conocer sus efectos terapéuticos, al final del documento se detalla un

ejercicio de sanación y relajación el mismo que contiene una mezcla de técnicas tanto

occidentales como orientales, puede ser grabado en un Cd para facilitar su práctica.

3.6. OPERATIVIDAD

Para el diagnostico de las alteraciones del ritmo circadiano del sueño en médicos

residentes del hospital Provincial General Docente de Riobamba, se realizará una

valoración inicial en todo médico que se incorpore como residente, se utilizarán el

cuestionario de datos generales y antecedentes patológicos personales, posteriormente

se aplicará los instrumentos de valoración como el Cuestionario de Calidad de Sueño de

Pittsburgh para obtener la valoración de la calidad del sueño y sus 7 componentes, el

Cuestionario Oviedo del sueño el mismo que nos da un diagnóstico de insomnio según

Page 88: tesis

88

la clasificación internacional de enfermedades. La somnolencia diurna será valorada por

medio del Cuestionario de Somnolencia de Epwort.

Responsables: Será responsable de la aplicación del protocolo el médico

ocupacional, la enfermera del trabajo y el técnico en seguridad.

Cuándo: Se deben realizar chequeos iniciales, periódicos, ante cualquier cambio

basal que se relacione con enfermedad o déficit de sueño, y a la reincorporación del

médico residente a su puesto de trabajo.

Periodicidad: valoración inicial y periódica cada 6 meses o ante la presencia de

enfermedad profesional.

Ética: los médicos residentes podrán tener acceso a la información y comunicación

de sus resultados.

Registro: Para obtener fácil acceso se diseñarán formatos de registro de las

valoraciones.

Una vez se obtenga la valoración de base se procederá a dar una charla de 2 horas de

duración formativa de los siguientes puntos: fisiología del sueño, buena higiene del

sueño, prevención del insomnio, problemas cardiovasculares y dieta, detección de

disfunciones psicológicas por déficit de sueño.

Los médicos residentes tendrán una charla formativa y práctica de las técnicas de

relajación, y las estrategias para mejorar el sueño y para mantener la alerta y actividad

durante el turno.

Una vez culminada la última capacitación se entregará a los médicos residentes un

manual de recomendaciones necesarias para mejorar la calidad de su sueño y prevenir

alteraciones por el trabajo a turnos, en él se encontrará como realizar las técnicas de

relajación y un guía para grabar en Cd el ejercicio de sanación relajación.

Luego de transcurridos 6 meses se realizará una nueva valoración aplicando los

instrumentos propuestos.

Page 89: tesis

89

CAPÍTULO IV

4. EXPOSICIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

De la aplicación de cuestionarios diagnósticos y de evaluación, al iniciar la capacitación y

al concluir el trabajo de campo, se llegó a los siguientes resultados.

4.1. DATOS GENERALES

Tabla 4.1Datos generales

ESTADO CIVIL # % EDAD EN AÑOS

# % CASADO 11 40.7 24 1 3.7 SOLTERO 15 55.5 25 3 11.1 UNION LIBRE 1 3.7 26 5 18.5

GÉNERO # % 27 4 14.8 FEMENINO 20 74 28 3 11.1 MASCULINO 7 26 29 2 7.4

30 4 14.8 31 1 3.7

32 2 7.4 38 1 3.7 40 1 3.7

Fuente: Encuesta realizada a los médicos residentes del HPGDR

Elaborado por: Dra. Mariela Chávez

Figura 4-1 Distribución de género Médicos Residentes

Fuente: tabla 4.1 de datos generales

Elaborado. Mariela Chávez

Page 90: tesis

90

Figura 4-2 Estado civil Médicos Residentes HPGDR

Fuente: tabla 4.1 de datos generales

Elaborado. Mariela Chávez

Fuente: tabla 4.1 de datos generales

Elaborado. Mariela Chávez

a) Análisis: El estudio se realizó con 27 médicos residentes del Hospital Provincial

General Docente de Riobamba que corresponde al 88 %; el 74% mujeres, el 26 %

hombres, su horario laboral comprende turnos de 24 horas cada cuarto día. La edad se

encuentra en un rango de 24 a 40 años, estado civil casados el 40.74%, el 55.56 % son

solteros y el 3.70 % en unión libre.

b) Interpretación: La población de médicos residentes es relativamente joven, por lo que

los efectos de un trabajo nocturno se ven atenuados de alguna manera, la mayoría son

solteros los mismos que pueden no tener una implicación socio – familiar por su

horario de trabajo.

Figura 4-3 Edad médicos residentes

Page 91: tesis

91

4.2. DATOS LABORALES

Tabla 4.2Datos laborales

Fuen

te: Encuesta realizada a médicos residentes del HPGDR

Elaborado. Mariela Chávez

Fuente: Tabla 4.2 datos laborales

Elaborado. Mariela Chávez

Figura 4-4 Distribución por servicio

PATOLOGIAS EXISTENTES # %

TIE

MP

O D

E

TR

AB

AJO

# %

SERVICIO

HO

MB

RE

S

MU

JER

ES

TO

TA

L

PO

RC

EN

TA

JE

ASMA 1 3,7 3 meses 2 7,4

PEDIATRIA

NEONATOLOGIA2 5 7

25,9

CANCER DE TIROIDES 1 3,7 5 meses 5 18,5 CLÍNICA 3 3 11,1

HIPOTIROIDISMO - ANEMIA 1 3,7 6 meses 1 3,7 EMERGENCIA 4 4 14,8

MIOPIA 1 3,7 8 meses 1 3,7 QUEMADOS 1 2 3 11,1

RINITIS ALERGICA 1 3,7 1 año 3 11,1 CIRUGIA 1 3 4 14,8

HIPERTENSION 1 3,7 1 año 3 meses 1 3,7 TERAPIA 2 2 3 11,1

AFECTACIÓN FAMILIAR # % 1 año 6 meses 4 14,8 GINECOLOGIA 2 2 4 14,8

NO 13 48% 1 año 7 meses 1 3,7 ANESTESIOLOGÍA 1 3 4 14,8

SI 14 52% 1 año 8 meses 5 18,5

2 años 8 meses 1 3,7

4 años 1 3,7

5 años 1 3,7

9 años 1 3,7

CONSOLIDACIÓN RESULTADOS DATOS LABORALES RESIDENTES HPGDR

Page 92: tesis

92

Fuente: Tabla 4.2 datos laborales

Elaborado. Mariela Chávez

a) Análisis: Intervinieron médicos residentes de diferentes servicios del hospital:

anestesiología 8 %, Cirugía Plástica 11%, Cirugía 7%, emergencia 15 %, ginecología

11%, Medicina Interna 11%, Neonatología 11%, Pediatría 15 %, los mismos que se

encuentran laborando en un período de tiempo que varía desde 3 meses el más corto

hasta 9 años en el caso del médico más antiguo, las enfermedades encontradas en la

muestra son: enfermedad cardiovascular, asma, Ca de tiroides, hipotiroidismo, miopía,

rinitis alérgica que corresponde al 18.5 % del total. El 52 % de los médicos considera

que su horario de trabajo si afecta en su vida familiar.

b) Interpretación: La hipertensión y el Cáncer de tiroides corresponden al médico que más

tiempo ha laborado como residente en el hospital (9 años). A pesar de ser un caso

aislado se debe tener en cuenta para determinar si el horario de trabajo contribuyó para

el desarrollo de estas patologías

4.3. CUESTIONARIO DE PITTSBURGH

A continuación se presenta una tabla consolidada del cuestionario de Pittsburgh realizado a

los médicos residentes del Hospital Provincial General Docente de Riobamba, haciendo

una comparación de las respuestas obtenidas antes y después del estudio.

Figura 4-5 Ámbito familiar

Page 93: tesis

93

Tabla 4.3 Consolidación de resultados Cuestionario de Pittsburgh

Fuente: Cuestionario de Pittsburgh realizado a los médicos residentes del HPGDR

Elaborado. Mariela Chávez

Fuente: Tabla 4.3 consolidación resultados cuestionario de Pittsburgh

Elaborado. Mariela Chávez

a) Análisis: El tiempo que tardan en dormirse residentes va entre 1 y 15 minutos, antes del

estudio 8 personas, después 20 personas; entre 16 y 30 minutos antes 15 personas,

después 6 personas; entre 31 y 60 minutos antes 3 personas, después 1 persona y más

de 60 minutos 1 persona antes.

b) Interpretación: Se observó que en la evaluación previa el 70 % de los residentes logran

conciliar el sueño en un tiempo mayor a 16 minutos, luego del estudio se determina que

RESPUESTA RESPUESTA RESPUESTA

# % # % # % # % # % # %

3 H 1 3,7 0 0 1 - 15 min 8 29,6 20 74,1 MUY BUENA 8 29,6 5 18,5

4 H 3 11,1 0 0 16 - 30 min 15 55,6 6 22,2 BASTANTE BUENA. 11 40,7 18 66,7

4,5 H 1 3,7 0 0 31 - 60 min 3 11,1 1 3,7 BASTANTE MALA. 8 29,6 4 14,8

5 H 4 14,8 5 18,519 > 60 min 1 3,7 0 0,0 MUY MALA. 0 0 0 0,00

5,3 H 1 3,7 0 0

6 H 6 22,2 9 33,333

7 H 7 25,9 7 25,926 RESPUESTA RESPUESTA

7,5 H 1 3,7 0 0 # % # % # % # %

8 H 4 14,8 6 22,222 NINGUNA X MES 8 29,6 7 25,9 NINGUNA X MES 23 85,2 25 92,6

< 1 x SEMANA 6 22,2 9 33,3 < 1 x SEMANA 4 14,8 2 7,4

1 O 2 x SEMANA 10 37,0 7 25,9 1 O 2 x SEMANA 0 0,0 0 0,0

3 O + X SEMANA 3 11,1 4 14,8 3 O + X SEMANA 0 0,0 0 0,0

ANTES DEL

ESTUDIO

DESPUÉS DEL

ESTUDIO

ANTES DEL

ESTUDIO

DESPUÉS DEL

ESTUDIO

ANTES DEL

ESTUDIO

DESPUÉS DEL

ESTUDIO

ANTES DEL

ESTUDIO

DESPUÉS DEL

ESTUDIO

ANTES DEL

ESTUDIO

DESPUÉS DEL

ESTUDIO

HORAS DE SUEÑO TIEMPO QUE TARDA EN DORMIRSE

SOMNOLENCIA DIURNA VECES QUE HA TOMADO MEDICINAS PARA DORMIR

CALIDAD SUBJETIVA DE SUEÑO

Figura 4-6 Tiempo para dormir

Page 94: tesis

94

hay una considerable disminución de este tiempo ya que el 74 % de los galenos

concilian el sueño entre 1 y 15 minutos.

Fuente: Tabla 4.3 consolidación resultados cuestionario de Pittsburgh

Elaborado. Mariela Chávez

a) Análisis: Veces que ha tomado medicinas para dormir, ninguna vez por mes antes del

estudio 23 personas, después 25 personas; menos de 1 vez por semana antes 4

personas, después 2 personas.

b) Interpretación: El 14.8 % de los encuestados tomaban medicación para dormir menos

de 1 vez por semana, luego del estudio se disminuyó el consumo de medicamentos a un

7.4 % menos de 1 vez por semana.

Fuente: Tabla 4.3 consolidación resultados cuestionario de Pittsburgh

Elaborado. Mariela Chávez

a) Análisis: Somnolencia diurna encontramos ninguna vez por mes antes 8 personas,

después 7 personas; menos de 1 vez por semana antes 6 personas, después 9 personas;

Figura 4 -8 Somnolencia

Figura4 -7 Toma de medicinas para dormir

Page 95: tesis

95

1 a 2 veces por semana antes 10 personas, después 7 personas; 3 o más veces por

semana antes 3 personas, después 4 personas.

b) Interpretación: El 29.6 % refirió no tener somnolencia durante el mes antes del estudio,

se denota un incremento del 4 % de residentes que luego del estudio presentan algún

grado de somnolencia en la semana. La somnolencia diurna es uno de los principales

problemas encontrados siendo de una prevalencia final del 74 %, puesto que han

sentido somnolencia por lo menos 1 vez por semana, mientras que el 26 % no ha

sentido somnolencia ninguna vez en el último mes

Tabla 4.4 Calidad de sueño subjetiva

Fuente: cuestionario de Pittsburgh realizado a los residentes del HPGDR

Elaborado. Mariela Chávez

Figura 4-9 Calidad de sueño subjetiva componente 1

Fuente: tabla 4.4 calidad de sueño subjetiva

Elaborado. Mariela Chávez

a) Análisis: La calidad de sueño subjetiva componente 1, es muy buena antes del estudio

en 8 residentes, después en 5 residentes; bastante buena antes 11 residentes, después 18

residentes, bastante mala antes 8 residentes, después 4 residentes, muy mala ninguno.

RESPUESTA

# % # %

MUY BUENA 8 29,6 5 18,5

BASTANTE BUENA. 11 40,7 18 66,7

BASTANTE MALA. 8 29,6 4 14,8

MUY MALA. 0 0 0 0,00

ANTES DEL

ESTUDIO

DESPUÉS DEL

ESTUDIO

CALIDAD SUBJETIVA DE SUEÑO

Page 96: tesis

96

b) Interpretación: En la figura anterior se representa el componente 1 de evaluación global

de Pittsburgh en la que podemos observar que mejora la calidad de sueño de los

residentes. Antes del estudio el 70.3 % consideran su calidad de sueño entre muy buena

y bastante buena, luego del estudio este porcentaje se incrementa a 85.1 %, sin

embargo hay que considerar que es la interpretación solo de 1 componente y se debe

llegar a determinar con la valoración de todos los componentes del cuestionario para

que tenga validez.

Figura 4-10 Horas de sueño

Fuente: tabla 4.4 calidad de sueño subjetiva

Elaborado. Mariela Chávez

a) Análisis: Horas de sueño antes del estudio tenemos 8 horas – 4 personas, 7.5 horas – 1

persona, 7 horas – 7 personas, 6 horas – 6 personas, 5.5 horas -1 persona, 5 horas – 4

personas, 4.5 horas - 1 persona, 4 horas – 3 personas, 3 horas – 1 persona. Después del

estudio las horas de sueño se encontraron de la siguiente manera, 8 horas – 6 personas,

7.5 horas – 0 persona, 7 horas – 7 personas, 6 horas – 9 personas, 5.5 horas - 0 persona,

5 horas – 5 personas, 4.5 horas - 0 persona, 4 horas – 0 personas, 3 horas – 0 persona

b) Interpretación: Antes del estudio, el 48 % de los médicos refieren haber dormido entre

6 y 7 horas aproximadamente cada noche, siendo el menor tiempo de sueño de 3 horas

correspondiente a un 3 % y el 19% refiere haber dormido más de 7 horas. Luego del

estudio mejoran las horas de sueño incrementándose a un 59.2 % los médicos que

duermen entre 6 y 7 horas, siendo el menor tiempo de sueño 5 horas es decir se

incrementó 2 horas comparado a la valoración previa.

Page 97: tesis

97

Figura 4-11 Eficiencia del sueño

Fuente: tabla 4.4 calidad de sueño subjetiva

Elaborado. Mariela Chávez

a) Análisis: Eficiencia del sueño antes del estudio menor al 65 % 1 persona, después

ninguna, entre el 65 % y el 74% hay 6 personas, entre el 75 y 84 % antes 11 personas,

después 10; mayor al 85 % antes 9 personas, después 15 personas.

b) Interpretación: Se observa que luego del estudio hay un incremento en la eficiencia del

sueño, encontrándose un 92.5 % con una eficiencia mayor a 75 %, vs un 74 %

encontrado antes del estudio.

