10
88 88 88 88 88 MANUAL PARA LA UTILIZACIÓN DEL CUESTIONARIO DE SALUD GENERAL DE GOLDBERG. ADAPTACIÓN CUBANA Lic. Carmen R. Victoria García Viniegras. 1 RESUMEN RESUMEN RESUMEN RESUMEN RESUMEN: En este trabajo presentamos el origen y características generales del Cuestiona- rio de Salud General de Goldberg y lo que podemos llamar un manual para su utilización en nuestro medio, lo cual permitiría la comparación de nuestros resultados en este campo, de tan necesario estudio, con los obtenidos en otras latitudes, lo cual resulta importante dada su amplia divulgación a escala internacional. Se informa el resultado del estudio de validación realizado en una muestra de 237 adultos, donde se calcularon los indicadores psicomØtricos del General Health Questionnaire (GHQ), los estadísticos bÆsicos, los coeficientes de fiabilidad y la estructura factorial de la escala, a travØs del mØtodo de componentes principales y rotación varimax. La puntuación media obtenida en este estudio fue de 13,23 con una desviación standard de 7.00. El valor del coeficiente alfa de Cronbach, calculado para nuestra serie fue de 0,89 y la correlación alta y positiva con la escala de depresión de Beck (r = 0,92) y con la escala de ansiedad rasgo-estado de Spielbelger (IDARE) (r = 0,85). El anÆlisis factorial mostró la existencia de un primer factor que da cuenta del 47 % de la varianza total, factor de salud general que tiene que ver con los afectos positivos, con un sentimien- to de bienestar general. Descriptores DeCS: CUESTIONARIOS PSICOMETRIA/mØtodos; ANALISIS FACTORIAL; SALUD MENTAL; INDICADORES DE SALUD. Rev Cubana Med Gen Integr 1999;15(1):88-97 1 Investigadora Auxiliar. Dirección de Investigaciones. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. EL CUESTIONARIO DE SALUD GENERAL DE GOLBERG El intento de los médicos y profesio- nales de la salud en general de evaluar ob- jetivamente los niveles de salud, fue lo que motivó a David Goldberg a elaborar un cuestionario de autorreporte de salud ge- neral (o cuestionario de salud autoper- cibida), así como posteriormente, a dece- nas de autores a modificarlo, adaptarlo y per- feccionarlo. El General Health Questionaire es una técnica elaborada por este autor, en el Hos- pital Universitario de Manchester, Inglate- rra, en la década del 70, 1 con el fin de eva- luar el grado de salud general. El cuestiona- rio inicial consistía en 60 preguntas. Poste- riormente se han elaborado versiones más cortas de 30, 28 y 12 ítems respectivamente

Test de Goldberg

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Test de Goldberg

97

MANUAL PARA LA UTILIZACIÓN DEL CUESTIONARIODE SALUD GENERAL DE GOLDBERG. ADAPTACIÓN CUBANA

Lic. Carmen R. Victoria García Viniegras.1

RESUMENRESUMENRESUMENRESUMENRESUMEN::::: En este trabajo presentamos el origen y características generales del Cuestiona-rio de Salud General de Goldberg y lo que podemos llamar un manual para su utilización en nuestromedio, lo cual permitiría la comparación de nuestros resultados en este campo, de tan necesarioestudio, con los obtenidos en otras latitudes, lo cual resulta importante dada su amplia divulgacióna escala internacional. Se informa el resultado del estudio de validación realizado en una muestra de237 adultos, donde se calcularon los indicadores psicométricos del General Health Questionnaire(GHQ), los estadísticos básicos, los coeficientes de fiabilidad y la estructura factorial de la escala, através del método de componentes principales y rotación varimax. La puntuación media obtenida eneste estudio fue de 13,23 con una desviación standard de 7.00. El valor del coeficiente alfa deCronbach, calculado para nuestra serie fue de 0,89 y la correlación alta y positiva con la escala dedepresión de Beck (r = 0,92) y con la escala de ansiedad rasgo-estado de Spielbelger (IDARE)(r = 0,85). El análisis factorial mostró la existencia de un primer factor que da cuenta del 47 % de lavarianza total, factor de salud general que tiene que ver con los afectos positivos, con un sentimien-to de bienestar general.

