34
INTRODUCCION Esta monografía tiene como objetivo presentar los lineamientos, conforme a lo establecido por la Pontificia Universidad Javeriana para optar al título de Especialista de Laboratorio Clínico, de la investigación cuyo tema es la medición de marcadores inmunológicos en el diagnostico de diabetes autoinmune. De esta forma, el desarrollo temático de la monografía, se presenta de manera tal que se permita una comprensión en los mecanismos subyacentes de la diabetes mellitus tipo 1a como una enfermedad autoinmune y los métodos diagnósticos disponibles. Para la ejecución de la misma, se realizó una revisión de la literatura que reúne los últimos conocimientos sobre diabetes, haciendo especial énfasis en la determinación de autoanticuerpos para el diagnóstico, clasificación y seguimiento de pacientes con diabetes tipo 1a. 9

Tesis04 Diabetes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen

Citation preview

INTRODUCCION Estamonografatienecomoobjetivopresentarloslineamientos,conformealo establecidoporlaPontificiaUniversidadJaverianaparaoptaralttulode EspecialistadeLaboratorioClnico,delainvestigacincuyotemaeslamedicin de marcadores inmunolgicos en el diagnostico de diabetes autoinmune. De esta forma, el desarrollo temtico de la monografa, se presenta de manera tal quesepermitaunacomprensinenlosmecanismossubyacentesdeladiabetes mellitustipo1acomounaenfermedadautoinmuneylosmtodosdiagnsticos disponibles. Para la ejecucin de la misma, se realiz una revisin de la literatura que rene los ltimosconocimientossobrediabetes,haciendoespecialnfasisenla determinacindeautoanticuerposparaeldiagnstico,clasificacinyseguimiento de pacientes con diabetes tipo 1a. 9 1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1FORMULACION DEL PROBLEMA La diabetes mellitus es una enfermedad metablica, que afecta aproximadamente a16millonesdepersonasenelmundo.Secaracterizapordesordenesenel metabolismodecarbohidratos,conllevandoaunestadodehiperglicemiayel desarrollo de complicaciones en muchas funciones vitales. DeacuerdoalaclasificacinofrecidaporlaAsociacinAmericanadeDiabetes (Winter,2002)ladiabeteslapodemosencontrarcomotipo1 (insulinodependiente),tipo 2 (no insulinodependiente) y otros tipos especficos de diabetes.A su vez la diabetes tipo 1 puede subclasificarse en autoinmune (1a) o idiopatica (tipo 1b). Ladiabetestipo1aserelacionaconlapresenciadeinfiltracinlinfocticadelas clulas de los islotes y autoanticuerpos contra una variedad de antigenos de estas clulasantesquelaenfermedadseaevidenteclnicamente.Estosantigenos incluyen la descarboxilasa cido glutamica (GAD), IA-2 e Insulina (IAA). 1.2DEFINICIN DEL PROBLEMA Elinterrogantesurgecuandosedeseasabersilamedicindedichos autoanticuerposofrecenutilidadyconfianzaparaeldiagnsticodediabetes autoinmune,ysisudeteccinenindividuosnodiabticosindicaunriesgo incrementado de desarrollo de diabetes tipo 1. 10 2.JUSTIFICACION Enladiabetestipo1a,ladeficienciadeinsulinasedebealadestruccindelas clulasbetapancreticasporautoanticuerpos.Lasmanifestacionesclnicasde diabetesnoocurrehastaqueungranporcentajedeestasclulashansido destruidas. Elperiodopresenteentrelaproduccindeautoanticuerposyeldesarrollodela enfermedadclnicapuedeserusadoparalaprediccinyprevencindela enfermedad. En un futuro, cuando existan terapias preventivas disponibles para diabetes tipo 1, el tamizaje de autoanticuerpos contra islotes, en la poblacin peditrica podra ser considerada para considerar aquellos en riesgo. 11 3.OBJETIVOS 3.1OBJETIVO GENERAL Determinarlautilidaddelamedicindeautoanticuerposeneldiagnostico, clasificacin y seguimiento de diabetes tipo 1a. 3.2OBJETIVOS ESPECIFICOS -Revisarlasprincipalescaractersticasdeladiabetes,teniendoencuentasu definicin,criteriosdeclasificacin,origen,etiologa,historianatural,yla presencia de autoanticuerpos con sus correspondientes mtodos diagnsticos. -Describirlosprincipalesmarcadoresinmunolgicosdescritosenlaliteratura presentes en la diabetes tipo 1a. 12 4.MARCO DE REFERENCIA 4.1GENERALIDADES SOBRE DIABETES LaDiabetesmellituscomprendeunafamiliadedesordenesdelmetabolismode carbohidratosquesecaracterizanporhiperglicemiayeldesarrolloalargoplazo decomplicacionesmacrovasculares,microvascularesyneuropticas(Winter, 2002).EnEnerode2005,laAsociacinAmericanadeDiabetes(ADA)revisola clasificacin de diabetes, siendo clasificada como diabetes tipo 1, diabetes tipo 2, otrostiposespecficosdediabetes(ej.diabetessecundaria),odiabetes gestacional. Tabla 1.Clasificacin de diabetes mellitus I.Diabetes tipo 1 A.Mediada por inmunidad B.Idioptica II.Diabetes tipo 2 III.Otros tipos especficos A.Defectos geneticos de la funcion de las celulas : Cromosoma 12, HNF-1 (MODY3), Cromosoma 7, glucokinase (MODY2), Cromosoma 20, HNF-4 (MODY1),Cromosoma13,insulinpromoterfactor-1(IPF-1;MODY4), Cromosoma17,HNF-1(MODY5),Cromosoma2,NeuroD1(MODY6), DNA Mitocondrial, Otros B.Defectos genticos en la accion de la insulina Resistenciaa Insulina Tipo A,Leprechaunismo, Sndrome Rabson-Mendenhall, Diabetes Lipoatrfica, Otros C.Enfermedadesdelpancreasexocrino :Pancreatitis,Trauma/pancreatectoma,Neoplasia,FibrosisQustica,Hemocromatosis, Pancreatopatia Fibrocalcular, Otros D.Endocrinopatas :Acromegalia,SndromedeCushing,Glucagonoma, Feocromocitoma, Hipertiroidismo, Somatostatinoma, Aldosteronoma, Otros 13 E.Inducidapordrogasoqumicos :Vacor,Pentamidina,AcidoNicotnico, Glucocorticoides, Hormona Tiroidea, Diazoxide, Agonistas -adrenergicos, Tiazidas, Dilantin, -Interfern, Otros F.Infecciones : Rubeola Congnita, Citomegalovirus, Otros G.Formas no comunes de diabetes : Sindrome Stiff-man, Anticuerpos Anti receptor de insulina, Otros H.H.Otrossindromesgenticosalgunasvecesasociadoscondiabetes : SindromedeDown,SindromedeKlinefelter,SindromedeTurner, SindromedeWolfram,AtaxiaFriedreich,CoreadeHuntington,Sindrome de Laurence-Moon-Biedl, Distrofia Miotnica, Porfiria, Sindrome de Prader-Willi, Otros IV.GDM (Diabetes Mellitus Gestacional) American Diabetes Association, 2005. DeacuerdoalapublicacindelComitdeExpertosenDiabetesmellitusdela Organizacin Mundial de la Salud del 2003, se enumerarn los criterios para que unpacienteseaconsideradodiabticodeacuerdoalasmedicionesdeglucosa plasmticas. Tabla 2.Criterios Clasificacin Diabetes CriteriosValoresGlucosa plasmtica en ayunas: Diabetes 126 mg/dL Intolerancia a la glucosa100 125 mg/dL Test Tolerancia Oral a la Glucosa (75 g) (OGTT): Diabetes 126 mg/dL Intolerancia a la glucosa100 125 mg/dL Lossntomasincluyenperdidadepeso,sedexcesiva,poliuria,letargiay ocasionalmente dolor abdominal. 