37
D COBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022 1 UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOLOGIA SEMINARIO DE TESIS TEMA COBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022 SUBTEMA: CENTRO DE ACOPIO - SOSTENIBLE ALUMNA: APAZA CALIZAYA, LOURDES MARIA DOCENTE ARQ. JORGE COHAILA TAMAYO TACNA - PERU Página 1

TESIS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

centro de acopio

Citation preview

Page 1: TESIS

DCOBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022

1

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOLOGIA

SEMINARIO DE TESIS

TEMA

“COBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022

SUBTEMA:

CENTRO DE ACOPIO - SOSTENIBLE

ALUMNA:

APAZA CALIZAYA, LOURDES MARIA

DOCENTE

ARQ. JORGE COHAILA TAMAYO

TACNA - PERU

2014

Página 1

Page 2: TESIS

DCOBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022

2

INDICE

1. TITULO………………………………………………………………………………………………………………………………………………03

2. AGRADECIMIENTO………………………………………………………………………………………………………………………….….04

3. DEDICATORIA……………………………………………………………………………………………………………………………….…...05

4. INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………………………………………………………..06

CAPITULO I: EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION

1. DESCRIPCION …………………………………………………………………………………………………………………………………...…….08

2. FORMULACION…………………………………………………………………………………………………………………………………...….08

3. JUSTIFICACION……………………………………………………………………………………………………………………………..………...09

4. OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES…………………………………………………………………………………………………………………...…10

OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………………………………………………………………………………………….….10

CAPITULO II: MARCO TEORICO

ANTECEDENTES………………………………………………………………………………………………………………....................…….12

BASE CONCEPTUAL………………………………………………………………………………………………………….…..………………….13

BASE TEORICA………………………………………………………………………………………………………………….………………………16

CAPITULO III: HIPOTESIS

VARIABLE INDEPENDIENTE……………………………………………………………………………………………………………..….17

VARIABLE DEPEDIENTE……………………………………………………………………………………………………………….…..….17

CAPITULO IV: METODOLOGIA

TIPO DE DISEÑO ………………………………………………………………………………………………………….……………………..…....19

POBLACION UNIVERSO; POBLACION; MUESTREO…………………………………………………………………….………….....…19

INSTRUMENTO DE RECOLECCION……………………………………………………………………………………………………….………20

INSTRUMENTO DE PROGRAMACIO

CAPITULO VI: ANALISIS Y RESULTADOS

INTERPRETACION DE DATOS…………………………………………………………………………………………………………….…....….21

CONCLUSIONES………………………………………………………………………………….…………………………………………….....…..21

RECOMENDACIONES……………………………………………………………………………..….……………………………………….…....22

CAPITULO VII: PROPUESTA ………………………………………………………………………………………….……..23

CAPITULO VIII: ANEXO

1 PRESUPUESTO………………………………………………………………………………………………………………………..………….…..….26

2 CRONOGRAMA……………………………………………………………………………………………………….…….………………….………27

3.ENCUESTA………………………………………………………………………………………………………………………………………….……….28

4.BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………………………………………………….…………30

Página 2

Page 3: TESIS

DCOBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022

3

CAPITULO I: CONTENIDO

PLAN DE TESIS

“COBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022

Página 3

Page 4: TESIS

DCOBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022

4

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios, por habernos

dado la salud y la fortaleza para poder culminar con gran satisfacción y a mis padres por haberme apoyado en los estudios

Agradezco al docente de curso, por sus constantes asesorías en este proyecto, y con sus recomendaciones logrando contribuir y ampliar nuestros conocimientos e impulsando a la constancia de nuevas ideas.

Página 4

Page 5: TESIS

DCOBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022

5

DEDICATORIA

El presente trabajo que ha sido realizado con perseverancia está dedicado a mis padres quienes con su apoyo incondicional para llegar a la culminación del mismo.