Descriptores DeCS: CUESTIONARIOS PSICOMETRIA/métodos; ANALISIS FACTORIAL; SALUD MENTAL;INDICADORES DE SALUD.

Rev Cubana Med Gen Integr 1999;15(1):88-

EL CUESTIONARIO DE SALUD

o- obue

geer-ce-

nas de autores a modificarlo, adaptarlo y per-

os-e-

na-te-ás

nte

GENERAL DE GOLBERG

El intento de los médicos y profesinales de la salud en general de evaluarjetivamente los niveles de salud, fue lo qmotivó a David Goldberg a elaborar uncuestionario de autorreporte de salud neral (o cuestionario de salud autopcibida), así como posteriormente, a de

8888888888

-

-

feccionarlo.El General Health Questionaire es una

técnica elaborada por este autor, en el Hpital Universitario de Manchester, Inglatrra, en la década del 70,1 con el fin de eva-luar el grado de salud general. El cuestiorio inicial consistía en 60 preguntas. Posriormente se han elaborado versiones mcortas de 30, 28 y 12 ítems respectivame

e La

1 Investigadora Auxiliar. Dirección de Investigaciones. Instituto Superior de Ciencias Médicas dHabana.
Page 2: Test de Goldberg

que han mostrado igual utilidad según di-ua-or

lae-

rea elque fí-

un laenentdespos

ón,o-a-

staad

erali-

rite-po-om larotestor

an-sel ario

0.verpro estas

des-a

el valor 0 y la respuesta "mucho más quei el, los in-ra-

aludria deis-nallasdo yutor

tivoien-a deorteedis-ual sa-ra-

ntos con-ob-e es-bas.este

a-an eln laséto-

r en de

por en

va-lua- de

queados co-

ferentes estudios de validación efectdos.2-4 Este cuestionario fue elaborado pGolberg con la intención de identificar severidad de disturbios psiquiátricos mnores, por lo cual se considera que, en lidad, lo que mide es salud mental y noestado de salud general que tendría incluir el autorreporte de sintomatologíasica.

Esta técnica fue concebida como cuestionario autoadministrado dirigido asituación actual del examinado. El origde los ítems de esta escala se fundamen estudios previos sobre enfermedamentales y la experiencia clínica del grude trabajo de Golberg. Recorre cuatro áreapsiquiátricas fundamentales: depresiansiedad, inadecuación social e hipcondria. Algunos de los ítems fueron tomdos de la Escala de Ansiedad Manifiede Taylor, del Inventario de Personalidde Eysenc y del Inventario Multifacéticode Personalidad de Minnesota. Un primpaso en la selección de los ítems fue rezado mediante un proceso de grupos crios. Luego mediante un análisis de comnentes principales se establecieron los cponentes que explicaban el 55,5 % devarianza total, siendo atribuible al primeel 45,6 % de tal varianza. Los componenfueron: severidad de la enfermedad (facgeneral), depresión psíquica, agitación,siedad e irritabilidad. Tomando como bael criterio de carga factorial mayor o igua0,2, fueron mantenidos en el cuestiona59 ítems que luego se redondearon a 6

Esta escala, en cualquiera de sus siones (60, 30, 28 ó 12 ítems), consta de posiciones que deben ser respondidascogiendo una de las posibles respuesplanteadas al sujeto en escala Likert (veranexo). Cuando el ítem está formuladomanera que expresa un síntoma, la repuesta "menos que de costumbre" tom

8989898989

-

a

-

---,

de costumbre", toma el valor 3. Pero sítem está redactado de manera positivavalores para calificar cada categoría sevierten. Así se obtiene un estimado del gdo de severidad de la ausencia de smental, cuyo puntaje total es la sumatode los valores obtenidos en cada unolos ítems. Para la calificación del GHQ exte otro método, que es el método origide Golberg y consiste en asignar un 0 a 2 primeras respuestas de cada enunciaun 1 a las 2 últimas. De esta manera el aobtenía un puntaje total, que era indicade disturbios mentales más severos, mtras mayor fuese su valor. En esta formcalificación se establece un punto de co "cut-off-score" por encima del cual sconsideran "casos", o personas con turbios psiquiátricos, y por debajo del cse consideran "no casos", o personasnas. Así vemos con frecuencia en la litetura que los autores establecen los pude corte de sus muestras de estudio, altrastar los resultados del GHQ con los tenidos en otras pruebas, generalmentcalas de depresión, de ansiedad o amEn la versión de 12 ítems, casi siempre punto se reporta en 3/4 ó 4/5 ó 5/6.