14Ladiabetestipo1,tambinconocidacomodiabetesjuvenil(debidoalinicio temprano)odiabetesmellitusinsulino-dependiente(debidoalanecesidadclnica deinsulina),essubclasificadacomodiabetestipo1autoinmune(tipo1a)o diabetestipo1idiopatica(tipo1b),loquelasdiferenciaeslapresenciaonode autoanticuerpos contra los islotes (Notkins, 2001) (Winter, 2002). Ladiabetestipo1aesunaenfermedaddeorigenmultifactorial,dondeelsistema inmunejuegaunpapelimportanteensupatognesis;debidoaladestruccin autoinmunedelasclulasdelosislotesdeLangerhansenelpncreas,la produccindeinsulinadisminuyeyestoesloqueconllevafinalmenteala presentacin clnica de la enfermedad. En el periodo en que son evidentes los sntomas clnicos,80-90% de las clulas hansidodestruidas.Lasclulasquesecretanglucagon,somatostatina,y polipptidopancreticogeneralmentesepreservanysedistribuyendentrodelos islotes.Lainsulitis,esuninfiltradoinflamatorioconungrannmerodeclulas mononucleares y clulas T CD8 (Notkins, 2001). Un grupo de individuos presentan diabetes clnica en la edad adulta sin necesidad desuplementodeinsulina,siendoinicialmenteclasificadosenelgrupode pacientescondiabetestipo2.Estospacientes,puedenpresentarunproceso autoinmunesimilaraladiabetestipo1a,consusceptibilidadgenticaHLAas como autoanticuerpos contra antigenos de los islotes, secrecin de insulina baja, y unaaltatasadeprogresinaladependenciadeinsulina.Quienespresentan estascaractersticassoncatalogadosdentrodeungrupodepacientescon diabetes autoinmune latente del adulto o LADA (Pozzilli, 2001). 154.2ETIOLOGIA Ladiabetesmellitustipo1tieneunampliocomponentegenticodebidoalaalta tasa de transmisin familiar: el pariente de un diabtico tiene aproximadamente un 7% de riesgo de desarrollar la enfermedad, y a su vez el hijo de un diabtico tiene un 6% (Bach, 1994).

Hansidoidentificadosdiversosfactoresgenticosindicadoresdesusceptibilidad, entreellosencontramoshaplotiposdelantigenoHLAcomoDRBI*03-DQAI-0501-DQBI*0201(DR3-DQ2),DRBI*04-DQAI*0301-DQB1*0302(DR4-DQ8)oMICA5y MICA 5.1 (Falorni, 2005). Esbienconocidoqueestudiosengemelosidnticosdemuestranunatasadeconcordancia menor del 50%, soportando elhecho de que aunque algunos genes sonimportantes,losfactoresambientalespuedenseranmsimportantes.Se sabequeladiabetestipo1puededesarrollarseenconjuntoconciertas infecciones virales.De esta forma, se especula que la combinacin de genes de susceptibilidadconfactoresambientalessonimportanteseneldesarrollode diabetes tipo 1 (Lenmark, 1999). La naturaleza de los factores ambientales no esta muy bien esclarecida pero han sidoimplicadosfactoresdeladietaincluyendoexposicintempranaalechede vaca y virus, especialmente enterovirus (Schmidt, 2005). Deacuerdoaestudiosprospectivosrealizadosenniosdesdesunacimiento, estudio BABYDIAB por Zyegler y Colegas y el estudio DAISY (estudio de diabetes autoinmuneenjvenes)porNorrisycolegas,sedescribeunarelacinentrela dietatempranaenniosyeldesarrollodeautoanticuerposcontralasclulasde los islotes pancreticos.Ambos estudios concuerdan en que la edad del inicio de laalimentacinconcerealesunfactorimportanteenelriesgodedesarrollar 16diabetes tipo 1; en cambio, el consumo de leche devaca en temprana edad no es unfactorconcluyenteeneldesarrollodediabetestipo1.Losreportesdeestos estudios deben ser muy bien interpretados, debido a que en lugar de planear otro tipodedietaenlosniossedebeobservarotrosaspectossubyacentesal desarrollodelaenfermedad,comoporejemploelhechodequealgunos mediadoresambientales(enteroviralesodieta)tienenencomnelser influenciados por la inmunidad del intestino (Atkinson, 2003). 4.3INCIDENCIA La diabetes mellitus tipo 1 es una de las enfermedades crnicas mas comunes de laniezyesdiagnosticadaenaproximadamente0.2-0.3%delosnios.Sin embargo,lossignosclnicosdeladiabetesmellitustipo1puedeaparecera cualquieredad.Lainsulitissepresentaen muchos pacientes en el momento del diagnostico clnico (Falorni, 2004). Ladiabetesmellitustipo1esmasfrecuenteensujetosafectadosconotras enfermedadesautoinmunestalescomotiroiditisdeHashimoto,enfermedadde Graves,gastritisatrficaoenfermedaddeAddisonqueenlapoblacingeneral (Falorni, 2004). 4.4HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Elmodeloquemasseacomodaalaexplicacindelahistorianaturaldela enfermedad es el realizado por George Eisenbarth en 1986. Este modelo postula que en individuos con predisposicin gentica a diabetes tipo 1, las interacciones entre genes con factores ambientales pueden disparar el proceso autoinmune.La autoinmunidadesreconocidaprimeroporladeteccindeautoanticuerpos antiislotes.Enlosestadiostardosdelaenfermedad,cuandograncantidadde clulashansidodestruidas,seevidenciaintoleranciaalaglucosa,diabetes 17manifiesta, y eventual perdida de las clulas y la funcin del pptido C (Atkinson, 2005). Figura1.Prdidaprogresivadelamasadeclulasenlahistorianaturalde diabetes tipo 1. Winter, 2002 Aunquedanvacosenestemodelo,debidoadiferentesaspectosateneren cuenta: no se conoce la masa de clulas exacta en el momento del nacimiento; se ha encontrado alta susceptibilidad gentica con relacin a genes del CMH tipo IIperobajaopoblacindependientecongenesdeInsulinaymolculasCD152; noseconocenconexactitudcualesagentesinfecciososestninvolucrados, cuando