INTRODUCCION

Página 5

Page 6: TESIS

DCOBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022

6

El presente trabajo de investigación comprende la creación de una cobertura de capacitación al agricultor con la finalidad de mejorar sus conocimientos, aptitudes y puedan mejorar su producto, en cuanto al tiempo y demanda requerida y así competir con los grandes mercados demandantes actuales.

El trabajo está estructurado :contenido, planteamiento del problema, marco teórico, hipótesis , diseño de investigación, diagnostico , análisis y propuesta.

Página 6

Page 7: TESIS

DCOBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022

7

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Página 7

Page 8: TESIS

DCOBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022

8

2.1 PROBLEMÁTICA:

Deficiente conocimiento sobre las nuevas tecnologías de tratamiento de recolección,

almacenamiento y producción del olivo su escasa productividad y competividad en el en el

c.p.m. las yaras.

CAUSA:

Incipiente conocimiento productivo del agricultor , sobre el uso de las nuevas tecnologías

Inadecuado espacio de trabajo para su produccion

Ausencia de capacitacion para el agricultor

EFECTO:

Desarrollo productivo deficiente del olivo.

Baja competitividad de producción hacia los grandes mercados.

2.2 ENUNCIADO

EL CONOCIMIENTO PRODUCTIVO DEL AGRICULTOR, SOBRE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

EN EL PROCESAMIENTO DEL OLIVO.

ALTA COMPETITIVIDAD DE PRODUCCIÓN HACIA LOS GRANDES MERCADOS.

VALORACION DEL PRODUCTO DEL OLIVO

Página 8

Page 9: TESIS

DCOBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022

9

2.3 JUSTIFICACION

¿Por qué se investiga?

El siguiente plan de tesis tiene como finalidad el brindar al agricultor, mejorar su producto, a

través del desarrollo de nuevas tecnologías, que orienten y mejoren su producto de

realización.

2.4 OBJETIVOS

2.4.1 OBJETIVO GENERAL

Lograr el desarrollo de las capacidades productivas del agricultor, mediante la

capacitación y ambiente adecuado para el desarrollo de sus múltiples actividades.

2.4.2OBJETIVOS ESPECIFICOS

Lograr que el agricultor esté capacitado en la siembre cosecha y procesamiento del

olivo.

Mejorar la calidad de producción del olivo, mediante la aplicación de nuevas

tecnologías.

Página 9

Page 10: TESIS

DCOBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022

10

CAPITULO II: MARCO TEORICO

Página 10

Page 11: TESIS

DCOBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022

11

CAPITULO I: MARCO TEORICO

3.1 ANTECEDENTES

La producción anual de aceituna a nivel nacional seha asentado en 6 regiones o

departamentos, con diferente niveles de rendimientos, unos como es el caso de Ica y

Moquegua esta constituido por árboles longevos, con baja producción, mientras que las

nuevas plantaciones se ubican en Tacna, la Libertad y Lima. De esta manera la producción

por regiones es el siguiente

Como se puede observar Tacna es la región que más área de plantaciones de olivo

manifiesta sí como obtiene los más altos rendimientos, situación privilegiada que la

ubica en el Primer lugar a nivel nacional.

Enla Yarada hubo un incremento en la Demanda de Olivo, incrementándose los productores,

porque genera una mayor rentabilidad a la economía de su familia, donde una gran parte de

los agricultores la mayor parte de los productores de olivo cuanta con un método de riego

que es la gravedad y el otro porcentaje utilizan el riego tecnificado, cuya agua procedente so

los pozos subterráneos, las cuales son obtenidas en forma conjunta. Así también el 90.8% no

cuenta con asesoramiento profesional en la comercialización y contabilidad de costos de

producción, por lo cual no conocen el mercado entregando sus cosechas mayormente a los

comerciantes y tampoco sus ganancias netas, por parte de la cosecha de olivos, un 44.6% no

reciben capacitaciones sobre métodos de cultivo, procedimientos para lo cosecha,

tratamiento de , por otro lado por la falta de información los agricultores entregan sus

cosechas como materia prima, a comerciantes ,reduciendo así sus ganancias y le dan

un valoragregado a sus cosechas para exportar ya que el aceituna tienen un fuerte demanda

en los países de Brasil, EE.UU, China, entre otros, en lo que es un 70% demanda aceite de

oliva y un 30% demanda aceituna de mesa, Ya que por la falta de información

Página 11

Page 12: TESIS

DCOBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022

12

y cultura empresarial los agricultores no pueden pasar de agricultores Tradicionales a

