Tesis-UrielGranados

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    1/170

    UNIVERSIDAD DE ORIENTENCLEO DE MONAGAS

    PROGRAMA DE INGENIERA DE SISTEMASCOMISIN DE TRABAJO DE GRADOMATURN / MONAGAS / VENEZUELA

    INFORME FINAL DE PASANTAS

    PROPUESTA PARA LA REESTRUCTURACION DE LA REDTELEMTICA DE LA GOBERNACIN DEL ESTADO MONAGAS ENEL MUNICIPIO PIAR

    Informe de pasantas de grado presentado ante la comisin de trabajos de grado,como requisito para optar al ttulo de Ingeniero en Sistemas

    Br. Uriel Gr!"#$.

    CI% &'.()*.('*A$e$#r A+",-i+#% N,$#r Ri0"C.I% 1.23).3'(

    A$e$#r L4#rl% R#--el G0e5rC.I% &3.63'.316

    M0r7!8 Mr9# "e (3&3

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    2/170

    UNIVERSIDD DE !RIEN"EN#$%E! DE &!N'S

    IN'ENIER( DE SIS"E&SSU)*$!&ISI+N DE "R)! DE 'RD!

    &"UR(N - &!N'S - VENE.UE%

    ACTA DE EVALUACIN

    En mi car/cter de asesor laboral del trabajo presentado por elB+:iller Uriel

    Si-;! Gr!"#$ P0er$, portador de la c0dula de identidad n1mero2 &'.()*.('*,

    para optar al grado acad0mico de I!e!ier# "e Si$e-$. "itulado2 PROPUESTA

    PARA LA REESTRUCTURACIN DE LA RED TELEMTICA DE LA

    GOBERNACIN DEL ESTADO MONAGAS EN EL MUNICIPIO PIAR8

    considero que dic3o trabajo re1ne los requerimientos 4 m0ritos suficientes para ser

    sometido a la e5aluacin por parte del jurado e6aminador7

    En la ciudad de &aturn a los 89 das del mes de :ebrero de dos mil die;7

    Ing7 Rommel 'ue5ara7$7I7 8

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    3/170

    =

    UNIVERSIDD DE !RIEN"EN#$%E! DE &!N'S

    IN'ENIER( DE SIS"E&SSU)*$!&ISI+N DE "R)! DE 'RD!

    &"UR(N - &!N'S - VENE.UE%

    ACTA DE EVALUACIN

    En mi car/cter de asesor acad0mico del trabajo presentado por elB+:iller Uriel

    Si-;! Gr!"#$ P0er$, portador de la c0dula de identidad n1mero2 &'.()*.('*,

    para optar al grado acad0mico de I!e!ier# "e Si$e-$. "itulado2 PROPUESTA

    PARA LA REESTRUCTURACIN DE LA RED TELEMTICA DE LA

    GOBERNACIN DEL ESTADO MONAGAS EN EL MUNICIPIO PIAR8

    considero que dic3o trabajo re1ne los requerimientos 4 m0ritos suficientes para ser

    sometido a la e5aluacin por parte del jurado e6aminador7

    En la ciudad de &aturn a los 89 das del mes de :ebrero de dos mil die;7

    Ing7Nestor Rigaud7$7I7 ?79

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    4/170

    B

    DEDICATORIA

    Crimero que nada, agrade;co a Dios por darme 5ida todos los das 4 permitir quetenga salud7

    mi madre 4 mi padre por 3aberme trado al mundo, por apo4arme 4 estar pendientede m 4 de mis a5ances en estepro4ecto7

    mis 3ermanos por su apo4o incondicional 4 por estar siempre conmigo7

    mi no5ia 'abriela por brindarme su a4uda en muc3as oportunidades 4 por estarconmigo en las buenas 4 en las malas7

    Dedicada a todos ustedes muc3as gracias por todo

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    5/170

    ?

    AGRADECIMIENTO

    mi madre por brindarme su a4uda a cada momento en los momentos buenos 4

    malos7

    mi padre por su apo4o incondicional7

    mi 3ermano nael por brindarme a4uda 4 apo4o en mipro4ecto7

    mi 3ermano uan por estar siempre a mi lado7 mi no5ia bella por su apo4o en cada momento que lo necesitaba7

    l ingeniero Rommel 'ue5ara por brindarme sus conocimientos a lo largo del

    desarrollo de mi tesis7

    l ingeniero $arlos CeFuela por sus c3arlas de radio enlace que tanto me a4udaron7

    l "7S7U7 Rodolfo Caredes, una de las personas que me 3an brindado todos sus

    conocimientos del campo laboral7

    l ingeniero NestorRigaud, mi asesor acad0mico, por su acertada orientacin en los

    aspectos t0cnicos7

    todos mis compaFeros de trabajo por estar siempre presentes 4 brindarme

    informacin cuando la necesitaba7

    la ingeniero lbanell4s Cereira por 3aberme prestado su colaboracin cuando la

    necesitaba7

    l ingeniero os0 Romero por 3aberme a4udado en mipresentacin7

    &uc3as gracias a todos por su 5aliosa a4uda

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    6/170

    UNIVERSIDD DE !RIEN"EN#$%E! DE &!N'S

    IN'ENIER( DE SIS"E&SSU)*$!&ISI+N DE "R)! DE 'RD!

    &"UR(N - &!N'S - VENE.UE%

    PROPUESTA PARA LA REESTRUCTURACIN DE LA REDTELEMTICA DE LA GOBERNACIN DEL ESTADO MONAGAS EN ELMUNICIPIO PIAR.

    A0#r% Uriel Simn 'ranados Cuertas7C.I. 8>7A@B7A>B7

    RESUMEN

    El presente pro4ecto de in5estigacin se enmarca en una propuesta parareestructurar la red telem/tica de la 'obernacin del Estado &onagas en el &unicipioCiar, donde e6iste una problem/tica que produjo a tra50s del tiempo eldesmembramiento de la red, tra4endo como consecuencia que los municipios delestado &onagas, e6cepto el municipio &aturn se quedaran sin el ser5icio de internet7"odo esto ocurrido por una mala planificacin en cuanto a mantenimiento 4 ser5iciose refiere, quedando limitada la red slo al &unicipio &aturn7 %a propuesta tiene lafinalidad de incluir la tecnologa en el &unicipio Ciar 4 lograr la inclusin de losniFos a los a5ances tecnolgicos 4 que en un futuro la red se desplegar/ a tra50s delos dem/s municipios7 En cuanto a la metodologautili;ada para el pro4ecto fuenecesario un 3brido, en el cual est/n presentes las = primeras fases de la metodologa

    propuesta por Gendall 4 Gendall 4 la metodologa propuesta por ames &c$abe, esta1ltima fue necesaria para reali;ar el diseFo fsico 4 lgico de la red, debido a queGendall 4 Gendall no contiene en su estructura una fase de diseFo7 En la fase deresultados, se anali;aron tecnologas cableadas e inal/mbricas,descart/ndose el enlace5a cableada, 4a que no es factible debido a la compleja orografa del municipioCiar,quedando seleccionada la tecnologa inal/mbricaHima6, 4a que es la que ofrecema4or alcance 4 rendimiento, debido a lo distante entre el &unicipio &aturn 4 el&unicipio Ciar7

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    7/170

    NDICE

    $" DE EV%U$I+N 777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 ii

    $" DE EV%U$I+N 77777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777iii

    DEDI$"!RI 7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 i5

    'RDE$I&IEN"! 77777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 5

    RESU&EN7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 5i

    IN"R!DU$$I!N 77777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 8

    $C("U%! I77777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 ?

    $!N"E"! !R'NI.$I!N% 777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 ?

    ReseFa Jistrica7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 ?

    Visin de la 'obernacin del Estado &onagas 7777777777777777777777777777777777777777777777777777 >

    &isin de la 'obernacin del Estado &onagas7777777777777777777777777777777777777777777777777777 >

    Naturale;a 4 !bjeti5os777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 @

    Direccin 'eneral de $iencia 4 "ecnologa 777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 K

    Visin 77777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 K

    &isin 7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 K!bjeti5os Especficos77777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 K

    Di5isin de "elem/tica 777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 8&icroondas por Sat0lite 77777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 A>

    Infrarrojos777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 A>

    HCN77777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 A@

    $onceptos ctuales777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 A9

    El Caradigma CN 77777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 A9

    Cosibles Equipos o Dispositi5os 77777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 =

    plicaciones de Hi&777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 BA

    cceso de )anda nc3a Inal/mbrica :ija 7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 B=

    cceso de )anda nc3a Inal/mbrica Nmada, Cortable 4 &5il7777777777777777777777 BB

    Soluciones de )acM3aul 4 Cuenteo 777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 B?

    Especificaciones del Est/ndar IEEE Kd 77777777777777777777777777777777777777777777777777777 B?&$ $S Subcapa De $on5ergencia De Ser5icios EspecficosO77777777777777777777777 B@

    &es377777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 ?=

    signacin de nc3o de )anda 77777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 ?>

    PoS7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 ?9

    CJL $apa :sicaO 7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 >A

    Hireless &N*S$a 77777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 >B

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    9/170

    Hireless &N*!:D& 777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 >>

    )ases %egales 777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 @B

    Definicin de "0rminos777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 @?

    $C("U%! IV777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 K=

    &R$! &E"!D!%+'I$! 777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 K=

    "ipo 4 Ni5el de In5estigacin 77777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 K=

    Coblacin 4 &uestra77777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 KB

    "0cnicas e Instrumentos de Recoleccin de Datos 777777777777777777777777777777777777777777777 K?