y como actan; no se conoce si la perdida de masa de clulas beta es de tipo linear o tiene periodos de mejora (Atkinson, 2005). Entrminosdeagentesambientalesenlugardeconsideraruneventoambiental precipitanteindividual,esmsadecuadoconsiderarqueelmedioambiente disparaylosreguladoresdeldesarrollodelaenfermedadactanatravsdel 18periodo previo al inicio de la enfermedad.El impacto cualitativo y cuantitativo del medio ambiente juega un papel en el desarrollo de la diabetes tipo 1.Otra nueva faceta para considerar es la disregulacin inmune.Las evidencias mas recientes sugierenqueelcompromisoenlaregulacinpropiadelasrespuestasinmunes autoreactivasyprotectoraspuedenresultardeactividadesanormalesdela poblacindeclulasTconocidascomoclulasTreguladoras,lascualesse distinguenporlaexpresindelamolculaCD25.Entrminosdemarcadores inmunes humorales, mas que considerar los ICAS como el primer componente de larespuestainmunehumoral,lamayoradeestudioshansugeridoquelos anticuerposcontralamolculadeinsulinaporsimismarepresentaelprimer anticuerpoqueesreconocidoenlapatognesisdeladiabetestipo1.La pendiente de la perdida de la masa de clulas beta, varia dramticamente basada eneltipodeinsulitis,lasusceptibilidaddelasclulasbetaaladestruccin,yla capacidad de aquellas clulas de repararse y regenerarse (Atkinson, 2005). 4.5PATOGENESIS DE LA DIABETES TIPO I EN HUMANOS Lapreguntafrecuentequeserealizanlosinvestigadoresesacercadecomose pierdelatoleranciafisiolgicaalosauto-antigenospresentesenlasclulasen sujetosdiabticos,conllevandoaunprocesopatognicomediadoporclulasT (Bach, 1994). Losdosmodelosanimalesmsusadosenelestudiodediabetessonelratn NOD(eningls,nonobesediabeticmouse)ylarataBB(BioBreeding)(Bach, 1994) (Notkins, 2001). Aunque existe amplia informacin sobre la patognesis de laenfermedadautoinmuneenestosmodelos,haypocainformacindirectadela patognesisdeladiabetestipo1enhumanos.Dehecho,muchasdenuestras ideas acerca de la patognesis de la diabetes tipo I en humanos son el resultado de la extrapolacin con roedores (Notkins, 2001). 19Lainteraccininicialdegenesyfactoresambientalesparecedispararuna respuestamediadaporelsistemainmune,eltipodeHLAdelindividuopuede controlar el reconocimiento de ciertos autoantigenos, con la aparicin de diferentes autoanticuerposcomoelprimersignodedestruccindelaclula(Notkins, 2001).Losmarcadoresmsimportantesdeautoinmunidadcontralasclulas sonautoanticuerposcontrainsulina(IAA),descarboxilasadelcidoglutmico (GAD65) y antigeno-2 de clulas de los islotes (IA-2) (Lenmark, 1999). La progresin a una diabetes clnica, es disparada por el desarrollo de un fenotipo de clulas T ms agresivo y un cambio en el balance de Th1 a Th2, produciendo un fondo ms inflamatorio. Tcnicas morfolgicas muestran una disminucin marcada de las clulas con el tiempo,consistenteconunainflamacinautoinmune,probablementedirigidapor macrfagosylinfocitosquecircundaneinfiltranlosislotes.Debidoalaspocas clulas pancreticas viables restantes, la informacin disponible es limitada sobre lanaturalezayfuncindeestasclulas.LasclulasCD8parecenpredominar, peronilaproporcindeclulasCD4yCD8,nilasignificanciadeotrostipos celularesenelinfiltrado(ej.clulasnaturalkillermacrfagos,clulasdendrticas) esconocido.Msan,laproporcindeclulasCD4oCD8especificaspara GAD/IA-2/insulina no esta bien definido (Notkins, 2001). LaexpresindemolculasFas-FasLigando,enclulasTcitotxicas,tambin favorecelapresentacinclnicadeladiabetes.Laevaluacindelosislotes durante la insulitis sugiere que la apoptosis mediada por Fas ocurre y proporciona un posible mecanismo de destruccin de las clulas . Recientemente, se est prestando mayor atencin a algunos subgrupos de clulas Treguladoras,lasculeshanmostradocapacidad para controlar el desarrollo de la patologa. 20El papel de diferentes citoquinas tanto proinflamatorias como anti-inflamatorias se estestudiandoenlaenfermedad,conelfindeconvertirseenposiblesblancos teraputicos.Ungrannmerodecitoquinasestninvolucradasenla diferenciacin y activacin de las clulas T que contribuyen a la patognesis de la DMT1a. Deestamanerasehademostradolautilidaddelbloqueodecitoquinas patognicas como IFN- (interfern-gama), receptor de IL-2 (IL: interleuquina) o IL-12.Tambinsehademostradoprevencinenanimales,conbloqueode citoquinasproinflamatoriascomoIL-1,IL-6oTNF-.Elusodecitoquinascon propiedades regulatorias, como IL-4, IL-10 e IL-13 entre otras ha mostrado utilidad en retardar la progresin de la patologa. 4.6AUTOANTICUERPOS EN DIABETES TIPO 1A Losanticuerposcontraantgenospropios,llamadosautoanticuerpos,puedenser detectadosenelsuerodepacientescondiabetestipo1,yestohasidousado comounaayudaeneldiagnostico,clasificacinyprediccindelaenfermedad (Schmidt,2005).Losautoanticuerpospuedenserdetectadosinclusodurantela fase prodrmica, como en el caso de la diabetes tipo 1a, durante la cual no existen sntomasclnicos,peroseestallevandoacabounadestruccindelasclulas secretoras de insulina (Leslie et al, 2001). Estudiosusandoestosautoanticuerposendiabetestipo1hanconducidoaun grupo de principios los cuales son relevantes a las enfermedades autoinmunes en general (Schmidt, 2005). 21Losanticuerpospuedenreflejarlapresencia,naturaleza,eintensidaddela respuestainmune.Esposibleusarautoanticuerposcomomarcadoresde actividad de enfermedad. 4.7UTILIDAD DE LA MEDICION DE AUTOANTICUERPOS 4.7.1Clasificacin de la enfermedad Tambin la medicin de autoanticuerpos pueden ayudar a definir la naturaleza de la diabetes, proveyendo marcadores para clasificarla en autoinume o no (Leslie et al,2001),basadaenlapresenciaoausenciadeanticuerposasociadosa enfermedad. Unaproporcindeadultosquepresentandiabetesnodependientedeinsulina, clasificadosaparentementecomodiabetestipo2,handemostradotenerun anticuerpo contra la descarboxilasa del acido glutamico (GAD) y adems tienen un procesogentico,inmunolgicoymetablicodiferenteencomparacinde aquellospacientesquenorequiereninsulinayquenopresentananticuerpos contra GAD (Schmidt, 2005). Estaobservacinsignificaentrminosprcticosqueaquellospacientescon diabetes no insulinodependiente tienen un alto riesgo de progresin a terapia con insulina dentro de los seis aos siguientes al diagnostico (Schmidt, 2005). 