Agricultores exportadores.

BASE CONCEPTUAL

ACEITUNA: Fruto del olivo, comestible, de pequeño tamaño, forma ovalada, color

verde oscuro, negro cuando está madura, y con un hueso o carozo grande y duro

en su interior que encierra la semilla.

AGRICULTOR: Persona que tiene por oficio trabajar y cultivar la tierra.

AGRICULTURA Conjunto de actividades relacionadas con el cultivo de la tierra, que

buscan conseguir la satisfacción de algunas necesidades humanas como la

alimentación y materias primas para la industria. Existen dos formas de clasificar

la agricultura. El primero, se basa en el grado de empleo de los diversos factores

de la producción: agricultura intensiva y extensiva. El segundo, toma en

consideración las formas de producción y el destino del producto: agricultura de

subsistencia, de transición y moderna. Agricultor, persona que labora o cultiva la

tierra.

TECNOLOGÍAS :Conjunto de instrumentos, recursos técnicos o procedimientos

empleados en un determinado campo o sector

CAPACITACION : Desarrollar en una persona o grupo de ellas, habilidades y

aptitudes con apego a principios y normas pedagógicas, que le permitan

desempeñar eficientemente una actividad productiva manual o intelectual

EXPORTACION: Las exportaciones en economía hacen referencia a cualquier bien o

servicio vendido o enviado con fines comerciales a un país extranjero.

INFRAESTRUCTURA. Acervo físico y material que permite el desarrollo de la

actividad económica y social, el cual está representado por las obras relacionadas

con las vías de comunicación y el desarrollo urbano y rural tales como: carreteras,

Página 12

Page 13: TESIS

DCOBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022

13

ferrocarriles, caminos, puentes, presas, sistemas de riego, suministro de agua

potable, alcantarillado, viviendas, escuelas, hospitales, energía eléctrica, etc.

PRODUCCIÓNProceso por medio del cual se crean los bienes y servicios

económicos. Es la actividad principal de cualquier sistema económico que está

organizado precisamente para producir, distribuir y consumir los bienes y

servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades humanas.

3.3 BASE TEORICA

PRODERS: PROYECTO DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE

Los centros de acopio cumplen la función de reunir la producción de pequeños productores

para que puedan competir en cantidad y calidad en los mercados de los centros urbanos.

Recientemente productores beneficiarios del Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible

(PRODERS) que es ejecutado por Ministerio de Agricultura y Ganadería a través de la

Dirección Nacional de Coordinación y Administración de Proyectos (DINCAP) inauguraron su

propio depósito de granos.Dirección Nacional de Coordinación y Administración de

Proyectos (DINCAP) inauguraron su propio depósito de granos

Tres comités de pequeños productores pertenecientes a la MicrocuencaTatakuakue, ubicada

en la Colonia Cerro Verde, a escasos 5 kilómetros de la ciudad de Yrybucuá, Departamento

de San Pedro, se han unido y llevaron adelante la construcción de un centro de acopio que

les permitirá mantener sus granos en mejores condiciones, abaratar costo de flete y

negociar mejor precio de comercialización

El centro de acopio tiene una dimensión de 80 m2 y, ha sido dotado de equipos, maquinarias

e implementos para iniciar una producción de granos con enfoque conservacionista

(motocultor, sembradora doble hilera, trilladora de granos, forrajera multifunción, semillas

mejoradas de rubros de renta, fertilizantes, cal agrícola y semillas de abonos verdes,

Página 13

Page 14: TESIS

DCOBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022

14

plantines de frutales y forestales). La construcción del depósito y la adquisición de las

maquinarias e implementos fueron posibles mediante el apoyo del PRODERS, y una

contrapartida de los productores consistente en el predio y la mano de obra. La inversión

total asciende a G. 406.749.800.. Se beneficia a 102 familias, socias de los comités.