Tabla 4.5Calidad de sueño global Pittsburgh

CALIDAD DE SUEÑO GLOBAL DE PITTSBURGH

RESPUESTA ANTES DEL

ESTUDIO

DESPUÉS

DEL

ESTUDIO # % # % Buena calidad de sueño 12 44.4 15 55.5 Mala calidad de sueño 15 55.5 12 44.4

Fuente: resultados del cuestionario de calidad de sueño de Pittsburgh

Elaborado. Mariela Chávez

Fuente: tabla consolidada calidad de sueño de Pittsburg

Elaborado. Mariela Chávez

Figura 4 -12 Calidad de sueño global Pittsburgh

Page 98: tesis

98

a) Análisis: La calidad de sueño global de Pittsburgh, antes del estudio hay 15 médicos

residentes que tienen mala calidad, 12 tienen buena calidad de sueño; después del

estudio 15 médicos tuvieron buena calidad del sueño y 12 mala calidad.

b) Interpretación: El evaluación global de la Calidad de sueño de Pittsburg se obtiene de

la sumatoria de los resultados obtenidos en cada uno de los componentes dando como

resultado inicial que el 56 % de los residentes presentan una mala calidad de sueño,

luego de las capacitaciones realizadas se obtiene que este porcentaje disminuye al 44

%. Por lo que se puede concluir que hay una mejoría en la calidad de sueño de los

residentes.

4.4. RESULTADOS DE TEST DE OVIEDO DEL SUEÑO

Tabla 4.6 Consolidación resultados cuestionario Oviedo del sueño

Fuente: resultados consolidados de cuestionario Oviedo del sueño realizado a los residentes

Elaborado. Mariela Chávez

RESPUESTA RESPUESTA RESPUESTA

# % # % # % # % # % # %

NINGUNO 8 29,6 7 25,9 NINGUNO 9 33,3 14 51,9 NINGUNO 11 40,7 10 37,0

1 - 2 D/S 15 55,6 18 66,7 1-2 D/S 12 44,4 7 25,9 1-2 D/S 9 33,3 14 51,9

3 D/S 3 11,1 2 7,4 3 D/S 3 11,1 2 7,4 3 D/S 4 14,8 2 7,4

4 -5 D/S 1 3,7 0 0 4-5 D/S 2 7,4 1 3,7 4-5 D/S 3 11,1 0 0,0

6 - 7 D/S 0 0 0 0 6-7 D/S 1 3,7 3 11,1 6-7 D/S 0 0,0 1 3,7

RESPUESTA

# % # % RESPUESTA

NINGUNO 17 63 22 81,5 # % # %

1-2 D/S 9 33,3 3 11,1 25 10 37,0 21 77,8

3 D/S 0 0 2 7,4 50 9 33,3 4 14,8

4-5 D/S 1 3,7 0 0 75 5 18,5 1 3,7

6-7 D/S 0 0 0 0 95 3 11,1 1 3,7

ANTES DEL

ESTUDIO

DESPUÉS DEL

ESTUDIO

ANTES DEL

ESTUDIO

DESPUÉS DEL

ESTUDIO

ANTES DEL

ESTUDIO

DESPUÉS DEL

ESTUDIO

DIFICULTAD PARA DESPERTAR A LA HORA

HABITUAL LOGRAR UN SUEÑO REPARADOR

PERCENTILES DE INSOMNIO OVIEDO

DIFICULTAD PARA PERMANECER DORMIDO

DISMINUCIÓN FUNCIONAMIENTO SOCIO-LABORAL

ANTES DEL

ESTUDIO

DESPUÉS DEL

ESTUDIO

ANTES DEL

ESTUDIO

DESPUÉS DEL

ESTUDIO

RESPUESTA RESPUESTA RESPUESTA

# % # % # % # % # % # %

MUY INSATISFECHO 2 7,4 0 0 NINGUNA VEZ 5 18,5 10 37,0 91 - 100 % 3 11,1 13 48,1

BASTANTE INSATISFECHO 1 3,7 1 3,7 1 VEZ 13 48,1 12 44,4 81 - 90 % 8 29,6 11 40,7

INSATISFECHO 5 18,5 3 11,1 2 VECES 5 18,5 5 18,5 71 - 80 % 10 37,0 2 7,4

TERMINO MEDIO 8 29,6 5 18,5 3 VECES 2 7,4 0 0 61 - 70 % 3 11,1 1 3,7

SATISFECHO 8 29,6 11 40,7 MÁS DE 3 VECES 2 7,4 0 0 60 % O MENOS 3 11,1 0 0

BASTANTE SATISFECHO 3 11,1 7 25,9

MUY SATISFECHO 0 0,0 0 0

RESPUESTA RESPUESTA RESPUESTA

# % # % # % # % # % # %

COMO SIEMPRE 15 55,6 22 81,5 NINGUNO 10 37,0 21 77,8 NINGUNO 15 55,6 13 48,1

MEDIA HORA ANTES 4 14,8 3 11,1 1-2 D/S 11 40,7 4 14,8 1-2 D/S 7 25,9 9 33,3

1 HORA AMTES 7 25,9 2 7,4 3 D/S 5 18,5 2 7,4 3 D/S 5 18,5 5 18,5

ENTRE 1 Y 2 HORAS ANTES 1 3,7 0 0,0 4-5 D/S 1 3,7 0 0,0 4-5 D/S 0 0,0 0 0,0

MAS DE 2 HORAS ANTES 0 0 0 0,0 6-7 D/S 0 0,0 0 0,0 6-7 D/S 0 0,0 0 0,0

DESPUÉS DEL

ESTUDIO

ANTES DEL

ESTUDIO

DESPUÉS DEL

ESTUDIO

ANTES DEL

ESTUDIO

DESPUÉS DEL

ESTUDIO

ANTES DEL

ESTUDIO

DESPERTARES EN LA NOCHE EFICIENCIA DEL SUEÑO

DESPERTAR ANTES DE LO HABITUAL PROBLEMAS PARA CONCILIAR EL SUEÑO EXCESIVA SOMNOLENCIA DIURNA

SATISFACCIÓN SUBJETIVA DEL SUEÑO

ANTES DEL

ESTUDIO

DESPUÉS DEL

ESTUDIO

ANTES DEL

ESTUDIO

DESPUÉS DEL

ESTUDIO

ANTES DEL

ESTUDIO

DESPUÉS DEL

ESTUDIO

Page 99: tesis

99

Fuente: tabla 4.6 consolidación resultados cuestionario Oviedo del sueño

Elaborado. Mariela Chávez

a) Análisis: satisfacción subjetiva del sueño antes del estudio indica que 2 médicos se

encuentran muy insatisfechos con su sueño; bastante insatisfechos es 1, insatisfechos 5,

término medio 8 médicos, satisfechos 8, bastante satisfecho corresponde 3, cabe

recalcar que ningún médico refirió encontrarse muy satisfecho con su sueño. En la

evaluación post-estudio se encontró que 3 residentes refieren estar insatisfechos,

bastante insatisfechos 1, término medio refirieron encontrarse 5 médicos y bastante

satisfecho con el sueño 7.

b) Interpretación: En la evaluación post-estudio se encontró que el 15 % del total de

residentes refieren estar insatisfechos o bastante insatisfechos, observándose que el 85

% al final estudio refirieron estar entre término medio a bastante satisfecho con el

sueño. Lo cual determina un notable incremento en la satisfacción de su sueño.

Fuente: tabla 4.6 consolidación resultados cuestionario Oviedo del sueño

Elaborado. Mariela Chávez

Figura 4-13 Satisfacción del sueño

Figura 4-14 Dificultad para conciliar el sueño

Page 100: tesis

100

a) Análisis: problemas para conciliar el sueño se presentaron antes del estudio de la

siguiente manera: ningún problema 10 personas, entre 1 y 2 días 11 personas, 3 días 5

personas, entre 4 y 5 días 1 persona, entre 6 y 7 días ninguna. Después del estudio

ningún problema 21 personas, entre 1 y 2 días 4 personas, 3 días 2 personas, entre 4 y 7

días ninguno.

b) Interpretación: El 63 % de los residentes del hospital Provincial General tienen

problemas para conciliar el sueño variando entre 1 a 5 días a la semana, siendo el

personal del área de cirugía el que presenta este problema con mayor frecuencia entre 4

a 5 días a la semana. Luego del estudio se encontró que un 22 % de médicos tienen

problemas para conciliar el sueño entre 1 y 3 días, disminuyendo en porcentaje y días.

Figura 4-15 Dificultad para permanecer dormido

Fuente: tabla 4.6 consolidación resultados cuestionario Oviedo del sueño

Elaborado. Mariela Chávez

a) Análisis: la dificultad para permanecer dormido antes del estudio es de ninguna en 17

residentes, entre 1 a 2 días a la semana 9, 3 días ninguno, entre 4 y 5 días 1 residente.

después del estudio es de ninguna en 22 residentes, entre 1 a 2 días a la semana 3, 3

días ninguno, entre 2 y más de 5 ninguna.

b) Interpretación: Antes del estudio el 63 % de los residentes refieren no tener dificultad

para permanecer dormidos sin embargo, un 37 % refiere dificultades entre1y 5 días a la

semana. Luego del estudio la dificultad para permanecer dormido disminuye a un 18.5

% al igual que la frecuencia entre 1 y 3 días a la semana

Page 101: tesis

101

Figura 4-16 Dificultad para lograr un sueño reparador la

Fuente: tabla 4.6 consolidación resultados cuestionario Oviedo del sueño

Elaborado. Mariela Chávez

a) Análisis: la dificultad para lograr un sueño reparador antes del estudio es de ninguna en

11 médicos, entre 1 a 2 días a la semana 9, 3 días 4, entre 4 y 5 días 3 residentes, entre

6 y 7 días ninguno. Después del estudio es de ninguna en 22 residentes, entre 1 a 2

días a la semana 3, 3 días ninguno, entre 2 y más de 5 ninguna.

b) Interpretación: Los resultados previos indican que el 59 % de los residentes no logran

un sueño reparador; luego del estudio se ve un incremento de este porcentaje a un 62.9

%, sin embargo la frecuencia de esta sensación disminuye de 1 a 5 días a 1 a 3 días a la

semana.

Figura 4-17 Dificultad para despertar a la hora habitual

\ Fuente: tabla 4.6 consolidación resultados cuestionario Oviedo del sueño

Elaborado. Mariela Chávez

Page 102: tesis

102

a) Análisis: La dificultad para despertar a la hora habitual antes del estudio nos dio como

resultado lo siguiente: ninguna dificultad 9 personas, entre 1 a 2 días a la semana 12, 3

días 3, entre 4 y 5 días 2 residentes, entre 6 y 7 días 1. Después del estudio, ninguna

dificultad en 14 residentes, entre 1 a 2 días a la semana 7, 3 días 2, entre 4 y 5 días 1, 6

y 7 días 3.

b) Interpretación: Según los datos obtenidos la dificultad para despertarse a la hora

habitual es un factor común en el 67 % de los médicos, luego del estudio este

porcentaje disminuyó a 48 %.

Figura 4-18Excesiva Somnolencia diurna

Fuente: tabla 4.6 consolidación resultados cuestionario Oviedo del sueño

Elaborado. Mariela Chávez

a) Análisis: la excesiva somnolencia se presenta antes del estudio: ninguna vez por

semana en 15 médicos, entre 1 a 2 días a la semana 7, 3 días 5, más de 4 días ningún

residente. Después del estudio, ninguna vez en 13 residentes, entre 1 a 2 días a la

semana 9, 3 días 5, más de 4 días ninguno.

b) Interpretación: Al inicio del estudio la excesiva somnolencia se presenta 1 a 2 días a la

semana en el 26 %, un 18 % presenta somnolencia 3 días a la semana, el 56 % de los

galenos refieren no tener somnolencia diurna. Luego del estudio el 48 % de los galenos

refieren no tener somnolencia lo cual significa que la somnolencia se incrementó.

Page 103: tesis

103

Figura 4-19 Despertares en la noche

Fuente: tabla 4.6 consolidación resultados cuestionario Oviedo del sueño

Elaborado. Mariela Chávez

a) Análisis: los despertares en la noche podemos observar que: ninguna vez por noche en

5 médicos, entre 1 vez en la noche 13, 2 veces 5, 3 veces 5, más de 3 veces 2.

Después del estudio, ninguna vez por noche en 10 médicos, entre 1 vez en la noche 12,

2 veces 5, 3 veces 0, más de 3 veces 0.

b) Interpretación: En la figura anterior podemos observar un claro incremento en el

porcentaje de residentes que no tienen despertares durante la noche; antes del estudio

un 18.5 % vs un 37 % luego del estudio, además hay una disminución en la frecuencia

de despertares hasta máximo 2 despertares.

Tabla 4.7Causas de despertares

Causas de despertares

Dolor Necesidad de orinar Ruido Otros

# % # % # % # % 5 18.5 9 33.3 8 29.6 6 22.2

Fuente: distribución de género de la muestra de residentes del HPGDR

Elaborado. Mariela Chávez

Page 104: tesis

104

Figura 4-20 Causas del despertar en la noche

Fuente: tabla 4.7 causas de despertares

Elaborado. Mariela Chávez

a) Análisis: Se han despertado durante la noche son por dolor 5 residentes, por necesidad

de orinar 9, por ruido 8 y por otras causas 6.

b) Interpretación: Las razones por las que se han despertado durante la noche son

principalmente: necesidad de orinar, ruido, dolor, y otras como llanto de los hijos, etc.,

se puede relacionar la necesidad de orinar con los turnos durante la noche ya que tiene

mucha relación por cuanto se presenta horas de vigilia a destiempo.

Figura 4 -21 Se ha despertado antes de lo habitual

Fuente: tabla 4.6 consolidación resultados cuestionario Oviedo del sueño

Elaborado. Mariela Chávez

Page 105: tesis

105

a) Análisis: se han despertado antes del estudio, como siempre 15 personas, media hora

antes 4, 1 hora antes 7, entre 1 y 2 horas 2, más de 2 horas antes ninguno. Después del

estudio se han despertado como siempre 22 personas, media hora antes 3, 1 hora antes

2, entre 1 y 2 horas 0, más de 2 horas antes ninguno.

b) Interpretación: Los resultados previos indican que solo un 45 % del total de residentes

refieren haber despertado entre 30 minutos y 2 horas antes, el 55 % despiertan a la

hora habitual. Luego del estudio se observó que solo el 18.5 % se ha despertado antes

de lo habitual, disminuyendo en 1 hora el tiempo de variación.

Figura 4-22 Disminución funcionamiento socio laboral

Fuente: tabla 4.6 consolidación resultados cuestionario Oviedo del sueño

Elaborado. Mariela Chávez

a) Análisis: disminución del funcionamiento socio laboral antes del estudio se encontró lo

siguiente: ninguna disminución en 8 médicos, entre 1 a 2 días a la semana 15, 3 días 3,

más de 4 días 1. Después del estudio, ninguna vez en 7 residentes, entre 1 a 2 días a la

semana 18, 3 días 2, más de 4 días ninguno.

b) Interpretación: En la evaluación previa la disminución en el funcionamiento laboral es

evidente puesto que el 55.5 % de los médicos residentes lo sienten por lo menos 1 a 2

días a la semana, el 14.8 % entre 3 y 5 días, considerando que su trabajo es a turnos

máximo de 2 días a la semana es una situación grave que implica un riesgo para los

pacientes sobre todo de los servicios críticos del hospital.

Page 106: tesis

106

Luego del estudio hay una disminución en los días de la semana que presentan

disminución en el funcionamiento laboral siendo de máximo 3 días, sin embargo hay

un incremento en el porcentaje de galenos que refieren esta disminución llegando a un

74%.

4.5. CORRECCIÓN E INTERPRETACIÓN DEL CUESTIONARIO OVIEDO DEL

SUEÑO

De acuerdo a la interpretación categorial de la sub escala del insomnio según la CIE 10

tenemos los siguientes resultados:

Tabla 4.8Insomnio según CIE 10

INSOMNIO SEGÚN CIE 10

RESPUESTA ANTES DESPUÉS

# % # % Insomnio 9 33,3 3 11,1

no tiene insomnio 18 66,7 24 88,9

Fuente: resultados obtenidos de la interpretación según CIE 10 insomnio Oviedo

Elaborado. Mariela Chávez

Fuente: Tabla 4.8 insomnio según CIE 10

Elaborado. Mariela Chávez

a) Análisis: Antes del estudio 9 personas tuvieron insomnio, después 3 personas, no

tuvieron insomnio antes del estudio 18 personas y después del estudio 24.

b) Interpretación: Del total de la muestra 9 personas cumplen con todos los criterios para

catalogarlos de insomnio, que viene a ser el 33.33 % del total. Luego del estudio se

Figura 4 -23 Insomnio según CIE 10

Page 107: tesis

107

observa una disminución de insomnio teniendo 3 personas que cumplen con todos los

criterios, lo cual representan el 11.1 %.