4.7.2Actividad de la enfermedad Aunquelosautoanticuerposasociadoscondiabetes,puedenreflejarlapresencia del proceso de la enfermedad, no hay evidencia que ellos causan la enfermedad, sinembargo,ellossonmejoresmarcadorespredictivosquelosgenesdealto riesgo.Puedepredecirselatasadeprogresindelaenfermedaddeaquellos 22pacientesconcombinacionesdeautoanticuerposoconautoanticuerposIA-2que progresan mas rpidamente (Schmidt, 2005). 4.7.3Marcadores predictivos Debido a que los autoanticuerpos son marcadores de actividad de la enfermedad, tambinbajociertascircunstanciaspuedenserusadoscomopredictoresde enfermedad.Estoesprometedor,especialmenteparaaquellasenfermedades como la diabetes tipo 1a que tiene un amplio periodo preclnico, ya que el objetivo delaprediccineslaprevencin.Laprevencinpodrarealizarseevitando aquellosfactoresambientalesquedispararanlaenfermedad(prevencin primaria) o con el uso de terapias que modularan el proceso destructivo antes de la aparicin de los signos clnicos (prevencin secundaria) (Leslie et al, 2001). Tresparmetrosdebensercuidadosamentecuantificadosparaquelosensayos predictivosseanclnicamentetiles:sensibilidaddeprediccin,especificidadde prediccin, y valores predictivos positivos (Leslie et al, 2001). Sensibilidaddeprediccin:escalculadadividiendoelnmerodesujetosenuna cohorteconautoanticuerposquienesdesarrollanlaenfermedadporelnmero generaldesujetosquedesarrollanlaenfermedad.Idealmente,cadasujetoque desarrollaunaenfermedadautoinmunedeberpresentaresteautoanticuerpo particular (alta sensibilidad de enfermedad) antes del diagnstico clnico (Schmidt, 2005).Sin embargo, ya que los autoanticuerpos asociados a la enfermedad no se desarrollansimultneamenteydebidoaquemuchospacientestienensolamente unautoanticuerpoantigeno-especifico;usandounpaneldediferentes autoanticuerpossepuedeaumentarlasensibilidaddeprediccin(Leslieetal, 2001). 23Especificidad de prediccin: como un marcador autoinmune refleja la oportunidad dequeunapersonaconelmarcadornovaapresentarlaenfermedad.Estees calculadodividiendoelnmerodesujetosenunacohortesinelmarcadorde autoinmunidad quien no desarrollara la enfermedad por el nmero total de sujetos quienesnodesarrollaranlaenfermedad.Laespecificidadesimportantesiun marcador de enfermedad se usar para identificar individuos que pueden necesitar consejeraoterapiaparaprevenireldesarrollodelaenfermedad.Unarelacin recproca existe entre sensibilidad y especificidad (Leslie et al, 2001). Siunautoanticuerpoesusadoparapredecirlaenfermedad,idealmentecada sujetoconelanticuerpo,perosinsintomatologa,eventualmentedesarrollarla enfermedad clnica.Esto quiere decir, que el ensayo podra mostrar un alto valor predictivo para desarrollar la enfermedad.El valor predictivo positivo es calculado dividiendoelnmerodesujetosconanticuerpospositivosenlamuestrainicial quienes desarrollan la enfermedad por el nmero general de sujetos positivos para anticuerpos.Lasignificanciapronosticadealgnmarcadorvariaenlapoblacin en diferentes niveles de riesgo.Si el riesgo de enfermedad es alto luego el valor predictivopuedeseralto,perocuandoelriesgodelaenfermedadesbajo,como en la poblacin en general, luego hay una reduccin correspondiente en el poder predictivo (Leslie et al, 2001). 4.7.3.1Prediccin de diabetes tipo 1 Esposibletamizaralapoblacingeneralcondistintosautoanticuerpos,para identificarindividuosenaltoriesgodedesarrollarlaenfermedad;deestaforma, ofrecerunaterapiaparaprevenirlaprogresinalaenfermedadclnicaopara limitar las consecuencias y el impacto de la enfermedad. El principal interrogante es la edad ideal o intervalos en los que se debe realizar el tamizaje de autoanticuerpos para lograr el mximo valor predictivo de sensibilidad 24yespecificidad.Losautoanticuerpospresentesendiabetestipo1pueden aparecer a los 5 aos de edad, los IAA son ms prevalentes en los nios jvenes ymsrarosenlosadultosperoestnpresentesmximohastalos14aosde edad,deestaformaeltamizajedeberealizarsealnacimientoyrepetirsea diferentesintervalosdespus.Unafraccinsignificativapuedeserobviada cuando el tamizaje se realiza en infantes solamente (Schmidt, 2005). Lapresenciadediferentesautoanticuerposrelacionadoscondiabetesocurre secuencialmenteenelcursodelaenfermedadylainterpretacindelosdistintos gruposdeanticuerposdebeserdiferentedependiendodelaedaddelindividuo (Schmidt,2005).Unestudioenpacientescondiabetestipo1recientemente diagnosticada, demostr la presencia de mltiples autoanticuerpos en 60% de los pacientes menores de 16 aos pero en solamente 37% de los casos de pacientes mayores.La deteccin de una combinacin de autoanticuerpos relacionados con diabetesesmenosvaliosaeneltamizajeenadultoscomparadaconnios (Schmidt, 2005). AsqueuntestinicialaltamentesensiblecomoICAogenesHLA,puedeser realizado,seguidoporensayosmasespecficosloscualespuedenserrepetidos en diferentes intervalos (Schmidt, 2005). Enmiembrosfamiliares(aquellosconunriesgogenticoalto),eltamizajecon anticuerposantiislotes(ICAs),tieneunaaltasensibilidadparapredecirdiabetes, perosolamenteaquellosindividuoscondiversosautoanticuerposcontralas clulasparecenprogresaralaenfermedad.Lapresenciasricade autoanticuerposcontracualquieradeestosantgenos(GAD,IAA,IA-2)delas clulas esta asociada con la progresin a diabetes clnica en un 2 15% de los familiaresdeunpacientecondiabetestipo1a.Sinembargo,siestnpresentes lostresautoanticuerpos,elriesgoadiezaosdepresentarlaenfermedadse 25incrementaaun70-100%,conunasensibilidaddel80-90%(Editorial:Toward Precise Forecasting of Autoimmune Endocrinopathy, 2004). 4.8MEDICION DE AUTOANTICUERPOS EN DIABETES TIPO 1 Muchos autoanticuerpos han sido detectados en el inicio de la diabetes tipo 1.De acuerdo a su descubrimiento, se numerarn en orden cronolgico: Tabla 3.Autoanticuerpos en diabetes 1a 1970sAutoanticuerpos contra las clulas de los islotes (ICAs) Autoanticuerpos contra la superficie de las clulas de los islotes (ICSAs) 1980sAutoanticuerposanti-insulina(IAAs),64-kDa(64KAs),receptorde insulina, carboxipeptidasa-H, protenas de choque trmico 1990sAutoanticuerpos64-kDa(64KAs)=Descarboxilasadelcidoglutmico (GADAs) Autoanticuerposcontraislotes:51-kDadescarboxilasaaromatica-L-amino-acida,30kDaquimiotripsinogeno,DNAtopoisomerasaII,glima 38,GLUT2,glicolipidos,GM2-1gangliosido,IA-2,IA-2,ICA69, proinsulina, y 52-kDa RIN (insulinoma de rata). WINTER, William E. et al., 2002