En la actualidad el método más utilizdo es el método Likert, en particular en lversión castellana, que empleamos epresente trabajo, con valores de 0 a 3 ecategorías de respuesta. Según este mdo el valor máximo que se puede obtenela escala es de 36 puntos y el mínimocero puntos. El puntaje total se obtienesumatoria simple de las calificacionescada uno de los ítems.

El GHQ es un cuestionario para eluar salud autopercibida, o sea la evación que hace el individuo de su estadobienestar general, especialmente en lose refiere a la presencia de ciertos estemocionales. Así los ítems 3, 4, 5, 9 y 12

Page 3: Test de Goldberg

." yiénn des ys 1

els y

en- 8).dontoeroióniomoali-mi-nte en nouraquerasló-

deenx-rio

idoióno,tadmaejo es-ene la la

apli

cación del GHQ en estudios epidemioló-

ncí-

esm- y

a-onmo la

o-ia-e-os si-r-a-

tu- el di-as-u-a-

ida

ntesos,s,

tesesn-a-cian

er- ytu-teode

mienzan preguntando "se ha sentido..el 7 "ha sido capaz de disfrutar...". Tambeste cuestionario pretende la evaluacióalgunas de sus funciones intelectualefisiológicas, como es el caso de los ítemy 2 y la autovaloración del individuo enestablecimiento y alcance de sus metapropósitos en la vida (ítems 10 y 11) y del frentamiento a las dificultades (ítems 6 y

Este cuestionario ha sido consideracomo algunos autores como instrumepara evaluar bienestar psicológico, pnosotros preferimos retomar la intencoriginal del autor al llamarlo Cuestionarde Salud General o de Salud Mental, coha sido universalmente aceptado. En redad el bienestar psicológico es un deternante de la salud y a la vez un componede ella (por eso aceptamos su inclusiónun cuestionario de salud general), peroson categorías sinónimas. En la literatrevisada hemos encontrado autores emplean el GHQ como indicador de otcategorías tales como "dimensión psicogica de la calidad de vida en el ámbitosalud".5 Pudiéramos decir que coincidcon Goldberg al considerarlo como la epresión mental de la salud, o Cuestionade Salud Mental.

ANTECEDENTES

En general, este cuestionario ha srecomendado tanto en la investigacepidemiológica como en el trabajo clínicsiempre que se pretenda evaluar un esgeneral de salud mental o bienestar. La yoría de los autores reconocen que la mutilización del GHQ es precisamente entudios epidemiológicos, poblacionales los que se requiera una evaluación dsalud mental desde la perspectiva demedicina a nivel primario, preventivo.6,7 Exis-te una abundante literatura acerca de la

9090909090

o-r

-

gicos, de screening, con la intención deevaluar salud mental a nivel de poblaciógeneral, así como en ciertos grupos espeficos de población tales como los jóvenestudiantes, los ancianos, las mujeres ebarazadas y puérperas, y los familiarescuidadores de enfermos crónicos.

También ha sido empleado para evluar la asociación de la salud mental calgunos elementos psicosociales tales colos problemas psicosociales en la mujer yfamilia, la migración, el apoyo social, el sta-tus socioeconómico, las condiciones socipolíticas adversas, y las situaciones socles y ambientales especiales. Muy intersante ha sido la aplicación el GHQ en lestudios acerca del desempleo y otrastuaciones del ámbito laboral en su repecusión sobre la salud y el bienestar humnos. También ha sido aplicado para esdiar a repercusión sobre la salud mental ybienestar, de situaciones estresantes deversa índole, tales como accidentes, destres naturales, estrés postraumático vinclado a situaciones de guerra y otras situciones de estrés relacionadas con la vmilitar.

Algunos autores lo han utilizado egrupos de pacientes, tales como paciencardiovasculares, endocrinos, cancerosneurológicos, reumatológicos, asmáticosidosos; así como también en pacienquirúrgicos, ginecoobstétricos, pacientcon fatiga crónica, con trastornos alimetarios, en alcohólicos y en otras toxicomnías, y también para evaluar la prevalende disturbios psicológicos en poblacióhospitalaria.

