77
1 1 MICHALOPOULOS TEODORA PUERTO ANA MARIA REYES MARIANGEL REYES JAVIER RINCON CESAR RIVERA MARIA DEL MAR COMPARACIÓN DE LA PREVALENCIA DE OBESIDAD CENTRAL Y ALGUNOS FACTORES DE RIESGO EN ADOLESCENTES DE DOS UNIDADES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD DE BARQUISIMETO ESTADO LARA EN EL PERIODO ENERO-MAYO 2007 BARQUISIMETO, MAYO 2007

Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

1

1

MICHALOPOULOS TEODORA

PUERTO ANA MARIA

REYES MARIANGEL

REYES JAVIER

RINCON CESAR

RIVERA MARIA DEL MAR

COMPARACIÓN DE LA PREVALENCIA DE OBESIDAD CENTRAL Y

ALGUNOS FACTORES DE RIESGO EN ADOLESCENTES DE DOS

UNIDADES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD DE BARQUISIMETO

ESTADO LARA EN EL PERIODO ENERO-MAYO 2007

BARQUISIMETO, MAYO 2007

Page 2: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

2

2

TEODORA MICHALOPOULOS

ANA PUERTO

MARIANGEL REYES

JAVIER REYES

CESAR RINCON

MARIA RIVERA

COMPARACIÓN DE LA PREVALENCIA DE OBESIDAD CENTRAL Y

ALGUNOS FACTORES DE RIESGO EN ADOLESCENTES DE DOS

UNIDADES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD DE BARQUISIMETO

ESTADO LARA EN EL PERIODO ENERO-MAYO 2007

BARQUISIMETO, MAYO 2007

Page 3: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

3

3

UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL

COMPARACIÓN DE LA PREVALENCIA DE OBESIDAD CENTRAL Y

ALGUNOS FACTORES DE RIESGO EN ADOLESCENTES DE DOS

UNIDADES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD DE BARQUISIMETO

ESTADO LARA EN EL PERIODO ENERO-MAYO 2007

AUTORES: MICHALOPOULOS TEODORA

PUERTO ANA MARIA

REYES MARIANGEL

REYES JAVIER

RINCON CESAR

RIVERA MARIA DEL MAR

TUTOR-ASESOR: DR. MORALES ADAUCIO

Page 4: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

4

4

COMPARACIÓN DE LA PREVALENCIA DE OBESIDAD CENTRAL Y

ALGUNOS FACTORES DE RIESGO EN ADOLESCENTES DE DOS

UNIDADES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD DE BARQUISIMETO

ESTADO LARA EN EL PERIODO ENERO-MAYO 2007

____________________

ADAUCIO MORALES

TUTOR - ASESOR

Page 5: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

5

5

COMPARACIÓN DE LA PREVALENCIA DE OBESIDAD CENTRAL Y

ALGUNOS FACTORES DE RIESGO EN ADOLESCENTES DE DOS

UNIDADES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD DE BARQUISIMETO

ESTADO LARA EN EL PERIODO ENERO-MAYO 2007

POR AUTORES: MICHALOPOULOS TEODORA

PUERTO ANA MARIA

REYES MARIANGEL

REYES JAVIER

RINCON CESAR

RIVERA MARIA DEL MAR

____________________ __________________

JURADO JURADO

____________________

ADAUCIO MORALES

TUTOR - ASESOR

Page 6: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

6

6

DEDICATORIA

A Dios por ser la luz que guía nuestros pasos. A nuestros padres por su apoyo y comprensión incondicional.

Page 7: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

vi

vi

AGRADECIMIENTOS

A nuestras familias porque a lo largo de la carrera han estado a nuestro lado,

apoyándonos y brindándonos palabras de aliento que nos han impulsado a llegar hasta

donde hoy nos encontramos. Así mismo queremos agradecerles por enseñarnos la

importancia de la constancia y responsabilidad, pues son estos los pilares fundamentales

en el camino hacia el éxito.

A nuestras compañeras estudiantes de enfermería, quienes prestaron su valiosa y

desinteresada colaboración en la realización de esta investigación.

A los directores, coordinadores y profesores de la U.E. colegio Las colinas y U.E.

Cerritos Blancos por su receptividad y colaboración para la realización del presente

trabajo.

A los estudiantes de las unidades educativas por brindarnos su ayuda, la cual

constituye la base de nuestro estudio.

A nuestro tutor y asesor, Dr. Adaucio Morales por guiarnos en la ejecución de este proyecto.

A todos sinceramente gracias.

Page 8: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

vii

vii

COMPARACIÓN DE LA PREVALENCIA DE OBESIDAD CENTRAL Y

ALGUNOS FACTORES DE RIESGO EN ADOLESCENTES DE DOS

UNIDADES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD DE BARQUISIMETO

ESTADO LARA EN EL PERIODO ENERO-MAYO 2007

Autores: Michalopoulos Teodora, Puerto Ana Maria, Reyes Mariangel, Reyes Javier,

Rincón César y Rivera Maria Del Mar.

Tutor y Asesor: Dr. Adaucio Morales

RESUMEN

El objetivo del estudio fue comparar la prevalencia de obesidad central y algunos factores de riesgo en adolescentes de dos unidades educativas de Barquisimeto-Lara, Enero-Mayo 2007; se diseñó un estudio descriptivo transversal, seleccionándose la muestra por muestreo aleatorio compuesto, a partir de una población constituida por el 50% de las secciones de cada plantel. El tamaño de la muestra por unidad educativa se determinó con el programa C4 – Study Design Pack versión 1.1 @ Glaxo Wellcome, tomándose una prevalencia de obesidad central de 17%, con error del 4%, quedando calculada en 223 para U.E Cerritos Blancos y 143 para U.E Las Colinas. A través de un instrumento tipo encuesta, se obtuvo la prevalencia de obesidad central en adolescentes de 9,79% y 7,62% en las U.E Las Colinas y Cerritos Blancos, respectivamente. En U.E. Cerritos Blancos se observó mayor prevalencia de obesidad central en sexo femenino con 10,89%, en comparación con U.E. Las Colinas con prevalencia 10% en el sexo masculino. La mayor prevalencia de obesidad central se consiguió en el grupo de edad entre 14 y 16 años en ambas instituciones. Hubo mayor presencia de sedentarismo en los adolescentes con obesidad central en U.E Las Colinas, con 92,86%, mientras que en U.E Cerritos Blancos fue 70,59%. Ambos planteles se observó que los adolescentes con obesidad central presentaron similares proporciones en la presencia de hábitos dietéticos inadecuados, sin embargo en la U.E Las Colinas hubo mayor presencia de actividad física irregular con una diferencia porcentual de 8 puntos con respecto a lo observado en los adolescentes con obesidad central en la U.E. Cerritos Blancos. En la U.E. Cerritos Blancos, el mayor porcentaje de adolescentes con obesidad central pertenecen al nivel socioeconómico IV, mientras en la U.E. Las Colinas, los adolescentes con obesidad central se ubicaron en el estrato I. Estos resultados sugieren la necesidad de desarrollar políticas de promoción de salud y estimular la realización de trabajos enfocados en esta problemática de salud pública. Palabras clave: obesidad - central - adolescentes - factor - riesgo

Page 9: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

viii

viii

INDICE

PAGINA

AGRADECIMIENTO………..………………………………………………… ….vi

RESUMEN……………………………………………………………………… …vii

I. INTRODUCCIÓN…...…………………………..………………………. ...9

II. METODOLOGIA...................................................……..………………….39

III. RESULTADOS……………….……………...……….....……………….....43

IV. DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................50

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.....................................................................54

ANEXOS.....................................................................................................................62

Page 10: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

9

9

I. INTRODUCCIÓN

La obesidad en la población infantil, al igual que en la adulta, se ha configurado en

los últimos años como un importante problema de salud pública, por las dimensiones

adquiridas y por su tendencia creciente en la mayoría de los países desarrollados y

subdesarrollados. Es una enfermedad que actualmente preocupa a pediatras y profesionales

de la salud porque representa un factor de riesgo para un número creciente de

enfermedades crónicas en la etapa adulta.

Identificada como enfermedad por la OMS en 1997, 1 se trata de una patología de

creciente prevalencia en países desarrollados y en vías de desarrollo siendo su incremento

tal, que ha alcanzado proporciones epidémicas en dichas sociedades afectando a todos los

grupos de edad. El riesgo aumenta con la edad, sobre todo en mujeres y en grupos sociales

con menor nivel cultural y socioeconómico.2

La prevalencia de obesidad en la población adulta española (25-60 años) es 14,5%

mientras que el sobrepeso asciende al 38,5%. Al sumar ambos porcentajes se puede

evidenciar que uno de cada dos adultos tiene un peso superior a lo recomendable. La

obesidad es más frecuente en mujeres (15,7%) que en varones (13,4%). También se ha

observado que la prevalencia de obesidad crece conforme aumenta la edad de las personas,

alcanzando cifras del 21,6% y 33,9% en varones y mujeres de más de 55 años,

respectivamente. 3

El porcentaje de niños y adolescentes que se han definido como obesos se ha más

que duplicado desde los años setenta. Aproximadamente el 15,3 % de los niños en edades

comprendidas entre 6 y 11 años y el 15,5 % de adolescentes en edades comprendidas entre

12 y 19 años eran obesos para el año 2000. 4

Page 11: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

10

10

La obesidad infantil tiene especial trascendencia porque muchos niños obesos

seguirán siéndolo al convertirse en adultos, a menos que adopten y mantengan unos

patrones más saludables al comer y al hacer ejercicio, motivo por el cual se hace necesaria

su identificación y el tratamiento durante la etapa de la infancia y adolescencia. Los

adolescentes con sobrepeso tienen un 70% de probabilidades de llegar a ser adultos con

sobrepeso u obesos. La obesidad que se inicia en la etapa infantil se asocia a una mayor

morbimortalidad que aquella obesidad que se inicia en la edad adulta. 3

La obesidad desde el punto de vista teórico se define como el aumento de la grasa

corporal 1 en más del 20% del peso ideal, 5 es una enfermedad crónica no transmisible que

se caracteriza por el exceso de tejido adiposo en el organismo, generada cuando el ingreso

energético (alimentario) es superior al gasto energético (actividad física) durante un período

lo suficientemente largo. Este incremento excesivo del peso corporal se debe

fundamentalmente al aumento del tejido adiposo y en menor medida del tejido muscular y

masa esquelética.6

Para definir y clasificar la obesidad se utiliza el Índice de Masa Corporal (IMC) el

cual se calcula dividiendo el peso corporal (medido en kilogramos) entre la talla elevada al

cuadrado. 2

El IMC es el indicador antropométrico más utilizado para realizar el diagnóstico de

obesidad, ya que se correlaciona con el porcentaje de grasa corporal, tanto en los niños

como en los adultos. 1 En 1997, el Internacional Obesity Task Force convocado por la

Organización Mundial de la Salud, recomendó una clasificación estándar del sobrepeso y

de la obesidad del adulto basados en los cálculos siguientes de IMC: un IMC de 25.0 a 29.9

kilogramos por m2 se define como sobrepeso; un IMC de 30.0 kilogramos por m2 o más se

define como obesidad.7 Sin embrago, el IMC no permite discriminar la distribución de la

grasa corporal.1

Page 12: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

11

11

La valoración de la obesidad es más difícil en niños y adolescentes que en los

adultos debido a los cambios que se producen durante el crecimiento en el acúmulo de

grasa y en las relaciones de los diferentes parámetros antropométricos, indicando

variaciones en el IMC según la edad. Por esta razón no se debe utilizar un valor absoluto

para expresar los límites de la normalidad o el grado de obesidad si no que estos deben

relacionarse con los valores de referencia para su edad, sexo y talla.8

Debido a que el IMC de los niños varía con la edad, el indicador diagnóstico de

obesidad más utilizado es la asociación entre la edad, el sexo, el peso y la altura. Este

método tradicional define como obesidad al peso para la talla por encima del percentil 95

de las tablas de crecimiento, establecidas internacionalmente por el Centro Nacional de

Estadísticas de la Salud y localmente por Fundacredesa.5

En 1947, el médico francés Jean Vague menciona, por primera vez, la posibilidad de

que los riesgos de salud, atribuibles a la obesidad, pudieran estar en relación con los

depósitos regionales de grasa corporal, sobre todo, en relación a la que se dispone en la

parte superior del tronco. El autor caracteriza adecuadamente la obesidad central,

estableciendo las diferencias sustanciales con el fenotipo ginecoide y establece que la

distribución superior de la grasa puede estar en relación causal con problemas metabólicos

y cardiovasculares.9 Pero poca atención fue prestada a los resultados de Vague, y el peso y

el IMC continuaron siendo las medidas de opción hasta los años 80, cuando los

investigadores europeos comenzaron a investigar la relación entre la distribución central de

la grasa corporal y las enfermedades resultantes. 10

Desde ese entonces la obesidad central, un estado de excesiva acumulación de grasa

subcutánea y visceral abdominal, ha surgido como un importante predictor de las

complicaciones metabólicas y efectos adversos para la salud, independientemente del IMC.

11 La obesidad central ha sido asociado al síndrome metabólico, diabetes mellitus tipo 2, y

enfermedades cardiovasculares en sujetos de ambos sexos e incrementa el riesgo

Page 13: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

12

12

cardiovascular y metabólico en niños y adolescentes. Además, la obesidad abdominal es un

componente crítico que ha sido usado para definir el síndrome metabólico en los

adolescentes.1, 11

La asociación de la obesidad central y los múltiples factores de riesgo

cardiovascular ocurre a través de la actividad metabólica de la grasa intraabdominal, la

cual da lugar a la secreción alterada de sustancias biológicamente activas derivadas de los

adipocitos, incluyendo los ácidos grasos libres, adiponectina, interleukina-6, factor de

necrosis tumoral α, que drenan directamente al hígado a través del sistema portal,

dificultando el metabolismo intrahepático de la Insulina, disminuyendo su aclaramiento

hepático y potenciando la hiperinsulinemia y la resistencia a la insulina y los factores de

riesgo cardiometabólicos asociados.10

Inicialmente, la medida de mayor uso para determinar y diagnosticar la obesidad

central era el cociente de la cintura-cadera, mediante el cual se define clínicamente la

obesidad central con un cociente superior a 1 en el hombre y a 0,9 en la mujer.12 Sin

embargo, en los años 90 fue reconocido que éste puede ser menos valioso como medida

relativa después de la pérdida del peso, debido a la pérdida de cadera, así como de la

cintura. En tal sentido, la circunferencia abdominal ha sido considerada desde entonces

como el mejor indicador de cambios en la grasa intraabdominal durante la pérdida de

peso.