    DiseFo !perati5o 777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 K>:ase I7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 K@

    :ase II777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 K@

    :ase III 7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 KK

    :ase IV 7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 K9

    :ase V 77777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 K9

    $C("U%! V 7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 98

    RESU%"D!S7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 98

    :ase I2 Describir el diseFo de la red telem/tica e6istente 77777777777777777777777777777777777 98:ase II2 Especificar los requerimientos para el diseFo de la red telem/tica77777777 99

    :ase III2 nali;ar las tecnologas aplicables al pro4ecto de la red telem/tica778

    :ase IV2 Croponer la arquitectura de la red7777777777777777777777777777777777777777777777777777777 88B

    :ase V2 Establecer la relacin costo-beneficio77777777777777777777777777777777777777777777777777 8==

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    10/170

    LISTA DE FIGURAS

    :igura 8782 !rganigrama de la Direccin 'eneral de $iencia 4 "ecnologa 7777777777777777 9

    :igura 87A2 !rganigrama de la Di5isin de "elem/tica 7777777777777777777777777777777777777777777777 88

    :igura 87=2 !rganigrama de $oordinacin de Redes 4 Ser5idores77777777777777777777777777777 8A

    :igura =7B2 $obertura 4 est/ndares777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 A?

    :igura =7?2 Cropagacin con lnea de 5ista 4 sin lnea de 5ista77777777777777777777777777777777777 =9

    :igura =7>2 Cropagacin con lnea de 5ista 4 sin lnea de 5ista77777777777777777777777777777777777 =9:igura =7@2 Diagrama de radios de cobertura seg1n modulacin de !:D& 77777777777777 B8

    :igura =7K2 &odelo de referencia de capas del est/ndar IEEE K7 7777777777777777777777 B>

    :igura =792 Ejemplo de duple6in :DD 4 asignacin de anc3o de banda 777777777777777777 ?K

    :igura =78

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    11/170

    :igura ?7A@2 Cropiedades de las unidades 77777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 8AB

    :igura ?7AK2 Cropiedades de las unidades-coordenadas*&aturn 777777777777777777777777777777 8A?

    :igura ?7A92 Cropiedades de las unidades-coordenadas*Ciar 777777777777777777777777777777777777 8A?

    :igura ?7=

    :igura ?7=82 $ruce de mapas7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 8A@

    :igura ?7=A2 Enlace de radio 7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 8AK

    :igura ?7==2 Catrn de antena de &aturn77777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 8A9

    :igura ?7=B2 Catrn de antena de Ciar 77777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 8A9:igura ?7=?2 Detalles del radio enlace77777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 8=

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    12/170

    LISTA DE TABLAS

    "abla =782 $lasificacin de la interfa; a0rea seg1n est/ndar IEEE K7777777777777777 B?

    "abla =7A2 $aractersticas del &$ para C&C en Hireless&N*!:D& 77777777777777777 >K

    "abla =7=2 $aractersticas del &$ para &es3 en Hireless&N*!:D& 7777777777777777 >9

    "abla =7B2 Ni5eles &etodologa de ames &c$abe7777777777777777777777777777777777777777777777777777 @=

    "abla ?7?2 !rganismos beneficiados con la red telem/tica77777777777777777777777777777777777777777 9?

    "abla ?7>2 Dispositi5os actuales en la red telem/tica 7777777777777777777777777777777777777777777777777 9>

    "abla ?7@2 Resultados de consumo de anc3o de banda7 77777777777777777777777777777777777777777777 8

    "abla ?78A2 Site Sur5e4-&aturn 7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 88@"abla ?78=2 Site Sur5e4-Ciar 7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 88@

    "abla ?78B2 Site Sur5e4-Ciar 7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 88K

    "abla ?78?2 Ubicacin terminales en municipio Ciar777777777777777777777777777777777777777777777777 8=8

    "abla ?78>2 "abla de resumen de resultados 7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 8=A

    "abla ?78@2 $osto de ejecucin de acti5idades 777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 8==

    "abla ?78K2 $osto nual de &antenimiento 7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 8=B

    "abla ?7892 Resumen de los $ostos "otales de In5ersin77777777777777777777777777777777777777777 8=B

    "abla ?7A

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    13/170

    LISTA DE GRAFICOS

    'rafico ?782 relacin costo beneficio78B

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    14/170

    LISTA DE ANE Mr+"#r !# "e?i!i"#.

    ne6o 87A2 Cropiedades del mapa7 777777777777777777777777777777=Err#r> Mr+"#r !#

    "e?i!i"#. ne6o 87=2 Cropiedades de las unidades7 77777777777777777777=Err#r> Mr+"#r !#

    "e?i!i"#. ne6o 87B2 $oordenadas de arreglo de =>< grados7 777=Err#r> Mr+"#r !#

    "e?i!i"#. ne6o 87?2 $oordenadas de alcalda de Ciar777777777777777=Err#r> Mr+"#r !#

    "e?i!i"#. ne6o 87>2 $oordenadas 3ospital de ragua de &aturn7 7777777777 =Err#r>

    Mr+"#r !# "e?i!i"#.

    ne6o 87@2 $oordenadas de escuela de "agua4a7 7777777 =Err#r> Mr+"#r !# "e?i!i"#.

    ne6o 87K2 $oordenadas de escuela de )uena Vista7 7 =Err#r> Mr+"#r !# "e?i!i"#.

    ne6o 8792 $oordenadas de escuela de )anco de costa77777777777=Err#r> Mr+"#r !#

    "e?i!i"#.

    ne6o 878 Mr+"#r

    !#"e?i!i"#.

    ne6o 87882 $oordenadas de escuela de $3aparral7 777=Err#r> Mr+"#r !# "e?i!i"#.

    ne6o 878A2 $oordenadas de escuela de paricio777777=Err#r> Mr+"#r !# "e?i!i"#.

    ne6o 878=2 Cropiedades de las redes7777777777777777777777777=Err#r> Mr+"#r !# "e?i!i"#.

    ne6o 878B2 "opologa del despliegue de red7777777777777=Err#r> Mr+"#r !# "e?i!i"#.

    ne6o 878?2 &iembro maestro en la red777777777777777777777=Err#r> Mr+"#r !# "e?i!i"#.

    ne6o 878>2 &iembros escla5os777777777777777777777777777777777=Err#r> Mr+"#r !# "e?i!i"#.

    ne6o 878@2 Cropiedades de las redes- paneles sectoriales777777777 =Err#r> Mr+"#r !#

    "e?i!i"#.

    ne6o 878K2 Cropiedades de las redes - arreglo de =>< grados7 77=Err#r> Mr+"#r!#

    "e?i!i"#.

    ne6o 87892 Cropiedades de las redes - estilo7777777777777=Err#r> Mr+"#r !# "e?i!i"#.

    ne6o 87A Mr+"#r !# "e?i!i"#.

    ne6o 87A82 Enlace de radio con alcalda de Ciar7777777=Err#r> Mr+"#r !# "e?i!i"#.

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    15/170

    ne6o 87AA2 Enlace de radio con alcalda de Ciar - in5ertido7 7777=Err#r> Mr+"#r

    !# "e?i!i"#.

    ne6o 87A=2 Enlace de radio con 3ospital de ragua de &aturn7 77=Err#r> Mr+"#r

    !# "e?i!i"#.

    ne6o 87AB2 Enlace de radio con 3ospital de ragua de &aturn - in5ertido7777

    =Err#r> Mr+"#r !# "e?i!i"#.

    ne6o 87A?2 Enlace de radio con escuela de "agua4a7 777777777777777=Err#r> Mr+"#r

    !# "e?i!i"#.ne6o 87A>2 Enlace de radio con escuela de "agua4a - in5ertido7 77=Err#r> Mr+"#r

    !# "e?i!i"#.

    ne6o 87A@2 Enlace de radio con escuela de )uena Vista7 777777777 =Err#r> Mr+"#r!#

    "e?i!i"#.

    ne6o 87AK2 Enlace de radio con escuela de )uena Vista - in5ertido7777777777777777 =Err#r>

    Mr+"#r !# "e?i!i"#.

    ne6o 87A92 Enlace de radio con escuela de )anco de costa777=Err#r> Mr+"#r !#

    "e?i!i"#.

    ne6o 87=

    Mr+"#r !# "e?i!i"#.

    ne6o 87=82 Enlace de radio con mbulatorio de )anco de costa77777777777777777 =Err#r>

    Mr+"#r !# "e?i!i"#.

    ne6o 87=A2 Enlace de radio con mbulatorio de )anco de costa - in5ertido7

    7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777=Err#r> Mr+"#r !# "e?i!i"#.ne6o 87==2 Enlace de radio con escuela de $3aparral7 7777777777777 =Err#r> Mr+"#r

    !# "e?i!i"#.

    ne6o 87=B2 Enlace de radio con escuela de $3aparral - in5ertido7 =Err#r> Mr+"#r

    !# "e?i!i"#.

    ne6o 87=?2 Enlace de radio con escuela de paricio7777777777777777 =Err#r> Mr+"#r !#

    "e?i!i"#.

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    16/170

    ne6o 87=>7 Enlace de radio con escuela de paricio - in5ertido7 77=Err#r> Mr+"#r

    !# "e?i!i"#.

    ne6o 87=@2 $obertura de Radio en el municipio Ciar7 77777777777777 =Err#r> Mr+"#r!#

    "e?i!i"#.

    "abla A782 Site sur5e4 de la alcalda del &unicipio Ciar7777777777777=Err#r> Mr+"#r !#

    "e?i!i"#.

    "abla A7A2 Site sur5e4 de la alcalda del &unicipio Ciar7777777777777=Err#r> Mr+"#r !#

    "e?i!i"#.

    "abla A7=2 Site sur5e4 del 3ospital de ragua de &aturn7 777777777 =Err#r> Mr+"#r

    !# "e?i!i"#.

    "abla A7B2 Site sur5e4 del 3ospital de ragua de &aturn7 777777777 =Err#r> Mr+"#r!#

    "e?i!i"#.

    "abla A7>2 Site sur5e4 de la Escuela de "agua4a7 7777777 =Err#r> Mr+"#r !# "e?i!i"#.

    "abla A7K2 Site sur5e4 de la Escuela de )uena Vista7 7=Err#r> Mr+"#r !# "e?i!i"#."abla A78 Mr+"#r !#

    "e?i!i"#.