Actualmente se ha concluido la primera et

Actualmente se ha concluido la primera etapa.

PLANTA DE ACEITE DE OLIVA – GUILLERMO HEVIA

Página 14

Page 15: TESIS

DCOBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022

15

Arquitecto: Guillermo Hevia H.Colaboradores: Tomás Villalón, Guillermo Hevia García, Francisco Carrión G. , Marcela Suazo M.Mandante: Olisur S.A.Constructora: Pitagora S.A.Bioclima: Biotech Chile Consultores LtdaLocalización: Fundo San José de Marchihue, VI Región – Chile.Superficie Terreno: 5 há (Almazara) 2.000 há (Plantación)Superficie Construida: 2.800  m2Año Construcción: 2008Materiales: Madera laminada, tableros contrachapados, fibrocemento.

Un volumen de arquitectura simple y rotunda, que reinterpreta alegóricamente las arquitecturas anónimas de los campos secano-costeros del valle central en la VI región, se posa sobre los suaves lomajes arbolados, asomándose sutilmente con sus fachadas de madera y tonalidades que resaltan con la luminosidad del lugar. El cuerpo se mimetiza con la geografía y proyecta las líneas de árboles en sus fachadas. Utiliza tecnologías sustentables, creando el ambiente favorable para el trabajo y la producción de aceite de oliva de calidad.

La nueva Almazara de Olisur, a 230 85 kms al sur-este de Santiago en San José de Marchigüe (La Estrella, VI Región), se pone a la vanguardia de la arquitectura de Almazaras a nivel mundial al incorporar el uso de tecnologías Bioclimáticas (geotérmicas, eólicas, lumínicas) tanto a los edificios como a los procesos productivos. Se incorpora un real compromiso con la Sustentabilidad, el ahorro de energías, la calidad de vida y la protección del Medio Ambiente.La arquitectura es la protagonista para cumplir estos objetivos. Tanto de día como de noche, las formas simples del volumen principal cerrado, son complementadas por un cuerpo menor de madera y vidrio que alberga las oficinas y servicios, son la imagen que pertenece al lugar con un discurso arquitectónico, de lectura fácil y rotunda, que pone énfasis en manejar la naturaleza con sus colores y la luz. La iluminación de sus fachadas y recintos de oficinas (transparentes) cobran vida con sus tonalidades entre luces y sombras que parecen nacer del entorno arbolado de los suaves lomajes y la geografía del lugar.

Características ecológicas:

Página 15

Page 16: TESIS

DCOBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022

16

Geotermia para los recintos de producción y guarda del aceite (cubas), sistemas de fachadas ventiladas en los edificios, energías pasivas para ventilar los distintos recintos de servicios (ventilación cruzada en los entrecielos), enfriamiento de fachadas vidriadas por evaporación desde espejo de agua en el frente del edificio administrativo y estudio de aleros según conos de sombra requeridos en las diferentes estaciones. El edificio principal utiliza luz natural cenital como iluminación diurna. Estas tecnologías pasivas aplicadas al diseño arquitectónico, permiten lograr una alta calidad de vida del personal en la totalidad del edificio.

http://www.cttmadera.cl/wp-content/uploads/2008

CAPITULO III: HIPOTESIS

CAPITULO III: HIPOTESIS

4.1HIPOTESIS

La cobertura capacitación especializada al agricultor para el desarrollo sostenible del olivo en el C.P.M. LA YARADA aumentara y mostraran decididamente la competitividad en los grandes mercados

Página 16

Page 17: TESIS

DCOBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022

17

¿El agricultor se encuentra al día con el desarrollo de las nuevas tecnologías de empleo para el olivo?

VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE

La cobertura de capacitación para el agricultor y producción del olivo en el C.P.M. La Yarada - Tacna.

VARIABLE DEPENDIENTE

Mejorará la calidad de producción del olivo mediante la cobertura capacitación constante del agricultor, sobre las nuevas tecnologías de producción del olivo.

Página 17

Page 18: TESIS

DCOBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022

18

CAPITULO IV: METODOLOGIA

CAPITULO IV: METODOLOGIA

5.1 TIPO DE INVESTIGACION

TIPO DE INVESTIGACION DE INVESTIGACION

La investigaciónpresente trabajo es aplicativo, porque es realizado en el campo para su desarrollo correspondiente; y descriptivo ya que se trata de describir las variables de estudio, determinando cualitativamente la muestra en relación sobre la actividad económica del producto olivo en el C.P.M. Las Yaras.

Página 18

Page 19: TESIS

DCOBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022

19

Universo : 1000 personas (población de C.P.M. LAS YARAS)

Población : 200personas

Muestra estratificado : 50 personas

(Son Personas cuyas labores están relacionadas con la extracción, recolección, y

manejos del olivo, son del lugar y también son de la ciudad de Tacna.)

La muestra de la población está constituida por los trabajadores y personas que allí

residen, que de alguna u otra manera se ven involucradas con el proceso del olivo.

La edad de los trabajadores es entre 18 – 50 años.

INSTRUMENTOS

Observación

Entrevista

Encuesta, recolección de datos.

(información primaria esta fue recopilada mediante una encuesta estructurada a los agentes)

Material

Entrevistas en cada zona de estudio

Fichas de campo

Encuestas

Instrumentos comunes

Ficha de campo

Diario

Plano de ubicación

Cámara

Grabadora

Para la observación directa

Página 19

Page 20: TESIS

DCOBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022

20

Entrevistas

Cuestionarios

Registros

V RESULTADO

En este capítulo se presentan los principales resultados obtenidos de las encuestas y entrevistas

realizadas a los productores que fueron sujetos a análisis del estudio, así como la interpretación

y discusión.

Características de los Productores

Esta sección describe algunas características socioeconómicas como: el nivel educativo, edad,

campo ocupacional.

Página 20

Page 21: TESIS

DCOBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022

21

Nivel educativo

Es indudable que los niveles de educación juegan un rol muy importante para el funcionamiento

de la producción sobre todo si se trata de interrelacionarse con todos los agentes económicos

que intervienen en ella.

Esta característica tiene vital importancia sobre todo en la percepción que tienen los

productores sobre la cadena productiva como organización económica y que permite evaluar a

la misma de una manera objetiva.

Campo ocupacional

La mayor parte de los encuestados, es decir el 85,00% de dedica enteramente a la producción de

olivos; y solamente el 15% se dedica a otras labores

Campo productivo

Así también el 90.8% no cuenta con asesoramiento profesional en

la comercialización y contabilidad de costos de producción, por lo cual no conocen

el mercado .

50% no reciben capacitaciones sobre métodos de cultivo, procedimientos para lo cosecha,

tratamiento de , por otro lado por la falta de información los agricultores entregan sus

cosechas como materia prima.

Página 21

Page 22: TESIS

DCOBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022

22

CAPITULO VI : CONCLUSIONES

TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS

Después de haber culminado con el estudio, se llegó a las siguientes conclusiones:

Mediante la realización de la encuesta se demuestra los problemas principales: el deficiente

conocimiento de procesamiento, la utilización de nuevas tecnologías a la producción del

olivo, causada por la ausencia de centro de capacitaciones.