10

Estudios recientes indican que la circunferencia abdominal por si sola es una

medida suficiente, con alto valor predictivo y con menos potencial de error, siendo de fácil

interpretación y en relación directa con la grasa intraabdominal.1,11,12 Este método se basa

en la determinación del perímetro o circunferencia de la cintura, medido en mínima

inspiración con el paciente en bipedestación en el punto medio entre el margen costal

inferior y la espina iliaca anterosuperior, técnica descrita en 1998 por Callaway o en

mínima espiración a 0,1 cm. por encima del punto mas alto de las crestas iliacas1, 11

Page 14: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

13

13

Recientemente, los expertos del panel para la identificación, evaluación y

tratamiento del sobrepeso y la obesidad en adultos del Instituto Nacional del Corazón,

Pulmón y Sangre de Estados Unidos (NHLBI/NIH) propusieron el punto de corte para la

circunferencia abdominal de 102 cm. o más y 88 cm. o más para hombres y mujeres,

respectivamente. Tomándose estos valores como estándares para la definición de obesidad

central o abdominal en el adulto. El panel del NHLBI/NIH hicieron las recomendaciones

basadas en una revisión de la literatura científica publicada en MEDLINE desde 1980 hasta

1997 de tópicos identificados como claves para los modelos de evidencia de obesidad.13

Debido a que la distribución normal de la grasa en los niños varía con la edad y el

sexo, la circunferencia abdominal se debe comparar utilizando estos parámetros 1. Ante esta

premisa el National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES III) estudió una

población de aproximadamente 33.994 personas desde 1988 hasta 1994, este estudio fue

diseñado para obtener los valores de salud y estatus nutricional de la población de Estados

Unidos a través de exámenes físicos directos.14 Según los resultados del NHANES III el

valor del percentil 90 de circunferencia abdominal por edad y sexo fue usado como punto

de corte para identificar los sujetos con obesidad central en cada uno de los períodos del

estudio, y así mismo definir la obesidad central en niños y adolescentes como una

circunferencia abdominal ubicada por encima del percentil 90.11

Sin embargo, la grasa visceral (tejido fino adiposo del cuerpo localizado dentro de la

cavidad abdominal alrededor de los órganos viscerales) puede ser determinada exactamente

por técnicas de imágenes, como la tomografía axial computarizada o resonancias

magnéticas, no obstante, este método para identificar las personas con obesidad abdominal

en estudios epidemiológicos grandes, o ensayos clínicos puede no ser factible, porque son

laboriosos y costosos.11,13 La circunferencia abdominal es una manera simple y todavía

efectiva de medir la obesidad abdominal en adultos y niños y puede ser un mejor predictor

de los riesgos de enfermedad cardiovascular que el índice de masa corporal en adultos y

niños. 11

Page 15: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

14

14

En los EE.UU. se ha observado un incremento de la obesidad abdominal, medida

por el perímetro de cintura, que en los hombres ha pasado del 12,7 % en el lapso 1960-1965

a 29% entre 1988 y 1994 y de este último porcentaje a 38,3% en el periodo comprendido

entre 1999 y 2000. En mujeres los valores para los mismos períodos fueron del 19,4%, el

38,8% y el 59,9%. Esta tendencia al aumento del perímetro de la cintura se observó en

sujetos con peso normal, con sobrepeso y con obesidad según el IMC.12

Incluso en países no desarrollados como la India, la prevalencia de cintura

patológica (> 102 cm y > 88 cm en hombres y mujeres, respectivamente) fue 34,5% en

hombres y 55,6% en mujeres. 12

La prevalencia de obesidad central en niños y adolescentes de edades comprendidas

entre 2 y 19 años fue estudiado en el NHANES durante los periodos: 1988-1994, 1999-

2000, 2001-2002 y 2003-2004. Usando el valor del percentil 90 de la circunferencia de la

cintura para edad y género, la prevalencia de obesidad central se incrementó desde 10,5 % a

17,4 % para el sexo masculino y desde 10,5% a 17,8% para el sexo femenino, con una

prevalencia global de 17 %. 11

La obesidad está asociada a múltiples patologías, dentro de las cuales podemos

mencionar:

Psicológicas y sociales: Algunos estudios de casos y controles, así como de

cohortes, han identificado mayor frecuencia de trastornos depresivos y ansiosos,

insatisfacción con su imagen corporal y baja autoestima en niños obesos. Esta frecuencia es

superior en chicas que en chicos y se incrementa con la edad. 8

Cardiovasculares: De los estudios que relacionan la obesidad infantil con la

hipertensión puede concluirse que ésta es significativamente más frecuente y que la tensión

arterial media es significativamente más elevada que en los menores no obesos. Además la

Page 16: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

15

15

tensión arterial presenta una correlación positiva con el IMC. También se ha descrito mayor

frecuencia de alteraciones del ventrículo izquierdo y alteraciones endoteliales. 8

Metabólicas: A partir de los datos disponibles parece existir en los niños obesos una

insulinemia significativamente superior a la de los menores no obesos, y un mayor riesgo

de desarrollo de diabetes mellitus tipo 2. También se han puesto de manifiesto en niños

obesos tasas de HDL-colesterol significativamente más bajas y para los chicos obesos

niveles de LDL colesterol significativamente más elevado. Recientemente se ha descrito

una prevalencia de ferropenia superior (aproximadamente el doble) en niños obesos en los

grupos de 2 -5 años y 12 -16 años.8

Osteoarticulares y trastornos de la estática: Existen estudios descriptivos de series

de casos que han estimado una mayor prevalencia de obesidad en menores diagnosticados

de genu valgum y de epifisiolisis de la cabeza femoral. 8

Persistencia de la obesidad en la edad adulta: Una revisión de la literatura sobre este

tema establece que la probabilidad de que la obesidad de la infancia persista en la edad

adulta oscila entre 20-50% antes de la pubertad y entre 40-70% después de ésta. Esta

frecuencia se incrementa cuando se asocia al antecedente de obesidad en los padres. No se

ha podido demostrar en lactantes obesos un incremento en el riesgo de obesidad adulta ni

en la morbilidad asociada a la obesidad infantil. También señala que el 8 al 13% (riesgo

atribuible) de las obesidades adultas podrían haber sido evitadas si se hubieran tratado en la

infancia 8

Mortalidad en la edad adulta: En los adultos obesos con antecedente de obesidad

durante su infancia o adolescencia, se ha demostrado una elevada mortalidad en

comparación con los que no presentan este antecedente. En general, la existencia de

sobrepeso o de obesidad en la infancia y/o adolescencia se ha asociado de forma

inconstante a un aumento de riesgo de muerte en la edad adulta. 8

Page 17: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

16

16

En el desarrollo de la obesidad intervienen múltiples factores. La predisposición

genética junto con las condiciones ambientales son los dos factores fundamentalmente

relacionados.2 A pesar de esto se pueden ver interrelacionados factores genéticos, de

comportamiento, alteraciones en la homeostasis nutricional y hormonal, anomalías en el

propio adipocito y factores ambientales como los cambios en los hábitos alimentarios y la

actividad física. Todos estos en conjunto configuran un amplio espectro de factores

relacionados con el desarrollo de la obesidad.5

La obesidad se va produciendo en el transcurrir de los días, meses y años, y las

tendencias actuales muestran claramente cómo en el desarrollo de la obesidad domina

progresivamente la influencia de los cambios en el estilo de vida. Es un hecho que existe

una importante variabilidad entre sujetos en cuanto a la predisposición al sobrepeso o la

obesidad. Este hecho podría venir explicado por una diferente susceptibilidad a los hábitos

dietéticos determinada por la información genética. Dada esta situación, es importante

conocer los hábitos alimentarios y la actividad física de una población, ya que a diferencia

de la carga genética, resultan ser modificables y por tanto se podría disminuir el riesgo a

presentar la obesidad.5

Los hábitos, son definidos como una forma de conducta, adquirida por repetición de

actos iguales o semejantes. Los estudios sobre hábitos de vida indagan sobre factores de

riesgo para determinadas enfermedades que suelen desarrollarse habitualmente en

poblaciones adultas. Es muy importante estudiar los determinantes de dichos hábitos, y sus

posibles asociaciones con conductas de riesgo para el desarrollo de enfermedades

concretas, en la población infantil y adolescente, puesto que es en estas edades donde se

conforman los rasgos principales del aprendizaje y el comportamiento.1155

En la literatura se ha postulado la hipótesis de que algunos hábitos no se desarrollan

de manera independiente, sino que tienden a agruparse en una misma persona. Es decir, que

la presencia de un hábito concreto en una persona, favorece la presencia de otros de

similares características, nocivas o saludables, en el mismo sujeto, lo cual puede deberse

Page 18: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

17

17

tanto a la interrelación entre un grupo de hábitos que conforman un determinado estilo de

vida como a los condicionantes (culturales, demográficos, socioeconómicos) del propio

individuo. La reconocida dificultad para modificar durante la edad adulta los hábitos

adquiridos, parece indicar que es más eficiente priorizar los programas educativos en las

edades infantiles.1155

El excesivo tiempo que los niños dedican a la televisión además de fomentar el

sedentarismo infantil, repercute negativamente sobre sus hábitos alimentarios, estimulan a

introducir en su dieta productos alimenticios, muchos de ellos con dudoso valor nutricional

y generalmente muy calóricos, que reiteradamente se anuncian durante los abundantes

espacios publicitarios de la programación infantil.1166

Si bien la energía de ingestión total por día se encuentra regulada, en un inicio, por

factores metabólicos, ésta se ve influenciada de forma importante por la disponibilidad de

los diferentes alimentos, las características organolépticas de los mismos y por las

influencias culturales y sociales del medio en que se desarrolla el individuo.55

Numerosos estudios señalan que las familias cuyos padres tienen una dieta más

desinhibida evidencian un mayor incremento de grasa corporal. Este incremento de peso

será mayor si ambos padres adoptan esta conducta desinhibida que si solo lo hace uno de

ellos. Pero los niños que tienen un mayor incremento en su grasa corporal, son aquellos en

cuyos padres coincide una dieta restrictiva para determinados alimentos y otra desinhibida,

ya que repercute negativamente en la capacidad de autorregulación de la dieta por el propio

niño.1177

Los buenos hábitos alimentarios implican el consumo variado suficiente y adecuado

de alimentos acompañado de una actitud positiva ante el hecho de comer, por el contrario

los malos hábitos involucran conductas o actitudes negativas, rechazo a experimentar

alimentos nuevos, dietas rígidas y estereotipadas, exceso en uno o más tipos de nutrimentos

y aversión a veces a grupos enteros de alimentos. Esto último provoca que se desarrollen

Page 19: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

18

18

patrones de alimentación desequilibrados y que a la larga se presenten alteraciones en el

estado nutricional.55

Los hábitos dietéticos inadecuados se definen como formas de conductas

inapropiadas, adquiridas por repetición de actos socioculturales similares, relacionadas

entre sí y que determinan su forma de alimentarse.

Desde el nacimiento del niño, este se encuentra expuesto al proceso de culturización

a través de un condicionamiento la mayoría de las veces inconsciente. Desde estas etapas

hasta la edad preescolar los hábitos alimentarios, las actitudes hacia los alimentos y los

conocimientos en nutrición de los familiares determinan preferencias o aversiones que

constituirán la base sobre la que el niño desarrollará sus propios patrones alimentarios. En

general, los hábitos alimentarios y las conductas del individuo adulto o niño se caracterizan

por presentar comidas o colaciones nocturnas, conteniendo alimentos con densidad

energética elevada, se hacen ayunos (por ejemplo no se desayuna), las raciones de ingestión

son mayores, se abusa del consumo de carbohidratos, existe una marcada preferencia por el

consumo de alimentos dulces, y estos se consumen entre las comidas preferentemente.55

Por otra parte, se ha determinado que los niños que realizan una o más comidas

fuera del hogar presentan una mayor probabilidad de presentar obesidad y sobrepeso, así

como también, el dedicar menos tiempo a la realización de las comidas, el que la madre

tienda a trabajar fuera de la casa y por mayor espacio de tiempo, hace que los niños pasen

más tiempo fuera del hogar en las escuelas o guarderías incrementándose el consumo de

comida rápida de alto contenido energético.55

Aquellos adolescentes que comen regularmente en familia son menos propensos a la

obesidad y al sobrepeso, debido al consumo de una dieta más sana. Al mismo tiempo las

comidas en familia previenen que el adolescente coma frente al televisor lo que conduce a

comer sin apetito y una mayor ingesta calórica.18

Page 20: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

19

19

La distribución de la ingestión alimentaría en niños y adolescentes debería hacerse

en 4 o 5 comidas al día, de las cuales, al desayuno habrían de corresponder entre el 20 y

25% de las necesidades calóricas; sin embargo, ante las distintas encuestas dietéticas y

trabajos realizados, no parece que estas recomendaciones se cumplan. El desayuno debe

basarse fundamentalmente en hidratos de carbono y menor proporción de alimentos

lipídicos, controlando de esta forma mejor la saciedad; el desayuno más adecuado sería el

compuesto por lácteos, cereales y frutas (o zumos de frutas naturales). No sólo es

importante la ingestión total y su calidad, sino también el tiempo que se dedique a esta

actividad; los expertos recomiendan entre 15 y 20 minutos, sentados a la mesa, en un

ambiente relajado.19

En la mayoría de los estudios publicados en España entre el 5 y 10% de los

escolares no toman desayuno, aumentando la proporción con la edad; también existen

diferencias en cuanto al sexo, siendo más frecuente que las niñas acudan al colegio sin

haber desayunado. En estudios sobre población americana se ha visto que hasta 16% de los

niños de 10 años no desayunan y en los adolescentes la proporción sube al 19%, sobre todo

en las chicas que es 24%.19

Curiosamente también los patrones de ingestión de desayuno son diferentes entre

niños con peso normal y niños con sobrepeso/obesidad. Los niños, y sobre todo las niñas

obesas, tienden a omitir el desayuno y toman cantidades menores de cereales que los de

peso normal.19 Aquellos niños que desayunan 5 o mas veces por semana representa un

factor protector para obesidad y desayunar menos de 2 veces por semana representa un

factor de riesgo para obesidad.20

La energía media que suministra el desayuno fue significativamente menor en los

obesos (17,0 ± 8,5% en niños y 14,6 ± 6,1% en niñas) que en los de normopeso (20,9 ±