La descarboxilasa del cido glutmico (GAD), la molecula similar a la familia de las tirosinfosfatasas(IA-2)einsulinasonlosprincipalesautoantigenosendiabetes tipo1.Estosautoanticuerposhansidousadosparaestudiarlaactividaddela enfermedad,determinarlatasadeprogresindelaenfermedad,yayudaa clasificar y predecir la enfermedad clnica.La aparicin de los autoanticuerpos en nios jovenes conduce a la propuesta que la diabetes tipo 1 es inducida en la vida 26tempranamente.Estudiosdeautoanticuerposduranteelperiodoprediabetico mostraron variabilidad en la tasa de progresin de la diabetes clnica basados en el ttulo y nmero de anticuerpos. (Leslie et al, 2001). 4.8.1ICAs LosICAsfuerondescritosporprimeravezen1974yhanrepresentadoelgold estandardparaanalisisdeautoanticuerpospor muchos aos (Falorni, 2005). Los ICAs son detectados por inmunofluorescencia indirecta usando pncreas humanos obtenidos de donadores de tipo sanguneo O como sustrato (Greenbaum, 2003). LosICAssonautoanticuerpospoliclonalesquereaccionancontodaslasclulas del islote (ej. , , , ), y se han encontrado dos patrones de tincin.En uno de ellos,lasclulasbetasonlasfluorescentes(selectivoparaclulasbetaoICA restrictivos).En el otro patrn el islote completo brilla (ICA de islote completo).Al parecerestepatrnseencuentramsvinculadoconladiabetesdetipo1 (Greenbaum, 2003).Los antgenos contra los cuales ICA reacciona son mltiples e incluyen GAD, ICA512 (IA-2), glicoesfingolpidos, y otros (Atkinson, 2005). Losanticuerposcontraclulasdelosislotes,constituyeunbuenmarcadorde autoinmunidadendiabetes,elcualpuedeserdetectadoenlosniosenel momento de diagnostico de la enfermedad (Borg, 1997). En un principio fue difcil estandarizar el anlisis, debido a la mezcla de antgenos queparticipanenlareaccindeestosanticuerposoalavariabilidaddeun pncreasaotro.Adems,esdeuntrabajointensivoynoesautomatizado, requieredeunaltoniveldeaseguramientodecalidadycontroldecalidadpara producirresultadosconfiablesyprecisos(Greenbaum,2003).Porestoenel primertallerdeinmunologadeladiabetesen1985,fueidentificadounestandar mundial JDF (Juvenil Diabetes Foundation), que permite la expresin de los ICAs 27enunidadescomunes.Estohaconllevadoaunadramticareduccinenla variacininterlaboratorios,apesardelainfluenciadenumerososfactorestales comolasubjetividaddelainterpretacindelosresultadosylavariabilidaddela reaccin de ICA en relacin con el pncreas usado en el ensayo. En nios con diabetes mellitus tipo 1, la sensibilidad diagnostica de los ICAs es de 70-90% (Borg, 1997) (Falorni, 2005)..En el inicio de diabetes mellitus tipo 1 en adultos,losICAstienenunvalordesensibilidaddiagnosticaligeramentemenor.La especificidad de ICAs para diabetes mellitus tipo 1 es de aproximadamente 96-98%, estos autoanticuerpos pueden encontrarse en un 2-4% en pacientes sanos.El valor predictivo de ICA para diabetes mellitus tipo 1 en la poblacin general es bajo debido a que la prevalencia de diabetes mellitus es solamente de 0.15-0.2%

ElvalorpredictivodeICAsenparientesdeprimergradoesinfluenciadopor diversos factores.Este es alto cuando los ICAs son detectados en un titulo alto en combinacinconotrosautoanticuerpos.Encontraste,elvalorpredictivodelos ICAs en titulo bajo en ausencia de otros autoanticuerpos es bajo (Falorni, 2005). La persistencia de ICAs parece predecir una tasa incrementada en la perdida de la produccindelainsulinaendgena.Enestudiosprospectivosunaltotitulode ICAs parecen predecir una perdida mas rpida de peptido-C (Falorni, 2005). En nios, la disfuncin de las clulas fue demostrada en individuos ICA positivos quienes tienen los alelos HLA de alto riesgo como son DQB1*0302 o DQB1*0201 (Falorni, 2005). 4.8.2Autoanticuerpos contra Insulina Losautoanticuerposcontrainsulina(IAA)sedefinencomoanticuerposquese unen a la insulina en individuos que no reciben tratamiento con sta.A diferencia 28de los ICA, el antgeno de IAA se conoce (insulina) y es especfico de las clulas beta (Greenbaum, 2003). Lainsulinafueelprimerautoantgenodeislotes,clulaespecfico,descrito (Falorni,2005).Esunaprotenapequeade51aminoacidoscodificadaporel cromosoma11(Notkins,2001).ElpeptidodelacadenadeInsulinaB, aminocidos9-23,eselblancodelarespuestaautoinmuneporLinfocitosT,en ratonesNOD(Eisenbarth,2002).Elensayodeinmunoprecipitacinpara autoanticuerposnodistingueentreautoanticuerposespontneosdelos autoanticuerposqueaparecendespusdeinmunizacinconinsulina,loscuales aparecencomo consecuencia de terapia con insulina exgeno (Winter, 2002). LosIAAssepresentanmasfrecuentementeenindividuosquepresentanHLA-DR4.LastcnicasquedetectanautoanticuerposcontrainsulinaporELISA (Enzyme-linked immunosorbent assay)no se recomiendan debido a que los IAAs detectadosnocorrelacionanconladiabetesautoinmune,poresto,muchos investigadoreshanutilizadoradioinmunoensayosenfasefluida(Winter,2002) (Living,2000).Solamenteelradioinmunoensayo(RIA)combinaunasensibilidad diagnosticaadecuadaconespecificidad,comosedemostrenlostalleres internacionales para la estandarizacin del ensayo IAA (Farloni, 2004). Elvolumendesueronecesariopararadioinmunoensayosdegransensibilidad, conprecipitacinconpolietilenglicolycentrifugacinseguidaporunconteo gamma,halimitadolamedicindeIAA(Living,2000).Laprecisindiagnstica bajadelosELISAssedebenprobablementealexcesodeautoantgeno estratificado en el pozo, lo cual determina la unin de baja afinidad de anticuerpos norelacionadosconelprocesoautoinmune,yladisponibilidadreducidadelos eptopos conformacionales (Farloni, 2004). 