No se encuentra al día con el desarrollo de nuevas tecnologías de empleo al olivo y la

ausencia de una infraestructura de trabajo causando La baja calidad producción del olivo

por lo tanto determino que una mejor motivación hacia los agricultores de la zona, es la

creación de una cobertura para la enseñanza y así tener una mejora en cuanto a la calidad

del producto requerido.

Con los resultados obtenidos se corrobora afirmativamente los objetivos y la hipótesis de

trabajo que se había propuesto en este estudio.

Página 22

Page 23: TESIS

DCOBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022

23

SUGERENCIAS:

Fomentar la participación de los productores a capacitaciones promovidos con la finalidad de darle valor a la producción del olivo

Innovar nuevas técnicas de procesamiento y buscas nuevos mercados para su venta y comercialización.

Se debe dar importancia a las cobertura de enseñanza, ya que en la actualidad debido a la falta de presupuesto está restringido, para ello se debe de coordinar a nivel de la Región para ampliar el presupuesto, ya que LA YARADA es el centro poblado con mayor producción , siendo por ello Tacna, manifiesta con los más altos rendimientos a nivel nacional

CAPITULO VII: PROPUESTA

Página 23

Page 24: TESIS

DCOBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022

24

CAPITULO VII: PROPUESTA

Materiales: Madera laminada, tableros contrachapados, fibrocemento.

CARACTERÍSTICAS MEDIO AMBIENTALES

DESCRIPCION

Un volumen de arquitectura simple, fachadas de madera y tonalidades que resaltan con la luminosidad del lugar. El cuerpo se mimetiza con la geografía.

Utiliza tecnologías sustentables, creando el ambiente favorable para el trabajo y la producción de aceite de oliva de calidad.

incorporar el uso de tecnologías Bioclimáticas (geotérmicas, eólicas, lumínicas) tanto a los edificios como a los procesos productivos.

Se incorpora un real compromiso con la Sustentabilidad, el ahorro de energías, la calidad de vida y la protección del Medio Ambiente.

las formas simples del volumen principal cerrado, son complementadas por un cuerpo menor de madera y vidrio que alberga las oficinas y servicios, SERA LA son la imagen que pertenece al lugar,

manejar la naturaleza con sus colores y la luz. La iluminación de sus fachadas y recintos de oficinas (transparentes) cobraran vida con sus tonalidades entre luces y sombras QUE ESTARA RODEADO DE UN entorno arbolado.

CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS

Geotermia para los recintos de producción y guarda del aceite (cubas), Sistemas de fachadas ventiladas en los edificios, energías pasivas para ventilar los

distintos recintos de servicios UTILIZACION DE La ventilación cruzada Utilización de aleros para tener sombras requeridos en las diferentes estaciones. El edificio principal utiliza luz natural cenital como iluminación diurna. Estas tecnologías pasivas aplicadas al diseño arquitectónico, permiten lograr una alta

calidad de vida del personal en la totalidad del edificio.

AMBIENTES

Estacionamientos

Oficinas y servicios

Secado

Zona de recepción

Limpieza

Elaboración

Sala de reuniones

Bodegas de productos terminados

Página 24

Page 25: TESIS

DCOBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022

25

Patio de camiones

Sala de maquina

Zona de experimentaciones

PLANTACIONES

se realizará una evaluación de la incidencia a las parcelas para la

detección de síntomas de estas, evaluación previa para evitar

manifestaciones posterior excluirá la plantación de la producción

integrada.

En las nuevas plantaciones los plantas estarán exentas de

ataques de síntomas , causando daños a la producción

La disposición de las filas de árboles será aquella que minimice

la erosión del terreno.

El marco de plantación dejará un espacio libre entre filas que

permita la mecanización del cultivo, tanto en las plantaciones ya

establecidas como en las nuevas.

No se permiten los cultivos asociados de especies distintas al

olivo en las parcelas incluidas en el programa de producción

integrada

CARACTERISTICAS SOCIALES

Fomentar la participación de los productores a capacitaciones

con la finalidad de darle valor a la producción del olivo

Se fomentara exposiciones de la producción del olivo crear zonas

de comercio.