9,4% en niños y 17,6 ± 6,5% en niñas), siendo los perfiles de energía del desayuno menos

balanceados en el primer grupo que en el segundo, con una diferencia significativa en la

cantidad de energía aportada por los hidratos de carbono. Esto podría ser un reflejo de la

Page 21: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

20

20

dieta total menos adecuada, aunque es posible que un desayuno inadecuado contribuya a

hacer una elección peor el resto del día y a largo plazo un aumento del riesgo de obesidad.19

Existe un gran número de programas de desayunos escolares (PDE) alrededor del

mundo, pero pocos de éstos son sujetos de evaluación y seguimiento sobre sus efectos en la

salud de los niños. Si bien el desayuno escolar puede contribuir indirectamente a mantener

o mejorar el estado nutricio de un niño, el estudio de 1995 sobre el Programa de Desayunos

Escolares de Estados Unidos de América, advirtió igualmente sobre la posibilidad de que

estos sistemas de alimentación pudieran ser un factor para el desarrollo de obesidad y

riesgo de padecer enfermedades crónico-degenerativas en la vida adulta, debido a un ajuste

inadecuado de los requerimientos y al tipo de alimentos que se ofrecen en los menús de las

escuelas. Esta característica ha sido señalada como una de las principales limitantes de los

programas de alimentación escolar en términos de diseño e implantación.21

Una alimentación y nutrición adecuadas son importantes en todas las etapas de la

vida, pero particularmente durante la infancia. La dieta de los niños y adolescentes se

caracteriza por un exceso de carnes, embutidos, lácteos y alimentos con alta densidad

energética, como productos de bollería y bebidas carbonatadas (ricos en grasas y azúcares

refinados, respectivamente) y por un déficit en la ingesta de frutas, verduras y cereales. La

infancia es, por ello, un periodo crucial para actuar sobre la conducta alimentaría, ya que las

costumbres adquiridas en esta etapa van a ser determinantes del estado de salud del futuro

adulto.55

Patrones de dieta que cambian los horarios de alimentación y los llamados picoteos

constantes durante el día, se han relacionado con la predisposición a la aparición de

obesidad en los niños y adolescentes, población que con mayor frecuencia realiza comidas

a deshoras. La contribución nutricional de los “snacks” en la ingesta calórica diaria va del

20 al 23%, principalmente porque la energía consumida con los snack proviene de

carbohidratos y lípidos adicionales a la dieta normal, lo que la hace un factor predisponente

para la aparición de obesidad. 22

Page 22: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

21

21

En los adolescentes debido al elevado crecimiento, a las elevadas necesidades de

energía y nutrientes, así como a los hábitos alimentarios que suelen practicar, son

considerados como un grupo de riesgo nutricional. Entre estos cambios en los hábitos

alimentarios destacan, la omisión de alguna de las principales ingestas alimentarías, en

particular la del desayuno, el frecuente consumo de golosinas («snacks») el inicio en el

consumo de bebidas alcohólicas y la elevada ingesta de bebidas refrescantes. Estas y otras

prácticas alimentarías, de igual forma habituales en el comportamiento alimentario del

adolescente, conducen frecuentemente a la ingestión de dietas con bajos niveles en algunos

nutrientes, pero de alto contenido energético.55

Se ha determinado una relación directa entre el consumo de comida rápida y el

sobrepeso y obesidad, en la patogénesis de enfermedades cardiovasculares. Los

adolescentes que consumen comida rápida 2 o más veces a la semana tienen un 10% de

probabilidad de padecer obesidad, que aquellos que consumen comida rápida una o ninguna

vez a la semana. Todos estos nuevos patrones y hábitos alimentarios pueden ser la base

para el establecimiento del comportamiento alimentario en el individuo adulto incluso como

se ha demostrado, pueden ser premonitorios de la aparición de obesidad y de trastornos

cardiovasculares en la etapa adulta.

Así, el hábito dietético inadecuado está representado como formas de conductas

inapropiadas, adquiridas por repetición de actos socioculturales similares, relacionadas

entre sí y que determinan su forma de alimentarse15, siendo estas formas de conductas las

siguientes: No desayunar o desayunar menos de 2 veces/semana, consumir alimentos entre

comidas 5 o más veces por semana, 20 cenar con la familia menos de 3 días a la semana y

el consumo de comidas rápidas igual o mas de dos veces por semana.18 Para el presente

estudio se determinó como hábitos dietéticos inadecuados la presencia de por lo menos una

de estas conductas.

Por otra parte, los malos hábitos alimenticios se acompañan, en la mayoría de las

ocasiones, con una disminución en la actividad física, factores que actúan de manera

Page 23: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

22

22

sinérgica para la aparición de obesidad. Cada día es mayor la evidencia epidemiológica de

que el sedentarismo es causa importante de mortalidad e incapacidad en los países

desarrollados.55

La actividad física es tan antigua como la humanidad y fue precisamente la

actividad física la que proporcionó al hombre su exquisita diferenciación sobre el resto de

las especies animales. Sin embargo, en estos tiempos "modernos", la tecnología, cada vez

más avanzada y el pujante e impetuoso desarrollo de la ciencia, traen como consecuencia

directa o indirecta que la vida de los seres humanos se haga más confortable y fácil pues el

esfuerzo físico es cada vez menos necesario para poder vivir.2233

El sedentarismo es uno de los problemas que afronta la salud pública de las naciones

del orbe. Se entiende por vida sedentaria aquella en la que no esta implícita una actividad

física regular. 23

Es difícil definir al sedentarismo en la edad pediátrica, de acuerdo con el significado

del diccionario de la lengua española, se define como sedentaria a aquella actividad, oficio

o estilo de vida con poco movimiento. Desde el punto de vista de las ciencias relacionadas

con el ejercicio, sedentarismo es el estado que implica un nivel de actividad menor que el

necesario para mantener una condición física saludable.24 Cuando una persona pasa la

mayor parte de su tiempo reposando o sin hacer ejercicio, se dice que es una persona

sedentaria. Más de 1 hora de actividades sedentarias al día, entendiéndose como actividad

sedentaria, ver televisión, trabajo en computadora y entretenimiento con videojuegos

representa la presencia de sedentarismo en un individuo.18

También podemos definir sedentarismo como el estado que se caracteriza por la

falta de una actividad física mínima diaria recomendada para producir los fenómenos

adaptativos que disminuyan el riesgo de padecer enfermedades hipocinéticas.24

Page 24: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

23

23

Resulta muy importante que los médicos de atención primaria y la población,

identifiquen la real amenaza que representa el sedentarismo como un peligroso factor de

riesgo para la salud, pero que a la vez puede ser fácilmente neutralizado con 20 minutos de

actividad física al día cuatro veces a la semana o 30 minutos de actividad física al día tres

veces por semana.25

El sedentarismo ha sido catalogado por las principales organizaciones mundiales de

salud, como uno de los principales factores de riesgo de muerte, así mismo, el sedentarismo

es uno de los factores de riesgo modificables de mayor prevalencia en la población

general.26, 27

El papel que juega la actividad física en los niños y en los adultos es de gran

atención en los últimos años, como un factor adicional que interviene en la aparición de la

obesidad.

La contrapartida del sedentarismo es la actividad física la cual es definida por The

American Heart Association (AHA) como cualquier movimiento corporal producido por

los músculos del esqueleto, cuyo gasto de energía va más allá del gasto en reposo. Incluye,

por tanto, el ejercicio físico realizado de manera intencionada con el objetivo de mejorar el

rendimiento o el estado de salud, pero también cualquier otra actividad realizada durante el

tiempo de ocio, en el trabajo o en las tareas domésticas.24

Pero para comprender los conceptos de sedentarismo y de actividad física es

necesario definir ciertos términos asociados:

Actividad física regular: Cualquier actividad física realizada durante 30 minutos

por sesión o más, cinco veces por semana o más, que induce cambios o adaptaciones en el

organismo que disminuyen el riesgo de padecer enfermedades crónicas degenerativas. 24 Así

mismo, se puede definir como aquella actividad física realizada más de cuatro días a la

semana durante 20 minutos, o más de tres días a la semana durante 30 minutos.25

Page 25: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

24

24

Actividad física de intensidad moderada: es aquella que se produce con el 40% al

60% del consumo máximo de oxígeno (VO2max), con percepción de respiración y ritmo

cardíaco superiores a lo normal (es la actividad usualmente equivalente a una caminata

enérgica, que le haga sentirse acalorado y ligeramente “sin aliento”). 24

Actividad física de intensidad vigorosa: Es la actividad física que se realiza con más

de 60% a 80% del consumo máximo de oxígeno (VO2max), usualmente equivalente al

trote, a un ritmo que le haga sentir sin aliento y transpirado. 24

Ejercicio físico: Actividad física que se refiere al movimiento repetido, planificado

y estructurado, realizado para mejorar o mantener uno o más componentes de la condición

física. 24

Estado físico: Es el conjunto de atributos que posee o alcanza un individuo, que se

relacionan con la capacidad para realizar actividad física. 24

Estado físico saludable: Se refiere a los componentes del estado físico que se

relacionan con la salud. Estos componentes son: composición corporal, capacidad o

resistencia cardiovascular, flexibilidad, resistencia y fuerza muscular. 24

Capacidad aeróbica o resistencia cardiovascular: Es la proporción máxima en la que

el cuerpo puede captar oxígeno y utilizarlo durante un ejercicio prolongado. Refleja el

funcionamiento del sistema cardiorrespiratorio y la capacidad del músculo de utilizar

energía generada por metabolismo aeróbico durante un ejercicio prolongado. 24

La mayoría de la población inactiva puede mejorar su salud y bienestar llegando a

ser moderadamente activa, sobre una base de trabajo físico regular. La actividad física no

necesita ser extenuante para alcanzar los beneficios para la salud. Los beneficios pueden

aumentar si se incrementa la cantidad, frecuencia y duración respecto de un valor previo.23

Page 26: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

25

25

De esta manera para efectos de este estudio se definió el sedentarismo como aquel

estado que implica un nivel de actividad menor que el necesario para mantener una

condición física saludable, representado por la cantidad de tiempo que el individuo invertía

en realizar actividades sedentarias, entendiéndose como actividades sedentarias, ver

televisión, trabajo en computadora y entretenimiento con videojuegos, más de 1 hora en

actividades sedentarias al día, representa la presencia de sedentarismo en un individuo.18

En adultos se demostró que una buena capacidad aeróbica y la realización de una

actividad física de intensidad moderada en forma regular, se asocia con reducción del

riesgo de enfermedad cardiovascular, hipertensión, obesidad, diabetes, algunas formas de

cáncer y otros trastornos de salud. La actividad física de un individuo se puede categorizar

por el contexto donde se desarrolla. Así, las categorías se dividen en: ocupacional, tareas

caseras, recreativas y de transporte. A su vez, la actividad recreativa se subdivide en:

deportes, actividades de tiempo libre (por ejemplo, bicicleta, caminatas) y entrenamiento de

ejercicio. 23, 24

La inactividad física acarrea serias consecuencias en la salud. En los niños y

adolescentes, debido a que la actividad física es parte importante del juego, es difícil hacer

una evaluación cuantitativa del sedentarismo; se podría tener una noción acertada

preguntando sobre el tipo de juego y el uso de televisión y computadora como forma de

diversión. 24

El aumento progresivo del tejido adiposo en niños está relacionado a una reducción

en el nivel de actividad física, más que a un incremento en la energía de ingestión, aunque

este factor en ocasiones según algunos trabajos se encuentra presente. 23

Existen diversos factores que predisponen a que algunos niños y adolescentes sean

menos activos que otros. Se ha comprobado que los niños y adolescentes obesos realizan

más actividades sedentarias al día, utilizan el doble de tiempo en realizarlas y las ejecutan

Page 27: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

26

26

con menor intensidad, al ser comparados con niños de su misma edad y sexo pero no

obesos.24

Este comportamiento de los niños hacia la inactividad física se encuentra

fuertemente relacionado a los modelos de la familia y sus pares y al proceso de

urbanización, donde los niños en las grandes ciudades presentan menos posibilidades de

desarrollar actividades al aire libre por la carencia o imposibilidad de acceso a espacios

verdes e instalaciones deportivas seguras; las restricciones en la supervisión por personal

idóneo, el tiempo que se pasa viendo la televisión, juegos de videos o computadoras, los

límites en los presupuestos educativos, los cambios en las prioridades curriculares y el

empobrecimiento, son algunos factores que desalientan la participación y limitan el acceso

para la actividad física dentro y fuera del horario escolar. 24

En los Estados Unidos los programas nacionales de vigilancia epidemiológica

documentaron que sólo el 25% de los adultos alcanzan los niveles recomendados de

actividad física y el 29% no desarrolla actividad física regular en sus ratos libres. En un

estudio nacional (YMCLS: Youth Media Campaign Longitudinal Survey), llevado a cabo

en forma aleatoria mediante encuesta telefónica, que alcanzó a 3.600 hogares con niños de

9 a 13 años de edad, se encontró que 61,1% no realizaba actividad física regular y

organizada en su tiempo libre y 22,6% no realizaba ningún tipo de actividad física en su

tiempo libre. 24

Informes de diferentes estudios han difundido la tendencia de la actividad física en

adolescentes y adultos jóvenes, revelando que a los 12 años el 70% de los niños participan

en una actividad física vigorosa; a los 21 años esta actividad disminuye a 42% para los

varones y 30% en las mujeres. Estas cifras marcan tendencias generales, pero es indudable

que hay factores que determinan un mayor riesgo de sedentarismo en algunos estratos de la

población infantil.24

Existe una relación inversa entre el nivel de actividad física y los índices de

obesidad en la mayoría de los estudios poblacionales de EE.UU. La evidencia muestra que

Page 28: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

27

27

el aumento de la actividad física facilita la pérdida de peso y que la combinación de una

dieta hipocalórica más actividad física puede aumentar la pérdida de peso y ayudar a

controlar el peso corporal y la masa grasa. 24

Entre estos factores se encuentran los factores demográficos los cuales incluyen

sexo, edad y etnia. Los informes de los EE.UU. han demostrado que las niñas son menos

activas que los varones en la adolescencia. Los niños se hacen menos activos a medida que

maduran y entran en la adolescencia, indicando que en general las mujeres son menos

activas que los varones, y que la raza africana es menos activa que la caucásica. 24

Otros factores incluyen: la percepción de falta de tiempo, relación inadecuada con

sus pares y una actividad que le resulte aburrida o poco atractiva. Los factores individuales

que se asocian positivamente con la actividad física son: la confianza en sí mismo para

comprometerse con un ejercicio, habilidad personal, actitud positiva hacia la actividad

física, deseos de autosuperación y capacidad para disfrutar de la actividad física. 24

Los gustos y hábitos de los padres reflejarán el nivel de estímulo que recibirá el niño

para realizar actividad física o determinadas actividades motrices. El uso de la TV está más

influido por actitudes de los padres hacia los artefactos que por la cantidad existente en el

hogar. Otras situaciones, como la necesidad creciente de trabajo de ambos padres y las

familias uniparentales, pueden afectar la posibilidad de desarrollar actividad física

extracurricular. 24

Considerando estos factores se puede definir la actividad física irregular como

aquella actividad menor de 20 minutos 4 veces a la semana o menor de 30 minutos 3 veces

a la semana, que es insuficiente para elevar el gasto energético, lo cual representa un riesgo

de padecer enfermedades crónicas degenerativas.24,25

Uno de los aspectos tratados más frecuentemente por la investigación

epidemiológica y de salud pública ha sido la desigualdad social en la salud. Desde hace

Page 29: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

28

28

muchas décadas, numerosos trabajos de investigación han caracterizado la relación entre la

clase social y la salud, mostrando que los más desfavorecidos social y económicamente

son, también, los que peor salud tienen. La obesidad no es la excepción, siendo uno de los

problemas más investigados desde el punto de vista de las diferencias sociales.