Tabla 4.9Escala dimensional insomnio Oviedo

PERCENTIL - 25 PERCENTIL – 50 PERCENTIL - 75

PERCENTIL – 95

# % # % # % # %

ANTES 10 37,0 9 33,3 5 18,5 3 11,1

DESPUÉS 21 77,8 4 14,8 1 3,7 1 3,7

Fuente: resultados escala dimensional insomnio Oviedo obtenido de residentes del HPGDR

Elaborado. Mariela Chávez

Fuente: Tabla 4.9 escala dimensional insomnio Oviedo

Elaborado. Mariela Chávez

a) Análisis: De acuerdo con la interpretación dimensional del test de Oviedo del sueño,

luego de realizar la sumatoria total se ha determinado que antes del estudio el 37 %

están en el percentil 25, el 33.3 % en el percentil 50, 18.5 % en el percentil 75 y un

11.1 % en el percentil 95. Los resultados post-estudio revelan que el 77.7 % de los

residentes se encuentra en el percentil 25, el 14.8 en el percentil 50, y un 3.7 % en el

percentil 75 y 95 respectivamente.

Figura 4-24 Percentiles Oviedo

Page 108: tesis

108

b) Interpretación: al final del estudio podemos observar que la mayoría de los residentes

es decir el 77.8 % se encuentran en el percentil 25, lo cual nos indica que el 75 % de la

población presenta más insomnio que la muestra.

Tabla 4.10Escala de hipersomnio corregida

Fuente: distribución de género de la muestra de residentes del HPGDR

Elaborado. Mariela Chávez

a) Análisis: En la escala de hipersomnio de Oviedo corregida no tenemos este problema

en los médicos residentes

b) Insomnio: Sin embargo hay que considerar que el 18.51 % de la muestra presenta

positivo en una de las dos condiciones para el hipersomnio.

4.6. RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DE SOMNOLENCIA DE EPWORT

Tabla 4.11Escala de Epwort

ESCALA DE EPWORTH TOTAL %

LIGERA SOMNOLENCIA DIURNA 16 59

NO TIENE SOMNOLENCIA DIURNA 10 37

SOMNOLENCIA DIURNA MODERADA 1 4

Fuente: resultados obtenidos de la encuesta de Epwort aplicada

Elaborado. Mariela Chávez

Fuente: tabla 4.11 Escala de Epwort

Elaborado. Mariela Chávez

Datos

NO HIPERSOMNIO HIPERSOMNIO

Total 27

Figura 4-25 Escala de Epwort

Page 109: tesis

109

a) Análisis: El 59 % de los residentes del hospital sufren de ligera somnolencia diurna, el

4 % somnolencia moderada y el 37 % no tiene somnolencia, en la siguiente tabla

podemos ver la distribución por servicios

b) Interpretación: El 100 % de los médicos residentes presenta algún grado de

somnolencia diurna

Tabla 4.12Probabilidad de quedarse dormido

Fuente: distribución de género de la muestra de residentes del HPGDR

Elaborado. Mariela Chávez

Figura 4-26 Somnolencia en vehículo

Fuente: tabla 4.12 probabilidad de quedarse dormido

Elaborado. Mariela Chávez

a) Análisis: La probabilidad de quedarse dormido en un trancón es: el 70 % no se queda

dormido, el 4 % alta probabilidad, 7 % moderada probabilidad, 19 % escasa

probabilidad.

b) Interpretación: Es importante conocer que el 29.6 % de la muestra presenta

probabilidad de quedarse dormido en un carro por un trancón, lo cual representa un

PROBABILIDAD DE QUEDARSE DORMIDO

Acostado descansando en la tarde 3 11,1 7 25,9 10 37,0 7 25,9

Como pasajero en un carro durante una hora de marcha continua 6 22,2 9 33,3 8 29,6 4 14,8

En un carro mientras se detiene unos minutos en un trancón 19 70,4 5 18,5 2 7,4 1 3,7

Mirando tv 4 14,8 10 37,0 11 40,7 2 7,4

Sentado leyendo 7 25,9 11 40,7 6 22,2 3 11,1

Sentado o inactivo en un lugar público 17 63,0 9 33,3 1 3,7 0,0

Sentado tranquilo después de un almuerzo sin alcohol 11 40,7 10 37,0 3 11,1 3 11,1

Sentando y conversando con alguien 25 92,6 1 3,7 1 3,7 0,0

Nunca Escasa MODERADA ALTA

Page 110: tesis

110

factor de riesgo para accidentes automovilísticos si la persona se encuentra

conduciendo el vehículo.

4.7. CUESTIONARIO PREVIO A LA CAPACITACIÓN

Tabla 4.13Cuestionario previo a la capacitación

Fuente: resultados obtenidos en la encuesta previa a la capacitación a los residentes

Elaborado. Mariela Chávez

Fuente: tabla 4.13 cuestionario previo a la capacitación

Elaborado. Mariela Chávez

a) Análisis: Se realizó una encuesta antes de la capacitación para determinar el

conocimiento de los residentes con lo referente a la Higiene del sueño, dando como

resultado que el 78 % desconoce que es la higiene del sueño, el 22 % si tiene un

conocimiento previo.

# % # %

Aplica diariamente los elementos de una buena higiene

del sueño: 0 27 100

Conoce alguna técnica de relajación: 7 25,9 20 74,07

Conoce usted que es la higiene del sueño: 6 22,2 21 77,78

Considera que aplicando la técnica de relajación en su vida mejorará su calidad de sueño 27 100,0 0

Practica alguna técnica de relajación 5 18,5 22 81,48

SI NOCUESTIONARIO ANTES DE LA CAPACITACIÓN

Figura 4-27 Conoce que es la higiene del sueño

Page 111: tesis

111

b) Interpretación: A pesar de que el 22 % conoce de la higiene del sueño, el 100 % refiere

no aplicar diariamente los elementos de una buena higiene del sueño.

Tabla 4.14Cuestionario conocimiento previo técnicas de relajación

PREGUNTA

SI NO

# % # %

Conoce alguna técnica de relajación: 7 25,9 20 74,1

Practica alguna técnica de relajación 5 18,5 22 81,5 Fuente: resultados obtenidos de la encuesta previa a la capacitación

Elaborado. Mariela Chávez

Figura 4-28 Práctica de la técnica de relajación

Fuente: tabla 4.14cuestionario conocimiento previo de las técnicas de relajación

Elaborado. Mariela Chávez

Tabla 4.15Técnicas de relajación que conoce y practica

Fuente: resultados obtenidos de la encuesta previa a la capacitación

Elaborado. Mariela Chávez

Cuestionario antes de la capacitación TECNICA RELAJACIÓN

BAILOTERAPIA 1

HIDROMASAJE 1

RELAJACIO MUSCULAR 1

RESPIRACIÓN 2

YOGA 2

Total general 7

Page 112: tesis

112

a) Análisis: Solo 5 personas practican alguna técnica de relajación, los 22 médicos no han

practicado nunca ningún tipo de relajación.

b) Interpretación: En lo referente al conocimiento de técnicas de relajación el 25.9%

refiere conocer alguna técnica de relajación y solo el 18.5% practica técnicas de

relajación cabe recalcar que respondieron como practica de relajación el ingresar al

hidromasaje o practicar bailoterapia que es una actividad relajante pero no considerada

como técnica de relajación como tal.

Entre las técnicas que practican los residentes tenemos Yoga, técnicas de respiración en

un 7.4% respectivamente, y la relajación muscular en un 3.3%, la práctica de este tipo

de técnicas resulta muy beneficioso para la salud de las personas.

4.8. CUESTIONARIO REALIZADO LUEGO DE LA CAPACITACIÓN

Tabla 4.16Cuestionario post capacitación

Fuente: resultados obtenidos de la encuesta previa a la capacitación a los residentes del HPGDR

Elaborado. Mariela Chávez

CUESTIONARIO REALIZADO LUEGO DE LA CAPACITACIÓN SI NO

Considera que aplicando la técnica de relajación en su vida

mejorará su calidad de salud? 27

Considera importante aplicar la higiene del sueño para el

mejorar su desempeño laboral? 27

Considera importante aplicar técnicas de relajación en su vida

diaria 27

Considera que aplicando la técnica de relajación en su vida

mejorará su calidad de sueño 27

Considera que aplicar la higiene del sueño dentro de su rutina

diaria mejorará su calidad de sueño 27

Considera que una buena higiene del sueño ayuda a prevenir

enfermedades 27

Va a poner en práctica lo aprendido en este taller 27

Page 113: tesis

113

Figura 4-29 Que le pareció la técnica de relajación impartida

Fuente: tabla 4.16 cuestionario post capacitación

Elaborado. Mariela Chávez

a) Análisis: La técnica de relajación impartida fue muy buena para 23 personas, y para 4

personas buena

b) Interpretación: El 100 % de los médicos residentes respondieron que consideran

importante la aplicación en su vida de la higiene del sueño y las técnicas de relajación,

para mejorar su calidad de vida, sueño, salud, desempeño laboral y prevenir

enfermedades. Se logró capacitar al 100% de los médicos residentes sobre los riesgos

del trabajo a turnos y la importancia de realizar prevención con aplicación de normas

de higiene y prácticas de relajación fáciles de incorporar a la rutina diaria,

consiguiendo la predisposición de poner en práctica lo aprendido.

4.9. CUESTIONARIO TÉCNICAS DE RELAJACIÓN LUEGO DEL ESTUDIO

Tabla 4.17Práctica alguna técnica de relajación

PRACTICA ALGUNA TÉCNICA DE RELAJACIÓN

RESPUESTA ANTES DESPUÉS

# % # %

SI 5 18,5 16 59,3

NO 22 81,5 11 40,7

COEFICIENTE DE PEARSON = -1

Fuente: resultados obtenidos de la encuesta previa a la capacitación a los residentes del HPGDR

Elaborado. Mariela Chávez

Page 114: tesis

114

Figura 4-30Práctica alguna técnica de relajación

Fuente: tabla 4.17practica alguna técnica de relajación

Elaborado. Mariela Chávez

a) Análisis: Antes del estudio 5 personas practicaban técnicas de relajación, luego del

estudio 16 personas las practicaban, no practicaban relajación antes del estudio 22

personas y luego del estudio 11.

b) Interpretación: En la encuesta previa al estudio se determinó que el 18.5 % de los

residentes practicaban alguna técnica de relajación, luego del estudio se logró que el

59.2 % de los residentes practiquen técnicas de relajación. El coeficiente de Pearson

determinó que hay una correlación significativa.

Tabla 4.18Las técnicas de relajación le ayudan a mejorar la calidad de su sueño

Las técnicas de relajación le ayudan a mejorar la calidad de su sueño

Valores # % SI 19 70,4 NO 8 29,6

Fuente: resultados obtenidos de la encuesta previa a la capacitación a los residentes

Elaborado. Mariela Chávez

Figura 4-31 Las técnicas de relajación ayudan a mejorar su calidad de sueño

Fuente: tabla 4.18 las técnicas de relajación le ayudan a mejorar la calidad de sueño

Elaborado. Mariela Chávez

Page 115: tesis

115

a) Análisis: 30 % de los residentes refirieron que las técnicas de relajación no han

ayudado a mejorar la calidad de su sueño, el 70 % si tuvieron mejoría

b) Interpretación: Se realizó una encuesta luego de 3 meses de las capacitaciones en

donde el 70 % de los residentes refirieron que las técnicas de relajación han ayudado a

mejorar la calidad del sueño.

4.10. CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DE LA HIGIENE DEL SUEÑO

Tabla 4.19Prácticas de una buena higiene del sueño

PRÁCTICAS DE UNA BUENA HIGIENE DEL SUEÑO

RESPUESTA ANTES DESPUÉS

CORRECTAS 9 20 INCORRECTAS 18 7

Fuente: Resultados de cuestionario de la higiene del sueño

Elaborado por: Dra. Mariela Chávez

Figura 4-32Práctica de una buena higiene del sueño

Fuente: Tabla 4.19 prácticas de una buena higiene del sueño

Elaborado por: Dra. Mariela Chávez

a) Análisis: antes del estudio prácticas correctas 9 personas, incorrectas 18; después del

estudio 20 correctas, 7 incorrectas

b) Interpretación: Se realizó el cuestionario de higiene del sueño con 15 preguntas las

mismas que tienen respuesta afirmativa o negativa a cada pregunta, luego se realiza la

valoración de las respuestas como correctas o incorrectas considerando las buenas

prácticas de la higiene del sueño de manera global, se encuentra que en la valoración

previa el 33% de los residentes tuvieron más respuestas correctas; luego del estudio

este porcentaje se incrementó a un 74 % de médicos. Llegando a determinar que se

mejoró la higiene del sueño.

Page 116: tesis

116

4.11. RESULTADOS ESTADÍSTICOS

Tabla 4.20Correlación de Pearson Calidad de Sueño de Pittsburgh antes y después del

estudio

Fuente: Resultados de cuestionario de calidad de sueño de Pittsburgh aplicados a los residentes del HPGDR

Elaborado por: Dra. Mariela Chávez

COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE PEARSON: 0,97160883

H0: µ = 0 No existe correlación entre la calidad del sueño de Pittsburgh valorada antes y

después del estudio

H: µ ≠ 0 Existe correlación entre la calidad del sueño de Pittsburgh valorada antes y

después del estudio

Aplicando la fórmula se obtiene t – student para datos correlacionados

= 20.53

a) Análisis: : La correlación de Pearson con respecto a la calidad de sueño de Pittsburgh,

determina que hay una correlación positiva muy alta; significativa estadísticamente con

26 grados de libertad

b) Interpretación: Por lo tanto rechazamos la Hipótesis nula con un riesgo (máximo) de

equivocarnos de 0.05.Lacorrelación obtenida no procede de una población

caracterizada por una correlación de cero.

Concluimos, que los resultados obtenidos antes y después del estudio, están

relacionados, disminuye la mala calidad de sueño y se incrementa la buena calidad de

sueño.

X Y x y x2 y2 xy

12 15 11,00 14 121 196 154

15 12 14,00 11 196 121 154

27 27 317 317 308

Page 117: tesis

117

Tabla 4.21 Correlación de Pearson Calidad de sueño de Oviedo antes y después

Fuente: Resultados de cuestionario Oviedo del sueño aplicados a los residentes del HPGDR

Elaborado por: Dra. Mariela Chávez

COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE PEARSON= 0,548557

H0: µ = 0 No existe correlación entre la calidad del sueño de Oviedo valorada antes y

después del estudio

H: µ ≠ 0 Existe correlación entre la calidad del sueño de Oviedo valorada antes y después

del estudio

Aplicando la fórmula se obtiene t – student para datos correlacionados

= 3.28

a) Análisis: La t de student para esta correlación es mayor que el valor de la tabla para 26

grados de libertad.

b) Interpretación: La correlación de Pearson con respecto a la calidad de sueño de Oviedo,

determina que hay una correlación positiva moderada; significativa estadísticamente

por lo tanto rechazamos la Hipótesis nula con un riesgo (máximo) de equivocarnos de

X Y x y x2 y2 xy

0 0 -1,22 -0,44 1,49 0,20 0,54

0 0 -1,22 -0,44 1,49 0,20 0,54

0 0 -1,22 -0,44 1,49 0,20 0,54

0 0 -1,22 -0,44 1,49 0,20 0,54

0 0 -1,22 -0,44 1,49 0,20 0,54

0 0 -1,22 -0,44 1,49 0,20 0,54

3 0 1,78 -0,44 3,16 0,20 -0,79

3 0 1,78 -0,44 3,16 0,20 -0,79

0 0 -1,22 -0,44 1,49 0,20 0,54

4 0 2,78 -0,44 7,72 0,20 -1,23

0 0 -1,22 -0,44 1,49 0,20 0,54

0 0 -1,22 -0,44 1,49 0,20 0,54

4 0 2,78 -0,44 7,72 0,20 -1,23

0 0 -1,22 -0,44 1,49 0,20 0,54

0 0 -1,22 -0,44 1,49 0,20 0,54

0 0 -1,22 -0,44 1,49 0,20 0,54

0 0 -1,22 -0,44 1,49 0,20 0,54

0 0 -1,22 -0,44 1,49 0,20 0,54

0 0 -1,22 -0,44 1,49 0,20 0,54

0 0 -1,22 -0,44 1,49 0,20 0,54

0 0 -1,22 -0,44 1,49 0,20 0,54

4 0 2,78 -0,44 7,72 0,20 -1,23

3 0 1,78 -0,44 3,16 0,20 -0,79

4 3 2,78 2,56 7,72 6,53 7,10

0 0 -1,22 -0,44 1,49 0,20 0,54

4 4 2,78 3,56 7,72 12,64 9,88

4 5 2,78 4,56 7,72 20,75 12,65

33 12 82,67 44,67 33,33

Page 118: tesis

118

0.05. La correlación obtenida no procede de una población caracterizada por una

correlación de cero. Concluimos, que los resultados obtenidos antes y después del

estudio, están relacionados.