    "abla A7882 Site sur5e4 del mbulatorio de )anco de costa7 77=Err#r> Mr+"#r !#

    "e?i!i"#.

    "abla A78A2 Site sur5e4 del mbulatorio de )anco de costa7 77=Err#r> Mr+"#r !#

    "e?i!i"#.

    "abla A78=2 Site sur5e4 de la Escuela de $3aparral7 777=Err#r> Mr+"#r !# "e?i!i"#.

    "abla A78B2 Site sur5e4 de la Escuela de $3aparral7 777=Err#r> Mr+"#r !# "e?i!i"#.

    "abla A78?2 Site sur5e4 de la Escuela de paricio777777 =Err#r> Mr+"#r !# "e?i!i"#.

    "abla A78>2 Site sur5e4 de la Escuela de paricio777777 =Err#r> Mr+"#r !# "e?i!i"#.

    :igura =782 "orre del Jospital &anuel N1Fe; "o5ar en &aturn7 777=Err#r> Mr+"#r

    !# "e?i!i"#.

    :igura =7A2 )ases de torre de Jospital &anuel N1Fe; "o5ar de &aturn7 77777777 =Err#r>

    Mr+"#r !# "e?i!i"#.

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    17/170

    :igura =7=2 $aseta de torre de Jospital &anuel N1Fe; "o5ar en &aturn7 7777777 =Err#r>

    Mr+"#r !# "e?i!i"#.

    :igura =7B2 Clanta el0ctrica en torre Jospital &anuel N1Fe; "o5ar en &aturn7

    7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777=Err#r> Mr+"#r !# "e?i!i"#.

    :igura =7?2 "orre de Jospital Dra7 El5ira )ueno &esa de ragua de &aturn7 =Err#r>

    Mr+"#r !# "e?i!i"#.

    :igura =7>2 Soportes de torre en Jospital Dra7 El5ira )ueno &esa de ragua de

    &aturn777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777=Err#r> Mr+"#r !#"e?i!i"#. :igura =7@2 )ase de torre en Jospital Dra7 El5ira )ueno &esa de ragua de

    &aturn7

    7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777=Err#r> Mr+"#r !# "e?i!i"#.

    :igura =7K2 lcalda del &unicipio Ciar7777777777777777777777=Err#r> Mr+"#r !# "e?i!i"#.

    :igura =792 Jospital Dra7 El5ira )ueno &esa de ragua de &aturn7 77777777777777 =Err#r>

    Mr+"#r !# "e?i!i"#.

    :igura =78 Mr+"#r !# "e?i!i"#.

    :igura =78A2 Escuela en )anco de costa7777777777777777777=Err#r> Mr+"#r !# "e?i!i"#.

    :igura =78=2 mbulatorio en )anco de costa77777777777=Err#r> Mr+"#r !# "e?i!i"#.

    :igura =78B2 Escuela en $3aparral7 77777777777777777777777777777=Err#r> Mr+"#r !# "e?i!i"#.

    :igura =78?2 Escuela en paricio7 7777777777777777777777777777777=Err#r> Mr+"#r !# "e?i!i"#.

    :igura =78>2 Escuela en paricio7 7777777777777777777777777777777=Err#r> Mr+"#r !# "e?i!i"#.

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    18/170

    INTRODUCCION

    %os a5ances alcan;ados por la tecnologa de informacin, 3an abierto la

    posibilidad de acceder a un conjunto de aplicaciones, cu4a 5ersatilidad pone a

    disposicin de la 3umanidad, 3erramientas para el desarrollo del conocimiento a

    tra50s del despliegue de infraestructuras de comunicaciones electrnicas que

    3acen posible ser5icios como telefona, banda anc3a, audio5isuales, etc7, 4 que se

    cristali;an en la transmisin de datos, 5o; e im/genes, en tiempo real, a cualquier parte

    del mundo7

    "ales e6pectati5as son las que orientan el presente Cro4ecto de In5estigacin

    cu4a /rea tem/tica est/ 5inculada al /rea de "elecomunicaciones, definida en el

    rticulo NQ B de la %e4 !rg/nica de "elecomunicaciones de la Rep1blica )oli5ariana

    de Vene;uela, publicada en gaceta oficial NQ =>79@9 en el aFo A

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    19/170

    A

    En tal sentido, el propsito del pro4ecto es reali;ar una e5aluacin de laRed

    detelecomunicaciones e inform/tica "elem/ticaO de la 'obernacin del Estado

    &onagas, especficamente en el &unicipio Ciar, el cual tiene como capital la

    poblacin de ragua de &aturn, ubicada a B?Gm apro6imadamente en lnea recta

    3 tt p 2- - e a r t 3 7 g o o g l e 7 c o m -O del referido ente estatal, la cual se encarga de en5iar 4

    recibir 5o;, 5ideo 4 data por 5a inal/mbrica, mediante antenas direccionales de

    radiofrecuencia compuestas por una serie de enlaces de microondas que comunican

    diferentes puntos de la regin, con el fin de optimi;ar su funcionamiento 4 poderampliar su cobertura 3acia ;onas distantes como el municipio Ciar, dadala necesidad

    que tiene el mencionado municipio de ser incluido dentro del desarrollo tecnolgico

    comunicacional7

    En consecuencia, el pro4ecto en referencia se enmarca dentro de la lnea de

    in5estigacin que aborda las redes inal/mbricas de comunicacin, las cuales pueden

    definirse como2quellas redes de telecomunicaciones en donde la intercone6in entre

    nodos es implementada sin utili;ar cables7

    7 a l e g sa 7c om 7a r -D ic- r e d in ala mb r icaO7

    De acuerdo con el concepto antes descrito, las redes de comunicacin

    constitu4en una 3erramienta para lle5ar informacin a poblaciones o grupos

    apartados de las grandes urbes, que necesitan de un sistema de informacin 4

    comunicacin para insertarse en el desarrollo de la sociedad, de la tecnologa 4 el

    conocimiento7

    Cartiendo de tales premisas, el an/lisis 4 diseFo del ciclo de 5ida de sistemas se

    concebir/ bajo un enfoque sist0mico7 Seg1n Gendall 4 Gendall, A

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    20/170

    =

    proponeutili;ar metodologa 3brida,la cual in5olucra a Gendall 4 Gendall 4 la de

    Cractical$omputer NetorM nal4sis and DesignT de ames&c$abe A

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    21/170

    misma adem/s de ello, 5a incluido el marco terico 4 la definicin de t0rminos, todo

    esto con la finalidad de que un lector no familiari;ado con el tema logre entenderlo de

    la mejor maneraposible7

    CAPITULO IV2 Est/ referido al marco metodolgico, en el cual se especifica

    el tipo 4 ni5el de in5estigacin a reali;ar, la poblacin 4 muestra adem/s de esto, se

    e6plican las t0cnicas e instrumentos que se utili;aron para reali;ar la recoleccin de

    datos4 por 1ltimo el diseFo operati5o, el cual comprende las dos metodologasutili;adascon sus respecti5as fases 4 la justificacin de la con5eniencia de una

    metodologa 3brida para el desarrollo de la in5estigacin7

    CAPITULO V2 Se refiere a la parte final de la in5estigacin, en donde se

    detalla un an/lisis costo*beneficio para demostrar la factibilidad del pro4ecto7

    "ambi0n se presentan los resultados en funcin de cada uno de los objeti5os

    propuestos 4 finalmente se presenta las conclusiones 4 recomendaciones,

    acompaFado de los ane6os7

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    22/170

    CAPTULO I

    CONTE 4 comen; a

    prestar sus ser5icios en el aFo de 89B97 Est/ ubicada frente la Cla;a )ol5ar, diagonal

    a la iglesia San Simn, en la ciudad de &aturn7 :unciona en una edificacin al estilo

    colonial que fue construida a principios de la d0cada de los cuarenta, cuando se da el

    proceso de reno5acin urbana de la ciudad de &aturn7 Desde su construccin 3asta

    a3ora 3a sido ocupada por importantes personalidades que pertenecen a la 3istoriapoltica del estado 4 del pas, e6perimentando a tra50s del tiempo, remodelaciones

    tanto en la edificacin como en la estructura organi;acional7

    ra; del proceso de descentrali;acin, la 'obernacin 3a creado nue5os

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    23/170

    >

    departamentos, alternati5as que gradualmentese 3an ido mejorando en pro

    delbeneficio de la poblacin7 ctualmente se encuentra ejerciendo el cargo de

    'obernador del Estado &onagas, os0 'regorio )riceFo, el cual fue elegido el =8 de

    octubre del aFo A7

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    24/170

    N0rle9 O4ei5#$

    %a 'obernacin del Estado &onagas, es el rgano encargado de cumplir 4

    3acer cumplir la $onstitucin 4 las le4es del Estado7 "ambi0n se encarga de

    suministrar, controlar 4 manejar el presupuesto, basado en los lineamientos de la

    poltica presupuestaria, que regir/ para el sector p1blico del Estado, los cuales se

    corresponden con el programa de ajuste econmico, acordado por el gobierno

    nacional, permitiendo de esta manera, que se pueda desarrollar 4 ampliar sus labores

    satisfactoriamente, cumpliendo a su 5e; con lo dispuesto en la %e4 de Cresupuesto,

    donde los aportes otorgados est0n acordes con las funciones 4 objeti5os b/sicos para

    los cuales fueron creados7

    Cor esta ra;n, las transacciones gubernamentales que regir/n lo dispuesto en

    la %e4 de Cresupuesto, estar/n encaminadas a lograr la racionali;acin del gasto

    p1blico, de manera tal que su efecto en el orden social, contribu4a a ele5ar el ni5el de

    calidad de 5ida de supoblacin7

    Entre los objeti5os de la 'obernacin del Estado &onagas se pueden mencionar los

    siguientes2

    87 Cromo5er la accin coordinada para el mantenimiento de los ser5icios

    p1blicos7

    A7 Recibir 4 manejar los fondos del estado7

    =7 Crestar los ser5icios necesarios para lle5ar a cabo el plan anual de gobierno7