Es interesante señalar que existen vsiones del GHQ en diferentes idiomasculturas, con sus correspondientes esdios de validación. En idioma español escuestionario ha sido ampliamente utilizaden España, y también ha sido objeto

Page 4: Test de Goldberg

adaptación y validación en Chile. La mayo-a-lí-ia-idoto-va- de

alaresste deunva-uee-nalsitiio,a laen- unólo

quen-va-es-re-ien-os oa-que no

ar en lade es

tudiar la asociación de la salud mental conras

r-defina yes-tras

bodel dea- lao-o-a-

en sue

ili- de

oros,os,en-asa.ba-pre-rou-i to-ronres entes

sus aom-ose

ola- un

ría de los estudios de validación han tomdo como criterio externo una entrevista cnica, criterio de expertos (médicos psiqutras), o escalas ya validadas. El GHQ ha smuy bien considerado por diversos aures que lo han tomado como criterio de lidez para realizar estudios de validaciónotros instrumentos.

El análisis de los ítems de esta escnos indica que ella se refiere a indicadode salud mental autopercibida y, en esentido, ofrece también una evaluacióneste aspecto del bienestar psicológico, aque no contempla otros como son la eluación cognitiva sobre la propia vida qincluye la satisfacción con el logro de mtas; ni los aspectos de la esfera emocioevaluando la presencia de aspectos povos y negativos y su relativo predominque es, a nuestro juicio, lo que determinpresencia de un determinado nivel de biestar. Por esta razón no la consideramosescala de bienestar psicológico, sino sde un componente de éste.

ESTUDIO DE VALIDACIÓN

En este estado de cosas en el temanos ocupa, decidimos trabajar en la obtción de una técnica que permitiera la eluación de la Salud Mental, aplicable a tudios epidemiológicos y diagnósticos pventivos en nuestra población, ya que, mtras la salud física es objeto de chequecontroles de tipo preventivo a nivel primrio, en el terreno de la salud mental, aunsu importancia es de todos conocidas,ocurre lo mismo.

Este cuestionario nos permite evaluniveles de salud mental (autopercibidaindividuos o grupos de riesgo), evaluarefectividad de medidas de promoción salud o protección de enfermedades y

9191919191

-

,-

a

e

-

indicadores de salud objetivos y con otcategorías psicosociales.

La amplia utilización del GHQ en divesas latitudes confirma la conveniencia su aplicación en nuestro medio, con el de aprovechar la experiencia acumuladademás permitir la comparación de nutros resultados con los obtenidos en oculturas.

Por todo lo anterior llevamos a caun estudio de validación con el objetivo adaptar el cuestionario de salud generaGoldberg (GHQ) para su adecuada utilizción en nuestro medio, estableciendovalidez, confiabilidad y su estructura factrial. Este estudio nos permitió también cnocer el resultado de una primera aproximción a la evaluación de la salud mentalnuestra población, así como proponerutilización a nivel de atención primaria dsalud, tomando la versión castellana utzada por Álvaro Estramina desde iniciosla presente década.8

La muestra estuvo constituída p237 voluntarios adultos, de ambos sexla mayoría de ellos laboralmente activsólo 2 eran estudiantes y 25 jubilados (tre 65 y 70 años de edad), y 8 amas de cEl 92 % de la muestra fue obtenida de trajadores que asistían a chequeo médico ventivo en el Profilactorio Nacional Obredel Ministerio de la Industria Básica, drante el año 1996, procedentes de casdas las provincias del país. También fueincluidos trabajadores de otros secto(pesca, agricultura, ciencia), que asistenmenor número a este centro. Los pacienfueron seleccionados bajo el criterio deaceptación voluntaria de ser sometidolas pruebas, y de un adecuado nivel de cprensión ante la tarea. Sólo 8 individufueron excluidos por no cumplir alguno destos requisitos. Todos tenían una escridad superior al noveno grado, siendo

Page 5: Test de Goldberg

82 % de los casos de nivel medio o medio de den-ajo, des, e

n-dedeo de

sca-ma, de

ep-de-

apli-calor.eso)ua-ua-dos laslud

co- es-fia-la,rin-

ó laes-dossie-nesela-staradadad,tiva

entre las escalas de Beck (depresión) ySpielberger (ansiedad) con el GHQ. Se es-

e

aea-esli-aiordb-sr-

ia

ldai-e-a-rio

superior y 18 % universitarios. El restopersonas evaluadas que no procedíanProfilactorio fueron obtenidas como volutarios de nuestro propio centro de traby tenían edades entre 25 y 44 añosedad. La media de edad fue de 39 año59 % eran hombres y el 41 % mujeres.