Tabla 4.22 Correlación de Pearson Higiene del sueño antes y después del estudio

Fuente: Resultados de cuestionario de la higiene del sueño aplicados a los residentes del HPGDR

Elaborado por: Dra. Mariela Chávez

COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE PEARSON: 0,5

H0: µ = 0 No existe correlación entre la higiene del sueño valorada antes y después del

estudio

H: µ ≠ 0 Existe correlación entre la higiene del sueño valorada antes y después del estudio

Aplicando la fórmula se obtiene t – student para datos correlacionados

= 4.46

a) Análisis: La t de student para esta correlación es de 4.46 valor que es mayor a la de la

tabla para 26 grados de libertad.

X Y x y x2 y2 xy

2 2 0,67 0,33 0,44 0,11 0,22

1 1 -0,33 -0,67 0,11 0,44 0,22

1 2 -0,33 0,33 0,11 0,11 -0,11

1 2 -0,33 0,33 0,11 0,11 -0,11

1 2 -0,33 0,33 0,11 0,11 -0,11

1 1 -0,33 -0,67 0,11 0,44 0,22

2 2 0,67 0,33 0,44 0,11 0,22

2 2 0,67 0,33 0,44 0,11 0,22

1 1 -0,33 -0,67 0,11 0,44 0,22

1 1 -0,33 -0,67 0,11 0,44 0,22

1 2 -0,33 0,33 0,11 0,11 -0,11

2 2 0,67 0,33 0,44 0,11 0,22

1 1 -0,33 -0,67 0,11 0,44 0,22

1 2 -0,33 0,33 0,11 0,11 -0,11

2 2 0,67 0,33 0,44 0,11 0,22

2 2 0,67 0,33 0,44 0,11 0,22

2 2 0,67 0,33 0,44 0,11 0,22

1 1 -0,33 -0,67 0,11 0,44 0,22

1 2 -0,33 0,33 0,11 0,11 -0,11

1 2 -0,33 0,33 0,11 0,11 -0,11

1 2 -0,33 0,33 0,11 0,11 -0,11

2 2 0,67 0,33 0,44 0,11 0,22

1 1 -0,33 -0,67 0,11 0,44 0,22

1 2 -0,33 0,33 0,11 0,11 -0,11

1 1 -0,33 -0,67 0,11 0,44 0,22

2 2 0,67 0,33 0,44 0,11 0,22

1 1 -0,33 -0,67 0,11 0,44 0,22

36 45 6,00 6,00 3,00

Page 119: tesis

119

b) La interpretación estadística de Pearson con respecto a la higiene del sueño en los

médicos residentes, determina que hay una correlación moderada; significativa

estadísticamente para 26 grados de libertad, por lo tanto rechazamos la Hipótesis nula

con un riesgo (máximo) de equivocarnos de 0.05. La correlación obtenida no procede

de una población caracterizada por una correlación de cero. Concluimos, que los

resultados obtenidos antes y después del estudio, están relacionados, mejorando la

higiene del sueño.

Tabla 4.23 Correlación de Pearson Higiene del sueño vs Pittsburgh

Fuente: Resultados de cuestionario de la higiene del sueño y Calidad de Pittsburgh aplicados a los residentes

Elaborado por: Dra. Mariela Chávez

COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE PEARSON: 0,97454212

H0: µ = 0 No existe correlación entre la higiene del sueño y la calidad de sueño de

Pittsburgh

H: µ ≠ 0 Existe correlación entre la higiene del sueño y la calidad de sueño de Pittsburgh

Aplicando la fórmula se obtiene t – student para datos correlacionados

= 13.28

a) Análisis: La t de student para esta correlación es de 13.28 valor que es mayor a la de la

tabla para 26 grados de libertad.

b) La interpretación estadística de Pearson con respecto a la higiene del sueño vs calidad

de sueño de Pittsburgh, determina que existe una correlación muy alta; significativa

estadísticamente para 26 grados de libertad, por lo tanto rechazamos la Hipótesis nula

con un riesgo (máximo) de equivocarnos de 0.05. Como el resultado es positivo las

dos variables correlacionan en el mismo sentido. Mientras hay mejores prácticas de la

higiene del sueño hay mejor calidad del mismo.

X Y x y x2 y2 xy

9 12 8 11 64 121 88

18 15 17 14 289 196 238

27 27 353 317 326

Page 120: tesis

120

Tabla 4.24 Correlación de Pearson Higiene del sueño vs Oviedo

Fuente: Resultados de cuestionario de la higiene del sueño y Oviedo aplicados a los residentes del HPGDR

Elaborado por: Dra. Mariela Chávez

COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE PEARSON: 0,93830375

H0: µ = 0 No existe correlación entre la higiene del sueño y la calidad de sueño de Oviedo

H: µ ≠ 0 Existe correlación entre la higiene del sueño y la calidad de sueño de Oviedo

Aplicando la fórmula se obtiene t – student para datos correlacionados

=22,45

a) Análisis: La t de student para esta correlación es de 22.45 valor que es mayor a la de la

tabla para 26 grados de libertad.

b) La interpretación estadística de Pearson con respecto a la higiene del sueño vs calidad

de sueño de Oviedo, determina que existe una correlación muy alta; significativa

estadísticamente para 26 grados de libertad, por lo tanto rechazamos la Hipótesis nula

con un riesgo (máximo) de equivocarnos de 0.05. Como el resultado es positivo las

dos variables correlacionan en el mismo sentido.

Tabla 4.25Correlación de Pearson Técnicas de relajación vs Pittsburgh

Fuente: Resultados de cuestionario de técnicas de relajación y Calidad de Pittsburgh aplicados a los

residentes Elaborado por: Dra. Mariela Chávez

COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE PEARSON: 0,95022954

H0: µ = 0 No existe correlación entre las técnicas de relajación y la calidad de sueño de

Pittsburgh

X Y x y x2 y2 xy

3 9 2 8 4 64 16

24 18 23 17 529 289 391

27 27 533 353 407

X Y x y x2 y2 xy

16 12 15 11 225 121 165

11 15 10 14 100 196 140

27 27 325 317 305

Page 121: tesis

121

H: µ ≠ 0 Existe correlación entre las técnicas de relajación y la calidad de sueño de

Pittsburgh

Aplicando la fórmula se obtiene t – student para datos correlacionados

= 15.25

a) Análisis: La t de student para esta correlación es de 15.25 valor que es mayor a la de la

tabla para 26 grados de libertad.

b) La interpretación estadística de Pearson con respecto a las técnicas de relajación y la

calidad de sueño de Pittsburgh, se determina que existe una correlación muy alta;

significativa estadísticamente para 26 grados de libertad, por lo tanto rechazamos la

Hipótesis nula con un riesgo (máximo) de equivocarnos de 0.05. Como el resultado

es positivo las dos variables correlacionan en el mismo sentido.

Tabla 4.26 Correlación de Pearson Técnicas de relajación vs Oviedo

Fuente: Resultados de cuestionario de técnicas de relajación y Oviedo aplicados a los residentes del HPGDR

Elaborado por: Dra. Mariela Chávez

COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE PEARSON: 0,85618766

H0: µ = 0 No existe correlación entre las técnicas de relajación y la calidad de sueño de

Oviedo

H: µ ≠ 0 Existe correlación entre las técnicas de relajación y la calidad de sueño de Oviedo

Aplicando la fórmula se obtiene t – student para datos correlacionados

= 8.28

a) Análisis: La t de student para esta correlación es de 8.28 valor que es mayor a la de la

tabla para 26 grados de libertad.

X Y x y x2 y2 xy

16 9 15 8 225 64 120

11 18 10 17 100 289 170

27 27 325 353 290

Page 122: tesis

122

b) La interpretación estadística de Pearson con respecto a las técnicas de relajación y la

calidad de sueño de Oviedo, determina que existe una correlación muy alta;

significativa estadísticamente para 26 grados de libertad, por lo tanto rechazamos la

Hipótesis nula con un riesgo (máximo) de equivocarnos de 0.05. Como el resultado

es positivo las dos variables correlacionan en el mismo sentido.

Tabla 4.27 Correlación de Pearson Técnicas de relajación antes y después

X Y X y x2 y2 Xy

5 16 4 -6 16 36 -24

22 11 21 -11 441 121 -231

27 27 457 157 -255

Fuente: Resultados de cuestionario de técnicas de relajación aplicados a los residentes del HPGDR

Elaborado por: Dra. Mariela Chávez

COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE PEARSON:-0,95198971

H0: µ = 0 No existe correlación entre las técnicas de relajación antes y después del estudio

H: µ ≠ 0 Existe correlación entre las técnicas de relajación antes y después del estudio

Aplicando la fórmula se obtiene t – student para datos correlacionados

= 15.5

a) Análisis: La t de student para esta correlación es de 15.5 valor que es mayor a la de la

tabla para 26 grados de libertad.

b) La interpretación estadística de Pearson con respecto a las técnicas de relajación,

determina que existe una correlación muy alta; significativa estadísticamente por lo

tanto rechazamos la Hipótesis nula con un riesgo (máximo) de equivocarnos de 0.05.

Como el resultado es negativo las dos variables se correlacionan inversamente es

decir disminuyeron las personas que no sabían técnicas de relajación y aumentaron las

prácticas de técnicas de relajación.

4.12. COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS

H0: µ = 3 (La aplicación de un sistema de control ritmo circadiano del sueño en los

médicos residentes del Hospital Provincial General Docente de Riobamba, mediante la

Page 123: tesis

123

capacitación sobre técnicas de relajación, contribuye a mejorar la calidad del sueño es

de 3/6).

Hi: µ > 3 (La aplicación de un sistema de control ritmo circadiano del sueño en los

médicos residentes del Hospital Provincial General Docente de Riobamba, mediante la

capacitación sobre técnicas de relajación, contribuye a mejorar la calidad del sueño es

mayor 3/6).

4.12.1. Valoración a ser considerada en la hipótesis.

Tabla 4.28 Valoración para la hipótesis

VALOR SIGNIFICADO

6 muy buena

5 bastante buena

4 Buena

3 Mala

2 bastante mala

1 muy mala

Fuente: Mariela Chávez

Elaborado por: Dra. Mariela Chávez

Nivel de significación: α= 0.05 = 5 %

Criterio: Rechace la hipótesis H0 si tc ≤ - 2.05 o tc ≥ 2.05

Donde 2.05 es el valor teórico de t en un ensayo a dos colas con un nivel de significación

de 0.05, y tc es el valor calculado de t que se obtiene aplicando la fórmula:

Para efectos de análisis se procedió a realizar una encuesta con dos preguntas cuyos

resultados se resumirán en una tabla y estas son las siguientes:

¿En un rango del 1 al 6 cómo califica usted la influencia que las técnicas de relajación

impartidas en el sistema de control de ritmo circadiano han influenciado en la calidad de su

sueño?

¿En un rango del 1 al 6 cómo califica usted la influencia que las medidas de higiene del

sueño impartidas en el sistema de control de ritmo circadiano han influenciado en la

calidad de su sueño?

Page 124: tesis

124

Tabla 4.29 Encuesta hipótesis técnicas de relajación

Fuente: Resultados obtenidos de encuesta realizada a médicos residentes

Elaborado por: Dra. Mariela Chávez

4+6+6+6+6+6+5+4+4+5+3+5+3+6+5+6+6+6+6+6+5+3+3+3+4+5+5 27

x = 4.89

MU

Y B

UEN

A

BA

STA

NT

E B

UEN

A

BU

ENA

MA

LA

BA

STA

NT

E M

ALA

MU

Y M

ALA

6 5 4 3 2 1

ANESTESIO 1 0 0 4 0 0 0 4

UCI 2 6 6

GINECOLOGIA 3 6 6

NEONATOLOGIA 4 6 6

CIRUGIA 5 6 6

EMERGENCIA 6 6 6

GINECOLOGIA 7 5 5

MEDICINA INTERNA 8 4 4

MEDICINA INTERNA 9 4 4

MEDICINA INTERNA 10 5 5

PEDIATRIA 11 3 3

NEONATOLOGIA 12 5 5

ANESTESIO 13 3 3

PEDIATRIA 14 6 6

CIRUGIA 15 5 5

EMERGENCIA 16 6 6

GINECOLOGIA 17 6 6

NEONATOLOGIA 18 6 6

PEDIATRIA 19 6 6

UCI 20 6 6

C. PLÁSTICA 21 5 5

C. PLÁSTICA 22 3 3

EMERGENCIA 23 3 3

PEDIATRIA 24 3 3

EMERGENCIA 25 4 4

C. PLÁSTICA 26 5 5

UCI 27 5 5

ENCUESTASERVICIO X

Page 125: tesis

125

S2

= 1.28 σ = 1.13

Cálculo:

x = 4.89 μ = 3 n = 27 σ = 1.13

Decisión:

tc = 8.6 ≥ 2.05 = tt

El valor de 8.6 se encuentra en la zona de rechazo de la hipótesis nula, quedando aceptada

la hipótesis de investigación, esto es: La aplicación de un sistema de control ritmo

circadiano del sueño en los médicos residentes del Hospital Provincial General Docente de

Riobamba, mediante la capacitación sobre técnicas de relajación, contribuye a mejorar la

calidad del sueño es mayor 3/6.

H0: µ = 3 (La aplicación de un sistema de control ritmo circadiano del sueño en los

médicos residentes del Hospital Provincial General Docente de Riobamba, mediante la

capacitación sobre la higiene del sueño, contribuye a mejorar la calidad del sueño es de

3/6).

Hi: µ > 3 (La aplicación de un sistema de control ritmo circadiano del sueño en los

médicos residentes del Hospital Provincial General Docente de Riobamba, mediante la

capacitación sobre la higiene del sueño, contribuye a mejorar la calidad del sueño es

mayor 3/6).

Page 126: tesis

126

Tabla 4.30 Encuesta hipótesis higiene del sueño

Fuente: Resultados obtenidos de encuesta realizada a médicos residentes

Elaborado por: Dra. Mariela Chávez

6+6+6+5+6+5+6+3+3+4+3+5+3+4+4+3+5+4+5+3+5+5+6+4+3+4+3 27

x = 4.41

MU

Y B

UEN

A

BA

STA

NTE

BU

ENA

BU

ENA

MA

LA

BA

STA

NTE

MA

LA

MU

Y M

ALA

6 5 4 3 2 1

ANESTESIO 1 6 6

UCI 2 6 6

GINECOLOGIA 3 6 6

NEONATOLOGIA 4 5 5

CIRUGIA 5 6 6

EMERGENCIA 6 5 5

GINECOLOGIA 7 6 6

MEDICINA INTERNA 8 3 3

MEDICINA INTERNA 9 3 3

MEDICINA INTERNA 10 4 4

PEDIATRIA 11 3 3

NEONATOLOGIA 12 5 5

ANESTESIO 13 5 5

PEDIATRIA 14 4 4

CIRUGIA 15 4 4

EMERGENCIA 16 3 3

GINECOLOGIA 17 5 5

NEONATOLOGIA 18 4 4

PEDIATRIA 19 5 5

UCI 20 3 3

C. PLÁSTICA 21 5 5

C. PLÁSTICA 22 5 5

EMERGENCIA 23 6 6

PEDIATRIA 24 4 4

EMERGENCIA 25 5 5

C. PLÁSTICA 26 4 4

UCI 27 4 4

SERVICIO

ENC

UES

TA

X

Page 127: tesis

127

S2

= 0.26 σ = 0,50

Cálculo:

x = 4.41 μ = 3 n = 27 σ = 0.50

Decisión:

tc = 15.6 ≥ 2.05 = tt

El valor de 15.6 se encuentra en la zona de rechazo de la hipótesis nula, quedando aceptada

la hipótesis de investigación, esto es: La aplicación de un sistema de control ritmo

circadiano del sueño en los médicos residentes del Hospital Provincial General Docente de

Riobamba, mediante la capacitación sobre higiene del sueño, contribuye a mejorar la

calidad del sueño es mayor 3/6.