    B7 Incorporar la planificacin del desarrollo del Estado7

    ?7 :omentar el desarrollo econmico, la instruccin p1blica, la cultura,

    educacin 4 el progreso del Estado en todas sus funciones como2 salud7

    5i5ienda, administracin dejusticia7

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    25/170

    Dire++i;! Ge!erl "e Cie!+i Te+!#l#7 "e l G#4er!+i;! "el E$"#

    M#!$

    %a Direccin 'eneral de $iencia 4 "ecnologa de la 'obernacin Estado&onagas, tiene como objeti5o institucional, diseFar 4 ejecutar pro4ectos de

    in5estigacin cientfica 4 tecnolgica relacionados directamente con el Clan Nacional

    de Desarrollo Econmico 4 Social de la Nacin CNDES A

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    26/170

    A7 Establecer planes que contribu4an al fortalecimiento de la in5estigacin

    cientfica 4 tecnolgica

    =7 $ooperar con los centros e institutos de in5estigacin

    B7 Impulsar el desarrollo de nue5as tecnologas que requieran los sectores

    regionales

    ?7 Cropiciar la creacin de premios 4 becas a los efectos de estimular el

    desarrollo de acti5idades de $iencia 4 "ecnologa

    En la figura 878 se presenta la Estructura !rgani;ati5a de la Direccin 'eneral

    de $iencia 4 "ecnologa, donde se muestran las diferentes di5isiones 4

    coordinaciones, as como los asistentes de la direccin7

    Figura 1.1: Organigrama de la Direccin General de Ciencia y Tecnologa.

    Fuente: w ww .m o n a ga s .g o b .ve

    http://www.monagas.gob.ve/http://www.monagas.gob.ve/http://www.monagas.gob.ve/
  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    27/170

    8

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    49/170

    organismo regulador IEEE I!$i0e #? Ele+r#!i+$ !" Ele+ri+lE!i!eerO

    public el est/ndar K

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    50/170

    necesidad de un medio fsico guiado7 l 3ablar de ondas de radio nos referimos

    normalmente a portadoras de radio, sobre las que 5a la informacin, 4a que reali;an

    la funcin de lle5ar la energa a un receptor remoto7 %os datos a transmitir se

    superponen a la portadora de radio 4 de este modo pueden ser e6trados e6actamente

    en el receptor final7

    este proceso se le llama modulacin de la portadora, por la informacin que

    est/ siendo transmitida7 Si las ondas son transmitidas a distintas frecuencias de radio,5arias portadoras pueden e6istir en igual tiempo 4 espacio sin interferir entre ellas7

    Cara e6traer los datos el receptor se sit1a en una determinada frecuencia frecuencia

    portadoraO, ignorando el resto7 En una configuracin tpica de %N sin cable los

    puntos de acceso transcei5erO conectan la red cableada de un lugar fijo mediante

    cableado normali;ado7

    El punto de acceso recibe la informacin, la almacena 4 la transmite entre la

    H%N 4 la %N cableada7 Un 1nico punto de acceso puede soportar un pequeFo

    grupo de usuarios 4 puede funcionar en un rango de al menos treinta metros 4 3asta

    5arios cientos7 El punto de acceso o la antena conectada al punto de accesoO es

    normalmente colocado en alto pero podra colocarse en cualquier lugar en que se

    obtenga la cobertura de radio deseada7 El usuario final accede a la red H%N a

    tra50s de adaptadores7 Estos proporcionan una interfa; entre el sistema de operacin

    de red del cliente N!S2 NetorM !peratingS4stemO 4 las ondas, mediante una

    antena7

    C#!?i0r+i#!e$ "e Re" r R"i#?re+0e!+i

    Cueden ser de mu4 di5ersos tipos 4 tan simples o complejas como sea

    necesario7 %a m/s b/sica se da entre dos ordenadores equipados con tarjetas

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    51/170

    adaptadoras para H%N, de modo que pueden poner en funcionamiento una red

    independiente siempre que est0n dentro del /rea que cubre cada uno7 Esto es llamado

    red de igual a igual peer to peerO7 $ada cliente tendra 1nicamente acceso a los

    recursos del otro cliente pero no a un ser5idor central7 Este tipo de redes no requiere

    administracin opreconfiguracin7

    Instalando un Cunto de cceso se puede doblar la distancia a la cual los

    dispositi5os pueden comunicarse, 4a que estos act1an como repetidores7 Desde que elpunto de acceso se conecta a la red cableada cualquier cliente tiene acceso a los

    recursos del ser5idor 4 adem/s gestionan el tr/fico de la red entre los terminales m/s

    pr6imos7 $ada punto de acceso puede ser5ir a 5arias m/quinas, seg1n el tipo 4 el

    n1mero de transmisiones que tienen lugar7 E6isten muc3as aplicaciones en el mundo

    real con un rango de 8? a ?< dispositi5os cliente con un solo punto de acceso7

    %os puntos de acceso tienen un alcance finito, del orden de 8?< m en lugares o

    ;onas abiertas7 En ;onas grandes como por ejemplo un campus uni5ersitario o un

    edificio es probablemente necesario m/s de un punto de acceso7 %a meta es cubrir el

    /rea con c0lulas que solapen sus /reas de modo que los clientes puedan mo5erse sin

    cortes entre un grupo de puntos de acceso7 Esto es llamado roaming o particulares de

    topologas, el diseFador de la red puede elegir usar un Cunto de E6tensin ECsO para

    aumentar el n1mero de puntos de acceso a la red, de modo que funcionan como tales

    pero no est/n enganc3ados a la red cableada como los puntos de acceso7 %os puntos

    de e6tensin funcionan como su nombre indica2 e6tienden el alcance de la redretransmitiendo las seFales de un cliente a un punto de acceso o a otro punto de

    e6tensin7 %os puntos de e6tensin pueden encadenarse para pasar mensajes entre un

    punto de acceso 4 clientes lejanos de modo que se constru4e un puente entre ambos7

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    52/170

    Uno de los 1ltimos componentes a considerar en el equipo de una H%N es la

    antena direccional,por ejemplo2 si se quiere una %an sin cable a otro edificio a 8 Mm

    de distancia7 Una solucin puede ser instalar una antena en cada edificio con lnea de

    5isin directa7 %a antena del primer edificio est/ conectada a la red cableada mediante

    un punto de acceso7 Igualmente en el segundo edificio se conecta un punto de acceso,

    lo cual permite una cone6in sin cable en esta aplicacin7

    A$i!+i;! "e C!le$

    %os est/ndares K

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    53/170

    =>

    de 5erificacin EC E6tensible ut3enticationCrotocolO, que es bastante fle6ible 4

    permite el uso de diferentes algoritmos7

    iMA

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    92/170

    un instrumento 3abilitador del desarrollo de las comunidades 4 delprogreso integral 4 equilibrado del pas as como tambi0n para elresguardo de la soberana, seguridad 4 defensa del EstadoT7rticulo =O

    De?i!i+i;! "e T,r-i!#$

    M0li+$2 En castellano multidifusin, es un modo de transmisin de informacin en

    una red a m1ltiples destinos simult/neamente, usando la estrategia m/s eficiente para

    el en5o de los mensajes sobre cada enlace de la red slo una 5e; 4 creando copias

    cuando los enlaces en los destinos se di5iden7 En comparacin con multicast, los

    en5os de un punto a otro en una red se le denomina unidifusin unicastO, 4 el en5o

    a todos los nodos en una red se le denomina difusin amplia broadcastO7(&Doc#"ento

    en l'nea Disponi)le en*+ tt p * ,, e s . wikip e d i a . o r% ,wiki,M # lti d if # si -n I P.

    Ne$!2 Softare de gestin del portafolio de productos S7& de irspan

    NetorMs, Inc7(&Doc#"ento en l'neaDisponi)le en* + tt p * ,, www . a i r spa n . c o ".

    !rPS2 Es un ser5icio que fue diseFado para soportar retrasos en las tramas de datos,

    estas tramas consisten en paquetes de tamaFo 5ariable que requieren una mnima

    5elocidad de transmisin,como por ejemplo :"C7(&Doc#"ento en l'neaDisponi)le

    en* + tt p * , ,o c w .#p " . es,i n% e n ieri a / tele " a tic a ,re d es /$ / serici o s / d e /

    radio,contenidos,rsrd/1!W,we)2005/03,wi"a42.pdf.

    OFDM2 Es una tecnologa de Di5isin de frecuencia por multiple6acin ortogonal, es

    una t0cnica de modulacin :D& que permite transmitir grandes cantidades de datos

    digitales sobre una onda de radio7 !:D& di5ide la seFal de radio en muc3as sub*

    seFales que son transmitidas simult/neamente 3acia el receptor en diferentes

    frecuencias7 !:D& reduce la diafona efecto de cruce de lneasO durante la

    http://es.wikipedia.org/wiki/Multidifusi%C3%B3n_IPhttp://es.wikipedia.org/wiki/Multidifusi%C3%B3n_IPhttp://es.wikipedia.org/wiki/Multidifusi%C3%B3n_IPhttp://es.wikipedia.org/wiki/Multidifusi%C3%B3n_IPhttp://www.airspan.com/http://www.airspan.com/http://ocw.upm.es/ingenieria-telematica/redes-y-servicios-de-http://ocw.upm.es/ingenieria-telematica/redes-y-servicios-de-http://ocw.upm.es/ingenieria-telematica/redes-y-servicios-de-http://ocw.upm.es/ingenieria-telematica/redes-y-servicios-de-http://es.wikipedia.org/wiki/Multidifusi%C3%B3n_IPhttp://www.airspan.com/http://ocw.upm.es/ingenieria-telematica/redes-y-servicios-de-
  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    93/170

    transmisin de la seFal, !:D& se utili;a en K

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    94/170

    AM2 Esquema de modulacin lineal que consiste en modular en doble banda lateral

    dos portadoras de la misma frecuencia desfasadas 9

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    95/170

    equipamiento de cualquier fabricante7(&Doc#"ento en l'nea Disponi)le en*

    + tt p * ,,es .w ikip e d ia .o r% ,w ik i ,R a ck.