Se utilizaron los siguientes instrumetos: Cuestionario de Salud Mental Goldber (GHQ), escala de depresión Beck, escala de ansiedad Rasgo-EstadCharles Spielberger (IDARE). Se realizó unanálisis de contenido a los ítems de la ela GHQ por 4 psicólogos expertos en el tecon el fin de analizar la correspondencialos ítems con nuestra definición conctual de la salud mental, estimándose acuados.

Las escalas antes mencionadas secaron de manera individual, en un loclimatizado y siempre por el mismo aplicadEl GHQ fue respondido con valoracionen escala Likert, de 0 a 3 puntos (ver anexy calificado según este método. La puntción total se calculó sumando las puntciones obtenidas en todos los enunciade la escala (a medida que aumentanpuntuaciones disminuye el nivel de samental).

Se calcularon los indicadores psimétricos del GHQ. Se establecieron lostadísticos básicos, los coeficientes de bilidad y la estructura factorial de la escaa través del método de componentes pcipales y rotación varimax. Se establecivalidez del GHQ tomando como criterio calas clásicas de evaluación de estaemocionales negativos (depresión y andad), con las cuales las consideracioteóricas nos permitían esperar una corrción negativa. En otras palabras, por ela salud mental inversamente relacioncon los síntomas de depresión y ansiepodemos esperar una correlación nega

9292929292

l

l

tablecieron valores normales tentativos dlos instrumentos empleados.

Estos procedimientos se realizaronpunto de partida de una base de datos crda en Statiscs Program for Social Scienc(SPSS), y aplicando las opciones de anásis psicométrico que brinda el sistema. Lpuntuación media obtenida en este estudfue de 13,23, con una desviación standade 7,00. El histograma de frecuencia se oserva en la figura 1. Este valor medio esimilar al obtenido por otros autores en vesiones castellanas del instrumento,9,10 quereportan valores entre 12 y 14.9,10 La distri-bución de frecuencia no mostró diferenccuando se comparó según sexo.

FIG. Frecuencia absoluta.

La consistencia interna del GeneraHealth Questionnaire ha sido demostraen numerosos estudios. Así, Alvaro, Garrdo y Moret estudiando muestras de jóvnes en España (Álvaro Estramina JL, Cracterísticas psicométricas del cuestiona

1 0

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0F re c u e nc ia

00 1 0 2 0 3 0 4 0

P u n ta j e to t a l g h q S e ri es A

Page 6: Test de Goldberg

de salud general de Goldberg. Notas deler-ife-tes

-

efueni-la a de

esna

iónlorosen-

ysi- % de

re-alaac-nzaonndoólo

e latra 2)on unnti-ero

ac-os

dica fí-nte

indicadores de bienestar psicológico, te-ep-

da

lna deta-

2

-l dea y

curso de doctorado impartido en la Univsidad Complatence. Madrid, 1996), en drentes estudios encontraron coeficienalfa de Cronbach entre 0,82 y 0,85. Politien Italia,11 Sheks en China12 y Banks enGran Bretaña,13 también encontraron valores similares.

El valor del coeficiente alfa dCronbach, calculado para nuestra serie de 0,89, similar e incluso superior al obtedo por estos autores, lo cual nos habfavor de una buena consistencia internanuestro instrumento. La validez de estacala nos ha parecido buena, al correlacioalto y positivo con la escala de Depresde Beck (r = 0,92) y con el Idare (r = 0,85), cual concuerda con lo obtenido por otautores, aunque con indicadores difertes. Así por ejemplo, Aderibigde, enNigeria14 y Kitamura en Japón,15 así comoGrifiths16 y Samuels17 en Estados UnidosPoliti en Italia,11 obtienen índices de senbilidad y especificidad por encima del 80al utilizar esta escala en distintos grupospacientes.