29Durantelahistorianaturaldelaenfermedad,losanticuerposcontralainsulina usualmentesepresentancomoelprimermarcadordeadvenimientodeun procesoautoinmune(Eisenbarth,2002)(Farloni,2004).LoseptoposIAAse encuentranlocalizadosenlasregionesdeaminocidosB1-B3yA8-A13dela insulinahumana,ysonaltamenteconservadosentrelospacientescondiabetes tipo 1 o individuos prediabticos (Farloni, 2004). Eneliniciodeladiabetestipo1,losIAAssepresentanen35-60%delosnios perosonmenoscomunesenadultos(Winter,2002).Ladeteccinde autoanticuerposantiinsulina(IAA),sonimportanteseneldiagnsticoyprediccin de diabetes tipo 1 (Liping, 2000). La especificidad diagnostica de los IAA para diabetes mellitus tipo 1 es cercana al 99%, y el valor predictivo de IAA para diabetes tipo 1 es alto solamente cuando es usada en combinacin con ICA o otros autoanticuerpos (Farloni, 2004). 4.8.3Autoanticuerpos contra Descarboxilasa del cido Glutmico En 1982 se identificaron anticuerpos contra una protena de 64 kDA de los islotes enpacientescondiabetestipo1pormediodelainmunoprecipitacinde determinadasprotenasdelosisloteshumanosmarcadasconsustancias radiactivas(S-metionina)ensuerodepacientescondiabetesdetipo1(Falorni, 2004).Enelmomentodeldiagnostico,alrededorde80%delosindividuos diabticosposeananticuerposcontraunantgenode64kDa,peroestos anticuerpos no aparecan en los pacientes con otros trastornos autoinmunitarios o en los testigos sanos. Elautoantgenode64KDafueidentificadocomolaenzimaDescarboxilasadel Acido Glutmico.Han sido caracterizadas dos isoenzimas diferentes de GAD de pesomolecularde65000Da(GAD65)y67000Da(GAD67).GAD65yGAD67 30soncodificadaspordosgenesdiferenteslocalizadasenloscromosomas10y cromosoma 2 respectivamente (Falorni, 2004). GAD65estainvolucradaenlaconversindeacidoglutmicoaacidogama-aminobutirico (GABA), un neurotransmisor inhibitorio (Notkins, 2001). GADnoesespecificodelasclulasbetaoislotes.GADesexpresado predominantementeenelsistemanervioso.OtrostejidosqueexpresanGAD incluyen los testculos, ovarios, corteza adrenal, pituitaria, tiroides y rin (Winter, 2002). Han sido usados anticuerpos monoclonales contra GAD65 para demostrar que loseptoposdelaenzimaestnlocalizadosenlasregionescentralesyCOOH-terminales(Kobayashi,2003).ElusodemolculasquimricasGAD65/GAD67y GAD65mutadahanconfirmadoestalocalizacindeloseptoposdelos anticuerpos.Por lo menos un eptopo conformacional es localizado en el centro y dosenlaregionCOOH-terminaldelaenzima,mientrasqueuneptopolinear (menos frecuentemente reconocido por los anticuerpos humanos) es localizado en la regin NH2- terminal.El anlisis de la secuencia de aminocidos de GAD65 ha mostrado una regin central altamente homologa con Coxsackie B5 o protenas de choque trmico (Falorni, 2004). LosAutoanticuerposcontraGADhansidodetectadosendiversasenfermedades autoinmunes, incluyendo diabetes mellitus autoinmune, el sndrome stiff-man, y el sndrome autoinmune poliendocrino tipo 1 (Kobayashi, 2003).

GAD65 puede ser encontrado en 70 75% de los pacientes con Diabetes mellitus tipo 1, y en 1 2% de pacientes sanos.Los anticuerpos contra GAD67 han sido encontradosensolamente15-25%depacientesconDiabetesautoinmune (Falorni,2004).LaprevalenciadeGAD65enpacientesconpresentacindela 31enfermedad no es influenciada por la edad, de esta forma GAD65 es el marcador de tipo autoanticuerpo ms sensible para diabetes autoinmune y para la diabetes autoinmune latente del adulto (LADA) (Falorni, 2004). DebidoaquelosGADAssonmspersistentesquelosICAsdespusdel diagnsticodediabetestipo1,losGADAspuedensermsfrecuentemente positivosquelosICAsenLADA.DebidoaquelafrecuenciadeLADAesde5-15%basadoenestudiosICA,usandoGADAscomoelmarcadorautoinmune,la prevalenciadeLADAendiabetestipo2fenotpicapuedeseranmayor(Winter, 2002). ResultadosimportantesdeestudiosenanimalesindicanquelaGADes posiblemente un antgeno clave en la diabetes tipo 1 (Winter, 2002). ElvalorpredictivodeGAD65paradiabetesmellitusautoinmuneesligeramente mayorencomparacinconICAoIAA.Sinembargo,lapresenciasimultneade ICA,IAAyGADhademostradounaltovalorpredictivoparapresentardiabetes mellitusautoinmune.Masespecficamente,elnmerodeautoanticuerposmas que sus niveles, correlacionan positivamente con el riesgo de diabetes autoinmune en parientes de pacientes diabticos.En parientes de primer grado positivos para un solo anticuerpo (IAA, GAD65 o IA-2Ab) el riesgo de presentar diabetes mellitus autoinmune es de aproximadamente del 20% en 5 aos.El riesgo se incrementa a 90% en sujetos positivos para los tres autoanticuerpos (Falorni, 2004). NoesclarosilapresenciadeanticuerposcontraGAD65enpacientescon diabetes mellitus influencia el curso clnico.La presencia de GAD65 en el inicio de laenfermedadpuedepredecirunarpidaperdidadelafuncindelasclulas (Falorni, 2004). 