    R!i!2 Se refiere a la medicin de distancias7(&Doc#"ento en l'nea Disponi)le

    en* + t tp * ,,es .w iki p e d ia .o r % ,wiki , R a n ki n%.

    R#0er2 En castellano enrutador o encaminador, es un dispositi5o 3ardare o

    softare de intercone6in de redes de computadoras que opera en la capa tres ni5elde redO del modelo !SI7 Este dispositi5o interconecta segmentos de red o redes

    enteras7 Jace pasar paquetes de datos entre redes tomando como base la informacin

    de la capa de red7 El router toma decisiones lgicas con respecto a la mejor ruta para

    el en5o de datos a tra50s de una red interconectada 4 luego dirige los paquetes 3acia

    el segmento 4 el puerto de salida adecuados7(&Doc#"ento en l'nea Disponi)le en*

    + tt p * ,,es .w ikip e d ia .o r% ,w ik i ,? n r # t a do r.

    rSP2 Es un ser5icio diseFado para soportar tramas de datos en tiempo real que

    consisten de paquetes de tamaFo 5ariable que son en5iados en inter5alos peridicos

    como 5ideo &CE'O7(&Doc#"ento en l'neaDisponi)le en*

    + tt p * ,,es .w ikip e d ia .o r% ,w ik i ,R @ ; P.

    RSA2 Sistema criptogr/fico con cla5e p1blica que se basa en que todo usuario de

    dic3o sistema 3ace p1blica una cla5e de cifrado 4 oculta una cla5e de descifrado7

    (&Doc#"ento en l'nea Disponi)le en* + ttp * ,, e s . wikip e d i a . o r% ,w i ki, R ; A.

    SDU2 Es la unidad de datos que se intercambia entre A protocolos que pertenecen a

    capas ad4acentes del modelo !SI7 En direccin descendente, es la unidad de datos

    recibida por la pr6ima capa superior7 En direccin ascendente, es la unidad de datos

    http://es.wikipedia.org/wiki/Rackhttp://es.wikipedia.org/wiki/Rackhttp://es.wikipedia.org/wiki/Rackhttp://es.wikipedia.org/wiki/Rankinghttp://es.wikipedia.org/wiki/Rankinghttp://es.wikipedia.org/wiki/Enrutadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Enrutadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Enrutadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/RTSPhttp://es.wikipedia.org/wiki/RTSPhttp://es.wikipedia.org/wiki/RTSPhttp://es.wikipedia.org/wiki/RSAhttp://es.wikipedia.org/wiki/RSAhttp://es.wikipedia.org/wiki/RSAhttp://es.wikipedia.org/wiki/RSAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Rackhttp://es.wikipedia.org/wiki/Rankinghttp://es.wikipedia.org/wiki/Enrutadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Enrutadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/RTSPhttp://es.wikipedia.org/wiki/RTSPhttp://es.wikipedia.org/wiki/RSA
  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    96/170

    en5iada a la capa superior7(&Doc#"ento en l'neaDisponi)le

    en* + tt p * , ,es .w i k ip e d ia .o r% , wiki,M o d e l o 1 ; I.

    STC2 Es un m0todo empleado para mejorar la fiabilidad de las transmisiones de datos

    en sistemas de comunicaciones inal/mbricos usando m1ltiples antenas transmisoras7

    Este m0todo confa en que, independientemente del recorrido fsico, al menos una

    copia de las transmisiones en5iadas pueda ser recibida en buen estado para su

    decodificacin por el receptor.(5i%#eiras6 A. 2002.

    SHi+:2 En castellano conmutador, es un dispositi5o de intercone6in de redes de

    computadoras que opera en la capa A ni5el de enlace de datosO del modelo !SI7 Un

    sitc3 interconecta dos o m/s segmentos de red, funcionando de manera similar a los

    puentes bridgesO, pasando datos de un segmento a otro, de acuerdo con la direccin

    &$ de destino de los datagramas en la red7 %os sitc3es se utili;an cuando se desea

    conectar m1ltiples redes, fusion/ndolas en una sola7 l igual que los bridges, dado

    que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento 4 la seguridad de las

    %Ns7(&Doc#"ento en l'nea Disponi)le

    en* + tt p * , ,ww w ." o n o% r af ia s . c o " , tr a )a o s B , swic + ,s wic + .s + t" l.

    T&2 :ormato americano de transmisin digital ideado por )ell S4stems7 Es una

    implementacin de la portadora*"7 El formato de la seFal "8 lle5a datos en una tasa

    de 87?BB millones de bits por segundo en AB canales de >B Gbps cada uno, estos AB

    canales acti5os simult/neos para 5o; o datos alcan;an una tasa de 87?=>

    &bps7(Cerrera6 ?. 200

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    97/170

    K 'J; tantoen "DD como en :DD7 Se llama S$ por ser de una sola portadora Single $arrierO7

    (La)iod6 C.Afifi6 C $ De ;antis6 !. 200B.

    irele$$MANQSC2 Especificacin fsica del est/ndar IEEE K basada en la

    tecnologa de una sola portadora, cumpliendo con muc3as similitudes mejoradas de la

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    99/170

    especificacin Hireless&N*S$ 4 diseFada para operacin N%!S7(La)iod6 C.Afifi6

    C $ De ;antis6 !. 200B.

    irele$$MANQOFDM2 Especificacin fsica del est/ndar IEEE K basada en la

    tecnologa !:D& 4 que opera en bandas licenciadas7(La)iod6 C.Afifi6 C $ De ;antis6

    !. 200B.

    irele$$MANQOFDMA2 Especificacin fsica del est/ndar IEEE K basada enla tecnologa !:D& 4 que opera en bandas licenciadas7(La)iod6 C.Afifi6 C $ De

    ;antis6 !. 200B.

    iMA

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    100/170

    CAPTULO IV

    MARCO METODOLGICO

    En el siguiente captulo se da a conocer la metodologa que se aplic para la

    reali;acin de esta in5estigacin, se define el tipo, ni5el 4 diseFo de la in5estigacin,

    poblacin 4 muestra, los instrumentos de recoleccin de datos 4 las t0cnicas dean/lisis que permitir/n alcan;ar el objeti5o de la in5estigacin mediante lineamientos

    planteados a continuacin7

    Ti# Ni5el "e I!5e$i+i;!

    De acuerdo con los m0todos que fueron utili;ados para la obtencin de los

    datos, el tipo de in5estigacin fue documental 4 de campo, moti5ado a que algunas

    informaciones 4a e6isten 4 otras 3an de ser elaboradas7 $on respecto a la

    in5estigacin documental, indica la Uni5ersidad E6perimental %ibertador UCE%O

    AO7 En este caso

    los datos corresponden a los registros que se tienen en la 'obernacin del Estado

    &onagas7

    En cuanto a la in5estigacin de campo, seg1n la Uni5ersidad E6perimental

    %ibertador UCE%O A

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    101/170

    necesit tomar informacin de fuentes primarias para afian;ar la in5estigacin7

    En cuanto al ni5el, se reali; una in5estigacin de car/cter descripti5o 0sta

    radic en seFalar las debilidades a ni5el de telecomunicaciones que presenta la

    'obernacin del Estado &onagas7 "ama4o 4 "ama4o, &7 A

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    102/170

    K?

    decir, en este caso fue necesario tomar una muestra estratificada 4a que la poblacin

    es relati5amente numerosa dando como resultado 8?Apersonas7

    T,+!i+$ e I!$r0-e!#$ "e Re+#le++i;! "e D#$

    Seg1n Villarroel, 7 A

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    103/170

    K>

    in5estigacin o mediante otro tipo de estmulos, que las personas objeto de estudio

    emitan informaciones que sean 1tiles para resol5er la pregunta central de la

    in5estigacinT C7 9@O7Esta entre5ista fue de la forma no estructurada 0sta consiste

    en reali;ar preguntas abiertas en funcin a una idea o cuestin a indagar, sin un orden

    preestablecido 4 de acuerdo al tipo 4 caractersticas de las respuestas que 5a4an

    surgiendoT 3 t tp 2 -- A 7u ca 7esO7

    Di$e@# Oeri5#

    tendiendo a la utili;acin de la metodologa 3brida, las fases del pro4ecto

    se cumplir/n en funcin de alcan;ar progresi5amente los objeti5os de

    in5estigacin7

    $abe destacar que la metodologa de Gendall 4 Gendall 3ace referencia a

    sistemas de informacin pero tambi0n es una metodologa que se puede adaptar a

    cualquier tipo de sistema,siendo 0sta un ciclo donde cada una de sus etapas 5a a

    depender de las dem/s 4 que, si en alg1n caso se presenta alguna falla o problema, se

    debe repetir cada una de sus etapas para darle solucin al mismo7

    De esta manera, en la fase de an/lisis del sistema se utili;ar/n las etapas 8, A 4 =

    de la metodologa de Gendall 4 Gendall7 Debido a que esta metodologa no

    contempla en su estructura el diseFo de una red, fue necesaria la combinacin con

    otra, que permita diseFar la propuesta del presente pro4ectoesta metodologa

    seleccionada es la de ames &c$abe7

    los fines del presente trabajo de in5estigacin, las primeras tres etapas

    descritas en la metodologa de Gendall 4 Gendall, constituir/n un punto de apo4o

    para los primeros cuatro objeti5os as mismo,la metodologa de ames

    http://www2.uca.es/http://www2.uca.es/
  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    104/170