Muy interesantes encontramos los sultados del análisis factorial de la escque muestra la existencia de un primer ftor que da cuenta del 47,6 % de la variatotal (tabla 1). Aparecieron 2 factores ceigenvalues superiores a 1.00. El segufactor que emerge en este análisis sincrementa la explicación de un 9,2 % dvarianza total. Estos 2 factores se muesaltamente correlacionados entre sí (tablaVarios estudios factoriales realizados cel GHQ apuntan hacia la existencia defactor general, que muchos autores idefican como factor general de bienestar, pque nostros preferimos identificar como ftor general de salud, ya que como hemexplicado consideramos que esta metóplantea indicadores de funcionamientosico y mental saludables, y no propiame

9393939393

-r

n.

niendo en cuenta la diferenciación conctual antes expresada.

TABLA 1. Resultados del análisis factorial(Componentes principales)

Factor Eingenvalue Varianza explica

1 5,717123 47,6 % 2 1,10279 9,1 %

TABLA 2. Correlación entre los 2 factoresaparecidos

Factor 1 2

1 0,72428 0,68951 2 0,68951 0,72428

Los valores de la matriz factoriarotada (rotación Varimax) nos indica ucarga factorial elevada para la mayoríalos ítems en el factor 1 y en el factor 2 (bla 3).

TABLA 3. Valores de la carga factorial de losítems obtenidos en cada factor

Ítems Factor 1 Factor

1 0,70197 0,337832 0,77033 0,056243 0,22123 0,667824 0,19482 0,698165 0,81387 0,210806 0,44272 0,496037 0,66699 0,359698 0,25921 0,747509 0,71393 0,43315

10 0,37883 0,6302211 0,11260 0,6354412 0,56036 0,52793

La interpretación de los factores fue realizada sobre la base de la carga factorialos ítems y de la congruencia semántic

Page 7: Test de Goldberg

conceptual entre ellos. Por ello identifica-ge-pone-te-ms2)na

or, exentonci deta-ponte

torrtene

losienti-o-

ni-as

te-

stes-

o aati-poan ycoa-stuoslesn-yo-

ría de los estudios de validación en lases-x-stáa-de- es

aiouenosra- losososn-enan-a-sere-eaosdi-os,e-n-eti-lá-ueas,ónsinte

HQes

mos el factor 1 como un factor de salud neral que tiene que ver con los afectos sitivos, un sentimiento de bienestar geral y de su expresión psicofisiológica, niendo en cuenta el contenido de los íteque incluye (veánse ítems 1, 2, 5, 7, 9, 1Por otra parte, el segundo factor, de uimportancia considerablemente mencomo hemos visto, en su capacidad deplicar la varianza observada; puede ser idtificado como un factor de funcionamiensocial adecuado, que marca la competedel individuo en cuanto a su capacidadenfrentamiento adecuado a las dificuldes, su capacidad de tomar decisiones otunas y de autovalorarse positivame(ítems 3, 4, 6, 8, 10, 11).

Podemos decir que en el primer facpredominan los contenidos de autorrepode estados (sentimiento de bienestar geral); mientras en el segundo predominanautorreportes de conductas (enfrentamto), donde están implicados lo cognivovalorativo del enfrentamiento y la autestima.

Por otra parte, los resultados obtedos, nos permiten plantear unas normprovisionales para la población cubana,niendo en cuenta:

1ro. Que es este el primer estudio de einstrumento con una muestra de nutra población.

2do. Que este estudio ha sido realizadpunto de partida de una muestra relvamente heterogénea de nuestra blación, pues aunque predominablos individuos laboralmente activosde un sector específico de nuestra enomía (la Industria Básica), también hbía en la muestra amas de casa, ediantes y jubilados, así como alguntrabajadores de otros sectores, tacomo la pesca, la agricultura y la ciecia. Si tenemos en cuenta que la ma

9494949494

-

.

--

a

r-

-

-

e

-

-

-

diferentes lenguas, se realizan en mutras de estudiantes universitarios eclusivamente (seguramente esto edeterminado por la factibilidad de relizar estudios de este tipo), pues pomos considerar que nuestra muestrabastante heterogénea.