Page 128: tesis

128

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

La investigación determinó que los médicos residentes del hospital tenían una mala

calidad del sueño, el sistema de control ritmo circadiano del sueño aplicado, logró

mejorar la calidad de sueño, calidad de vida, además los conocimientos iniciales de los

médicos residentes con respecto a sus riesgos laborales por el horario a turnos, fueron

muy básicos o incluso nulos, mejorando notablemente luego de la capacitación,

creando una conciencia de prevención y poniendo herramientas útiles a su alcance.

La capacitación de técnicas de relajación aplicada en el sistema, definitivamente fue un

aporte para mejorar la calidad de sueño de los galenos, puesto que al aplicarlas los

beneficios psico fisiológicos que se obtienen son innumerables, hay que tomar en

cuenta que al inicio de la investigación la mayoría de los residentes no tenían

conocimientos sobre técnicas de relajación y menos las practicaban.

El sistema por medio de la capacitación de la higiene del sueño, logró informar,

formar y concientizar a los participantes de lo importante de crear hábitos para una

buena higiene del sueño, adoptándola como una medida de prevención eficaz contra las

alteraciones del sueño, salud, por consecuencia logró mejorar la calidad del sueño de

los galenos.

5.2. RECOMENDACIONES

De las conclusiones establecidas, se puede extraer las siguientes recomendaciones:

Establecer programas permanentes de capacitación y aplicación de técnicas de

relajación e higiene del sueño, dirigido no solo a los residentes sino a todo el personal

del hospital que tiene un trabajo a turnos y con un alto grado de estrés.

Crear un plan de vigilancia de la salud para los médicos residentes, con valoración

médica, de laboratorio, y psicológica periódica de al menos 2 veces al año, en el que se

apliquen los procedimientos propuestos en el Protocolo de Higiene para Disminuir las

Page 129: tesis

129

Alteraciones del Ritmo Circadiano, para de esta manera tratar de identificar a tiempo

problemas de inadaptación o alteraciones en la salud relacionadas con su trabajo.

Crear un centro de atención de alteraciones del sueño en la ciudad de Riobamba, para

dar soporte técnico y médico a los trabajadores nocturnos de las diferentes empresas de

la ciudad y de esta manera disminuir los efectos del trabajo nocturno.

Promover trabajos de investigación de continuidad al tema en próximas promociones.

Page 130: tesis

130

BIBLIOGRAFÍA

Allison, J. (1970). Respiratory changes during transcendental Meditation. Lancet,

7651:833.

Carter, Collett. (1985) Los efectos del trabajo nocturno por turnos sobre las

condiciones de vida y trabajo Madrid, Revista del Trabajo, nº 80

Agencia europea de Seguridad y Salud. (2002), Varios documentos sobre factores

psicosociales. Recuperado de:

http://osha.eu.int/ew2002/ew2002.php?lang=en&id=4&sub=1

Allison, J., (1970). Respiratory changes during transcendental Meditation. Lancet,

7651:833.

Ayensa J., (2008). Aplicación del Cuestionario de Epworth Como Herramienta

Preventiva, Zaragoza, editorial Universitaria. 2 (2).

Badawi, K. (1984). Electrophysiologic characteristics of respiratory suspension

during the transcendental Meditation program. Psychosom Med. 46 (3 ),267-276

Benson, H., (1974). The relaxation response. Psychiatry. 37, 37-46

Calabrese, G. (2004). Riesgos profesionales relacionados a la organización laboral.

C.L.A.S.A, 16 (1). Recuperado de:

http://www.anestesiaenmexico.org/SUPLEMENTO/Sup1/art/riesgos_profesionales.

htm#1

Calabrese, G. (2005). Implicaciones laborales en el anestesiólogo. Revista

colombiana de anestesiología, 33 (3). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/

Carpenteir, J. y Cazamian, R. (1977) El Trabajo Nocturno, OIT, Ginebra.

Castellanos, M., Rodriguez, K., Salgado, R., & Escobar, C., (2007). Anatomía de un

reloj (anatomía del sistema circadiano). Arch Mex Anat Nueva Época; 2 (1), 17-20.

Castellanos, M., Rodriguez, K., Salgado, R., Escobar, C., (2007). Anatomía de un

reloj (anatomía del sistema circadiano). Arch Mex Anat Nueva Época; Vol. 2 (1),

17-20.

Page 131: tesis

131

Chóliz, M., (1995). Técnicas para el control de la activación: relajación –

respiración. Universidad de Valencia. Facultad de Psicología. Recuperado de:

www.uv.es/=chóliz

Córdova, V., Hevia, J., & Figueroa, A., (2006). Trabajo en turnos en el sector de la

salud chileno: Una comparación entre el sector público y privado. Ciencia &

trabajo, 8 (21). Recuperado de: www.cienciaytrabajo.cl

Douglas N., (2007). Prevention and Treatment of Sleep Deprivation among

Emergency Physicians. Pediatric Emergency Care. 23 (7).

Douglas, N., (2007). Prevention and Treatment of Sleep Deprivation among

Emergency Physicians. Pediatric Emergency Care. 23 (7).

Ferrer, A. (2010). Trastornos del ritmo circadiano. Copyright. Recuperado de

http://www.doctorferre.com

Ferrer, A. (2010, octubre).Trastornos del ritmo circadiano .Copyright. recuperado de

http://www.doctorferre.com

Fillat L. (2009). Protocolo de actuación preventiva para riesgo debido a alteraciones

del ritmo circadiano en médicos de urgencias que trabajan en turnos de 24 horas,

Medicina y seguridad en el trabajo 55 (217) 65-74. Recuperado de:

http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v55n217/revision2.pdf

Gallois, P., (1984). Modifications neurophysiologiques et respiratoires lors de la

practique des techniques de relaxation. L’Encephale X. (44) 139

García, M., González, J., (1992). Cambios fisiológicos durante la meditación y

relajación profunda. Piques. 13 (6-7) 279-286

Goleman, D., (2006, 23, mayo). Relaxation: surprising benefits detected. The New

York Times

González, J., (1980). Del entrenamiento autógeno de Schultz a la Psicoterapia

autógena de Luthe. Psiquis 111 (16), 16-22.

Grupo Español de Sueño, (2005). Consenso Nacional sobre el síndrome de apneas-

hipopneas del sueño. Arch Bronconeumol; Vol. 41 (4).

Page 132: tesis

132

Grupo Español de Sueño, (2005). Consenso Nacional sobre el síndrome de apneas-

hipopneas del sueño. Arch Bronconeumol; Vol. 41 (4).

ISTAS -CCOO: documentos imprescindibles. Traducción al español del

Cuestionario Copenhague: ISTAS 21: www.ccoo.es/istas

Lasso, J. (2004). Introducción a la Medicina del Sueño. Centraba. 6 (12): 53-58

Loreto, F. (2009), Protocolo de actuación preventiva para riesgo debido a

alteraciones del ritmo circadiano en médicos de urgencias que laboran en turnos de

24 horas. Mes Segur Traba. 55(237).65-74

OIT, INSHT, (1989). Informe V: El trabajo nocturno Ginebra. Conferencia

internacional del trabajo 76ª Reunión.

Pin, G. Alteraciones ritmo sueño – vigilia. Recuperado de: http://www.uv-

si.com/html/pacientes_ver.asp?registro=34

Rivera, L., (2000) Psicoterapia Autógena. Recuperado de: www.psicoter.es

Silva, F. (2010). Trastornos del ritmo circadiano del sueño: fisiopatología,

clasificación y tratamientos. Memoriza.com (7), 1-13. doe: ISSN 0718-7203

Smith-Cogging, R., Rose kind, R. (2005), Can we enhance Physician Adaptation to

Night Shifts? Academic Emergency Medicine. 4 (10), 41.

Tappe, J., Técnicas de relajación. Recuperado de:

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-ejer/relajacion.pdf

Veasey S., Rose R., Barzansky B, (2002). Et al Sleep Loss and Fatigue in Residency

Training: A Reappraisal, Journal of American Medical Association (JAMA) 288

(9).

Yzuel, I., Higiene del sueño. Recuperado de:

http://www.yvanmet.net/Documentos%20pdf/Higiene%20del%20sueno.pdf.

Page 133: tesis

133

ANEXOS

ANEXO N° 1 Cuestionario de la calidad de sueño de Pittsburgh.

Índice de calidad de sueño de Pittsburgh

Instrucciones: Las siguientes preguntas hacen referencia a cómo ha dormido usted

normalmente durante el último mes. Intente ajustarse en sus respuestas de la manera

más exacta posible a lo ocurrido durante la mayor parte de los días y noches del último

mes.

Muy importante conteste a todas las preguntas

1.- Durante el último mes, ¿cuál ha sido, normalmente, su hora de acostarse?

Apunte su hora habitual de acostarse

2.- ¿Cuánto tiempo habrá tardado en dormirse, normalmente, las noches del último

mes?

Apunte el tiempo en minutos

3.- Durante el último mes ¿a qué hora se ha levantado habitualmente por la mañana?

Apunte su hora habitual de levantarse

4.- ¿Cuántas horas calcula que habrá dormido verdaderamente cada noche durante el

último mes? (el tiempo puede ser diferente al que usted permanece en la cama)

Apunte las horas que crea haber dormido

5.- Durante el último mes, cuántas veces ha tenido usted problemas para dormir a causa

de:

a) no poder conciliar el sueño en la primera hora

Ninguna vez en el último mes Menos de una vez a la semana

Una o dos veces a la semana Tres o más veces a la semana

b) Despertarse durante la noche o de madrugada

Ninguna vez en el último mes Menos de una vez a la semana

Una o dos veces a la semana Tres o más veces a la semana

c) Tener que levantarse para ir al servicio

Page 134: tesis

134

Ninguna vez en el último mes Menos de una vez a la semana

Una o dos veces a la semana Tres o más veces a la semana

d) No poder respirar bien

Ninguna vez en el último mes Menos de una vez a la semana

Una o dos veces a la semana Tres o más veces a la semana

e) Toser o roncar ruidosamente

Ninguna vez en el último mes Menos de una vez a la semana

Una o dos veces a la semana Tres o más veces a la semana

f) Sentir frio

Ninguna vez en el último mes Menos de una vez a la semana

Una o dos veces a la semana Tres o más veces a la semana

g) Sentir demasiado calor

Ninguna vez en el último mes Menos de una vez a la semana

Una o dos veces a la semana Tres o más veces a la semana

h) Tener pesadillas o malos sueños

Ninguna vez en el último mes Menos de una vez a la semana

Una o dos veces a la semana Tres o más veces a la semana

i) sufrir dolores

Ninguna vez en el último mes Menos de una vez a la semana

Una o dos veces a la semana Tres o más veces a la semana

j) Otras razones por favor descríbalas a continuación:

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

____________

Ninguna vez en el último mes Menos de una vez a la semana

Una o dos veces a la semana Tres o más veces a la semana

6.- Durante el último mes ¿cómo valoraría en conjunto, la calidad de su sueño?

Muy buena

Bastante buena

Page 135: tesis

135

Bastante mala

Muy mala

7.- Durante el último mes ¿cuántas veces habrá tomado medicinas (por su cuenta o

recetadas por el médico) para dormir?

Ninguna vez en el último mes Menos de una vez a la semana

Una o dos veces a la semana Tres o más veces a la semana

8.- Durante el último mes ¿Cuántas veces ha sentido somnolencia mientras conducía,

comía o desarrollaba alguna otra actividad?

Ninguna vez en el último mes Menos de una vez a la semana

Una o dos veces a la semana Tres o más veces a la semana

9.- Durante el último mes ¿ha representado para usted mucho problema el tener ánimos

para realizar alguna de las actividades detalladas en la pregunta anterior?

Ningún problema

Solo un leve problema

Un problema

Un grave problema

Page 136: tesis

- 136 -

ANEXO N° 2 Cuestionario de Oviedo del Sueño

Cuestionario de Oviedo del sueño

Durante el último mes

1.- ¿Cómo de satisfecho ha estado con su sueño?

1 Muy insatisfecho 2 Bastante insatisfecho 3 Insatisfecho 4 Término medio 5 Satisfecho 6 Bastante satisfecho 7 Muy satisfecho

2.- Cuántos días a la semana ha tenido dificultades para…….

Ninguno 1-2 d/s 3 d/s 4-5 d/s 6-7 d/s

1 Conciliar el sueño 1 2 3 4 5 2 Permanecer dormido 1 2 3 4 5 3 Lograr un sueño reparador 1 2 3 4 5 4 Despertar a la hora habitual 1 2 3 4 5 5 Excesiva somnolencia 1 2 3 4 5

3.- ¿Cuánto tiempo ha tardado en dormirse, una vez que lo intentaba?

1 0 – 15 minutos 2 16 – 30 minutos 3 31 – 45 minutos 4 46 – 60 minutos 5 Más de 60 minutos

4.- ¿Cuántas veces se ha despertado por la noche?

1 Ninguna vez 2 1 vez 3 2 veces 4 3 veces 5 Más de 3 veces

Si normalmente se despertó usted piensa que se debe a…. (Información clínica)

a) Dolor

b) Necesidad de orinar

c) Ruido

Page 137: tesis

- 137 -

d) Otros. Especificar

5.- ¿Ha notado que se despertaba antes de lo habitual? En caso afirmativo ¿Cuánto tiempo

antes?

1 Se ha despertado como siempre 2 Media hora antes 3 1 hora antes 4 Entre 1 y 2 horas antes 5 más de 2 horas antes

6.- Eficiencia del sueño (horas dormidas/horas en cama) Por término medio, ¿Cuántas horas ha

dormido cada noche? ______ ¿Cuántas horas ha permanecido habitualmente en la cama? _____

1 91 – 100 % 2 81 – 90 % 3 71 – 80 % 4 61 – 70 % 5 60% o menos

7.- ¿Cuántos días a la semana ha estado preocupado/a o ha notado cansancio o disminución en

su funcionamiento socio-laboral por no haber dormido bien la noche anterior?

1 Ningún día 2 1 – 2 días/semana 3 3 días/semana 4 4 – 5 días/semana 5 6 -7 días/semana

8.- ¿cuántos días a la semana se ha sentido somnoliento, llegando a dormirse durante el día o

durmiendo más de lo habitual por la noche?

1 Ningún día 2 1 – 2 días/semana 3 3 días/semana 4 4 – 5 días/semana 5 6 -7 días/semana

9.- Si se ha sentido con demasiado sueño durante el día o ha tenido períodos de sueño diurno

¿Cuántos días a la semana ha estado preocupado o ha notado disminución en su funcionamiento

socio-laboral por ese motivo?