El índice de nivel socioeconómico se basa en los siguientes indicadores: El nivel

educacional del principal sostén del hogar (el indicador de mayor importancia), el nivel

ocupacional del principal sostén del hogar, el cual se ubica en la dimensión social y el

patrimonio del hogar (posesión de bienes y de automóvil), los cuales corresponden a la

dimensión económica. La educación del principal sostén del hogar, se refiere al miembro

del hogar que más aporta al presupuesto y a la economía familiar a través de su ocupación

principal, aunque no es necesariamente quien percibe el mayor ingreso. La ocupación del

principal sostén del hogar y el patrimonio del hogar, se refiere a los bienes (Televisión a

color con control remoto, teléfono, heladera con freezer, videograbador/reproductor,

secarropas, lavarropas programable automático, tarjeta de crédito del principal sostén del

hogar, computadora personal, acondicionador de aire, freezer independiente) y automóvil.2299

El Graffar Modificado es otro método para medir el nivel socioeconómico, el cual

consta de cuatro variables: Escolaridad de la madre, ocupación del jefe del hogar, principal

fuente de ingreso de la familia y condiciones de la vivienda (calidad, tenencia,

abastecimiento de agua, eliminación de excretas y bienes del hogar). La escala permite

categorizar a la muestra en 4 estratos: estrato I (clase alta), estrato II (clase media alta),

estrato III (clase media baja), estrato IV (obrero), estrato V (marginal).30

Uniendo todos estos conceptos, el factor socioeconómico es aquel que dependiendo

del nivel o estrato al que pertenezca el individuo es directamente proporcional a la

accesibilidad, a la educación y a los bienes materiales, contribuyendo así, en la mayoría de

los casos, a que se produzca o no, un efecto determinado, como por ejemplo en este estudio,

la obesidad y más específicamente, la obesidad central. 2288,,2299

Page 30: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

29

29

Ya en la década de los cincuenta, el Midtown Manhattan Study mostró que la

obesidad era una enfermedad social que se distribuía de forma diferente en los diversos

grupos sociales. Multitud de estudios han observado variaciones sociales en la frecuencia

de la obesidad. La relación es, sin embargo, compleja. En primer lugar, la asociación es

diferente en contextos socioeconómicos distintos; existe una interacción según el nivel de

desarrollo socioeconómico de la población de estudio; es decir, el efecto que el nivel

socioeconómico tiene sobre la obesidad o viceversa es diferente en los países desarrollados

que en los países en desarrollo. Se ha comprobado que en los países desarrollados existe

una asociación inversa, según la cual los individuos de menor nivel socioeconómico tienen,

en general, una mayor frecuencia de obesidad, mientras que en los países en vías de

desarrollo son los individuos con un mayor nivel socioeconómico los que sufren con mayor

frecuencia este problema de salud.2288

Numerosos estudios también han indagado sobre la influencia que tiene la obesidad

sobre el nivel socioeconómico de los individuos, en donde se evidenció que los individuos

obesos son los que han descendido en la escala social, hecho que por no ser objetivo de este

trabajo no será ampliado.2288

Si la asociación nivel socioeconómico-obesidad es muy consistente y muestra que

los individuos con menor nivel socioeconómico, en los países desarrollados, son los que

sufren obesidad más frecuentemente; cabe preguntarnos si estas diferencias se están

reduciendo o por el contrario, están aumentando. Diversos estudios publicados

recientemente muestran que lejos de reducirse, las diferencias se han incrementado en los

últimos años. Análisis realizados con la encuesta de nutrición y salud norteamericana,

National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES), muestran que el aumento

en la prevalencia de la obesidad, que se viene observando desde hace unos años en el

conjunto de la población adulta, es más acusado en los individuos con menor nivel de

estudios.2288

Page 31: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

30

30

En numerosas y diversas investigaciones, que han mostrado la tendencia ascendente

de las diferencias sociales en la obesidad, hay otro hecho importante que es conveniente

señalar: la tendencia desfavorable, o el aumento de las diferencias sociales, es mayor en las

mujeres que en los varones. Este fenómeno, de extraordinaria importancia para la

epidemiología y la salud pública, ubica a la obesidad dentro de un complejo campo de

desigualdad social, en el que se entremezclan factores sociales y probablemente biológicos,

y en el que la desventaja de pertenecer a un grupo de bajo nivel socioeconómico y de ser

mujer tiene consecuencias tremendamente determinantes para la salud, en este caso para la

presencia de obesidad.2288

Las causas del incremento de la prevalencia de obesidad en los niveles

socioeconómicos bajos son mal conocidas. Sin embargo, se debe tener en cuenta el hecho

de que si el propio nivel socioeconómico es el responsable, la tendencia desfavorable, de

pertenecer a un nivel socioeconómico, se podría interpretar como factor de riesgo para

obesidad.2288

En España, y utilizando el nivel de estudios como variable de nivel socioeconómico,

se comprueba que entre aquellas personas con un IMC normal (20-24,9 kg/m2), son los

universitarios, sobre todo las mujeres, los que con mayor frecuencia piensan que su peso es

mayor o mucho mayor de lo normal. Igualmente, se ha puesto de manifiesto que el

seguimiento de dietas de adelgazamiento o la utilización de otros medios para reducir el

peso corporal, como el ejercicio físico o el tratamiento farmacológico, son más frecuentes

en los niveles socioeconómicos altos, a pesar de la menor prevalencia de obesidad en estos

subgrupos de población. Esto es mucho más frecuente entre las mujeres, en las que las

diferencias según el nivel socioeconómico en la utilización de medios para adelgazar o en

el descontento con su peso actual son mucho mayores. 2288

Para fines de este estudio el estrato social se definió como aquel al que pertenece un

individuo determinado tomando en cuenta la encuesta socioeconómica de Graffar

modificado. El Método de Graffar Modificado consta de cuatro variables: ocupación del

Page 32: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

31

31

jefe del hogar, escolaridad de la madre, principal fuente de ingreso de la familia y

condiciones de la vivienda (calidad, tenencia, abastecimiento de agua, eliminación de

excretas y bienes del hogar). Al igual la escala permite categorizar a la muestra en 5

estratos: estrato I (alta), estrato II (media alta), estrato III (clase media baja), estrato IV

(obrero), estrato V (marginal), según los puntajes 4 a 6, 7 a 9, 10 a 12, 13 a 16 y 17 a 20

respectivamente.30

La edad puede referirse a varios conceptos: tiempo en años transcurrido a partir del

nacimiento de un individuo hasta la actualidad. Una persona, según su edad, puede ser un

bebé, niño, púber, adolescente, joven, adulto, estar en la mediana edad o en la tercera edad.

Edad también puede ser definida como los años cumplidos que tiene la persona desde la

fecha de su nacimiento hasta un determinado momento. 3311,, 3322

En español, la palabra sexo, tiene varios significados, pero para efectos del presente

estudio, se define como la distinción biológica que clasifica a las personas en hombres y

mujeres.3333,, 3344

La relación entre la edad y la obesidad tiene también ciertas variaciones. La

asociación de edad y obesidad, en los niños, es de menor magnitud que en los adultos, por

lo que algún autor ha sugerido que la asociación podría, por diversos motivos, ir

instaurándose y consolidándose a lo largo del ciclo vital. Así, se ha mencionado la enorme

importancia que tendrían ciertos factores de riesgo que actuarían en la primera infancia.2277

En la población infantil, tampoco existe el efecto diferencial por sexo, los estudios

reflejan, que la obesidad se observa tanto en niños como en niñas. En los adultos las

mujeres son más propensas a desarrollar obesidad, mientras que en los hombres la

asociación con la obesidad es menos consistente. Sin embargo, algunos estudios señalan

ausencia de asociación entre la obesidad y el sexo. 34

Page 33: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

32

32

Los factores de riesgo para obesidad central, han sido ampliamente estudiados, en

virtud de que esta ha sido considerada en la actualidad como un importante factor de riesgo

cardiovascular, a continuación se presentan algunos estudios al respecto, los cuales

permitirán sustentar el presente trabajo de investigación.

Según Hans-Ulrich (2006), en el estudio IDEA (The International Day for the

Evaluation of Abdominal Obesity ) realizó una valoración de las medidas antropométricas

(peso, talla, IMC, y circunferencia abdominal ) en 170.000 personas de diferentes países de

Europa y Asia y según resultados preliminares, por regiones, se encontró una íntima

relación y un mayor valor predictivo de la circunferencia abdominal con respecto al IMC,

como factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares y metabólicas.35

La obesidad es un problema de salud pública mundial y su importancia durante la

niñez y adolescencia se fundamenta en su compromiso biopsicosocial. Muchos factores han

sido asociados a obesidad central y periférica, incluyéndose los hábitos dietéticos, nivel

socioeconómico y actividad física. De allí la preocupación de numerosos investigadores,

quienes se han interesado en estudiar la relación entre el estilo de vida y la obesidad en

niños y adolescentes.

En Canada, Veugelers y Fitzgerald en el año 2005, estudiaron la prevalencia y los

factores de riesgo para obesidad y sobrepeso en niños y adolescentes, por medio del estudio

de medidas antropométricos (Índice de Masa Corporal) y una encuesta destinada a

investigar los hábitos dietéticos, nivel socioeconómico y actividad física, agrupando cada

uno de los factores de riesgo y relacionándolos con la aparición de obesidad y sobrepeso.

Se obtuvo una prevalencia de sobrepeso de 32,9% y de obesidad de 9.9%, determinando

como principal factor de riesgo para sobrepeso el almuerzo en la escuela y como factores

protectores cenar con la familia al menos tres veces a la semana y practicar ejercicio físico

más de dos veces a la semana.18

Page 34: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

33

33

Pérez, en un estudio titulado “Actividad física y sobre-peso en adolescentes

mexicanos”, en el 2004, determinó la relación entre la actividad física y el sobrepeso en

alumnos de noveno grado. Se aplicó un instrumento tipo cuestionario y se determinaron las

medidas antropométricas, concluyéndose que los adolescentes que participaron en

actividades físicas estaban menos propensos a desarrollar sobrepeso, siendo un factor

protector para la aparición de obesidad.36

Por otra parte en Estados Unidos, Ogden, estudió la prevalencia de Obesidad

Central en niños y adolescentes con edades comprendidas entre 2 a 19 años a través de los

parámetros circunferencia abdominal y relación circunferencia abdominal, talla, en el

período 1988-2004. Se determinó que la prevalencia de obesidad abdominal por género y

edad se incrementó en un 65,4 % y en un 69.4% en niños y en niñas respectivamente. 37

En el Reino Unido, McCarthy (2003), demostró el incremento de la prevalencia del

sobrepeso y obesidad en niños, en los últimos 20 años y hace especial referencia a que este

aumento se ha hecho fundamentalmente en base a grasa visceral, lo que implica un riesgo

mayor.38

Con el objeto de analizar la relación entre el hábito de desayuno y el sobrepeso en

un grupo de adolescentes de San Sebastián (España) 2002, se llevo a cabo una

investigación de corte trasversal en un grupo de niños y adolescentes (n=77) con edades

comprendidas entre 6 y 18 años que acudieron a una consulta preocupados por su peso e

imagen corporal. Se contempló la historia clínica, antecedentes personales y familiares,

determinaciones antropométricas, análisis de la ingesta por medio de un cuestionario de

hábitos dietéticos y frecuencia de consumo alimentario. Los resultados demuestran que los

pacientes obesos desayunaban en menor proporción (88,5%) que los no obesos (96%). El

40% de las chicas normopeso consumía usualmente un desayuno completo. Se evidencia un

mayor número de chicos y chicas que pican a media mañana entre los que no desayunan y

un elevado porcentaje de los mismos elige alimentos muy calóricos y no saludables para su

consumo a media mañana.20

Page 35: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

34

34

Serra realizó un estudio trasversal para evaluar los hábitos alimentarios y el estado

nutricional de la población infantil y juvenil española (1998-2000). Es por ello que sobre

una muestra representativa de la población española de 2 a 24 años de edad (n=3534); se

determinó el peso y talla mediante procedimientos estandarizados con instrumentos

homologados. La obesidad y el sobrepeso se definieron como valores del índice de masa

corporal iguales o superiores a los valores de los percentiles 97 y 85, respectivamente, de

las tablas de referencia españolas de Hernández. Los resultados demuestran que la

prevalencia de obesidad en España es del 13,9%, y la de sobrepeso es del 26,3%. La

obesidad es mayor en varones (15,6%) que en mujeres (12%). Por edades, los jóvenes de 6

a 13 años presentan valores más elevados de obesidad. Por zonas geográficas, Canarias y