3ero. La no factibilidad de un muestreoescala nacional. Con un valor medde 13,23, podemos considerar qaquellos individuos que obtengaanotaciones alrededor de 13, digamentre 10 y 16, pueden ser considedos como normales. De esta manerapuntajes por encima de 16 podremconsiderarlos como altos en términde deterioro de la Salud Mental, mietras aquellos por debajo de 10 puedser considerados como bajos en cuto al deterioro de la Salud Mental. Clro, estas clasificaciones pueden realizadas con diferentes criterios sgún el fin de nuestro análisis, ya scomparar poblaciones, evaluar casaislados o grupos especiales de inviduos, seleccionar a los más sancon un fin determinado, digamos de slección para un empleo, o los más efermos para tributarles algún tipo dservicio de salud o controles prevenvos. Por eso no asumimos el rango csico para el diagnóstico de normal qse emplea en pruebas psicométricque es la media +/- una desviacistandard, aunque pudiera tomarse de la evaluación de casos francamepatológicos se trata.

Conclusiones de nuestroConclusiones de nuestroConclusiones de nuestroConclusiones de nuestroConclusiones de nuestroestudioestudioestudioestudioestudio

1. La versión castellana de 12 ítems del Gresultó ser un instrumento con índic

Page 8: Test de Goldberg

de consistencia interna y validez acep- ree la

óntrara-

ión

4. Existe un factor de salud general ques,l y

aroses-ica-ez.

tables, al ser aplicado a una muestralativamente grande y heterogénea dpoblación cubana.

2. La salud mental de nuestra poblacievaluada por este instrumento, muesvalores medios similares a los encontdos por autores de otras latitudes.

3. La salud mental de nuestra poblacno difiere según sexo.

99999

ANEX

-

,

tiene que ver con los afectos positivoun sentimiento de bienestar generade su expresión psicofiológica.

El GHQ puede ser elegido para evalula salud mental en estudios epidemiológica nivel de atención primaria de salud en nutro medio, si tenemos en cuenta su fácil aplción e interpretación, y su demostrada valid

O

a tenidoonteste

os saber

Escala de Salud General. GHQ

Instrucciones: Lea cuidadosamente estas preguntas. Nos gustaría saber si usted halgunas molestias o trastornos y cómo ha estado de salud en las últimas semanas. Ca todas las preguntas. Marque con una cruz la respuesta que usted escoja. Queremlos problemas recientes y actuales, no los del pasado.

1 ) ¿Ha podido concentrarse bien en lo que hace?Mejor que lo habitual Igual que lo habitual Menos que lo habitual Mucho menosque lo habitual

2 ) ¿Sus preocupaciones le han hecho perder mucho sueño?No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Muchomás

3 ) ¿Ha sentido que está jugando un papel útil en la vida?Más que lo habitual Igual que lo habitual Menos útil que lo habitual Muchomenos

4 ) ¿Se ha sentido capaz de tomar decisiones?Más capaz que lo habitual Igual que lo habitual Menos capaz que lo habi-tual Mucho menos

5 ) ¿Se ha sentido constantemente agobiado y en tensión?No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Muchomás

6 ) ¿Ha sentido que no puede superar sus dificultades?No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Muchomás

7 ) ¿Ha sido capaz de disfrutar sus actividades normales de cada día?Más que lo habitual Igual que lo habitual Menos que lo habitual Mucho menos

55555

Page 9: Test de Goldberg

8 ) ¿Ha sido capaz de hacer frente a sus problemas?

Más capaz que lo habitual Igual que lo habitual Menos capaz que lo habitual Muchomenos

9 ) ¿Se ha sentido poco feliz y deprimido?No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Muchomás

10 )¿Ha perdido confianza en sí mismo?No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Muchomás

11 )¿Ha pensado que usted es una persona que no vale para nada?No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Muchomás

12 )¿Se siente razonablemente feliz considerando todas las circunstancias?Más feliz que lo habitual Aproximadamente lo mismo que lo habitual Menos felizque lo habitual Mucho menos que lo habitual

SUMMARSUMMARSUMMARSUMMARSUMMARYYYYY: In this paper we present the origin and general characteristics of Goldberg�sGeneral Health Questionnarie and what we can call a manual to use it in our environment, whichwould allow to compare our results in this field with those obtained in other countries. This is veryimportant due to its wide spreading at the international level. The result of the validation studycarried out in a sample of 237 adults is reported. The psychometric indicators of the General HealthQuestionnarie (GHQ), the basic statistic indicators, the realibility coefficients, and the factorialstructure of the scale were calculated by the method of main components and varimax rotation. Themean scoring obtained in this study was 13.23 with a standard deviation of 7.00. The value ofCronbach�s alpha coefficient calculated for our series was 0.89 whereas the high and positivecorrelation with Beck�s depression rating scale was r = 0.92, and with Spielberg�s Trait Statusanxiety rating scale was r = 0.85. The factorial analysis showed the existance of a first factor thataccounts for 47 % of the total variance, a factor of general health having to do with the positiveaffections and with a feeling of general well-being.