1 Ningún día 2 1 – 2 días/semana

Page 138: tesis

- 138 -

3 3 días/semana 4 4 – 5 días/semana 5 6 -7 días/semana

10.- ¿Cuántos días a la semana ha tenido (o le han dicho que ha tenido)……? (información

clínica)

Ninguno 1-2 d/s 3 d/s 4-5 d/s 6-7 d/s

1 Ronquidos 1 2 3 4 5 2 Ronquidos con ahogo 1 2 3 4 5 3 Movimientos de las piernas 1 2 3 4 5 4 Pesadillas 1 2 3 4 5 5 Otros 1 2 3 4 5

11.- ¿Cuántos días a la semana ha tomado fármacos o utilizado cualquier otro remedio

(infusiones, aparatos, etc.), prescrito o no, para ayudarse a dormir? (información clínica)

1 Ningún día 2 1 – 2 días/semana 3 3 días/semana 4 4 – 5 días/semana 5 6 -7 días/semana

Si ha utilizado alguna ayuda para dormir (pastillas, hierbas aparatos, etc.), describir

Page 139: tesis

- 139 -

ANEXO N°3 Escala de somnolencia de EPWORT versión colombiana

Escala de somnolencia de Epwort versión colombiana

¿Qué tan probable es que usted se sienta somnoliento o se duerma en las siguientes

situaciones? (Marque con una x)

0 1 2 3

Situación Nunca se queda

dormido

Escasa probabilidad

de quedarse dormido

2moderada

probabilidad de

quedarse dormido

Alta

probabilida

d de

quedarse

dormido

Sentado

leyendo

Mirando tv

Sentado o

inactivo en

un lugar

público

Como

pasajero en

un carro

durante una

hora de

marcha

continua

Acostado

descansando

en la tarde

Sentando y

conversando

con alguien

Sentado

tranquilo

después de

un almuerzo

sin alcohol

En un carro

mientras se

detiene unos

minutos en

un trancón

Page 140: tesis

- 140 -

ANEXO N°4 Cuestionario de datos generales

Cuestionario de datos generales

Nombre: --------------------------------------------------------------------- Edad: --------------------------

Sexo: M --- F ---- Estado civil: --------------------------------------------

Tiene hijos: ------------------------ Cuántos: ------------------------

Edades: ------------------------

Cuanto tiempo trabaja en esta casa de salud: ---------------------------------------------------------

Funciones que realiza: ----------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Realiza trabajo a turnos? SI ----- NO --------

Horario de turno: ------------------------------------------------------------------------------------

¿Padece alguna enfermedad cardiovascular? __________________________________

¿Padece alguna enfermedad importante, cuál?__________________________________

¿Afecta su horario de trabajo e n su ámbito familiar?

SI ----- NO -----

Page 141: tesis

- 141 -

ANEXO N°5Cuestionario aplicado para ver conocimientos previos a la capacitación

Encuesta médicos del hospital provincial docente de Riobamba

¿Considera que aplicando la técnica de relajación en su vida mejorará su calidad de

sueño? SI _____ NO ______

¿Conoce usted que es la higiene del sueño? si _____ no ______

¿Aplica diariamente los elementos de una buena higiene del sueño?

Si _____ No_______

¿Complete el test que se presenta a continuación?

¿Conoce alguna técnica de relajación? Si _____ No _______|

¿Cuál? ________________________________

¿Practica alguna técnica de relajación? Si ______ No ______

Page 142: tesis

- 142 -

ANEXO N 6Cuestionario realizado luego de la capacitación

Encuesta médicos del hospital provincial general docente de Riobamba

¿Considera importante aplicar la higiene del sueño para el mejorar su desempeño

laboral? SI ____ NO ______

¿Considera que aplicar la higiene del sueño dentro de su rutina diaria mejorará su

calidad de sueño? SI_____ N0______

¿Considera que una buena higiene del sueño ayuda a prevenir enfermedades?

SI ___ NO ______

¿Va a poner en práctica lo aprendido en este taller? SI ______ NO _______

¿Qué le pareció la técnica de relajación impartida el día de hoy?

Muy buena

Buena

Regular

Mala

Muy mala

¿Considera importante aplicar técnicas de relajación en su vida diaria? SI ____ NO

_____

¿Considera que aplicando la técnica de relajación en su vida mejorará su calidad de

sueño? SI _____ NO ______

¿Considera que aplicando la técnica de relajación en su vida mejorará su calidad de

salud? SI _____ NO ______

Page 143: tesis

- 143 -

ANEXO N 7Cuestionario de la Higiene del Sueño

Cuestionario de normas de higiene del sueño

PREGUNTA SI NO

¿Aparta diariamente unos minutos para relajarse antes

de dormir?

¿Tiene un horario regular para las comidas antes de

dormir?

¿Acostumbra a tomar un baño o ducha caliente antes de

dormir?

¿Se retira a dormir cuando está somnoliento?

¿Busca ayuda médica para superar cualquier

enfermedad que afecte su calidad de sueño?

¿Es su cama confortable?

¿Es posible oscurecer adecuadamente su habitación?

¿Es su habitación tranquila y confortable térmicamente?

¿Usted hace ejercicio cerca de la hora de dormir?

¿Usted hace ejercicio todos los días?

¿Consume cafeína durante el día?

¿Deja de consumir cafeína al menos 5 horas antes de

dormir?

¿Usted consume poco líquido al menos 2 horas antes de

dormir?

¿Usted fuma?

¿Usted deja de fumar por lo menos 3 horas antes de

dormir?

¿Duerme siesta ocasionalmente en el día?

¿Realiza actividades estimulantes antes de dormir? (Ej.

Ver TV)

Page 144: tesis

- 144 -

ANEXO N° 8Matriz lógica del proyecto

MATRIZ

Síntomas

Alteraciones del sueño

Cansancio

Desmotivación

Somnolencia

Causas

Trabajo en turnos

Alto grado de responsabilidad

Sobrecarga laboral

Pronóstico

Médicos con alteraciones del

ritmo circadiano del sueño

Médicos con problemas

psicosociales

Alternativa.

Diseñar y aplicar un sistema de

control ritmo circadiano del

sueño

FORMULACIÓN

DEL PROBLEMA OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL

¿La aplicación de un

sistema de control

del ritmo circadiano

del sueño en médicos

residentes del

Hospital Provincial

General Docente de

Riobamba,

contribuye a mejorar

la calidad del sueño

de los galenos en el

período agosto 2011

– junio 2012?

Determinar si la aplicación

de un sistema de control

del ritmo circadiano del

sueño, en médicos

residentes del Hospital

Provincial General

Docente de Riobamba,

contribuye a mejorar la

calidad del sueño de los

galenos en el período

agosto 2011- junio 2012

La aplicación de un

sistema de control del

ritmo circadiano del

sueño en los médicos

residentes del Hospital

Provincial General

Docente de Riobamba

contribuye por mejorar la

calidad del sueño de los

galenos en el período de

agosto 2011 - junio 2012.

PROBLEMAS

DERIVADOS

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

HIPÓTESIS

ESPECÍFICAS

Page 145: tesis

- 145 -

¿La aplicación de un

sistema de control

ritmo circadiano del

sueño en médicos

residentes del

Hospital Provincial

General Docente de

Riobamba mediante

la capacitación sobre

técnicas de

relajación,

contribuye a mejorar

la calidad del sueño

de los galenos en el

periodo agosto 2011-

junio 2012?

¿La aplicación de un

sistema de control

ritmo circadiano del

sueño en médicos

residentes del

Hospital Provincial

General Docente de

Riobamba mediante

contribuye a mejorar

la calidad del sueño

de los galenos en el

periodo agosto 2011-

junio 2012?

Determinar si la aplicación

de un sistema de control

ritmo circadiano del sueño

en médicos residentes del

Hospital Provincial

General Docente de

Riobamba, mediante la

capacitación sobre técnicas

de relajación, contribuye a

mejorar la calidad del

sueño de los galenos en el

periodo agosto 2011- junio

2012

Determinar si la aplicación

de un sistema de control

ritmo circadiano del sueño

en médicos residentes del

Hospital Provincial

General Docente de

Riobamba mediante la

capacitación de la higiene

del sueño, contribuye a

mejorar la calidad del

sueño de los galenos en el

periodo agosto 2011- junio

2012

La aplicación de un

sistema de control ritmo

circadiano del sueño en

médicos residentes del

Hospital Provincial

General Docente de

Riobamba, mediante la

capacitación sobre

técnicas de relajación,

contribuye a mejorar la

calidad del sueño de los

galenos en el periodo

agosto 2011- junio 2012

Determinar si la

aplicación de un sistema

de control ritmo

circadiano del sueño en

médicos residentes del

Hospital Provincial

General Docente de

Riobamba mediante la

capacitación de la higiene

del sueño, contribuye a

mejorar la calidad del

sueño de los galenos en el

periodo agosto 2011-

junio 2012

Page 146: tesis

- 146 -

ANEXO N° 9 Secuencia fotográfica del trabajo de investigación

Jornadas de capacitación

Page 147: tesis

- 147 -

Ingreso de los médicos residentes a la capacitación

Jornada de capacitación de higiene del sueño y técnicas de relajación

Page 148: tesis

- 148 -

Personal del hospital realizando el ejercicio de relajación dirigido

Jornada de capacitación al personal

Page 149: tesis

- 149 -

ANEXO Nº 10Proyecto de tesis

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

VICERRECTORADO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN

INSTITUTO DE POST GRADO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN

DE RIESGOS LABORALES

Proyecto de tesis previo a la obtención del Grado de Magíster en

Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales

TÍTULO

Aplicación de un sistema de control del ritmo circadiano del sueño, en de

médicos residentes del Hospital Provincial General Docente de Riobamba.

AUTOR

DRA. MARIELA CHÁVEZ.

RIOBAMBA, ENERO DE 2011

Page 150: tesis

- 150 -

1.- TEMA.

Aplicación de un sistema de control del ritmo circadiano del sueño, en de médicos

residentes del Hospital Provincial General Docente de Riobamba.

2.- PROBLEMATIZACIÓN:

2.1.- Ubicación del Sector en el que se va a realizar la Investigación

La investigación la realizaremos en las instalaciones de Hospital Provincial General

Docente de Riobamba, ubicado en la provincia de Chimborazo al sureste de la ciudad de

Riobamba, parroquia Veloz, entre las calles Juan Félix Pro año y Chile, teléfono:

2628075, 2628090, 2628102, 2965725, 2628071, 2628152, 2628064, 2628195, E-mail

[email protected].

2.2.- Situación Problemática

―El H.P.G.D.R, es una Unidad del Sistema Nacional de Servicios de Salud del

Ministerio de Salud Pública, de segundo nivel de complejidad, que por el tipo de

atención es general, por el tiempo de permanencia de los pacientes es un hospital de

agudos, por su ubicación geográfica es un Hospital provincial que brinda una atención

de salud integral a los usuarios, ambulatorios y de internación a la población del área de

influencia de la provincia de Chimborazo y la región central del país.

El hospital brinda atención las 24 horas al día y los 365 días del año, consta con

servicios de Medicina General, cirugía, ginecología, pediatría, neonatología, unidad de

cuidados intensivos, unidad de quemados, urgencias, con 1 o 2 médicos residentes, en

turnos de 24 horas cada 4 días. Su estructura física es predominantemente horizontal,

planta baja y tres pisos altos, de hormigón armado. Cuenta con un área de construcción

de 25.014 m2 más áreas verdes, parqueaderos, helipuerto 46.655 m

2.

Los inadecuados calendarios laborales incrementan la carga laboral de los médicos

residentes que laboran en el HPGDR, el alto nivel de exigencia en el tratamiento de

pacientes en especial en estado crítico; pueden generar sobre el organismo, alteraciones

del patrón de sueño, fatiga, estrés y, de esta manera, producir efectos principalmente

Page 151: tesis

- 151 -

sobre la salud y como onda expansiva en el rendimiento y en la seguridad tanto de los

pacientes, así como también de los médicos residentes.

2.3.- Formulación del Problema

¿La aplicación de un sistema de control del ritmo circadiano del sueño en médicos

residentes del Hospital Provincial General Docente de Riobamba, mejora la calidad del

sueño de los galenos en el período enero 2011 – junio 2011?

2.4.-Problemas derivados

¿La aplicación de un sistema de control ritmo circadiano del sueño en médicos

residentes del Hospital Provincial General Docente de Riobamba mediante la

capacitación sobre técnicas de relajación, mejora la calidad del sueño de los

galenos?

¿La aplicación de un sistema de control ritmo circadiano del sueño en médicos

residentes del Hospital Provincial General Docente de Riobamba mediante la

capacitación de la higiene del sueño, mejora la calidad del sueño de los galenos?

3.- JUSTIFICACIÓN

El tema ha sido escogido al considerar que los médicos residentes laboran largas horas

en ambientes estresantes, permanecen despiertos y en actividad en momentos

inadecuados del ciclo fisiológico normal, sin facilidades para el descanso adecuado, su

horario se caracteriza por el exceso de la jornada laboral; quedando expuestos a

verdaderos factores de riesgo que provocan alteración del ritmo circadiano, como

cambios del sueño, variaciones del comportamiento humano, teniendo efectos negativos

sobre el estado de alerta y de atención en la práctica clínica, disminuyendo la eficacia en

el trabajo, e incrementando la susceptibilidad a cometer errores con sus pacientes.

Las alteraciones del Ritmo Circadiano generan todo un patrón de desincronización en la

vida del médico, afectando diferentes actividades como las familiares, deportivas,

sociales, culturales.

El alto grado de estrés al que están sometidos especialmente durante la atención de

pacientes críticos, puede estar asociado al desarrollo de múltiples enfermedades, a

mayor índice de accidentes laborales, ausentismo, rotación personal, entre otros; y a

Page 152: tesis

- 152 -

nivel institucional, se sabe que el estrés laboral disminuye el rendimiento y la

productividad de las empresas. Cobrando importancia la necesidad de estudiar el Estrés

Laboral en los servicios de salud.

Con esta investigación se pretende dar un aporte para mejorar la calidad de vida, salud y

rendimiento de los profesionales médicos residentes del HPGDR implantando un

sistema de control del sueño.

4.- OBJETIVOS:

4.1.- Objetivo General:

Determinar si la aplicación de un sistema de control del ritmo circadiano del sueño,

en médicos residentes del Hospital Provincial General Docente de Riobamba,

contribuye a mejorar la calidad del sueño de los galenos

4.2.- Objetivos Específicos:

Determinar si la aplicación de un sistema de control ritmo circadiano del sueño en

médicos residentes del Hospital Provincial General Docente de Riobamba, mediante

la capacitación sobre técnicas de relajación, contribuye a mejorar la calidad del

sueño de los galenos en el periodo enero 2011- junio 2011

Determinar si la aplicación de un sistema de control ritmo circadiano del sueño en

médicos residentes del Hospital Provincial General Docente de Riobamba mediante

la capacitación de la higiene del sueño, contribuye a mejorar la calidad del sueño de

los galenos

5.- FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:

5.1.- Antecedentes de Investigaciones anteriores:

En el Hospital Provincial Docente de Riobamba, no existen investigaciones

relacionadas con el tema sin embargo a nivel internacional el estudio pionero de

Theorell puso de manifiesto que la deprivación de sueño determinada por la prolongada

jornada laboral de los médicos puede deteriorar no solo la salud de éstos, sino también

la calidad asistencial, en especial, muchos médicos residentes trabajan más de 80 horas

a la semana y no es infrecuente que lo hagan hasta durante 100 o 120 horas, con

Page 153: tesis

- 153 -

frecuentes guardias de 16 a 24 horas. El problema es más grave entre los médicos en

formación, pero se da también entre médicos y enfermeras experimentados.

Otros estudios han mostrado la existencia de altos niveles de estrés laboral entre

profesionales y trabajadores sanitarios. En Inglaterra varias publicaciones han indicado

que entre el 25 y 50 % de profesionales sanitarios padecen trastornos relacionados con

el estrés laboral, en mayor medida que otros profesionales. En estos estudios, mayor

malestar psicológico se asocia con mayor presión y sobrecarga de trabajo; interferencia

con la vida familiar, baja satisfacción laboral, deterioro de la calidad de vida, quejas de

enfermos y familiares y riesgo de violencia.

Quedando demostrado que el trabajo en turnos y nocturno puede comprometer la salud,

bienestar y rendimiento laboral (Costa 1996; Duchon y Smith 1993; Fischer et al. 1989;

Cogí 1996; Moni et al. 1996).

5.2. Contenido del Marco Teórico

El trabajo es un riesgo potencial para la salud, y este riesgo no radica solamente en la

presencia de unos cuantos agentes específicos, sino que tiene que ver con las relaciones

y la dinámica de acción entre las capacidades y las limitaciones del hombre. Así pues el

conocimiento que tengan los trabajadores sobre los riesgos producidos por las

condiciones laborales es un factor determinante, por lo que se hace necesario

identificarlos, evaluarlos y tomar acciones productivas ante estos para disminuirlos,

tanto como sea posible, las condiciones de trabajo deben estar basados entornos

positivos para la práctica del profesional que favorezcan la excelencia y el trabajo, que

aseguran la salud, la seguridad y el bienestar del personal.