Andalucía tienen las cifras más elevadas, y el nordeste peninsular las más bajas. La

obesidad es mayor en niveles socioeconómicos y de estudios más bajos, y entre aquellas

personas que no desayunan o desayunan mal. Se concluye que España tiene, en relación

con otros países, una prevalencia intermedia de obesidad. Las tendencias indican un

incremento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil y juvenil en las últimas

décadas, más marcado en varones y en edades prepuberales.39

McCarthy, (1987-1998) realizó el estudio denominado Tendencia de la

circunferencia abdominal en jóvenes británicos, un estudio comparativo de dos cohortes

llevado a cabo en Londres. La primera cohorte (Gran Bretaña 1987) contó con una

población de 1821 niños, y la segunda (1995-1998), estuvo constituida por una población

de 1000 niños. A ambos grupos se les determinó el peso, la talla, el IMC y la circunferencia

abdominal comparando los valores de acuerdo a las tablas correspondientes por sexo y

edad. Se definió obesidad central y periférica con valores de circunferencia abdominal e

IMC por encima del percentil 90. Los resultados demuestran que la prevalencia de

circunferencia abdominal por encima del percentil 90 es 28%, reflejándose como un

incremento comparativo con respecto a los periodos anteriores estudiados, habiendo una

mayor proporción de niñas con respecto a los niños. 40

Page 36: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

35

35

En Gran Bretaña, McCarthy, (1977-1997) realizó un estudio longitudinal con el

objeto de estudiar la influencia de la edad y el género sobre la circunferencia abdominal en

niños. La población estuvo constituida por 8908 niños y adolescentes con edades

comprendidas entre 5-16 años a quienes se les determinó, la relación Talla- circunferencia

abdominal. Se definió obesidad abdominal como una relación Talla/CA mayor de 0.5. Los

resultados demuestran que la relación talla -circunferencia abdominal disminuyen con la

edad, siendo significativamente más baja en niñas que en niños. La prevalencia de obesidad

abdominal fue de 11.7% y de 17% en niñas y niños, respectivamente. Se determinó un

incremento significativo de obesidad abdominal en la población en estudio para el período

1987-1997. Se concluye que la prevalencia de obesidad central en los niños se ha

incrementado dramáticamente en los últimos 10 a 20 años, asociándose con mayor fuerza

que la obesidad periférica, a la morbimortalidad por enfermedad cardiovascular.41

En América Latina, se centra la investigación en la determinación de la

circunferencia abdominal como medida de predilección para la estadificación de la

Obesidad Central en adolescentes, en vista de su importancia como factor de riesgo para

enfermedad cardiovascular.

En Argentina, Bur (2007) realizó un estudio con el objeto de determinar la relación

sobrepeso- obesidad y actividad física- sedentarismo, en niños de 9 años de la ciudad de

Gualeguay. La población estuvo constituida por 491 niños y niñas con edades

comprendidas entre 8 y 9 años procedentes de escuelas de la ciudad, se investigó su

actividad física (extras a las actividades deportivas del colegio) y sedentarismo (otras de

actividades no físicas en casa), concluyéndose que de 51 obesos, el 43,14 % presentan una

menor actividad física extraescolar y el 56,86 % son sedentarios, demostrándose una clara

relación estadística entre la obesidad y la actividad física.42

En el Perú (2004) Pajuelo y colaboradores realizaron un estudio titulado “La

circunferencia de la cintura en niños con sobrepeso y obesidad” con el objeto identificar a

los niños que tienen otro riesgo adicional, como es el aumento de la grasa visceral. Este se

Page 37: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

36

36

llevó a cabo en centros educativos estatales del distrito de Uripa, la población estudiada fue

de1234 niños entre 6 a 10 años de edad, a los cuales se les tomó las siguientes medidas:

peso, talla, IMC y circunferencia de la cintura (CC). Los valores del IMC fueron analizados

con la clasificación de Must y cols, identificando el sobrepeso y la obesidad en todos

aquellos cuyo IMC se encontrara entre el percentil 85 y 95 y más del percentil 95,

respectivamente. Los valores de la CC fueron analizados con las tablas de Freedman y

McCarthy. La prevalencia de sobrepeso y obesidad fue 16,5 y 13,9%, respectivamente. El

porcentaje de niños que tuvieron una CC por encima del percentil 90 se incrementó de

acuerdo a la edad en que los niños, presentaban sobrepeso y obesidad. Se concluye que más

de la mitad de los niños que tiene sobrepeso y obesidad presenta otro riesgo adicional, al

tener la CC por encima de lo normal. Esta sumatoria de riesgos implicaría futuros

problemas cardiovasculares, si no se aplican las medidas correctivas a corto plazo.43

Bazán realizó en Argentina (1994); un estudio con el objeto de determinar la

relación entre la actividad física y la obesidad en niños y adolescentes. La población en

estudio estuvo constituida por 1743 niños y adolescentes con edades comprendidas entre 6

y 14 años, procedentes de escuelas públicas de diferentes provincias de la República de

Argentina. Los resultados indican una prevalencia de obesidad 13 %, y de sedentarismo del

75,9%. Si se toma en cuenta la proporción de obesos en el grupo de sedentarios (12,5 %), y

obesos en el grupo de activos (14,3 %), se puede concluir, que la obesidad es de similar

frecuencia entre aquellos que no realizan actividad física, los sedentarios, y aquellas

personas que si realizan actividad física.44

En América Latina en general y en Venezuela en particular, hay diversos factores

que dificultan el mejor conocimiento de la prevalencia de esta patología. A las diferentes

características socioeconómicas y culturales, se debe agregar la falta de estudios

poblacionales en adolescentes. Además, frecuentemente existen diferentes tablas de

referencia para diagnosticar la obesidad, particularmente en este grupo de estudio. La

elevada prevalencia de la obesidad en adolescentes, su tendencia a incrementarse y su papel

como factor de riesgo para una serie de graves enfermedades crónicas, establecen la

Page 38: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

37

37

necesidad de estudiarla en sus aspectos más importantes. Recientemente múltiples estudios

han descrito que el sedentarismo y los hábitos alimenticios inadecuados se encuentran entre

los principales factores de riesgo para el desarrollo de obesidad en adolescentes. En vista de

lo anteriormente señalado surgen los siguientes planteamientos ¿Cuál será la prevalencia de

obesidad en la población adolescente de Barquisimeto?, ¿Cuál será la distribución de ésta

según género y edad de los individuos estudiados? ¿Estará relacionada con la actividad

física?, ¿Guardará relación con los hábitos alimenticios inadecuados?, ¿Será determinante

la condición socioeconómica en el desarrollo de obesidad central? Estas interrogantes

nacen en el contexto de la preocupante situación que puede desencadenar la obesidad

central en los jóvenes y por tales razones se plantea indagar un poco más acerca de estos

aspectos. Para ello se realizó el presente estudio cuyos objetivos fueron: a) el objetivo

general fue comparar la prevalencia de obesidad central y algunos factores de riesgo en

adolescentes de dos unidades educativas de la ciudad de Barquisimeto en el Estado Lara en

el periodo Enero-Mayo 2007, y b) los objetivos específicos planteados fueron determinar la

prevalencia de obesidad central en los adolescentes de cada unidad educativa, según edad,

género, nivel socioeconómico, presencia o no de hábitos dietéticos inadecuados, presencia

o no de sedentarismo y presencia o no de actividad física irregular en los adolescentes de

cada unidad educativa.

Los resultados y conclusiones que deriven de este estudio servirán como fuente de

información para engrosar las bases de datos epidemiológicos del país, de la región y de la

localidad; sentando precedente respecto a la obesidad en los adolescentes, algunos factores

de riesgo y sus perjudiciales efectos a la salud. También se tratará de establecer relaciones

entre algunos factores de riesgo que sean de relevancia para el desarrollo de obesidad

central; así se podrá fomentar la investigación de estos fenómenos y su comportamiento en

otras poblaciones.

Los entes gubernamentales encargados de vigilancia epidemiológica y de atención

en salud estarán en la capacidad, valiéndose de los datos recopilados, de elaborar medidas

pertinentes que permitan contrarrestar, eficientemente, las múltiples condiciones que

Page 39: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

38

38

contribuyen al establecimiento furtivo de la obesidad en la población adolescente

susceptible. En conclusión, la información obtenida, constituirá una valiosa herramienta

para la construcción de diversos estudios, programas, campañas, etc.; que coincidan en el

objetivo de resaltar la importancia de la obesidad central como condición mórbida y su

particular impacto en la población adolescente, para que, consecuentemente, se tomen

medidas que conlleven al factible control de este terrible flagelo de nuestra actualidad.

Page 40: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

39

39

II. METODOLOGÍA

Se realizó una investigación descriptiva transversal en la cual se comparó la

prevalencia de obesidad central y algunos factores de riesgo en adolescentes de dos

unidades educativas de Barquisimeto, Estado Lara durante el periodo Enero-Mayo 2007.

Para el cálculo de la muestra se partió de una población constituida

aproximadamente por el 50% de las secciones de cada plantel, seleccionadas por muestreo

aleatorio simple. Dicha selección se realizó con el Programa C4 – Study Design Pack

versión 1.1 @ Glaxo Wellcome. El total de secciones seleccionadas por institución se

presentan en los Anexos Nº 1, 2. Al sumar la población de las secciones seleccionadas en

cada institución, se obtuvo la población del plantel, la cual resultó para la Unidad Educativa

(UE) Cerritos Blancos: 647 alumnos y para la U.E Las Colinas: 247, anexos 1 y 2

respectivamente.

Una vez establecida la población para cada institución, se procedió al cálculo del

tamaño de la muestra para cada una de ellas. Para esto se utilizó el mismo programa

estadístico, considerando un nivel de confianza de 95%, una prevalencia esperada de

obesidad central de 17% y un error del 4%.

Las muestras (n) para cada unidad educativa quedaron establecidas en los siguientes

valores: U.E Cerritos Blancos: 223 y U.E Las Colinas: 143. Seguidamente, la muestra de

cada institución se distribuyó, en cada sección, mediante un muestreo aleatorio estratificado

por afijación proporcional tomando en cuenta las siguientes proporciones: U.E Cerritos

Blancos: 34,5% y U.E Las Colinas: 58%, anexos 1 y 2 respectivamente. Finalmente la

selección de los adolescentes en cada sección se hizo mediante un muestreo aleatorio

simple. Se consideraron criterios de inclusión, los individuos entre 10 y 18 años de edad

(adolescentes) de ambos sexos de las unidades educativas seleccionadas; considerándose

como criterios de exclusión la presencia de distensión abdominal debido a flatulencia o a un

exceso de gases intra-abdominales, acumulación de líquido en el abdomen (ascitis),

Page 41: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

40

40

tumores intra-abdominales, escoliosis o desviación anormal de la columna vertebral,

embarazo, hipertensión arterial, diabetes mellitus y la negación de la persona a estudiar.

Durante la ejecución de la investigación se atendieron las siguientes directrices: se

solicitó la autorización de los directores de las instituciones educativas para ejecutar la

investigación. (Anexo N° 3). Se solicitó el consentimiento informado a los jóvenes y sus

representantes (Anexo Nº 4); en aquellos jóvenes que dieron su consentimiento, se les

aplicó una encuesta para identificar factores de riesgo para obesidad central. (Anexo N° 5).

Se procedió a la medición de la circunferencia abdominal de cada individuo, utilizando

cinta métrica de material sintético, flexible, de 150 cm de longitud y 1,5 cm de ancho, de

extremos metalizados. La apreciación de la cinta es de 1 mm. Cada individuo se colocó en

bipedestación, descalzo, en actitud anatómica, con el torso descubierto, se midió en

espiración a 0.1 cm por encima del punto más elevado de las crestas iliacas. Se definió la

obesidad central como una medida de la circunferencia abdominal por encima del percentil

90 según las tablas de referencia del NHANES III 11. Se procesó la información recopilada

y luego se representó en tablas y gráficos.

La técnica de recolección de datos se basó en la aplicación de un instrumento y

toma de medida de la cintura abdominal a los adolescentes de las 2 unidades educativas

seleccionadas. El instrumento fue validado por juicio de expertos de tres especialistas en la

materia y constó de 8 ítems.

El primer ítem correspondió a la edad del adolescente. El segundo ítem al sexo. El

tercer ítem se refirió a los criterios de exclusión descritos anteriormente. El cuarto ítem a la

presencia o ausencia de sedentarismo, de acuerdo al número de horas al día empleadas en

actividades como: ver televisión, trabajar en la computadora y entretenerse con

videojuegos. Se consideró presente cuando se realiza más de 1 hora de actividades

sedentarias al día y ausente si se practica 1 o menos horas de actividades sedentarias al

día.18

Page 42: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

41

41

El quinto ítem indagó acerca de la frecuencia y duración de las actividades físicas

durante la semana, lo cual evaluó la variable actividad física irregular. Este ítem constó de

2 preguntas, cada una con 3 opciones de respuesta: se definió actividad física irregular

presente cuando ésta sea menor a 20 minutos 4 veces a la semana o menor a 30 minutos 3

días a la semana, entendiéndose como actividad física aquella que genera un elevado gasto

energético, tales como: caminatas, danza, ejercicios en el hogar y deportes. Se definió como

ausente cuando la actividad física es igual o mayor de 20 minutos 4 veces por semana o

igual o mayor de 30 minutos 3 veces por semana.25

El sexto ítem evaluó la presencia o ausencia de hábitos dietéticos inadecuados en los

adolescentes, mediante 4 preguntas, cada una de las cuales constó de varias opciones de

respuesta. Se consideró como hábitos dietéticos inadecuados presentes cuando los datos

aportados reportaron 1 o más de los siguientes aspectos: no desayunar o desayunar menos

de 2 veces/semana, consumir alimentos entre comidas 5 o más veces por semana, cenar con

la familia menos de 3 días a la semana, consumir comidas rápidas igual o más de dos veces

por semana.20, 18

Se determinó como hábitos dietéticos inadecuados ausentes, si los datos obtenidos

reportaron la presencia de uno o más de los siguientes criterios: desayunar 3 o más días a la

semana, consumir alimentos entre comidas 4 o menos veces por semana, cenar con la

familia 3 o más días a la semana, consumir comidas rápidas 1 o ninguna vez por semana.20,

18

El séptimo ítem correspondió a la clasificación del estrato socioeconómico, según el

método Graffar modificado, el cual evaluó 4 indicadores, con varias opciones de respuesta,

según las cuales se obtuvo un puntaje que determinó la pertenencia a un preestablecido

estrato socioeconómico. Los indicadores a evaluar fueron: profesión del jefe de familia,

nivel de instrucción de la madre, principal fuente de ingreso del hogar y condición de la

vivienda. Según el método Graffar modificado, existen 5 posibles categorías según el

puntaje obtenido, las cuales son: entre 4 y 6 puntos estrato alto; entre 7 y 9 puntos estrato

Page 43: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

42

42

medio alto; entre 10 y 12 puntos estrato medio bajo; entre 13 y 16 puntos estrato obrero;

entre 17 y 20 puntos estrato marginal.30

El último ítem correspondió a la presencia o no de obesidad central, se consideró la

presencia de obesidad central cuando la medición de la cintura abdominal esta por encima

del percentil 90 según las tablas de referencia del NHANES III y ausente cuando la

medición de la cintura abdominal esta por debajo del percentil 90 según las mismas

tablas.11

Al recopilar la información se presentó en dos gráficos y cinco cuadros cuyos

resultados fueron expresados en números y porcentaje.