Subject headings: QUESTIONNAIRES; PSYCHOME TRICS/methods; FACTOR ANALYSIS; MENTAL HEALTH;HEALTH STATUS INDICATIORS.

thg,

2 . Jacobsen BK, Hasvold T, Hoyer G. Hansen V.nyn

,n

Referencias bibliográficaReferencias bibliográficaReferencias bibliográficaReferencias bibliográficaReferencias bibliográficasssss

1. Goldberg D. Manual del General HealQuestionnaire. Windsor: NFER Publishin1978.

9696969696

The general health questionnaire. How maitems are really necessary in populatiosurveys. Psychol Med 1995;25(5):957-61.

3 . Hemert van, Heijer M den. Vorstenbosh MBolk JH. Detecting psychiatric disorders i

Page 10: Test de Goldberg

medical practice using the general healthy.

fed

fy

h.

ntgyo

inatd

ar

ta-ire

l

lesda

ngd

rts

with preschool mentally handicapped children.

J.talhol

e atr

M.ntital.

eedd

C,al

s-):

de

s.a-

sq..

questionnaire. Why do cutt - off scores varPsychol Med 1995;25(1):165-70.

4 . Goldberg DP, Hiller VF. A scaled version othe general health questionnaire. Psychol M1979;(1): 139-45.

5 . Naughton MJ, Wiklund J. A critical review odimension -specific measures of healthrelated quality of life incross - cultural researcQual Life Res 1993;2(6):397-432.

6 . Ezoe S, Morimoto K. Quantitative assessmeof stresors and stress reaction: a review. SanIgaku 1994;36(6):397-405.

7 . Bensing JM, Verhaak PF. Mental problems family practice more variable and diffuse thin psychiatry. Ned Tijdschr Geneesk1994;138(3):13-5.

8 . Alvaro Estramina JL. Desempleo y bienestpsicológico. Madrid Editorial Siglo XXI, 1992.

9 . Muñoz PE, Vázquez JL, Rodríguez F. Adapción española de genera health questionna(GHQ) de Goldberg. Arch Neurobio1979;42:139-58.

10. Garrido Luque A. Consecuencias psicosociade las transiciones de los jóvenes a la viactiva. Madrid: Editorial de la UniversidadComplutense, 1992.

11. Politi PL, Piccinelli M, Wilkinson G,Reliability, validity and factor structure of the12-item General Health Questionnaire amoyoung males in Italy. Acta Psychiatr Scan1994;90(6):432-7.

12. Shek DT. Tsang SK. Realiability and factostructure of the Chinese GHQ-30 for paren

9797979797

J Clin Psychol 1995;51(2):227-34.13. Banks MH, Clegg CW, Jackson, PR, Kemp N

The use of GHQ as an indicator of menhealth in occupational studies. J Occup Psyc1980;53:187-294.

14. Aderibigbe YA, Gureje O. The validity of th28-item general health questionnaire inNigerian antenatal clinic. Soc PsychiaPsychiatr Epidemiol 1992;27(6):280-3.

15. Kitamura T, Toda MA, Shima S, Sugawara Validity of the repeated GHO among pregnawomen: a study in a Japanese general hospInt J Psychiatr Med 1994;24(2):149-56.

16. Griffiths TC, Myers DH, Talbot AW. A studyof the validity of the scaled version of thgeneral health questionnaire in paralysspinally injured out-patients. Psychol Me1993;23(2):497-504.

17. Samuels JF, Nestadt G, Anthony JRomanoski A.J. The detection of mentdisorders in the community using a 20-item inter-view version of the general health quetionnaire. Acta Psychiatr Scand 1994,89(114-20.

Recibido: 26 de mayo de 1998. Aprobado: 17 noviembre de 1998.Lic. Carmen R. Victoria García Viniegras. Inves-tigadora Auxiliar. Dirección de InvestigacioneInstituto Superior de Ciencias Médicas de La Hbana. Edificio Ramón Paz Borroto. Calle G e25, Vedado, Plaza, Ciudad de La Habana, Cuba