324.8.4Autoanticuerpos contra protenas de tipo fosfatasa de tirosina Poreltiempoenqueseestableciqueelantgenode64KDaeraGAD,se inmunoprecipitotraprotenadistintadeGADconanticuerposenelsuerode pacientescondiabetesdetipo1.Esteautoantgenotambinde64KDafue tratado con proteasas que condujo a la demostracin de tres fragmentos distintos de 50, 40 y 37 KDa.El fragmento de 50 KDa demostr provenir de GAD65.Los fragmentos de 37 y 40 KDa provienen de las protenas asociadas a la membrana delosislotesdistintasaGAD65.Elantgenode40KDaseidentificcomola protena IA-2 similar a la fosfatasa de tirosina, llamada tambin ICA512, codificada por el cromosoma 2.El antgeno de 37KDa es una fosfatasa de tirosina llamada fogrina, IA-2 o IA-2.Entre los individuos con diabetes de tipo 1 es mas frecuente encontrar anticuerpos contra IA-2 que contra IA-2 . Similar a los GAD, IA-2 es encontrado en tejido nervioso y otros tejidos endocrinos incluyendolapituitaria;seencuentratambinenlasclulasydelosislotes pancreticos.Algunos ensayos de autoanticuerpos anti IA-2 detectan la molcula entera,mientrasqueotrosdetectanporcionesdelamolcula(ensayosIA-2cy ensayos ICA512) (Winter, 2002) (Notkins, 2001). CuandoseensayananticuerposcontraICA512oIA-2aenestudiosdelahistoria naturaldepre-diabetes,algunosinvestigadoressugierenquelosautoanticuerpos ICA512 se desarrollan ms tardamente que los GADAs y as pueden servir como marcadores de riesgo a corto trmino para la presentacin clnica de diabetes tipo 1 (Winter, 2002). ElusoderadioinmunoensayosparaIA-2Ab(oICA512Ab)hademostradoque estosautoanticuerposestnpresentesen70-80%denioscondiabetesmellitus insulinodependiente.SimilaraIAA,IA-2Absonmscomunesentrenios 33diabticosqueadultosyestnasociadosconalelosHLA-DRB1*O4(Falorni, 2004). 4.8.5Otros Marcadores SehademostradolaexistenciadeautoanticuerposcirculantescontraCD38en aproximadamente 4-20% de pacientes con diabetes mellitus tipo 1 y en un 8-19% depacientescondiabetesmellitustipo2.CD38esunreceptorexpresadoenla superficiecelularyesconsideradounodelosmediadoresfisiolgicosdela secrecindeinsulina.AnticuerposcontraCD38muestranuna actividadagonista quemedialaliberacindeCa+enlasclulasblancoy,enestudiosinVitro,la liberacindeinsulinaporlosisloteshumanos.Lapresenciadeanticuerposanti CD38enpacientescondiabetestipo2esmsfrecuenteenaquellosindividuos queco-expresanotrosautoanticuerposantiislotes,talescomoGAD65,perolos dosmarcadoresdiferenciandistintassubpoblaciones.Lospacientespositivos paraanticuerposantiCD38tienenunafuncindelasclulasnormal,despus deltestdetoleranciaoralalaglucosa(OGTT)ycaractersticasfenotpicasde diabetes mellitus tipo 2 (Falorni, 2004). 4.8.6 Sensibilidad y Especificidad Diagnostica El taller de Inmunologa en Diabetes y la Sociedad de Diabetes e Inmunologa han organizadotalleresenestandarizacindeanticuerposdesde1985.Eltallerms reciente,acercadeautoanticuerposcontraislotescombinadosdemostrquelos GAD65AbeIA-2Abtienenunasensibilidadyespecificidaddiagnsticaaltay puedensermedidosconsistentementepormuchoslaboratorios.Lasensibilidad diagnsticadelosautoanticuerposcontrainsulinaesdependientedelaedady disminuyeconelincrementodeesta.Elensayodeconcordanciapara autoanticuerposcontrainsulinaendiferenteslaboratoriosfuemarcadamente menorqueparaIA-2AbyGAD65Ab,respectivamente.Eltallerde 34Autoanticuerposantiislotescombinados,sinembargo,demostrqueelusodela combinacindeensayosdeautoanticuerposhaceposibleparaloslaboratorios conseguirunadiscriminacinexcelenteentrediabticosycontroles.Estetaller internacionaldeestandarizacintambindemostrqueunacombinacindetres ensayospuedenserusadosnosolamenteparaidentificarnuevospacientescon diabetes tipo 1 sino para definir criterios para la inclusin en intervencin inmune y otrasherramientas (Lenmark, 1999). Sensibilidad diagnstica y especificidad de los autoanticuerpos para diabetes tipo 1 AutoantgenoSensibilidad, %Especificidad, % Insulina40 7099 GAD6570 8099 IA-250 70 99 Actualmenteseestnbuscandoestrategiasdetamizajecuyoobjetivoes evidenciarcualeslacombinacinidealdemedicindeautoanticuerpos,cuya sensibilidadpermitainvolucrarlamayorcantidaddepacientesconriesgode desarrollar diabetes tipo 1a al menor costo. En un estudio realizado en Estados Unidos(Krischer,2003),cuyoobjetivoeradeterminarlacombinacinidealde autoanticuerposparaidentificarlapoblacindepersonasnodiabticasparientes dediabticos,positivosparaanticuerposanti-islotes(ICA),autoanticuerpos microinsulina(MIAA),autoanticuerposantiGAD65(GAA),yautoanticuerposIA-2Ab(ICA512),arrojoresultadosenlasensibilidadparaladeterminacinde pacientes con autoanticuerpos cuando se usan las siguientes combinaciones:

-99% para GAA e ICA,-97% para GAA y MIAA,-97% para GAA e ICA512AA,-93% para ICA512AA e ICA, 35-92% para MIAA e ICA,-73% para ICA512AA y MIAA. LaposibilidaddeeliminarelTestdeICA,puedelimitarlasensibilidadsoloa aquellossujetosqueresultenpositivosparaGAD65Ab,obviandolosfalsos negativos.Laestrategiaquemejoresresultadoshanarrojadoresultadela combinacindeGAD65AbeICA,peroesnecesarioidentificarcualessonlos autoanticuerpospresentes,yaquedeesta forma se puede hacer una anlisis de la prediccin de enfermedad. 4.9ASPECTOS NEGATIVOS EN EL TAMIZAJE -Econmicos: la incidencia de diabetes tipo 1 puede considerarse moderada pero no de alta incidencia. -Los individuos realmente desean tal informacin? -tico:debemostamizarenausenciadeunmtodoconocidoparaprevenir la diabetes tipo 1? -Privacidad: como debe manipularse tal informacin? -Practicidad: quien debe hacer este tamizaje? 36 CONCLUSIONES Se ha observado un gran avance en el conocimiento de la diabetes tipo 1 durante las ltimas tres dcadas de la historia;los investigadores han diseado diferentes estrategias,basndoseprincipalmenteenestudiosexperimentalesenratones NODyratasBioBreeding,paradarrespuestaalosdiferentesinterrogantesque hansurgido,sehancreadomodelosdelahistorianaturaldelaenfermedad,se han determinado los principales autoantgenos involucrados y se han diseado los mtodos analticos para identificarlos. La identificacin de los pacientes que sufren de diabetes, consiste en la medicin deglucosaplasmtica,unensayoderutinadelaboratorio,cuyosresultadosse evalandeacuerdoaloscriteriosinternacionalesestablecidos.Dentrodeeste grupodepacientes,seencuentranaquelloscuyaproduccindeinsulinaesta disminuida y presentan autoanticuerpos circulantes contra antigenos relacionados con la enfermedad, siendo clasificados dentro del grupo de diabetes tipo 1a. Ladiabetestipo1aesunaenfermedaddeorigenmultifactorial,cuyas