Page 44: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

43

43

III. RESULTADOS

GRAFICO N° 1

PREVALENCIA DE OBESIDAD CENTRAL EN ADOLESCENTES DE LAS

UNIDADES EDUCATIVAS “CERRITOS BLANCOS II” Y “LAS COLINAS”

EN LA CIUDAD DE BARQUISIMETO, EDO. LARA.

ENERO – MAYO 2007

La prevalencia de obesidad central en la Unidad Educativa Cerritos Blancos fue de un

7,62%, en comparación con la Unidad Educativa Las Colinas, en donde se observó una

mayor prevalencia con un 9,79%.

n=143 n=223

7,62% 9,79%

90,21%92,38%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Cerritos Blancos II Las Colinas

Presente

Ausente

Page 45: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

44

44

GRAFICO N° 2

PREVALENCIA DE OBESIDAD CENTRAL SEGÚN SEXO EN ADOLESCENTES

DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS “CERRITOS BLANCOS II” Y

“LAS COLINAS” DE LA CIUDAD DE BARQUISIMETO,

EDO. LARA. ENERO – MAYO 2007

En la Unidad Educativa Cerritos Blancos se observó una prevalencia de obesidad

central para el sexo femenino de 7,43% y para el sexo masculino de 7,84%. En contra parte

en la Unidad Educativa Las Colinas se observó una prevalencia de 9,63% en el sexo

femenino y del 10% en el sexo masculino.

7,43% 7,84% 9,63% 10%

92,57%92,16% 90,37% 90%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Femenino Masculino Femenino Masculino

n=121 n=102 n=83 n=60

Cerritos Blanco II Las Colinas

Presente

Ausente

Page 46: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

45

45

CUADRO Nº 1

PREVALENCIA DE OBESIDAD CENTRAL SEGÚN EDAD EN ADOLESCENTES

DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS “CERRITOS BLANCOS II” Y

“LAS COLINAS” DE LA CIUDAD DE BARQUISIMETO,

EDO. LARA. ENERO- MAYO 2007

OBESIDAD CENTRAL

CERRITOS BLANCOS LAS COLINAS

PRESENTE AUSENTE PRESENTE AUSENTE

EDAD

(AÑOS)

N° % N° % Nº % Nº %

10-13 2 11,76 23 11,17 2 14,29 27 20,94

14-16 11 64,70 139 67,47 8 57,14 76 58,91

17-18 4 23,54 44 21,36 4 28,57 26 20,15

TOTAL 17 100 206 100 14 100 129 100

En la Unidad Educativa Cerritos Blancos se observó que el 64,70% de los

adolescentes con obesidad central tenían entre los 14 y 16 años de edad. De igual manera

en la Unidad Educativa Las Colinas el 57,14% de los adolescentes con obesidad central se

encontraban en este mismo rango de edad.

Page 47: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

46

46

CUADRO N° 2

PREVALENCIA DE OBESIDAD CENTRAL SEGÚN LA PRESENCIA O NO DE

HÁBITOS DIETÉTICOS INADECUADOS EN ADOLESCENTES DE LAS

UNIDADES EDUCATIVAS “CERRITOS BLANCOS II” Y

“LAS COLINAS” DE LA CIUDAD DE BARQUISIMETO,

EDO. LARA. ENERO – MAYO 2007

OBESIDAD CENTRAL

CERRITOS BLANCOS LAS COLINAS

PRESENTE AUSENTE PRESENTE AUSENTE

HÁBITOS

DIETÉTICOS

INADECUADOS N° % N° % Nº % Nº %

PRESENTE 12 70,59 157 76,22 10 71,43 84 65,12

AUSENTE 5 29,41 49 23,78 4 28,57 45 34,88

TOTAL 17 100 206 100 14 100 129 100

Los datos obtenidos de la Unidad Educativa Cerritos Blancos reflejaron que de 17

adolescentes con obesidad central 12 presentaron hábitos dietéticos inadecuados, lo que

correspondió a un 70,59 %. De igual manera los datos obtenidos en la Unidad Educativa

Las Colinas reflejaron que un 71,43 % de los adolescentes con obesidad central presentaron

hábitos dietéticos inadecuados.

Page 48: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

47

47

CUADRO N° 3

PREVALENCIA DE OBESIDAD CENTRAL SEGÚN LA PRESENCIA O

NO DE SEDENTARISMO EN ADOLESCENTES DE LAS UNIDADES

EDUCATIVAS “CERRITOS BLANCOS II” Y “LAS COLINAS”

DE LA CIUDAD DE BARQUISIMETO, EDO. LARA.

ENERO – MAYO 2007

OBESIDAD CENTRAL

CERRITOS BLANCOS LAS COLINAS

PRESENTE AUSENTE PRESENTE AUSENTE SEDENTARISMO

N° % N° % Nº % Nº %

PRESENTE 12 70,59 125 60,67 13 92,86 99 76,74

AUSENTE 5 29,41 81 39,33 1 7,14 30 23,26

TOTAL 17 100 206 100 14 100 129 100

En los adolescentes de la Unidad Educativa Cerritos Blancos se observó que el

70,59% de los adolescentes con obesidad central presentaban sedentarismo, siendo mayor

la proporción encontrada en la Unidad Educativa Las Colinas en donde el 92,86% de los

adolescentes con obesidad central presentaron dicha condición.

Page 49: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

48

48

CUADRO N° 4

PREVALENCIA DE OBESIDAD CENTRAL SEGÚN LA PRESENCIA O NO DE

ACTIVIDAD FISICA IRREGULAR EN ADOLESCENTES DE LAS UNIDADES

EDUCATIVAS “CERRITOS BLANCOS II” Y “LAS COLINAS”

DE LA CIUDAD DE BARQUISIMETO, EDO. LARA.

ENERO – MAYO 2007

OBESIDAD CENTRAL

CERRITOS BLANCOS LAS COLINAS

PRESENTE AUSENTE PRESENTE AUSENTE

ACTIVIDAD FISICA

IRREGULAR

N° % N° % Nº % Nº %

PRESENTE 12 70,59 119 57,76 11 78,57 50 38,76

AUSENTE 5 29,41 87 42,24 3 21,43 79 61,24

TOTAL 17 100 206 100 14 100 129 100

El 70,59% de los adolescentes con obesidad central en la Unidad Educativa Cerritos

Blancos tienen una actividad física irregular. Por su parte en la Unidad Educativa Las

Colinas, el 78,57% de los adolescentes con obesidad central presentaron actividad física

irregular.

Page 50: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

49

49

CUADRO N° 5

PREVALENCIA DE OBESIDAD CENTRAL SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO

EN ADOLESCENTES DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS “CERRITOS

BLANCOS II” Y “LAS COLINAS” DE LA CIUDAD DE BARQUISIMETO,

EDO. LARA. ENERO – MAYO 2007

OBESIDAD CENTRAL

CERRITOS BLANCOS LAS COLINAS

PRESENTE AUSENTE PRESENTE AUSENTE

NIVEL

SOCIOECONÓMICO

N° % N° % Nº % Nº %

ESTRATO I - - 8 57,15 57 44,18

ESTRATO II 1 5,88 12 5,83 6 42,85 72 55,82

ESTRATO III 6 35,29 65 31,56 - -

ESTRATO IV 10 58,83 120 58,25 - -

ESTRATO V - 9 4,36 - -

TOTAL 17 100 206 100 14 100 129 100

En la Unidad Educativa Cerritos Blancos, el mayor porcentaje de adolescentes con

obesidad central pertenece a los niveles socioeconómicos III y IV, con un porcentaje de

obesidad central de 35,29% y 58,83%, respectivamente. En la Unidad Educativa Las

Colinas los adolescentes con obesidad central se ubicaron entre los Estratos I y II,

predominando con un 57,15% los adolescentes del estrato I.

Page 51: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

50

50

IV. DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La obesidad, y en particular la obesidad central es un problema de salud pública

mundial, su importancia durante la niñez y adolescencia está fundamentada en su

compromiso biopsicosocial. A su vez, el ser obeso en la infancia y adolescencia aumenta la

probabilidad de ser obeso en la vida adulta. Para que se produzca, es necesaria la presencia

de ciertos factores predisponentes, que forman parte del estilo de vida de los individuos,

entre los que destacan sedentarismo, actividad física irregular, hábitos dietéticos

inadecuados y factor socioeconómico.

La obesidad central es un importante factor de riesgo para enfermedades crónicas

no trasmisibles, como hiperlipidemia, enfermedad cardiovascular isquémica, hipertensión

arterial, diabetes tipo 2 y osteoartritis. En América Latina hay diversos factores que

dificultan el mejor conocimiento de la prevalencia de esta patología; como la disparidad

socioeconómica y la falta de estudios poblacionales en adolescentes.

La prevalencia de obesidad infantil está aumentando de manera alarmante tanto en

países desarrollados como en vías de desarrollo. Hay claras evidencias de este incremento

en la población pediátrica, tanto en el grupo de niños como adolescentes. Esta situación

alarmante motivó al desarrollo de esta investigación descriptiva transversal, en la cual se

compara la prevalencia de obesidad central y algunos factores de riesgo en adolescentes de

dos unidades educativas de Barquisimeto, estado Lara durante el periodo Enero-Mayo

2007, cuyos resultados expuestos en el capítulo anterior se discuten a continuación.

En el presente trabajo se evidenció que la prevalencia de obesidad central es mayor,

en la Unidad Educativa Las Colinas siendo 9,79% en comparación con la Unidad Educativa

Cerritos Blancos con un 7,62%, ambos resultados menores a los reportados por el estudio

NHANES que determinó una prevalencia de obesidad central del 17%.11

Page 52: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

51

51

En relación a la prevalencia de obesidad central según el sexo, en la Unidad

Educativa Cerritos Blancos la prevalencia fue mayor en el sexo masculino con un 7,83%,

mientras que en el sexo femenino fue de 7,43%; en similares condiciones en la Unidad

Educativa Las Colinas la prevalencia fue mayor en el sexo masculino siendo del 10%,

mientras que en el sexo femenino fue del 9,73%. Ambos resultados inferiores a los

reportados por el estudio NHANES que determinó una prevalencia del 17,4% y 17,8% para

el sexo masculino y femenino respectivamente.11

Se observó que en ambas unidades educativas la prevalencia de obesidad central fue

mayor en el grupo etario comprendido entre los 14-16 años, siendo del 64,70% en la

Unidad Educativa Cerritos Blancos y del 57,14% en la Unidad Educativa Las Colinas.

Los hábitos dietéticos inadecuados están presentes en la mayoría de los adolescentes

con obesidad central en ambas unidades educativas, siendo de mayor proporción en los

adolescentes de la Unidad Educativa Las Colinas con un porcentaje de 71,43% con respecto

a sus homólogos de la Unidad Educativa Cerritos Blancos en donde el porcentaje de

adolescentes con obesidad central que presentaron hábitos dietéticos inadecuados fue del

70,59%. Resultados que demuestran que los hábitos dietéticos inadecuados están presentes

en similares proporciones en ambas instituciones.

El factor de riesgo sedentarismo está presente en la mayoría de los adolescentes con

obesidad central en ambas unidades educativas, siendo de mayor proporción en los

adolescentes de la Unidad Educativa Las Colinas con un porcentaje de 92,86%, con

respecto a los adolescentes de la Unidad Educativa Cerritos Blancos en donde el porcentaje

de adolescentes con obesidad central que presentaron sedentarismo es de 70,59%. Estos

resultados demuestran que los adolescentes de la Unidad Educativa Las Colinas realizan

más actividades sedentarias.

En relación a la actividad física irregular, se observó que los adolescentes con

obesidad central en la Unidad Educativa La Colinas presentaron mayor prevalencia de

Page 53: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

52

52

actividad física irregular, con una diferencia porcentual de 8 puntos con respecto a los

adolescentes de la Unidad Educativa Cerritos Blancos, siendo los porcentajes de 78,57% y

70,59% respectivamente. Ambos resultados demuestran que los adolescente de la U.E. Las

Colinas realizan más actividades físicas irregulares en relación a sus homólogos de la U.E.

Cerritos Blancos.

La distribución de los adolescentes según el estrato socioeconómico en la Unidad

Educativa Cerritos Blancos está entre los estratos II y V, en los adolescentes de la Unidad

Educativa Las Colinas, se encuentra entre los estratos I y II. La mayor proporción de los

adolescentes con obesidad central se ubicaron en los extremos del espectro

socioeconómico, siendo más frecuente la obesidad central en el estrato IV en la Unidad

Educativa Cerritos Blancos con 58,83% y en la Unidad Educativa Las Colinas en el estrato

socioeconómico I con un 57,12% de adolescentes con obesidad central.

Con base en los datos obtenidos, se puede concluir que la prevalencia de obesidad

central ha llegado a afectar a la población adolescente. La mayor prevalencia fue en la

Unidad Educativa Las Colinas en comparación con la Unidad Educativa Cerritos Blancos.

En ambas Unidades Educativas se observó una mayor prevalencia de obesidad

central en adolescentes del sexo masculino en relación con el sexo femenino.

La mayor prevalencia de obesidad central predominó en el grupo de edades

comprendidas ente 14 y 16 años.