CARACTERISTICAS ECONOMICAS

Generación de empleo

Estabilidad económica

Calidad y mayor producción del olivo

Página 25

Page 26: TESIS

DCOBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022

26

CAPITULO VIII: ANEXO

Página 26

Page 27: TESIS

DCOBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022

27

CAPITULO VIII: ANEXOS

FOTOGRAFIAS CMP LAS YARAS

PRESUPUESTO:

ASESORES $ 600 INGENIERO AGRONOMO INGENIERO GEOLOGICO ARQUITECTO

VARIOS E IMPREVISTOS VALOR TOTAL 10 % $ 200 MATERIAL BIBLIOGRAFICO Y FOTOCOPIAS $ 400 MATERIALES SUMINISTROS $ 500 TRANSPORTES Y SALIDAS DE CAMPO $ 400 EQUIPOS , SOFTWARE SERVICIOS TECNICOS $ 500

TOTAL $ 2.600

CRONOGRAMA:

Página 27

Page 28: TESIS

DCOBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022

28

ENCUESTA

1. Información general ( identificar a la población de producción)

Agricultor Intermediario o comerciante

2. Procedencia…………………………………………………………………………………………………………….

3. Edad………………………………………………………………………………………………………………………..

4. SexoFemenino masculino

5. Nivel educativo

a) Primariab) Secundariac) Técnicod) Universitarioe) N.A

6. Campo Ocupación………………………………………………………………………………………………………………

7. La infraestructura actual de trabajo es adecuada para la actividad que realiza? ( justificación del nuevo centro de acopio con implementaciones tecnológicas al decir deficiente)

a) Optimo Bueno Regular Deficiente

Página 28

Page 29: TESIS

DCOBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022

29

8. Que conocimiento tiene Ud. sobre la extracción y procedimiento del olivo se considera que

tiene?( que porcentaje de la población sabe de la importancia del olivo)

a) Optimo Bueno Regular Deficiente

9. ¿Cuenta con asesoramiento técnico en las diferentes actividades que realiza con el olivo? (Implementación de talleres de capacitación de nuevos tecnologías a la producción)SI NO

10. ¿Usted cree que se instale un centro de acopio sostenible sería de gran ayuda y necesario para su localidad?( que expectativas espera del nuevo centro de acopio)

Si no

Porque? …………………………………………………………………………………………………………………...11. ¿Le gustaría aprender atreves de capacitaciones, actividades proactivas sobre la producción

y comercialización del olivo saber los manejos?( saber el porcentaje de la población ve el

interés a la producción del olivo si es un si trabajarlo más si es un no implementación de

talleres de sensibilización a la población aportar a la población con nuevos conocimientos

tecnológicos sobre ello potencializar la producción)

si no

12. Le gustaría aprender la utilización las nuevas tecnologías para el desarrollo y utilización del

olivo? Si no

(aportar a la población con nuevos conocimientos tecnológicos sobre ello potencializar la

producción)

BIBLIOGRAFICO

MARINO, A. (2005). Orientaciones generales para la promoción y apoyo a las cadenas agroproductivas en el Perú. Lima: DGPA- MINAG- Primera Edición- Setiembre

MINISTERIO DE AGRICULTURA (2010). Oficina de información agraria – Tacna.

Página 29

Page 30: TESIS

DCOBERTURA DE CAPACITACION AL AGRICULTOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DEL OLIVO EN EL C.P.M. LA YARADA – TACNA 2014 - 2022

30

JUNTA DE USUARIOS DEL VALLE DE TACNA, LA YARADA Y LOCUMBA - SAMA (2007). Padrón de usuarios y áreas de parcelas. HUAMÁN, G. (2005) Diagnóstico de la cadena de valor del Olivo en la provincia de Caraveli . Arequipa

Página 30