manifestaciones clnicas se evidencian cuando un gran porcentaje de clulas en elpncreashansidodestruidas,debidoaunprocesoautoinmune.Encuantoa estos mltiples factores, se han relacionado componentes genticos (genes HLA y no HLA), ambientales (alimentacin, infecciones), entre otros.Se especula que la combinacindegenesdesusceptibilidadconfactoresambientalesson importanteseneldesarrollodediabetestipo1a.Laaparicindediferentes autoanticuerpos son el primer signo de destruccin de la clula . Losautoanticuerpospuedenserdetectadosinclusodurantelafaseprodrmica, comoenelcasodeladiabetestipo1a,durantelacualnoexistensntomas 37clnicos, pero se esta llevando a cabo una destruccin de las clulas secretoras de insulina. Estosautoanticuerpossondegranutilidad,yaquepermitendeterminarla naturalezadelaenfermedad,esdecirclasificarladiabetesenautoinmuneono, hansidousadosparaestudiarlaactividadde la enfermedad y determinar la tasa de progresin. LosanticuerposcontralasclulasdelosislotesICAs,fueronlosprimeros descritosyhanrepresentadoelgoldestandardparaanalisisdeautoanticuerpos pormuchosaos.Estosanticuerpos,constituyenunbuenmarcadorde autoinmunidad en diabetes, a pesar de la difcil estandarizacin de su analisis. Sonmuchoslosautoantigenosrelacionadosconlaenfermedad,perolos marcadoresmsimportantesdeautoinmunidadcontralasclulasson autoanticuerpos contra insulina (IAA), descarboxilasa del cido glutmico (GAD65) y antigeno-2 de clulas de los islotes (IA-2). Lainsulinafueelprimerautoantgenodeislotes,clulaespecficoreconocido.Losanticuerposcontralainsulinausualmentesepresentancomoelprimer marcador de advenimiento de un proceso autoinmune. La descarboxilasa del cido glutmico, GAD no es especifica de las clulas beta o islotes. No es claro si la presencia de anticuerpos contra GAD65 en pacientes con diabetes mellitus influencia el curso clnico.La presencia de GAD65 en el inicio de la enfermedad puede predecir una rpida perdida de la funcin de las clulas . ElvalorpredictivodeGAD65paradiabetesmellitusautoinmuneesligeramente mayor en comparacin con ICA o IAA. 38En cuanto al antigeno-2 de las clulas de los islotes (IA-2), se ha identificado como protenasdelafamiliadelasfosfatasadetirosina.Losanticuerposcontraesta protena se desarrollan ms tardamente que los GADAs y as pueden servir como marcadores de riesgo a corto trmino para la presentacin clnica de diabetes tipo 1. En la actualidad, la mejor opcin para obtener un mayor grado de sensibilidad en lasdeterminacioneseslarealizacindecombinacionesdemedicinde autoanticuerpos.DeacuerdoaestudiosrealizadosenEstadosUnidos,las mejoressensibilidadesobtenidasseevidenciaroncuandoserealizaron simultneamente GAD e ICA, GAD e IAA, o GAD e IA2Ab.

Elsiguientepasoconsisteencrearmtodosdeprevencinycuratotaldela enfermedad; por qu el principal objetivo de la prediccin es la prevencin.As es quesiposeemoslasherramientasparapredecir,enestecasolosmtodos analticosdemedicindeautoanticuerpos,faltalaintensalabordeidentificacin de estrategias curativas eficaces. 39 BIBLIOGRAFIA American Diabetes Association, 2005. Diabetes Care, Vol. 28, Sup. 1. (s37-s42). ATKINSON, Mark A, 2005.Thirty years of investigating the Autoimmune Basis for type 1 Diabetes.Diabetes.Vol. 54 (1253-1263). ATKINSON, Mark, GALE, Edwin A.M., 2003.Infant diets and type 1 diabetes.Too early, too late, or just too complicated?.JAMA.Vol. 290, No. 13 (1771-1772). BACH,JeanFranois,1994.InsulinDependentDiabetesMellitusasan Autoimmune Disease.Endocrine Reviews.Vol.15 No.4 (516-542). BORG,Henrik,FERNULD,Per,SUNDKVISTGoran,1997.Proteintyrosine phosphatase-likeproteinIA-2antibodiesplusglutamicaciddecarboxylase65 antibodies(GADA)indicatesautoimmunityasfrequentlyasisletcellantibodies assayinchildrenwithrecentlydiagnoseddiabetesmellitus.ClinicalChemistry.Vol. 43 No.12 (2358-2363). Editorial: Toward Precise Forecasting of Autoimmune Endocrinopathy, 2004.The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism. Vol.89 No. 2 (544547). EISENBARTH,GeorgeS.etal.,2002.Insulinautoimmunity :prediction/ precipitation/ prevention type 1A diabetes. Autoimmunity Reviews No.1 (139-145). FALORNI,Alberto,BROZZETTI,Annalisa.Diabetesrelatedantibodiesinadult diabetic patients.Best Practice & Research Clinical Endocrinology & Metabolism.Vol. 19, No. 1 (119-133). 40GREENBAUM, Carla J., PALMER, Jerry P, 2003.Diabetes mellitus Fundamentos yClinica :Autoanticuerposyprocesopatologicodeladiabetesmellitusdetipo1.McGraw Hill. Mexico. KOBAYASHI,Tetsuroetal,2003.UniqueEpitopesofGlutamicAcid DecarboxylaseAutoantibodiesinSlowlyProgressiveType1Diabetes.The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism Vol. 88 No.10 (47684775). KRISCHER, Jeffrey P., 2003.Screening Strategies for the Identification of Multiple Antibody-PositiveRelativesofIndividualswithType1Diabetes.TheJournalof Clinical Endocrinology & Metabolism.Vol. 88 No.1 (103108). LENMARK,Ake,1999.TypeIDiabetes.ClinicalChemistry.Vol.45,No.8(B) : 1331-1338. LESLIE, David, LIPSKY, Peter, and NOTKINS, Abner Louis, 2001. Autoantibodies as predictors of disease.Journal of Clinical Investigation. Vol 108:14171422.3 LIPINGYu,etal,2000.Earlyexpressionofantiinsulinautoantibodiesofhumans andtheNODmouse:Evidenceforearlydeterminationofsubsequentdiabetes.PNAS.Vol. 7 No.4 (1701-1706). NOTKINS,AbnerLouisandLERNMARK,Ake,2001.AutoimmuneType1 Diabetes: Resolved And Unresolved Issues.Journal of Clinical Investigation.Vol. 108:12471252. POZZILLI, Paolo, DI MARIO, Umberto, 2001.Autoimmune diabetes not requiring Insulinatdiagnostic(LatentAutoimmuneDiabetesoftheAdult).Diabetescare Vol. 24 (1460 1467). 41SCHMIDT,K.D.,VALERI,C.,LESLIE,R.D.G.,2005.AutoantibodiesinType1 diabetes.Clinica Chimica Acta.Vol. 354 (35-40). WINTER,WilliamE.etal.,2002.ImmunologicalMarkersintheDiagnosisand Prediction of Autoimmune Type 1a Diabetes.Clinical Diabetes Vol. 20, No. 4: 183-191. 42