Los hábitos dietéticos inadecuados esta presente en similar proporción en los

adolescentes con obesidad central de ambas unidades educativas. El sedentarismo se

presentó en mayor proporción en la Unidad Educativa Las Colinas. En relación a la

actividad física irregular está presente en mayor proporción en la Unidad Educativa las

Colinas. La mayor proporción de adolescentes con obesidad central se ubicaron en el

Page 54: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

53

53

estrato socioeconómico I en la Unidad Educativa Las Colinas, y en el estrato

socioeconómico IV en la Unidad Educativa Cerritos Blancos.

En base a la discusión y las conclusiones se realizan las siguientes

recomendaciones:

1. Al Ministerio para el Poder Popular para la Salud, con su rol fundamental de velar

por la salud de la población, desarrollar programas de promoción de hábitos

dietéticos adecuados y el fomento de la actividad física regular como herramientas

para prevenir el desarrollo de obesidad en adolescentes, así como ejecutar

programas a nivel asistencial para la capacitación del personal de salud para dar una

atención integral a los adolescentes con factores de riesgo para obesidad central.

2. Al Ministerio para el Poder Popular para la Educación, desarrollar programas

destinados a la educación escolar sobre el problema de obesidad central, sus

consecuencias y mecanismos de prevención, dirigido a adolescentes y sus

familiares. De igual manera realizar programas que brinde orientación sobre los

hábitos dietéticos adecuados y práctica de actividades físicas regulares a padres y

docentes, y de las consecuencias personales, familiares y sociales del aumento de la

prevalencia de obesidad central.

3. A las familias, que inculquen valores y hábitos saludables a sus hijos, dirigido a la

prevención de obesidad central en adolescentes.

4. A la UCLA, que estimule el desarrollo de proyectos de investigación de mayor

amplitud, que permita indagar sobre la relación entre los factores de riesgo

estudiados y otros por reconocer con la obesidad central.

Page 55: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

54

54

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Piazza N. La circunferencia de cintura en los niños y adolescentes. Arch. Argent.

Pediatr. [Revista online]. 2005 Enero-Febrero; 103(1):5-6. Disponible en:

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-

00752005000100003&lng=en&nrm=iso [Consultado 2007 Enero 23].

2. Moreno BE. Epidemiología de la obesidad. Prevención. Unidad de Obesidad.

H.G.U. Gregorio Marañón. Madrid. [Monografía online]. Disponible en:

http://www.jornadaobesidad.com/noticia4.html [Consultado 2007 Febrero 05].

3. Santos Muñoz S. La Educación Física escolar ante el problema de la obesidad y el

sobrepeso. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el

Deporte. [Revista online] 2005 Septiembre; (19). Disponible en:

http://cdeporte.rediris.es/revista/revista19/artobesidad10.htm [Consultado 2007

Febrero 16]

4. Obesity Statistic. Statistics on Overweight and Obesity among Children and Teens.

[Portal Web]. Disponible en: http://www.overweightteen.com/statistics.html.

[Consultado 2007 Febrero 15].

5. Toussaint MG. Patrones de dieta y actividad física en la patogénesis de la obesidad

en el escolar urbano. Bol Med Hosp Infant Mex. [Revista online]. 2000 Noviembre;

57(11):650–662. Disponible en:

http://www.fondonestlenutricion.org.mx/descarga/descarga.php?id=112

[Consultado 2007 Febrero 12]

Page 56: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

55

55

6. Briones N, Cantú P. Estado nutricional de adolescentes: riesgo de sobrepeso y

sobrepeso en una escuela secundaria pública de Guadalupe, N.L. México. Revista

Salud Pública y Nutrición. [revista online] 2003 Enero-Marzo; 4 (1). Disponible

en: http://www.respyn.uanl.mx/iv/1/articulos/sobrepeso.html [Consultado 2007

Enero 27]

7. Lyznicki J, Young D, Riggs J, Davis R. Obesity: Assessment and Management in

Primary Care. American Family Physician. [Revista online] 2001 Junio 1; 63

(11):2185–96. Disponible en: http://www.aafp.org/afp/20010601/2185.html

[Consultado 2007 Febrero 5]

8. Colomer J. Prevención de la obesidad infantil. PrevInfad (AEPap)/PAPPS infancia

y adolescencia. [revista online] 2005 Abril/Junio; 7(26):255-275. Disponible en:

http://www.dinarte.es/pap/num26/pdf/79-

99%20prevencion%20de%20la%20obesidad%20infantil.pdf. [Consultado 2007

Enero 24]

9. Godínez GS, Marmolejo OG, Márquez RE, Siordia VJ, Baeza CR. La grasa

visceral y su importancia en obesidad. Rev. Edocrinol. Nutr. [revista online] 2002

Julio-Septiembre; 10(3):121–127. Disponible en:

http://www.medigraphic.com/pdfs/endoc/er-2002/er023d.pdf [Consultado 2007

Febrero 16]

10. Health risk and fat distribution. Clinical Practice Guidelines for the Management of

Overweight and Obesity in Adults. [Monografía online] 2003 Septiembre 18.

Disponible en: http://www.core.monash.org/assets/documents/major-review-

docs/2003-07.pdf [Consultado 2007 Febrero 16]

Page 57: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

56

56

11. Chaoyang L, Ford E, Mokdad A, Cook S. Recent Trends in Waist Circumference

and Waist-Height Ratio Among US Children and Adolescents. Pediatrics [revista

online] 2006 November; 118(5):1390-98. Disponible en:

http://pediatrics.aappublications.org/cgi/content/abstract/118/5/e1390. [Consultado

2007 Enero 26]

12. Ascaso JF. La cintura hipertrigliceridémica. Clínica e Investigación en

Arterosclerosis. [revista online] 2005 Noviembre 1; 17 (6): 286 – 296. Disponible

en:http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/medicine.ver?pident=13082450.

[Consultado 2007 Febreo 16]

13. Okosun IS, Prewitt TE, Cooper RS. Abdominal obesity in the United States:

prevalence and attributable risk of hypertension. Journal of Human Hypertension.

[Revista online] 1999 Julio; 13(7):425-430. Disponible en:

http://www.nature.com/jhh/journal/v13/n7/abs/1000862a.html [Consultado 2007

Febrero 5]

14. National Center For Health Statistics. National Health and Nutrition Examination

Survey (NHANES) 2003-2004. [Portal web] 2007 January 11. Disponible en:

http://www.cdc.gov/nchs/about/major/nhanes/nhanes2003-2004/nhanes03_04.htm

[Consultado 2007 Febrero 17].

15. Ruano I. Hábitos de vida en una población escolar de Mataró (Barcelona) asociados

al número de veces diarias que ve televisión y al consumo de azúcares. Rev. Esp.

Salud Pública [Revista online]. 1997 Septiembre-Octubre; 71 (5): 487-498.

Disponible en: http://wwwscielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-

57271997000500007&lng=pt&nrm=iso&tlng=es. [Consultado 2007 febrero 12].

16. Tirado F. Influencia de los hábitos televisivos infantiles sobre la alimentación y el

sobrepeso (II). [Revista online]. 2004 Septiembre-Diciembre; 20(3):0-0. Disponible

Page 58: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

57

57

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-

03192004000300006&script=sci_arttext. [Consultado 2007 febrero 12].

17. Hood M, Moore L, Sundarajan-Ramamurti A, Singer M, Cupples L y Ellison R.

Parental eating attitudes and the development of obesity in children. The

Framingham Children's Study [Revista online]. 2000 Octubre; 24(10):1319-1325.

Disponible en: http://www.nature.com/ijo/journal/v24/n10/abs/0801396a.html.

[Consultado 2007 febrero 12].

18. Veugelers P, Angela L, Fitzgeral D. Prevalence of and risk factors for childhood

overweight and obesity. CMAJ [Revista online]. 2005 Septiembre 13; 173(6):607-

13. Disponible en: http://www.cmaj.ca/cgi/content/abstract/173/6/607 [Consultado

en 2007 Febrero 2].

19. J Rivero MJ, Román E, Cilleruelo M, Barrio J. La importancia del desayuno en la

alimentación infantil. Nutrición y Obesidad. [Revista online] 2002 Noviembre 1;

5(6):331-36. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-

bin/wdbcgi.exe/doyma/pkg_registro_principal.transporter?p_url=http://db.doyma.es

/cgibin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13040149 [Consultado 2007

Febrero 27]

20. Aguirre M, Ruiz V. Relación entre el hábito de desayuno y el sobrepeso en un

grupo de adolescentes de San Sebastián. Rev. Esp. Nutr. Comunitaria. [Revista

online]. 2002; 8(1-2):24-28. Disponible en: http://

www.nexusediciones.com/pdf/nutri2002_1y2/n-8-12-004.pdf [Consultado 2007

Marzo 10]

21. Ramirez-Lopez E. Effect of a School Breakfast Program on the prevalence of

obesity and cardiovascular risk factors in children. Salud Pública Méx. [Revista

online]. 2005; 47(2):126-133. Disponible en:

Page 59: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

58

58

http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0036-

36342005000200006&script=sci_arttext&tlng=es [Consultado 2007 Febrero 27].

22. Araya G. El sedentarismo disminuye la cantidad de años y la calidad de vida de las

personas. [Portal Web]. 2003 Septiembre 21. Disponible en:

http://www.edufi.ucr.ac.cr/html/radio_sedentarismo.htm. [Consultado 2007 Febrero

20]

23. Borges Mojáiber R. El sedentarismo, factor de riesgo contrario a la esencia humana.

Rev. Cubana Med. Gen Integr. [Revista online]. 1998 Mayo-Junio; 14 (3):211-12.

Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-

21251998000300001&script=sci_arttext&tlng=es. [Consultado en 2007 febrero 12].

24. Comité Nacional de Medicina del Deporte Infanto-Juvenil. Subcomisión de

Epidemiología. Consenso sobre factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en

pediatría. Sedentarismo. Arch. Argent. Pediatr. [Revista online] 2005; 103(5): 450-

463. Disponible en:

http://www.sap.org.ar/staticfiles/archivos/2005/arch05_5/A5.450-463.pdf

[Consultado 2007 Febrero 27]

25. Calzada Leon R. Prevencion diagnostico y tratamiento de la obesidad en niños y

adolescentes. Revista de endocrinologia y nutricion. [revista online] 2004 Octubre-

Diciembre; 12 (4) suppl. 3: 143-147. Disponible en:

http://www.medigraphic.com/pdfs/endoc/er-2004/ers043n.pdf [consultado 2007

Febrero 02]

26. Araya G. El sedentarismo disminuye la cantidad de años y la calidad de vida de las

personas. [Monografía online]. Disponible en:

http://www.edufi.ucr.ac.cr/html/radio_sedentarismo.htm [Consultado 2007 febrero

13].

Page 60: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

59

59

27. Kisen O. Sedentarismo. Rev Fed Arg Cardiol [Revista online]. 1999 Octubre-

Diciembre; 28(4):525-528. Disponible en:

http://www.fac.org.ar/faces/publica/revista/99v28n4/kissen/kissen.htm [Consultado

2007 febrero 12].

28. Gutiérrez J. Obesidad y nivel socioeconómico. Medicina clínica [Revista online].

1998; 110(9): 347-355. Disponible en:

http://scholar.google.com/scholar?q=obesidad+y+nse+por+juan+gutierrez&hl=es&

oi=scholart. [Consultado 2007 febrero 03].

29. Índice de nivel socioeconómico argentino. [Portal Web]. 1998. Disponible en:

www.iae.edu.ar/web2005/centros/entrep/2005/DEFINICION%20DEL%20INDICE

%20DE%20NIVEL%20SOCIO.pdf. [Consultado 2007 Febrero 14].

30. Méndez Castellano H. Proyecto de Venezuela: Estudio Nacional de Crecimiento y

Desarrollo Humanos de la Republica de Venezuela. Caracas. Editorial

Fundacredesa; 1995. 1: p. 1011-1020.

31. Definición de edad. [Portal Web]. Disponible en: http://www.definicion.org/edad

[Consultado 2007 febrero 03].

32. Definición de edad. [Portal Web]. Disponible en: es.wikipedia.org/wiki/Edad

[Consultado 2007 febrero 03].

33. Definición de sexo. [Portal Web]. Disponible en:

http://www.ciudadpolitica.com/modules/wordbook/entry.php?entryID=5708

[Consultado 2007 febrero 03].

Page 61: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

60

60

34. Definición de sexo. [Portal Web]. Disponible en: es.wikipedia.org/wiki/Sexo

[consultado 2007 febrero 03].

35. Hans-Ulrich W, Beverley B, Christine M, Alain R, Steven H, Després J-P.

International Day for the Evaluation of Abdominal obesity: rationale and design of a

primary care study on the prevalence of abdominal obesity and associated factors in

63 countries (IDEA). European Heart Journal Supplements [Revista on line]. 2006

Mayo; 8 suppl B: 26-33. Disponible en:

http://eurheartjsupp.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/8/suppl_B/B26.

[Consultado el 2007 Enero 14].

36. Perez, A. La actividad física y el sobrepeso en adolescentes que viven en la frontera

mexicanoestadounidense. Rev Panam Salud Publica [Revista on line]. 2006 Abril;

19(4):244-252. Disponible en:

http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1020-

49892006000400004&lng=&nrm=iso. [Consultado en 2007 Febrero 2].

37. Ogden CL, Carroll MD, Curtin LR, McDowell MA, Tabak CJ, Flegal KM.

Prevalence of overweight and obesity in the United States, 1999-2004. JAMA

[Revista en linea] 2006; 295 (13):1549–1555. Disponible en: http://jama.ama-

assn.org/cgi/content/abstract/295/13/1549. [Consultado en 2007 Enero 22].

38. McCarthy D, Ellis S, Cole T. Central overweight and obesity in British youth aged

11-16 years: cross sectional surveys of waist circumference. BMJ. [Revista online]

2003 Marzo 22; 326(7390):624-5. Disponible en:

http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=151972. [Consultado

2007 Febrero 15].

39. Serra M, Ribas B, Aranceta B, Pérez R, Saavedra S, y Peña Q. Obesidad infantil y

juvenil en España resultados del Estudio enKid (1998-2000). Med Clin (Barc).

Page 62: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

61

61

[Revista online]. 2003; 121(19):725-32. Disponible en:

http://www.seedo.es/portals/seedo/consenso/Prevalencia_ni%C3%B1os_Estudio_E

NKID(Med_Clin_2003).pdf. [Consultado el 2007 Enero 22].