Es por eso que el sector de la salud es un área donde el personal médico constituye un

importante grupo laboral con esquemas de trabajo de rotación de turnos, este tipo de

trabajo afecta de sobremanera al individuo, ocasionándole daños y trastornos a su ritmo

circadiano, trastornos psicosociales y fisiológicos. De manera que la probabilidad de

que ocurra un evento, lesión o algún daño en el profesional que labora es una condición

permanente en el ambiente de trabajo y esta inminencia pone en peligro la vida del

médico en determinadas circunstancias. Es por ello que la seguridad y la salud en el

trabajo es una actividad orientada a crear condiciones, capacidades y cultura dentro de

Page 154: tesis

- 154 -

la organización, a fin de evitar de manera eficiente sucesos que puedan originar

perjuicios derivados del trabajo, logrando la interposición de barrera entre el origen y

las personas y anulando al factor o situación de riesgo.

RITMO CIRCADIANO

Historia

El conocimiento de la periodicidad de los fenómenos naturales y ambientales datan de

épocas muy primitivas de la historia de la humanidad, el tiempo y la variación periódica

de los fenómenos biológicos en la salud y en la enfermedad ocupaban un lugar muy

importante en las doctrinas de los médicos de la antigüedad. Estos conceptos fueron

recogidos y ampliados con observaciones propias de los naturalistas griegos. Así, por

ejemplo, Aristóteles, y más tarde Galeno, escriben sobre la periodicidad del sueño,

centrándola en el corazón el primero y en el cerebro el segundo. Hechos como la

floración de las plantas, la reproducción estacional de los animales, la migración de las

aves, la hibernación de algunos mamíferos y reptiles, fenómenos todos ellos cotidianos

para el hombre, fueron inicialmente considerados como simples consecuencias de la

acción de factores externos y astronómicos. De acuerdo con esta opinión, que

permaneció durante siglos, el medio ambiente imponía su rutina a los seres vivos.

A finales del siglo XIX, Asco, Weber y Sufre desarrollaron las primeras investigaciones

en sujetos humanos y aparecieron las primeras descripciones sobre los ritmos diarios de

temperatura en trabajadores a turnos o en soldados durante las guardias nocturnas.

Definición

En la biología, los ritmos circadianos (del latín circa, que significa "casi" y dila, que

significa "día") o ritmos biológicos son oscilaciones de las variables biológicas en

intervalos regulares de tiempo.

Cada individuo muestra ciclos en su conducta y fisiología, que resultan obvios en la

alternancia de intervalos de actividad y sueño. Internamente se presentan oscilaciones

conocidas como ritmos circadianos, que se caracterizan por presentarse

aproximadamente cada 24 horas. Por ejemplo, es posible observar picos de liberación

hormonal y de funciones metabólicas a ciertas horas del día, seguidos de disminución

Page 155: tesis

- 155 -

en los niveles a otras horas. Por medio de estas fluctuaciones se logran manifestar

respuestas óptimas en momentos en que las circunstancias ambientales más lo requieren

y por medio de estos ritmos se logra una estrategia adaptativa esencial para un medio

ambiente cambiante.

Para lograr estas adaptaciones temporales todo organismo cuenta con un sistema

circadiano, el cual está especializado en la medición del tiempo y en transmitir estas

señales a los diversos sistemas funcionales.

Se reconoce actualmente que el sistema circadiano se encuentra constituido por 3

componentes esenciales.

• Una vía de sincronización.

• El reloj propiamente

• Vías eferentes que acoplan el reloj a sistemas efectores que expresan las funciones

circadianas o ritmos.

Anatomía:

El sistema circadiano es un sistema multi-oscilatorio, para el cual el Núcleo

supraquiasmático (núcleo supraquiasmático) es el marcapasos principal (reloj

circadiano), transmitiendo el tiempo y manteniendo la congruencia temporal con el

medio externo de una gran cantidad de osciladores periféricos tanto en el sistema

nervioso, como en el resto del organismo.

El núcleo supraquiasmático es un núcleo par localizado en la región antero-ventral del

hipotálamo inmediatamente arriba del quiasma óptico, lateral a la base del tercer

ventrículo, se sitúa por debajo de la zona supraventricular, por detrás del área pre-

óptica medial, por delante de la retro-quiasmática, y lateralmente se relaciona con la

zona lateral anterior hipotalámica.

El núcleo supraquiasmático tiene forma ovoide y tradicionalmente se ha dividido en dos

zonas y desde el punto de vista anatómico se puede considerar una región ventro-lateral

(Core) y una región dorso-medial (Shell). La región ventro-lateral descansa sobre el

Page 156: tesis

- 156 -

quiasma óptico y es retino-receptiva, es decir, recibe la información luminosa

proveniente de las células ganglionares tipo W de la retina a través del TRH. En cambio

la zona dorsal se ha asociado más a funciones integrativas, entre ellas la generación y

transmisión del ritmo hacia el resto del cerebro.

Las neuronas del núcleo supraquiasmático mantienen una extensa conexión con otras

neuronas del mismo núcleo, de tal manera que este núcleo es una red de conexiones que

comprende unidades neuronales interconectadas. Esta red muestra un ritmo circadiano

en el ritmo de disparo neuronal y del consumo de glucosa con su pico máximo, llamado

también acrofase, durante la fase de luz o día subjetivo.

Normalmente los ritmo circadianos se encuentran sincronizados al ciclo luz / oscuridad,

sin embargo en ausencia de esta señal, se manifiestan los ritmos en forma endógena, en

libre curso ―free run‖, esto quiere decir que, sin estar sincronizado el reloj a ninguna

señal ambiental, es capaz de generar ritmos con un periodo aproximado de 24 horas.

Sincronización se define como el cambio o ajuste del periodo y fase del ritmo del reloj

endógeno al ciclo externo de luz / oscuridad. En este contexto la vía de sincronización

es fótica o visual, sin embargo, la función del reloj puede recibir influencia de una serie

de variables no fóticas, que pueden también afectar el periodo y la fase del ritmo

endógeno. El sistema o las vías por las cuales llega esta información externa al núcleo

supraquiasmático son considerados como vías de sincronización.

La vía de sincronización fótica es el Tracto Retino Hipotalámico, que proyecta al

núcleo supraquiasmático, al área lateral y anterior del hipotálamo, a la zona

retroquiasmática, a la hojuela intergeniculada.

Los fotoreceptores involucrados con la sincronización parecen ser diferentes a los

fotoreceptores clásicos, indicando con esto que el componente retiniano del sistema

circadiano es distinto de la vía visual y especializado para la función de sincronización

fótica.

Page 157: tesis

- 157 -

Como lo mencionamos anteriormente, una de las partes del sistema circadiano son las

vías de salida o eferentes, ya que es a través de estas como se manifiesta el reloj, es

decir se expresan los ritmos. Las células del núcleo supraquiasmático proyectan hacia

diversas zonas del hipotálamo de donde se inicia la distribución de su señal. Por

ejemplo son las salidas a través del núcleo dorso medial hipotalámico (DMH), el cual

mantiene el control circadiano del ciclo sueño vigilia y de alimentación por su acción en

el sistema orexigénico en el hipotálamo lateral.

En resumen, durante el día hay activación del núcleo supraquiasmático, bajo nivel de

melatonina, temperatura alta, SRA activada y psicomotricidad facilitada. Durante la

noche hay inhibición del núcleo supraquiasmático, alta liberación de melatonina,

temperatura baja, SRA inhibida y psicomotricidad disminuida.

Todas las evidencias hasta el momento indican que el núcleo supraquiasmático es el

reloj principal, responsable de generar el ritmo circadiano. Sin embargo, recientemente

se han encontrado mecanismos de oscilación similares a las del núcleo

supraquiasmático en otros órganos y otras zonas cerebrales, lo que sugiere la existencia

de otros relojes u osciladores circadianos en el mamífero. En particular se ha descrito la

expresión de oscilaciones de genes reloj, en el hígado, en el corazón y en estructuras del

mismo sistema nervioso que expresan oscilaciones circadianas de estos genes en fase

con el núcleo supraquiasmático.

Ritmo circadiano del sueño

En el ser humano, el ritmo circadiano se observa principalmente en la alternancia entre

sueño y vigilia, pero también es posible observarlo en otras variables biológicas, como

Page 158: tesis

- 158 -

la temperatura corporal, la secreción de hormonas (ej.: cortisol), las funciones

cognitivas e incluso las emociones.

En algunos individuos esta coordinación puede perderse, provocándose un desacople

entre el patrón de sueño y el horario socialmente aceptado para dormir. Cuando esto

produce malestar y disfuncionalidad significativos se denomina ―Trastorno del ritmo

circadiano del sueño‖ (Lu, 2006).

Fisiología ritmo circadiano del sueño

El sustrato neurológico que explica esta ritmicidad se encuentra en el hipotálamo,

particularmente en el Núcleo supraquiasmático (núcleo supraquiasmático). Que

presenta 2 mecanismos: uno endógeno (que le permite variar su nivel de actividad en

forma espontanea) y uno exógeno (que le permite coordinar su funcionamiento con

variables externas relevantes).

A. Mecanismo del oscilador endógeno

En la zona dorso medial del núcleo supraquiasmático existen neuronas que se activan e

inhiben en forma cíclica. El mecanismo que explica este fenómeno dependería de un

grupo de genes llamados CLOCK. Éstos genes codifican la síntesis de proteínas

citosólicas (TIM y PER), que se acumulan en forma progresiva en el citoplasma.

Cuando estas proteínas alcanzan una cierta concentración, cambian sus propiedades y

son capaces de migrar al núcleo celular. Este proceso tarda alrededor de 12 horas. Una

vez en el núcleo, estas proteínas se unen al ARN en sitios específicos, actuando como

inhibidores de la transcripción de los mismos genes CLOCK, lo que reduciría

gradualmente la concentración en el citoplasma de TIM y PER. Finalmente perderían su

afinidad por el segmento de ARN, lo que permitiría reiniciar el ciclo.

Es importante notar que el ciclo completo tarda ligeramente más de 24 horas, por lo que

requiere constante re sincronización con claves ambientales para no desacoplarse del

horario cronológico. Aquellos estímulos que permiten esta coordinación son llamados

zeitgebers (―dadores de tiempo‖) (Silva Felipe., 2010)

B. Mecanismo de sincronización exógeno

Page 159: tesis

- 159 -

El hipotálamo recibe aferencias desde la retina, que funciona como transductor de la luz

solar, transformándola en señales neuroquímicas mediante células fotosensibles del

ganglión, que poseen el pigmento melanopsina (sensible al espectro azul de luz)

(Berson, 2007). El impulso se transmite a través del nervio óptico, que se conectan por

el tracto retino-hipotalámico al núcleo supraquiasmático. Al recibir el estímulo, las

células de este núcleo expresan ciertas proteínas de membrana en forma transitoria. Esto

afecta el umbral eléctrico de activación neuronal, favoreciendo una máxima frecuencia

de descarga al mediodía, con un nadir a la medianoche. Esta modulación de la actividad

neuronal cíclica y foto dependiente sería la base anatómica de la sincronía entre ritmos

circadianos y la luz solar.

Trastornos del ritmo circadiano del sueño

Los trastornos del ritmo circadiano del sueño, también llamados trastornos del ritmo

sueño-vigilia, se caracterizan por una incapacidad para dormir debida al desajuste entre

el marcapasos cerebral que controla el ritmo circadiano del sueño de la persona y el

horario de sueño-vigilia deseado o necesario, normal en el medio en que se desenvuelve

la persona. Pueden manifestarse con insomnio o con hipersomnia y se asocian con

frecuencia a síntomas disfóricos inespecíficos, como malestar y falta de energía.

Clasificación de los Trastornos del Ritmo Circadiano del sueño

A lo largo de los años se han propuesto diversas clasificaciones de los trastornos del

sueño. Según la ICSD (International Clasiffication of SleepDisorders) se dividen en 3

grupos principales (American Academy of Sleep Medicine, 2005):

Disomnias: trastornos que afectan la cantidad, calidad o el momento en que ocurre

el sueño.

Parasomnias: comportamientos o fenómenos anormales que ocurren durante el

sueño (Ej: Sonambulismo)

Trastornos del sueño asociados a enfermedad médica o psiquiátrica: (Ej: Insomnio

asociado a depresión)

Dentro de las Disomnias existen, a su vez, 3 subgrupos:

Page 160: tesis

- 160 -

Trastornos intrínsecos del sueño: patologías que comprometen la cantidad o la calidad

del sueño, y se explican por mecanismos endógenos, propios del sueño (Ej.: Insomnio

idiopático, Narcolepsia)

Trastornos extrínsecos del sueño: patologías que comprometen la cantidad o calidad del

sueño, y se explican por factores ambientales exógenos (Ej: Higiene del sueño

inadecuada)

Trastornos del ritmo circadiano del sueño: patologías en las que se afecta el momento en

el que se produce el periodo principal del sueño, sin afectar necesariamente la cantidad

o calidad del sueño en sí.

Los trastornos del ritmo circadiano de sueño descritos por la ICDS son:

A. Síndrome de retraso de la fase del sueño

B. Síndrome del adelanto de la fase del sueño

C. Trastorno por ritmo de sueño-vigilia irregular

D. Trastorno por ciclo sueño-vigilia diferente de 24 horas

E. Síndrome del cambio rápido de zona horaria

F. Trastorno del sueño en el trabajador nocturno

A. Síndrome de Retraso de Fase del Sueño

Los pacientes con este síndrome tienen un periodo principal de sueño de duración y

estructura normal, pero retrasado con respecto al horario social convencional. La persona

se duerme y se despierta más tarde de la hora deseada, en un período superior a un mes.

Si se ven forzados a iniciar la jornada más temprano (por motivos laborales o académicos)

presentan gran dificultad para despertar, con somnolencia matutina excesiva. En el largo

plazo presentarán privación crónica de sueño, pues seguirán iniciando el sueño en forma

tardía pese a adelantar forzadamente el despertar. (Regestein, 1995)

Se ha propuesto 3 posibles mecanismos fisiopatológicos

Hipersensibilidad retiniana a luz vespertina (que retrasa el ritmo circadiano)

Sensibilidad retiniana reducida a luz matutina (que adelanta el ritmo circadiano)

Page 161: tesis

- 161 -

Mutación genes circadianos

Es importante diferenciar este trastorno de aquellas personas que presentan una preferencia

horaria (cronotípo) nocturna (“búhos”), que no presentan malestar clínicamente

significativo.

Cuando no se exige ningún patrón de sueño estricto (p. ej., en vacaciones), la persona:

Tiene un período de sueño habitual que es profundo y de calidad y duración normal.

Se despierta espontáneamente.

Mantiene un patrón estable de sueño-vigilia de 24 h, aunque con una fase de retraso.

Evidencia de retraso temporal del período de sueño habitual en los diarios de sueño,

durante un período de al menos 2 semanas.

B. Síndrome de Adelanto de Fase

Los pacientes con este síndrome tienen un periodo principal de sueño de duración y

estructura normal, pero adelantado con respecto al horario social convencional. Se

caracteriza por una necesidad de sueño irresistible, antes de la hora deseada, en las

últimas horas de la tarde, y por despertarse muy temprano, a las 2 o las 3 de la

madrugada, con imposibilidad de volver a conciliar el sueño. El paciente se queja de la

hora anormalmente temprana en que se despierta. Los síntomas están presentes durante

al menos 3 meses. No se dispone de datos exactos sobre su prevalencia, pero se estima que

es menos frecuente que el Síndrome de Retraso de la fase del sueño

Se proponen 3 posibles mecanismos fisiopatológicos

Hipersensibilidad retiniana a luz matutina (que adelanta el ritmo circadiano)

Sensibilidad retiniana reducida a luz vespertina (que retrasa el ritmo circadiano)

Mutación de genes circadianos (Per-2, CK1g)

Es importante diferenciar este trastorno de aquellas personas que presentan una preferencia

horaria (cronotípo) matutina (“alondras”), que no presentan malestar clínicamente

significativo.

Page 162: tesis

- 162 -

C. Ritmo Sueño-Vigilia Irregular

Es una alteración del ritmo circadiano del sueño debida a una desregulación de los

relojes biológicos internos que avisan de la hora, que evoluciona durante un período

mínimo de 3 meses, dando lugar a una fragmentación del sueño, tanto diurno como

nocturno, que se hace variable e irregular. Esta anomalía de la distribución temporal del

sueño tiene una importante relación con las rutinas cotidianas, por lo que puede darse

con más frecuencia en las personas que llevan una vida menos estructurada, estudiantes,

desempleados, estilo de vida inadecuado, o enfermos encamados o que pierden dichas

rutinas.