    &c$abe,que conformar/ parte del diseFo metodolgico, comprende una fase de

    an/lisis 4 una fase de diseFo7

    continuacin, se e6ponen las fases que comprender/ el pro4ecto, en

    funcin de las metodologas descritas2

    F$e I% Describir el diseFo de la red telem/tica e6istente de la 'obernacin del

    Estado &onagas para la e5aluacin de las condiciones operati5as actuales7

    Esta fase est/ relacionada con la primera etapade la metodologa de Gendall

    4 Gendall, inclu4e obser5acin objeti5a de la situacin en estudio, la cual debe

    permitir identificar dnde est/ el problema, describir la realidad del objeto en

    estudio7 En este caso, identificar bajo cu/les par/metros se diseF la Red de

    "elecomunicaciones de la 'obernacin del Estado &onagas, cmo est/

    conformada7 s mismo, identificar los objeti5os que se tratan de perseguir con lamisma7$onocer los detalles de cada una de las funciones del sistema actual,

    qui0nes est/n in5olucrados, qu0 acti5idad reali;a, cmo opera, dnde impacta,

    ra;ones por la que se utili;a ese sistema7 Es decir, conocerel funcionamiento del

    sistema 4 tener una informacin completa en torno a los usuarios, los objeti5os 4

    los datos implicados en el mismo7 Se utili;aron las t0cnicas de recoleccin de

    datos anteriormente mencionadas para conocer la opinin de los in5olucrados,

    tanto operadores de la red como los usuarios de la comunidad del &unicipio Ciar

    4 contar con una 5isin objeti5a de la situacin7

    F$e II% Especificar los requerimientos para el diseFo de la red telem/tica de la

    'obernacin del Estado &onagas en el &unicipio Ciar7

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    105/170

    Se engloba en la segunda etapa de la metodologa propuesta por Gendall 4

    Gendall, en la cual se reali; un le5antamiento detallado del estado de los equipos e

    instrumentos que comprende actualmente la red de esta manera se dan a conocer

    todos aquellos equipos e instrumentos que tendr/n que ser reempla;ados por estar

    fuera de ser5icio 4 que no permiten que la propuesta se ejecute correctamente7 s

    mismo, se 5isuali;aron las posibilidades de reutili;acin de recursos como

    sistemas de radio,torres auto soportadas, casetas de seguridad de dispositi5os,

    entre otros, de acuerdo con las oportunidades generadas por el diseFo o susfunciones7

    Se anali;aron los requerimientos necesarios de los equipos que deben

    utili;arse en el enlace &aturn Ciar 4 para el despliegue de red en el &unicipio

    Ciar7 dicionalmente se reali; un estudio para determinar el anc3o de banda

    requerido para los ser5icios de 5o;, 5ideo 4 data en la mencionada red7

    F$e III% nali;arlas tecnologas aplicables al pro4ecto de la red "elem/tica de la

    'obernacin del Estado &onagas en todo el &unicipio Ciar para la estimacin de las

    distintas alternati5as7

    Durante esta fase enmarcada en la tercera etapa de la metodologa de

    Gendall 4 Gendall, se procedi al an/lisis del sistema 4 de las decisiones en

    cuanto a las condiciones, las alternati5as de decisiones, las acciones 4 las reglas

    de accin que se 3a4an tomado7

    Se reali; un estudio para determinar las caractersticas t0cnicas del sistema

    propuesto, donde se inclu4e2 anc3o de banda requerido, 5elocidad de transferencia

    de datos, potencia de transmisin, sensibilidad, seguridad 4 calidad de ser5icio7

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    106/170

    $on todos los resultados obtenidos anteriormente se procede a reali;ar la

    propuesta que mejores beneficios tenga para resol5er la problem/tica e6istente 4

    3acer recomendaciones sobre lo que se debe 3acer para el mantenimiento de la

    misma7

    F$e IV2 Croponer la arquitectura de la reden funcin de la tecnologa que ofre;ca

    estabilidad, seguridad 4 un ptimo ser5icio de la red "elem/tica de la 'obernacin

    del Estado &onagas en el &unicipio Ciar7

    En esta fase se reali;ar/n los SiteSur5e4 estudios de sitioO tanto en la ubicacin

    del nodo en el &unicipio &aturn como en el &unicipio Ciar, con esto lograremos

    saber 4 tener un conocimiento detallado de la situacin de cada uno 4 determinar qu0

    se requiere para mejorar la ubicacin fsica 4 poder trabajar en condiciones ptimas7

    Seguidamente se reali;ar/ la simulacin del pro4ecto red a fin de detallar la

    posibilidad del radio enlace para esto es necesario las coordenadas que ser/n

    determinadas con el estudio de sitio7 parte de esto, es necesario las especificaciones

    t0cnicas con las que se 5an a trabajar los equipos en dic3o enlace7

    Se establecer/n los diseFos lgico 4 fsico de la red con la finalidad de poder

    saber de qu0 manera estar/n enla;ados los dos municipios 4 con cu/les par/metros de

    seguridad se 5a a contar para e5itar la 5ulnerabilidad de la red 4 que los datos flu4an

    de manera segura a tra50s de la misma7

    F$e V2 Estudiar la relacin costo-beneficio, para la determinacin de la factibilidad

    de lapropuesta7

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    107/170

    978 Gbps

    por cada sitio7 Se quiere pro5eer el ser5icio de red a K sitios inicialmente en el

    &unicipio Ciar, dando como resultado final un consumo de BBK7K Gbps7

    Cl+0l# "e +#!$0-# "e !+:# "e 4!" "e 5i"e# +#!?ere!+i$%

    %a 5ideoconferencia es la comunicacin simult/nea bidireccional de audio 4

    5deo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares

    alejados entre s7 Es por esta ra;n que se reali;a el c/lculo de anc3o de banda para

    determinar el consumo de una 5ideo conferencia, 4a que se pretende pro5eer de este

    ser5icio al &unicipio Ciar7

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    121/170

    %as 5ideoconferencias 5ienen representadas por la cantidad de cuadros por

    segundo que se en5an al destino, lo que determina la calidad del 5ideo, 4a que

    mientras m/s cuadros por segundo se en5en el 5ideo ser/ recibido sin presentar

    retardos ni fallas que puedan distorsionarlo7 En este caso se decidi reali;ar el

    c/lculo de anc3o de banda de la 5ideoconferencia con una calidad de =< cuadros por

    segundo7

    Cara determinar el consumo de anc3o de banda se consultaron fuentesbibliogr/ficas, como 7g r u p o a ct 7c omO,comprob/ndose queel consumo para una

    5ideoconferencia con una calidad de =< cuadros por segundo es de 89A Gbps7 Cor lo

    que se estima que A personas de cada sitio al que le ser/ suministrado el ser5icio de

    red utilicen la 5ideoconferencia simult/neamente, lo que da un consumo de =KB Gbps

    por cada sitio7 L como se mencion anteriormente, son K sitios los que inicialmente

    go;ar/n del ser5icio de red, dando como resultado final un consumo de anc3o de

    banda de =

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    122/170

    Re0eri-ie!#$ "e e0i#$ r el "e$lie0e "e re" e! el M0!i+ii# Pir%

    En el &unicipio Ciar es necesario la instalacin de una estacin base que

    permita establecer enlaces con cualquier escuela, 3ospital u organismo municipal que

    requiera el ser5icio de internet, por lo que se requiere instalar un arreglo de antenas

    que permitan cubrir => paneles con apertura angular de >

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    123/170

    8

    remoto, con un pre5io estudio de sitio, para determinar los requerimientos necesarios

    4 poder comprobar si e6iste lnea de 5ista con la estacin base ubicada en el

    &unicipio Ciar, luego la unidad de radio instalada se enla;a con el arreglo de >

    antenas que tendr/ la estacin base, tal como se muestra en la figura ?789, 4 de esta

    forma brindar el ser5icio de internet de manera r/pida, segura 4 confiable7

    Figura /.1=: !rHuitectura del arreglo de "8I. Fuente: !utor.

    %uego, cada estacin base estara interconectada a un router 5er figura ?789O, 4

    sera 0ste el encargado de enrutar el tr/fico de Internet a tra50s de la red, utili;ando la

    infraestructura de red para comunicarse con los equipos centrales de bacMbone de

    Internet7

    F$e III% A!li9r l$ e+!#l#7$ li+4le$ l r#e+# "e l re" ele-i+ "e l

    G#4er!+i;! "el E$"# M#!$ e! el M0!i+ii# Pir r l e$i-+i;! "e l$

    "i$i!$ ler!i5$7

    %as redes inal/mbricas 3an brindado gran cantidad de beneficios 4 5entajas a

    tra50s de todo el mundo, prometiendo enlaces de gran 5elocidad 4 asegurando un

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    124/170

    ser5icio tan estable como un enlace a tra50s de cableado7 Es por ello que en esta etapa

    del pro4ecto, se anali;an los est/ndares de redes inal/mbricas que m/s se adapten a la

    propuesta, de acuerdo con los requerimientos estudiados en la etapa anterior7

    Se obser5 que la gran capacidad de este tipo de redesinal/mbricas 4 los

    ser5icios que sobre ella se pueden implantar podan e6tenderse fuera del /mbito del

    propio &unicipio, cubriendo necesidades de otras organi;aciones 4 colecti5os de todo

    el municipio 4 romper de esta forma la llamada brec3a digitalT7$on ello tambi0n secubrira el compromiso del gobierno municipal de acercar la sociedad de la

    informacin a todos los ciudadanos7Cor tanto en cumplimiento con este objeti5o, se

    anali;ar/nlas tecnologasinal/mbricas aplicables, se%Fn s# co)ert#ra, clasific/ndose

    en los siguientes tipos2

    LAN Wireless Local Area NetworkO, est/ndar K

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    125/170

    tec3os, siendo de gran utilidad para este pro4ecto, a3orrando gran cantidad de

    costo de mano de obra 4 materiales7

    =7 FleKi4ili"" e! l i!$l+i;!% %a tecnologa inal/mbrica permite a la red

    llegar a puntos de difcil acceso para una %N cableada, 4 que para nuestro

    caso, sera una gran 5entaja 4a que se e5itara atra5esar terrenos pri5ados para

    el tendido de cableado, brindando rapide; a la 3ora de establecer el enlace7

    B7 C#$# "e r#ie"" re"0+i"#% mientras que la in5ersin inicial requerida

    para una red inal/mbrica puede ser m/s alta que el costo en 3ardare de una

    %N, la in5ersin de toda la instalacin 4 el costo durante el ciclo de 5ida

    puede ser significati5amente inferior7 %os beneficios a largo pla;o son

    superiores en ambientes din/micos como es el caso del &unicipio Ciar, en el

    cual constantemente se reali;an trabajos de asfaltado 4 creacin de nue5as

    infraestructuras, lo cual trae como consecuencia la corta duracin para una

    %N7

    Desventa>as de esta tecnologa seg3n su cobertura:

    :. E$+l4ili""2 los sistemas de H%N pueden ser configurados en una

    5ariedad de topologas para satisfacerlas necesidades de las instalaciones 4

    aplicaciones especficas7 %as configuraciones son mu4 f/ciles de cambiar

    4 adem/s resulta mu4 f/cil la incorporacin de nue5os usuarios a la red7

    2. Al+!+e% las H%N est/n limitadas 4a que tienen poco alcance 4

    b/sicamente se usan para cone6iones a cortas distancias 4 para el caso de

    la propuesta no sera factible 4a que la distancia entre ambos municipios

    supera el alcance de esta tecnologa7

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    126/170

    l 5er las caractersticas de este tipo de tecnologa seg1n su capacidad de

    alcance, se puede concluir que no es factible aplicarla para el presente pro4ecto de

    in5estigacin 4a que se quieren e5itar la instalacin de m1ltiples puntos de repeticin

    en el tra4ecto debido a la distancia que e6iste entre el nodo de &aturn 4 el nodo de

    Ciar7 dem/s de esto, e5itar un ma4or mo5imiento de personal para su respecti5o

    mantenimiento 4 a3orrar costos de instalacin7

    %a implementacin de una H%N implicara ma4ores gastos en torres en eltra4ecto para poder instalar las repetidoras, as como tambi0n cercados de seguridad

    para proteccin de la torre e instalacin de puntos el0ctricos para la alimentacin de

    los equipos7

    MAN Wireless Metropolitan Area Network, Hireless &NO, est/ndar

    K de la IEEE7

    Cara redes de /rea metropolitana se encuentran tecnologas basadas en Hi&a6

    WorldwideInteropera)ilit$forMicrowa0e Access, es decir, Interoperabilidad &undial

    para cceso con &icroondasO, un est/ndar de comunicacin inal/mbrica basado en la

    norma IEEE K7 Hi&a6 es un protocolo parecido a Hi*:i, pero con m/s

    cobertura 4 anc3o de banda7 "ambi0n podemos encontrar otros sistemas de

    comunicacin como %&DS LocalM#ltipointDistri)#tion;ericeO7

    Desde inicios del siglo I, la tendencia de comunicaciones 3a sido omitirconductores 4 fibras7 partir de esto, el crecimiento de las tecnologas inal/mbricas

    3a sido mu4 constante7 Cor otro lado, las tecnologas inal/mbricas 3an sido

    desarrolladas por los fabricantes de equipos7 Estas tecnologas se 3an caracteri;ado

    por acarrear altos costos de desarrollo 4 produccin, lo que desencadena altos costos

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    127/170

    887 Ser5icios de 5o; en m1ltiples modos soportando VoIC7

    @7 !peracin en "DD 4 :DD7K7 "r/fico broadcast 4 multicast7

    97 Interoperabilidad con cualquier $CE que cumpla con la normati5a del est/ndar

    IEEE K7

    8 sectores, pro5e4endo un

    eficiente re1so de frecuencias7

    887 "0cnica de auto adaptabilidad de modulacin que ma6imi;a el desempeFo del

    enlace manteni0ndolo siempre acti5o7

    8A7 Normas de autentificacin 4 seguridad seg1n el est/ndar7

    $onclu4endo, todas las especificaciones de la tecnologa Hi& 4 de los

    dispositi5os que trabajan con la misma, pueden brindar una gran cantidad de

    beneficios 4 soluciones a los usuarios, proporcionando conecti5idad inal/mbrica para

    alta 5elocidad de transmisin de datos, 5o; sobre ip VoICO 4 ser5icios de

    multimedia, pero en el caso de este pro4ecto de in5estigacin slo se enfoca en la

    transmisin de datos 4 ser5icio de internet7

    F$e IV% Pr##!er l r0ie+0r "e l re" e! ?0!+i;! "e l e+!#l#7 0e

    #?re9+ e$4ili""8 $e0ri"" 0! ;i-# $er5i+i# "e l re" ele-i+ "e l

    G#4er!+i;! "el E$"# M#!$ e! el M0!i+ii# Pir

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    132/170

    En este objeti5o se determina la ubicacin de las estaciones base, reali;ando

    un estudio en cada sitio para luego demostrar con un softare de simulacin que el

    radio enlace es factible 4 adem/s de esto, se indica cmo ser/ el despliegue de la red

    en el municipio Ciar7

    U4i++i;! "e l$ e$+i#!e$ 4$e

    Inicialmente se pro4ecta instalar A estaciones base en las que se atender/nclientes de la red &aturn &unicipio Ciar,por lo tanto la ubicacin de la estacin

    base en &aturn estar/ en el 3ospital &anuel N1Fe; "o5ar, donde se encuentra una

    torre auto soportada de 88< metros de altura perteneciente a la 'obernacin del

    Estado, en la que se encuentra una caseta protegida 4 una planta el0ctrica para

    pre5enir fallos por electricidad 4 la estacin base de Ciar ser/ instalada en el Jospital

    Dra7 El5ira )ueno &e;aT ubicado en la calle Sucre de ragua De &aturn, capital

    del municipio Ciar, en el que se encuentra instalada una torre 5enteada de 9< metros

    de altura perteneciente a la 'obernacin del Estado &onagas7

    Costeriormente, seg1n cre;ca el pro4ecto de Hi&, 5a a e5aluarse la

    posibilidad de desplegar ma4or cantidad de nodos7En lastablas?79 4 ?78< se muestran

    lasdirecciones4datosdemogr/ficos, deloslugares donde ser/n instaladas las estaciones

    base del sistema Hi&7

    M0 !i +i i# Pi r

    Tabla /.=: Direccin y datos demogricos de ubicacin de estacin base en %iar4

    )stado(onagas.

    N#-4re "e le$+i;! Dire++i;! M0!i+ii#

    C##r"e!"$ e#r?i+$Li0" /L#!i0"

    Al0r $#4re!i5el "el -r

    )ase Ciar$alle Sucre Ciar

    9Q ?K =Q A9 7@T !

    A=>7? m7

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    133/170

    Fuente:!utor.

    M 0 r7 !8 E$ "# M# ! $

    Tabla /.18: Direccin y datos demogricos de ubicacin de estacin base en(aturn4 )stado(onagas.

    N#-4re "el e$+i;!

    Dire++i;! M0!i+ii#C##r"e!"$

    e#r?i+$ Li0"/L#!i0"

    Al0r $#4re!i5el "el

    -r

    )ase &aturn :inal de 57)icentenario, frente a

    la pla;a El Indio7

    &aturn 9Q BB_ =A7TN>=Q 8A_

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    134/170

    L#!. C4le D#$ Si Jasta 8

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    135/170

    E$+i# "e !e! e! T#rre SiL#!. C4le D#$ Si Jasta 8

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    136/170

    Figura /.28: &niciali5acin de nueva red. Fuente: #adio (obile

    %a figura ?7A8, muestra las propiedades del mapa, donde es necesario insertar

    unas coordenadas de referencia, cercanas a cualquiera de los puntos donde se

    pretende simular, para e6traer una determinada regin del mapa mundial, tambi0n se

    define el tamaFo del mapa, 4 por 1ltimo, identificar la ubicacin de la carpeta en el

    disco duro que contiene el mapa mundial,como se muestra a continuacin2

    nc3o 4 altodel mapa

    $oordenadasde referencia

    Figura /.21: %ro0iedades del ma0a. Fuente: #adio(obile

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    137/170

    8A7K d)Jospital de ragua

    de &aturn*BA7@ d) ?7K 'J; 997@ d) 8B>7K d)

    Escuela de "agua4a *>?79 d) ?7K 'J. 8AA79 d) 8B>7K d)

    Escuela de )uena

    Vista*@B7A d) ?7K 'J; 8=87A d) 8B>7K d)

    Escuela de )anco

    de costa*@B7K d) ?7K 'J; 8=87K d) 8B>7K d)

    mbulatorio de

    )anco de costa*@>7K d) ?7K 'J; 8==7K d) 8B>7K d)

    Escuela de

    $3aparral*K87= d) ?7K 'J; 8=K7= d) 8B>7K d)

    Escuela de paricio * ?=79 d) ?7K 'J; A7K d)

    Fuente:!utor.

    Gestin de#ed

    %as redes desplegadas son gestionadas 4 configuradas en el $entro De

    !peraciones de Red, inclu4endo la configuracin para encriptar los datos que 5iajan

    sobre la misma 4 de esta manera tener seguridad en los mismos7 Ser/ubicado en la

    estacin base de &aturn, a tra50s de un programa operati5o que se ejecuta en una

    C$, el cual permite tener un monitoreo 4 control de toda la red para asegurar el buen

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    150/170

    8==

    funcionamiento de la misma 4 poder atender cualquier falla de forma m/s r/pida7

    F$e V% E$4le+er l rel+i;! +#$#/4e!e?i+i#8 r l "eer-i!+i;! "e l

    ?+i4ili"" "e l r#0e$7

    Es importante seFalar que el objeti5o del trabajo de in5estigacin no est/

    centrado en entregar determinados fondos egresoO a cambio de recibir otros

    ingresoOen lugar de eso, est/ enfocado enoptimi;ar la red telem/tica de la

    'obernacin del Estado &onagas 4 poder ampliar su cobertura 3acia ;onasdistantes como el municipio Ciar, dada la necesidad que tiene la poblacin rural de

    este municipio, de ser incluida dentro del desarrollo tecnolgico comunicacional.En

    este sentido, los beneficios obtenidos ser/n de car/cter social 4 ma4ormente de

    naturale;a intangible, 4a que el ser5icio se ofrecer/ de manera gratuita a la poblacin

    de Ciar, la cual economi;ar/ en gastos de transporte 4 pago de ser5icios de internet en

    centros de acceso al mismo7

    )stimacin de Costo

    %os costos de materiales 4 equipos seg1n los pro5eedores, est/n determinados

    por el 5alor del presupuesto de enlace, la labor del personal, ser5icios, materiales,

    accesorios 4 automati;acin, tal como se muestra en la tabla ?78@ 4 ?78K7

    Tabla/.1:Costodee>ecucindeactividades.