40. Mc Carthy, J, Emmett, R. Trends in waist circumferences in young British children:

a comparative study Institute of Health Research & Policy, London Metropolitan

University, London Europe. International journal of obesity [Revista on line]. 2005;

29(2):157-162. Disponible en:

http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN&cpsidt=16468088 [Consultado 2007 Enero

22].

41. McCarthy HD, Ashwell M. A study of central fatness using waist-to-height ratios in

UK children and adolescents over two decades supports the simple message - 'keep

your waist circumference to less than half your height' International Journal of

Obesity and Related Disorders [NLM - MEDLINE]. [Revista en línea] 2006 Junio;

30(6):988. Disponible en:

http://proquest.umi.com/pqdweb?did=1049221191&sid=5&Fmt=2&clientId=52002

&RQT=309&VName=PQD. [Consultado en 2007 Enero 22.].

42. Bur L. Relación entre sobrepeso- obesidad y actividad física- sedentarismo, y

preferencias deportivas de niños de 9 años de la ciudad de Gualeguay. [Portal Web].

2005. Disponible en: http://www.nutrinfo.com.ar/pagina/info/ob05-04.pdf.

[Consultado el 2007 Enero 25.]

43. Pajuelo J, Canchari S, Carrera J, Leguía D. La circunferencia de la cintura en niños

con sobrepeso y obesidad. Anales de la Facultad de Medicina de Lima [Articulo on

line] 2004; 65(3):167–171. Disponible en:

http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v65n3/A02V65N3.pdf. [Consultado el 2007

Febrero 15].

Page 63: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

62

62

44. Bazán, N. Determinar la relación entre la actividad Física y la obesidad en niños y

adolescentes. Proyecto de Investigación de la Niñez y Obesidad. 1988-1994. [Portal

Web]. Disponible en: http://www.nutrinfo.com.ar/pagina/info/pinocho.html.

[Consultado el 2007 Enero 22].

Page 64: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

63

63

ANEXOS

Page 65: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

64

64

Anexo Nº 1

Marco Muestral de la U.E. “Cerritos Blancos II”

Nº Secciones Secciones

Seleccionadas

Población Proporción Muestra (n)

1 7º A X 37 34,5% 13

2 7º B

3 7º C X 32 34,5% 11

4 7º D X 33 34,5% 11

5 7° E

6 7° F

7 7° G

8 7° H X 36 34,5% 12

9 7° I

10 7° J X 37 34,5% 13

11 7° K X 36 34,5% 12

12 8º A

13 8º B

14 8º C

15 8º D

Page 66: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

65

65

Nº Secciones Secciones

Seleccionadas

Población Proporción Muestra (n)

16 8° E X 27 34,5% 9

17 8° F X 28 34,5% 10

18 8° G X 33 34,5% 11

19 8° H X 27 34,5% 9

20 8° I

21 8° J X 31 34,5% 11

22 9º A X 26 34,5% 9

23 9º B

24 9º C X 30 34,5% 11

25 9º D

26 9° E X 27 34,5% 9

27 9° F

28 9° G

29 9° H X 31 34,5% 11

30 1º A X 36 34,5% 12

31 1º B X 37 34,5% 13

32 1º C X 37 34,5% 13

Page 67: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

66

66

Nº Secciones Secciones

Seleccionadas

Población Proporción Muestra (n)

33 1º D

34 1° E

35 1° F

36 2° A

37 2° B X 32 34,5% 11

38 2° C

39 2° D X 34 34,5% 12

Total 39 20 Secciones 647 34,5% 223

X = Sección seleccionada

Page 68: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

67

67

Anexo Nº 2

Marco muestral de la U.E. Colegio “Las Colinas”.

No Secciones Secciones

seleccionadas Población Proporción Muestra (n)

1 7º A

2 7º B X 27 58% 15

3 7º C

4 7º D X 23 58% 13

5 8º A X 34 58% 20

6 8º B

7 8º C

8 9º A X 27 58% 15

9 9º B X 29 58% 17

10 9º C

11 1º de Cs A

12 1º de Cs B X 29 58% 17

13 1º de Cs C X 31 58% 18

14 2º de Cs A

15 2º de Cs B X 32 58% 19

Page 69: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

68

68

Nº Secciones Secciones

Seleccionadas

Población Proporción Muestra (n)

16 2º de Cs C

17 2º de Hs A X 15 58% 9

Total 17 secciones 9 secciones 247 58% 143

X = Sección seleccionada

Cs = Ciencias

Hs = Humanidades

Page 70: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

69

69

Anexo N° 3

UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO

DECANATO DE MEDICINA

MEDICINA INTEGRAL DEL MEDIO URBANO

BARQUISIMETO ESTADO LARA

Unidad Educativa

Estimado Prof:

Ante todo reciba un cordial saludo.

En virtud de la elevada prevalencia de la obesidad en adolescentes, su tendencia a

incrementarse y su papel como factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares,

nosotros los estudiantes del VI año de Medicina nos dirigimos, en esta oportunidad para

solicitar la autorización de trabajar en esta institución, con el objeto de determinar la

prevalencia de obesidad central y los factores de riesgo asociados en la población infanto-

juvenil en el período enero- mayo 2007. Los resultados y conclusiones que deriven de este

estudio servirán como fuente de información para engrosar las bases de datos

epidemiológicos del país, de la región y de la localidad; sentando precedente, respecto a la

obesidad en nuestros adolescentes, algunos factores de riesgo y sus perjudiciales efectos a

la salud.

Sin más a que hacer referencia y esperando de usted la mayor colaboración.

Se despiden

Atentamente

---------------------------------------- --------------------------------------------

Br. Br.

---------------------------------------

Dr. Adaucio Morales

Page 71: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

70

70

Anexo N° 4

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL BARQUISIMETO-ESTADO LARA

Código: _____________

Iniciales del Participante:______________

CONSENTIMIENTO INFORMADO TÍTULO DEL ESTUDIO:

Comparación de la prevalencia de obesidad central y algunos factores de riesgo en

adolescentes de dos unidades educativas de la ciudad de Barquisimeto - Estado Lara

en el periodo enero-mayo 2007.

1. ¿Cuál es el objetivo y la importancia de esta investigación?

El objetivo de está investigación es comparar la prevalencia de obesidad central y algunos factores de riesgo en adolescentes de dos unidades educativas de Barquisimeto, Estado Lara durante el periodo Enero-Mayo 2007. La obesidad central ha sido reconocida como un problema de salud pública en la población adolescente, y a su vez, representa un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades en la vida adulta. Actualmente su prevalencia ha sido poco estudiada en nuestro país, por lo que esta investigación permitirá conocer y analizar cuál es la realidad en la población adolescente.

2. ¿En qué consiste esta investigación?

Consiste en investigar en adolescentes de dos instituciones educativas de Barquisimeto los siguientes parámetros:

• Edad. • Sexo. • Medida de la circunferencia abdominal. • Sedentarismo. • Actividad física irregular. • Hábitos dietéticos inadecuados. • Condición socioeconómica.

Page 72: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

71

71

• Para la investigación de estos parámetros, se aplicará un instrumento de recolección de datos (Cuestionario), el cual consta de 8 items, así como también la medición de la circunferencia abdominal en cada uno de los individuos.

• La información obtenida será utilizada única y exclusivamente para alcanzar el objetivo planteado y se garantizará la confidencialidad de la misma.

• Los adolescentes que presenten algún problema de salud serán orientados y referidos hacia una consulta de atención médica especializada.

3. ¿Es obligatorio participar en la investigación?

No, la participación en la investigación debe ser voluntaria. Si usted tiene alguna razón para no participar está en su pleno derecho de negarse a entrar en la misma.

4. ¿Tiene algún costo económico participar en la investigación?

NO, todo es gratuito. Yo, ____________________________, mayor de edad, portador(a) de la cédula de identidad Nº _____________________, como representante legal de ______________________________________, cédula de identidad Nº _____________________, en pleno uso de mis facultades físicas y mentales dejo constancia que he leído y entendido lo expuesto en este “INFORME DE CONSENTIMIENTO”. Igualmente dejo constancia de que los investigadores responsables del estudio me expusieron y me explicaron en forma clara y precisa todos los pasos del protocolo, así como las ventajas del estudio. También aseguro haber hecho todas las preguntas referentes al estudio y a la participación de mi representado en el mismo y que dichas preguntas han sido contestadas en su totalidad y a mi plena satisfacción, por ello acepto voluntariamente que mi representado, arriba mencionado, participe en esta investigación. COMPLETAR EN EL ORDEN QUE APARECE NOTA: ESTA SECCIÓN DEBE SER COMPLETADA SOLO POR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL PARTICIPANTE.

Código: _____________ Iniciales del Participante:______________

_________________________ ______________________ Nombre del Representante Firma del Representante _________________________ _____________________

Fecha Hora

Page 73: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

72

72

NOTA: LA SIGUIENTE SECCIÓN DEBE SER COMPLETADA SÓLO POR EL REPRESENTADO (VOLUNTARIO). Con mi firma manifiesto que conozco el protocolo de esta investigación y que acepto participar voluntariamente en ella. Igualmente manifiesto haber hecho todas las preguntas referentes al estudio y a mi participación en el mismo y que dichas preguntas han sido contestadas en su totalidad y a mi plena satisfacción. NOTA: LA SIGUIENTE SECCIÓN DEBE SER COMPLETADA SÓLO POR EL TESTIGO. Con mi firma certifico que estuve presente durante la discusión del formato de consentimiento, todas las dudas fueron resueltas satisfactoriamente y la participación del voluntario(a) es voluntaria. Firma del Investigador que Administra el consentimiento Fecha

_________________________ ______________________ Nombre del Voluntario(a) Firma del Voluntario (a) _________________________ _____________________

Fecha Hora

_________________________ ______________________ Nombre del Testigo Firma del Testigo _________________________ _____________________

Fecha

Page 74: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

73

73

Anexo N° 5

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO

DECANATO DE MEDICINA BARQUISIMETO-ESTADO LARA

INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS PARA COMPARAR LA PREVALENCIA DE OBESIDAD CENTRAL Y ALGUNOS FACTORES DE RIESGO

EN ADOLESCENTES DE DOS UNIDADES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD DE BARQUISIMETO - ESTADO LARA EN EL PERIODO ENERO-MAYO 2007

Unidad Educativa _______________________________________________________

Marca con una X ó según corresponda. Sólo responderás aquellas preguntas que estén en minúscula.

1. Edad: ______ 2. Sexo: ______ 3. ¿Presenta usted alguna de estas condiciones?

SI NO 3.1 Distensión abdominal debido a flatulencia o a un exceso de gases intraabdominales

3.2 Acumulación de liquido en el abdomen (ascitis) 3.3 Tumores intraabdominales 3.4 Escoliosis o desviación anormal de la columna vertebral 3.5 Embarazo 3.6 Hipertensión Arterial 3.7 Diabetes Mellitus

4. Sedentarismo

• ¿Cuánto tiempo al día dedica usted a las siguientes actividades: ver televisión, trabajar en computadora y/o entretenerse con videojuegos?

1 hora o menos ____ Más de 1 hora ___

SEDENTARISMO: PRESENTE ___________ AUSENTE _________

5. Actividad Física Irregular: • ¿Cuántas veces a la semana practicas cualquiera de las siguientes

actividades: caminatas, danza, ejercicio en el hogar y/o deportes?

Page 75: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

74

74

Menos de 3 veces _______ 3 veces _____ Más de 3 veces ______

• ¿Cuánto tiempo le dedicas a la práctica de las siguientes actividades físicas: caminatas, danza, ejercicio en el hogar y/o deportes?

Menos de 20 minutos ______ Entre 20 y 29 minutos ______ 30 minutos o más _______

ACTIVIDAD FISICA IRREGULAR: PRESENTE ____ AUSENTE ____

6. Hábitos alimentarios:

• Desayuno: ¿Cuántas veces a la semana desayunas?

Ninguna o 1 vez _______ 2 o más veces _______

• ¿Cuántas veces a la semana ingieres alimentos entre las comidas?

Entre 0 y 4 veces______ 5 o más veces ______

• ¿Cuántas veces a la semana ingieres comida rápida?

0 o 1 vez ______ 2 o más veces ______

• ¿Cuántas veces a la semana cenas en familia?

Entre 0 y 2 veces ______ 3 o más veces ______

HÁBITOS ALIMENTARIOS INADECUADOS: PRESENTE _____ AUSENTE_____

7. Condición Socioeconómica:

• ¿Cuál es la profesión del jefe de tu familia?

1. Universitario o gerencial ______

Page 76: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

75

75

2. Técnico titular, mediano comerciante o productor _______ 3. Empleado, técnico no titular o pequeño comerciante ______ 4. Obreros especializados (albañil, carpintero, etc.) _______ 5. Obreros no especializados (buhonero, servicio doméstico, etc.)

________

• Nivel de instrucción de la madre:

1. Universitaria o equivalente _____ 2. Secundaria completa o técnica superior _____ 3. Secundaria incompleta o técnico inferior_____ 4. Educación primaria incompleta o alfabeta _____ 5. Analfabeta _____

• ¿Cuál es la principal fuente de ingresos de tu hogar? 1. Rentas o fortunas heredadas ______ 2. Ganancias u honorarios ______ 3. Sueldo mensual _______ 4. Salario, remuneración semanal o a destajo ______ 5. Ingresos de origen público o privado ______

• Condiciones de la vivienda: 1. Óptimas condiciones sanitarias, espaciosa y con ambiente de lujo

______ 2. Óptimas condiciones sanitarias, sin excesos y con suficiente espacio

______ 3. Buenas condiciones sanitarias sin lujo______ 4. Deficientes condiciones sanitarias, con ambientes espaciosos o

reducidos ______ 5. Ranchos o espacios insuficientes, condiciones sanitarias

inadecuadas_______

ESTRATO SOCIOECONÓMICO ________

8. MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS:

CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL: ___________CMS.

OBESIDAD CENTRAL:

• PRESENTE (por encima del percentil 90) _________

• AUSENTE (por debajo del percentil 90) _________

Page 77: Tesis Obesidad Central en adolescentes correcciones finalesbibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPWD210DV4C652007.…unidades educativas de la ciudad de barquisimeto estado

76

76