Los pacientes que presentan este trastorno tienen un patrón de sueño polifásico, con

múltiples ―siestas‖ de 1 a 4 horas a lo largo del día y la noche. El periodo de sueño de

mayor duración suele presentarse entre las 2 y las 6 am. Si la duración total del sueño se

sitúa dentro de los límites normales para la edad, no suele dar somnolencia. En los

individuos cuyo sueño se fragmenta en 3 episodios o más durante las 24 horas, se

observa insomnio e hipersomnia. La queja es de insomnio o de somnolencia excesiva.

Presenta un patrón irregular de al menos tres episodios de sueño en el curso de un

período de 24 horas durante al menos tres meses.

Clínicamente, la queja habitual es insomnio de mantención durante la noche, con

somnolencia diurna excesiva. Se cree que el trastorno se originaría por un daño primario

del NSC hipotalámico o por deterioro de sus vías aferentes. (Hoodgendijk, 1996)

D. Trastorno por ciclo sueño-vigilia diferente de 24 horas

Los pacientes con este trastorno presentan un ciclo sueño-vigilia monofásico, (con 1

periodo principal de sueño) pero la ubicación cronológica de éste varía con los días,

habitualmente retrasando su inicio y termino en algunos minutos cada noche. Durante

el año presentan periodos con insomnio de conciliación y somnolencia diurna (similar a

un síndrome de retraso de fase), periodos asintomáticos y periodos con somnolencia

vespertina y despertar precoz (similar a un síndrome de avance de fase).

Se debería a que el ritmo circadiano endógeno de los pacientes no es capaz de

sincronizarse con las claves ambientales (particularmente de la luz solar) y se

independiza de estas, siguiendo el ritmo del oscilador endógeno, que es ligeramente

Page 163: tesis

- 163 -

mayor a 24 horas (Czeisler, 1999). Ocurre principalmente en pacientes no videntes.

Afecta prácticamente a todos aquellos con enucleación total bilateral. En pacientes que

conservan integridad de globos oculares, el trastorno afecta al 26% de los que han

perdido la visión de luz, y sólo a un 8% de aquellos que la conservan. (Sack, 1992)

E. Síndrome del cambio rápido de zona horaria

Este trastorno se caracteriza por un desacople transitorio entre la hora cronológica

ambiental y el ritmo sueño-vigilia endógeno, como consecuencia de un viaje rápido

entre zonas horarias. Los síntomas dependen de la dirección del viaje con respecto a la

rotación de la Tierra. Los viajes hacia el Oeste producen un avance relativo de fase del

sueño, mientras que los viajes hacia el Este producen retraso de fase. Se desconoce la

prevalencia exacta, pero se presume que afecta en distinta medida a la mayoría de los

viajeros aéreos. Tiende a ocurrir con mayor frecuencia y severidad en adultos mayores,

particularmente en los viajes transoceánicos hacia el Este.

Clínicamente produce alteraciones del sueño (dificultad para dormirse y despertarse) y

astenia, además de trastornos del estado de ánimo, ansiedad, disminución del

rendimiento físico e intelectual y, a veces, trastornos digestivos. La intensidad de los

síntomas es proporcional al número de husos horarios atravesados y a la edad del

individuo. La adaptación a la zona horaria local requiere de 2 a 7 días en función de la

duración del viaje y de la sensibilidad individual. Un problema de interés especial lo

plantean los pilotos (y demás personal aéreo) y los ejecutivos que tienen que hacer estos

viajes con frecuencia.

La queja es de insomnio o de somnolencia excesiva. El síntoma empezó 1-2 días

después de un viaje aéreo de al menos dos husos horarios.

F. Trastorno del sueño en el trabajador nocturno

Este trastorno se produce cuando un paciente se ve forzado sistemáticamente a

permanecer despierto durante su periodo normal de sueño. Ocurre principalmente en

pacientes que trabajan con un sistema de turnos, tanto de noche, de madrugada o

rotativos, siendo particularmente severo en estos últimos. Se estima que entre un 5 y un

10% de los trabajadores que utilizan estos sistemas presentarían el trastorno. (Drake,

2004)

Page 164: tesis

- 164 -

Los turnos laborales rotatorios presentan problemas de adaptación a un ritmo circadiano

cambiante y los trabajadores de noche o los que se ven sometidos a frecuentes

rotaciones de turno muestran, en general, un déficit marcado de horas de sueño, ya que

el sueño diurno es mucho más fragmentado y menos reparador que el nocturno, la

situación puede ser peor si el trabajador no sigue una pauta constante a lo largo de la

semana y sólo mantiene el ciclo alterado los días laborables, volviendo al ciclo normal

los días de descanso y vacaciones. La queja primaria es de insomnio o de somnolencia

excesiva, se asocia temporalmente con un período de trabajo (normalmente por la

noche) que tiene lugar durante el período normal de sueño. Los síntomas se dan sobre

todo los primeros días tras el cambio de turno.

La O.I.T establece que el trabajo nocturno no le sale gratis al organismo, ya que cada 15

años de trabajo nocturno provoca un envejecimiento prematuro de 5 años. La

deprivación del sueño puede afectar la salud manifestándose por:

desórdenes gastrointestinales: dispepsia, pirosis, pérdida de apetito, úlceras pépticas,

asociándose a dietas pobres, comiendo comida ligera, ―comida chatarra‖, así como

de la ingesta frecuentemente en exceso de bebidas con contenido de cafeína, para

combatir el sueño.

Alteraciones inmunitarias.

Desórdenes endocrinos: sobretodo con los hidratos de carbono.

60% mayor probabilidad de asociación con cáncer de mama en mujeres que

realizan trabajos nocturnos.

Alteraciones del humor e irritabilidad.

Síndromes Psiconeuróticos, como ansiedad y depresión.

La deprivación del sueño puede alterar el rendimiento por:

Alteraciones psicomotoras

Alteraciones de las capacidades mentales.

Alteraciones de las capacidades cognoscitivas: el funcionamiento cognoscitivo

disminuye en un 25% cuando falta 1 noche de sueño y disminuye en un 40% cuando

faltan 2 noches de sueño.

Efectos negativos en cuanto a la motivación, estado de humor.

Page 165: tesis

- 165 -

Efectos negativos del estado de atención y alerta.

Estos efectos se ven reflejados en varios estudios en residentes médicos, que luego de

trabajar toda una noche sin dormir mostraron que tenían dificultad en interpretar un

electrocardiograma, en realizar un cálculo matemático, en hablar con fluidez y en la

memoria a corto plazo; también se registraron bajos puntajes de vigilancia de pacientes,

disminución en la velocidad y calidad de intubación oro traqueal, mayor probabilidad de

punción involuntaria de duramadre al realizarse anestesia peridural, relacionado al

trabajo nocturno.

También en estudios en residentes de anestesia con simuladores, se comprobó un

progresivo deterioro del estado de alerta, del humor y de la performance Clínica.

Debemos destacar que cuando se trabaja 24 horas sin dormir, se altera severamente el

rendimiento profesional y equivale a presentar una alteración psicomotora equivalente a

una intoxicación alcohólica con valores, de alcoholemia de 0.10%, valor éste superior al

límite admitido para conductores de vehículos automotrices.

Efectos sobre la Seguridad

La deprivación del sueño puede afectar la performance Clínica y contribuir al ―error

humano‖, repercutiendo sobre la seguridad de los pacientes.

Los errores humanos más frecuentes ocurren entre la 1-8 a.m., lo que se ha comprobado

en la temporización de accidentes industriales como Chernobyl, o en el trasbordador

Challenger etc. Es importante recordar que existen picos de vulnerabilidad al sueño

entre las 2–7 a.m. Es entonces que la alteración del patrón del sueño y/o su deprivación,

los ―micro sleep‖, las pautas irregulares de trabajo y las interrupciones constantes del

sueño que tiene el médico que realiza trabajo nocturno, potencian esa vulnerabilidad y

hacen más frecuente la tendencia a cometer errores humanos. Además, contribuye a

tener injurias y accidentes laborales con un 50% de riesgo mayor, de exposición a

sangre contaminada (sida, hepatitis B, y C). También se han asociado con la producción

de accidentes con vehículos automotores al principio de la mañana, luego de la jornada

nocturna, registrándose una incidencia del 24% de accidentes con vehículos

automotores en médicos latinoamericanos.

Page 166: tesis

- 166 -

6.- HIPÓTESIS:

6.1.- Hipótesis General:

La aplicación de un sistema de control del ritmo circadiano del sueño en los

médicos residentes del Hospital Provincial General Docente de Riobamba

contribuye a mejorar la calidad del sueño de los galenos.

6.2.- Hipótesis Específicas:

La aplicación de un sistema de control ritmo circadiano del sueño en médicos

residentes del Hospital Provincial General Docente de Riobamba, mediante la

capacitación sobre técnicas de relajación, contribuye a mejorar la calidad del sueño

de los galenos

Determinar si la aplicación de un sistema de control ritmo circadiano del sueño en

médicos residentes del Hospital Provincial General Docente de Riobamba mediante

la capacitación de la higiene del sueño, contribuye a mejorar la calidad del sueño de

los galenos

7.- OPERACIONALIZACIÓN DE LAS HIPÓTESIS.-

Operacionalización de la Hipótesis Específica. 1

Categoría Concepto Variable Indicador Técnica

Capacitació

n en

técnicas de

relajación

Enseñar métodos

utilizados para

reducir la

tensión y la

ansiedad.

Ritmo

circadiano del

sueño

Médicos

residentes

Bienestar físico

Calidad de sueño

Entrevista

Observación

Cuestionarios

Page 167: tesis

- 167 -

La aplicación de un sistema de control ritmo circadiano del sueño en médicos residentes

del Hospital Provincial General Docente de Riobamba, mediante la capacitación sobre

técnicas de relajación, contribuye a mejorar la calidad del sueño de los galenos.

Operacionalización de la Hipótesis Específica.- 2

Determinar si la aplicación de un sistema de control ritmo circadiano del sueño en

médicos residentes del Hospital Provincial General Docente de Riobamba mediante la

capacitación de la higiene del sueño, contribuye a mejorar la calidad del sueño de los

galenos

Categoría Concepto Variable Indicador Técnica

Capacitación

en higiene

del sueño

Llamamos

higiene del

sueño a una

serie de hábitos

de conducta que

nos facilitan el

comienzo o el

mantenimiento

del sueño

Ritmo

circadiano

del sueño de

los médicos

residentes

Calidad sueño

Bienestar físico y

psicosocial

Entrevista

Observación

Cuestionarios

8.- METODOLOGÍA

8.1.- Tipo de Investigación:

Por los Objetivos, es Aplicada, ya que pretendemos a través de un sistema de control

del ritmo circadiano del sueño mejorar la salud y reducir los riesgos de los médicos

residentes del HPGDR.

Por el Lugar: De campo la investigación se realizará en el hábitat de trabajo de los

individuos.

Page 168: tesis

- 168 -

Por el Método: Cualitativa porque busca explicar las razones de los diferentes aspectos

del ritmo circadiano del sueño.

8.2.- Diseño de la Investigación:

La Investigación tiene un diseño cuasi-experimental, no equivalente y pre-test.

8.3.- Población y Muestra:

La población se encuentra representada por los médicos residentes del Hospital

Provincial General Docente de Riobamba.

SERVICIO HOMBRES MUJERES TOTAL

PEDIATRIA

NEONATOLOGIA

2 5 7

CLÍNICA 3 3

EMERGENCIA 4 4

QUEMADOS 1 2 3

CIRUGIA 1 3 4

TERAPIA 2 2 3

GINECOLOGIA 2 2 4

ANESTESIOLOGÍA 1 3 4

8.4 Muestra

La muestra es de 26 residentes, fue determinada al azar simple mediante sorteo de una

lista de los servicios del hospital, determinándose que se trabajará con los residentes de

los servicios de Pediatría – Neonatología 9, Terapia 4, Cirugía 5, Emergencia 8.

8.5.- Métodos:

El método a utilizar en el desarrollo del proyecto de investigación es el dialéctico

científico; puesto que el método científico implica un proceso ordenado y lógico que

Page 169: tesis

- 169 -

se sigue para establecer hechos y fenómenos, posibilitando así el conocimiento objetivo

de la realidad, que contempla el planteamiento de hipótesis, que comprueba las mismas

y que explica la realidad de los fenómenos.

Para realizar mi investigación utilizaré los siguientes métodos:

Método Inductivo: será empleado al realizar el análisis de varios médicos residentes,

para luego obtener una ley general, válida también para los casos no observados.

Consiste, pues, en una acción generalizadora, o más simplemente, en una

generalización.

Método Deductivo: será empleado al formular un sistema de control ritmo circadiano

del sueño – estrés en médicos residentes del HPGDR y ver su efectividad.

Fases:

Planteamiento del problema

Revisión bibliográfica

Formulación de la hipótesis

Recolección de datos

Análisis de datos

Interpretación

Conclusiones

Prueba de hipótesis

Generalización de resultados

8.6.- Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos:

Se utilizará como instrumentos:

Page 170: tesis

- 170 -

Un cuestionario con preguntas relacionadas a edad, sexo, horario de trabajo,

actividad laboral o académica extra hospitalaria, trastorno psiquiátrico diagnosticado

y consumo de tabaco y cafeína en el último mes.

Un instrumento de medición el índice de Calidad del Sueño de Pittsburg y Oviedo

para evaluar la calidad del sueño.

Se utilizará la escala de Epworth para valorar la somnolencia

8.7.- Técnicas de procedimientos para el análisis de resultados:

De las respuestas obtenidas de los cuestionarios aplicados se tabularán, se graficarán, se

interpretarán los datos, se elaborará el sistema de control y se comprobará las hipótesis.

9.-Recursos:

En el presente proyecto utilizaremos los siguientes recursos:

TALENTO HUMANO

Médicos residentes del Hospital Provincial Docente de Riobamba

MATERIALES PRESUPUESTO $

Hojas impresas 20

Copias 80

Útiles de escritorio 20

Impresión, empastados,

anillados

120

Equipos informáticos 80

Imprevistos 50

TOTAL 370

Page 171: tesis

- 171 -

10.- CRONOGRAMA

FECHA

ACTIVIDADES

Enero

2011

Febrero

2011

marzo

2011

abril

2011

mayo

2011

Junio

2011

Estructura del Plan.

Aplicación de Instrumentos

Tabulación de datos

Elaboración del sistema de

control ritmo circadiano

Aplicación del sistema de control

Comprobación de Hipótesis

Elaboración borrador

Revisión

Documento Final

Presentación de la investigación

11.- Esquema de Tesis.

Portada

Certificación

Autoría

Agradecimiento

Dedicatoria

Page 172: tesis

- 172 -

Índice general

Resumen

Introducción

Cuerpo de la Tesis

1. Marco Teórico

2. Marco Metodológico

3. Exposición y Discusión de resultados

4. Conclusiones y Recomendaciones

5. Lineamientos Alternativos

5.1 Presentación

5.2 Objetivos

5.3 Contenido

5.4 operatividad.

Bibliografía

Anexos

12.- Bibliografía.

Duque Victoria 2003., ―Fisiología e Higiene del Sueño y del Ritmo Circadiano‖.

Edit. Gen América., México, pp. 303-420

Ferre 2010., ―Trastornos del Ritmo Circadiano‖., www.w3c.org/TR/1999/REC

Golombek D.A. 2002., ―Ciclo del Sueño Vigilia, Cronobiología Humana‖ Buenos

Aires., Edit., Universidad de Quilmes

Sierra Carlos.,1993 ―Evaluación de la activación y la Vigilancia‖., Revista

Latinoamericana de la Psicología., Volumen pp., 433-452

Page 173: tesis

- 173 -

Silva Felipe., 2010 ―Trastornos del Ritmo Circadiano del Sueño: fisiopatología,

clasificación y tratamientos‖., Revista Memoriza .,

http://www.memoriza.com/documentos/revista/2010/circadiano2010_7_1-13.pdf

WIKIPEDIA 2010., ―Ritmo Circadiano‖. http.://es.wikipedia.org/Apple-touch-

icont.png