    Re0eri-ie!#$ C!i"" C#$# U!iri# T#l B$F

    Estacin )ase &aturnO 8 A87?

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    151/170

    8=B

    Fuente:!utor.

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    152/170

    8=B

    Tabla /.17: Costo !nual de(antenimiento.

    Merile$ C#$# T#l B$F

    &antenimiento anual B7?AK,

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    153/170

    para desarrollar estos tipos de pro4ectos7 %a ingeniera e intercone6in la puede

    lle5ar a cabo la coordinacin de $omunicaciones en conjunto con la de redes 4

    ser5idores, as como tambi0n el mantenimiento 4 la operacin de los equipos, sin

    necesidad de disponer de recursos e6ternos7

    F+i4ili"" E+#!;-i+% $on las tablas presentadas que muestran los costos

    de ejecucin 4 mantenimiento se comprueba que el presupuesto a in5ertir es mnimo

    en comparacin con los beneficios sociales 4 a3orros que tendr/n la poblacin del&unicipio Ciar7

    %os beneficios para la poblacin estudiantil, los maestros 4 profesores,

    entre otros, ser/n los siguientes2

    87 Inclusin de dic3a poblacin a la tecnologa7

    A7 &ejor rendimiento de la poblacin estudiantil, gracias a que

    podr/n reali;ar in5estigaciones a tra50s de la red de internet7

    =7 ctuali;acin constante de ni5el tecnolgico7

    B7 :acilidad de documentarse en cualquier rama de in5estigacin7

    ?7 $apacitacin para maestros 4profesores7

    %os 3ospitales 4 ambulatorios obtendr/n, entre otros, los siguientesbeneficios2

    87 Influencia directa sobre los m0dicos e indirecta sobre los

    pacientes, gracias a las consultas que pueden 3acerse a tra50s de la red

    de internet7A7 $apacitacin del personal m0dico que labora en las instalaciones7

    =7 Cosibilidad a los m0dicos para tener 5ideo conferencias con otro

    m0dico ubicado en cualquier parte del mundo7

    B7 ctuali;acin constante en cuanto a medicinas se refiere7

    ?7 $onsultas de correo electrnico7

    >7 :acilidad de en5o 4 recepcin de informacin7

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    154/170

    %a alcalda del &unicipio Ciar, obtendr/ los siguientesbeneficios2

    87 $onsultas de cualquier tipo a tra50s de la red de internet7

    A7 $onsultas en la base de datos en cualquier portal eb municipal7

    =7 $onsultas de sistemas en la eb como por ejemplo el RN$7

    B7 ctuali;acin del portal eb de la alcalda del &unicipio Ciar7

    ?7 $onsulta de correos institucionales7

    >7 bono de cuentas nminas a tra50s de losbancos7

    @7 "r/mites ejecutables de recursos 3umanos %CJ, IVSS, etc7O7

    %os a3orros econmicos de la poblacin del &unicipio Ciar est/n

    relacionados con los gastos que tienen los 3abitantes del mencionado &unicipio

    en pasajes de transporte a la ciudad m/s cercana, alquiler de computadoras en centros

    de internet 4 llamadas telefnicas, describi0ndose de la siguiente forma2

    %a lcalda del &unicipio Ciar 4 los profesores del /rea administrati5a en las

    escuelas reali;an m1ltiples llamadas telefnicas diarias por la lnea de $N"V 4

    tel0fonos fijos afiliados a otras operadoras,lo cual implica un gran gasto mensual que

    puede ser in5ertido en las comunidades 4 as aportar mejoras a 0stas7

    dicionalmente, los 3abitantes del &unicipio Ciar al momento de buscar

    alg1n tipo de informacin por internet, o bien sea recibir a en5iar un correo electrnico

    tienen que dirigirse a otro &unicipio o a la ciudad de &aturn en b1squeda de un

    centro de internet c4berO, lo que implica un gasto en pasaje de transporte de

    apro6imadamente A78> =??7>K@= =9?7A

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    161/170

    En resumen, se obser5a que para el primer mes la in5ersin acumulada es

    ma4or que el a3orro mensual acumulado, pero a partir del segundo mes el a3orro es

    ma4or que la in5ersin acumulada 4 comien;a a aumentar el a3orro a medida que

    pasan los meses, retornando la in5ersin del pro4ecto en un tiempo mu4 corto 4

    quedando minimi;ados los gatos por parte de la 'obernacin del Estado &onagas

    solo al mantenimiento 4 ser5icio de pro5eedor de internet7

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    162/170

    CONCLUSIONES

    87 El diseFo de la red de la 'obernacin del Estado &onagas utili;a una red

    HN Hide Wrea NetorMO,la cual tiene una cobertura geogr/fica e6tensa 4

    utili;a como medio de transmisin el que ofrecen las operadoras de ser5icios

    de telefona7 Cuede cubrir distancias desde unos 8

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    163/170

    ra;n se decidi instalar nodos con tecnologa HI& por ser la que ofrece

    mejoresbeneficios7

    B7 Se estudi el sitio donde se pretende instalar cada nodo,para saber las

    necesidades 4 requerimientos4 poder trabajar en un ambiente ptimo 4 seguro7

    Se demostr con un softare de simulacin la factibilidad del enlace entre

    ambos &unicipios 4 la capacidad de alcance de las antenas, proponiendo laarquitectura de reden funcin de la tecnologa HI& por ser la que ofrece

    estabilidad, seguridad 4 un ptimo ser5icio para la red "elem/tica de la

    'obernacin del Estado &onagas en el &unicipio Ciar7

    ?7 Se estudi la relacin costo-beneficio, para determinar la factibilidad de la

    propuesta, dando resultados positi5os con gran cantidad de beneficios sociales

    intangibles4 trat/ndose de un a5ance tecnolgico como la propuesta del

    presente pro4ecto, una gran cantidad de personas, tanto niFos como j5enes 4

    adultos se estaran beneficiando, disfrutando de un ser5icio en las escuelas

    totalmente gratuito, 4 a3orr/ndose todo el dinero que incurre en b1squedas de

    un sitio con internet 4 su respecti5o alquiler7

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    164/170

    RECOMENDACIONES

    87 Cara el momento del despliegue efecti5o de la red de acceso, es

    recomendable que la Di5isin de Cro4ectos de la 'obernacin realiceel

    respecti5o mantenimiento a cada nodo o estacin base, as como tambi0n elc3equeo a los paneles que se instalaran en los clientes7

    A7 %a Di5isin de Cro4ectosdebe reali;ar las pruebas necesarias antes de

    poner en funcionamiento el enlace 4 asegurarsede que las antenas est0n en su

    posicin correcta7

    =7 Establecermecanismos de difcil 5ulnerabilidad, con la finalidad de

    tener una buena seguridad para los datos que 5iajan en la red7

    B7 %a tecnologa Hi& permite la implementacin de telefnica de

    5o; sobre IC, por lo que se 3ace pertinente reali;ar un estudio de

    requerimientos para poner en funcionamiento esta tecnologa en un futuro7

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    165/170

    ?7 Instalar un sistema de monitoreo de red, para que los administradores

    puedan tener un control en la misma 4 de esta manera tener un control sobre

    los usuarios finales7

    >7 ntes de poner en funcionamiento los equipos, reali;ar un estudio espectral,

    para determinar con cual canal en la banda de frecuencia se 5a a trabajarpara

    dic3o enlace7

    BIBLIOGRAFA

    ir Interface :or :i6ed )roadband Hireless ccess S4stem7 K

    nc3o de banda requerido7 Documento en lneah Disponible en2 7 g r u p o act 7 c om7

    Entre5ista No Estructurada7 Documento en lneah Disponible en2 3 tt p 2- - A 7u ca 7es7

    $onsulta2 89-

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    166/170

    8B@

    'RUDNI"SGI, )UR$J 8999O Di$e@# "e Si$e-$ "e i!?#r-+i;!7 Crimera edicin7

    %imusa7 &06ico7

    JEINE&NN, G7 A

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    167/170

    Uni5ersidad de &/laga7 Volumen 97 Disponible en2

    3 tt p 2 --elies 7 r e d ir is 7es-elies 9 -i nd e 6 7 3 t m7 $onsulta2

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    168/170

    Ho;. (&Doc#"ento en l'nea Disponi)le en*

    + tt p * ,,es .w ikip e d ia .o r% ,w ik i ,! a li d a d d e ; e r i c i o.

    PCSG7 (&Doc#"ento en l'nea Disponi)le en*

    + tt p * ,,es .w ikip e d ia .o r% ,w ik i ,M o d# la c i - np o r d esp la > a " i e n to d e fa se.

    RacM7(&Doc#"ento en l'nea Disponi)le en* + t tp * ,,es .w ikip e d ia .o r% ,wiki , R a ck.

    RanMing7 (&Doc#"ento en l'nea. Disponi)le en*

    + ttp * ,,es .w ikip e d ia .o r% ,w ik i ,R a n k i n%.

    Redes de telecomunicaciones7 Documento en lneah Disponible en2

    3ttp--2 7ale g s a 7 c om 7a r - D ic- r e d in a l a mb r i ca7

    R!DR('UE., !7 A

  • 7/25/2019 Tesis-UrielGranados

    169/170

    8?