27
Textos Argumentativos

Textos - U. Mayor

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Textos - U. Mayor

TextosArgumentativos

Page 2: Textos - U. Mayor

¡Definición!Un texto argumentativo es aquel que tiene como

propósito comunicativo convencer o persuadir

al receptor del punto de vista u opinión que se tiene

sobre un asunto (tesis), a través de determinadas

razones (argumentos).

Page 3: Textos - U. Mayor

A pesar de que a veces las palabras convencer y persuadir se utilizan indistintamente, conviene saber

que tienen significados diferentes:

CONVENCER

Modificar la opinión del receptor através de elementos racionales, esdecir, de argumentos lógicos.

PERSUADIR

Modificar la opinión del receptorapelando a recursos emocionales yafectivos. Utiliza recursos comofiguras retóricas, analogías,parábolas, ejemplos, etc.

Page 4: Textos - U. Mayor

EJEMPLO

Because key words are great for catching your audience’s attention

Page 5: Textos - U. Mayor

EJERCITACIÓN“PERIODISTA: Nicole, ¿conoces a la nadadora Kristel Köbrich?

DEPORTISTA: Sí. Ganó tres medallas de oro en un Sudamericano (en Medellín, lasemana pasada). La felicito. Es bueno que aparezcan más mujeres exitosas en eldeporte, porque se ven súper poco...

PERIODISTA: ¿Y a qué crees que se deba esto?

DEPORTISTA: Es que estamos en un país machista. La sociedad obliga a la mujer a nohacer actividad física, porque muchos lo encuentran poco femenino”.

Page 6: Textos - U. Mayor

EJERCITACIÓN“PERIODISTA: Nicole, ¿conoces a la nadadora Kristel Köbrich?

DEPORTISTA: Sí. Ganó tres medallas de oro en un Sudamericano (en Medellín, lasemana pasada). La felicito. Es bueno que aparezcan más mujeres exitosas en eldeporte, porque se ven súper poco...

PERIODISTA: ¿Y a qué crees que se deba esto?

DEPORTISTA: Es que estamos en un país machista. La sociedad obliga a la mujer a nohacer actividad física, porque muchos lo encuentran poco femenino”.

¿Cuál de las siguientes opciones representa un hecho en el fragmento

anterior?

A) “La sociedad obliga a la mujer a no hacer actividad (...)”

B) “(...) Es bueno que aparezcan más mujeres exitosas en el deporte (...)”

C) “(...) porque muchos lo encuentran poco femenino”

D) “Sí. Ganó tres medallas de oro en Sudamericano (...)”

E) “Es que estamos en un país machista (...)”

Page 7: Textos - U. Mayor

TESIS:

● Es una opinión o punto de vista.

● Corresponde a la IDEA PRINCIPAL del

texto argumentativo.

● Puede encontrarse explícita o implícita

en el texto.

● Generalmente se encuentra en el primer

o segundo párrafo del texto

(introducción) y vuelve a repetirse en la

conclusión (se dice que la conclusión es

la “imagen- espejo” de la tesis, pues

vuelve a repetir lo mismo, pero con otras

palabras).

CARACTERÍSTICAS:

Page 8: Textos - U. Mayor

ARGUMENTOS:

Tipos de argumentos:

1. Basados en datos y hechos: La información es irrebatible, pues descansa en hechos demostrables o en datos estadísticos.

2. Basados en relaciones causales: El argumento se estructura presentado una idea como causa o consecuencia de la anterior.

3. Basados en definiciones: Se apoya una tesis utilizando la definición de un concepto clave dentro de la argumentación.

4. Basados en comparaciones: Se utiliza la comparación para organizar la información y apoyar la tesis.

5. Basados en la autoridad: Se utiliza el nombre de una autoridad o de una institución de prestigio para apoyar la tesis.

6. Basados en valores: Se alude a los valores afectivos para defender la tesis.

Page 9: Textos - U. Mayor

RECURSOS LINGÜÍSTICOS

Designación

negativaLa casucha en la pradera

Terroristas

Neutro

La casa en la pradera

Grupo armado

Designación

positivaLa casona en la pradera

Combatientes

El léxico valorativo se refiere a todasaquellas palabras que expresan implícitamente un punto de vista.

Page 10: Textos - U. Mayor

RECURSOS LINGÜÍSTICOSEl léxico valorativo se refiere a todas

aquellas palabras que expresan implícitamente un punto de vista.

Calificación negativa Calificación positiva

El cuestionado autor presentó su obra El afamado autor presentó su obra

Page 11: Textos - U. Mayor

Figuras literariasAlgunas usadas frecuentemente

son la comparación, hipérbole, personificación, ironía, eufemismo

• “La adultez es más aburrida que la niñez.” (opinión expresada como hecho)

• “Me parece que la adultez es más aburrida que la niñez.” (opinión)

• “Creo que las fábricas contaminan más que los autos.” (hecho expresado como opinión)

• “Las fábricas contaminan más que los autos.” (hecho)

Page 12: Textos - U. Mayor
Page 13: Textos - U. Mayor

RECURSOS NO LINGÜÍSTICOS

Disposición gráfica

COLORESIMAGEN

Page 14: Textos - U. Mayor
Page 15: Textos - U. Mayor
Page 16: Textos - U. Mayor
Page 17: Textos - U. Mayor
Page 18: Textos - U. Mayor
Page 19: Textos - U. Mayor
Page 20: Textos - U. Mayor
Page 21: Textos - U. Mayor
Page 22: Textos - U. Mayor
Page 23: Textos - U. Mayor

EJERCITACIÓN

"Siempre se ha dicho que la gran diferencia entre hombres y mujeres, es que lasmujeres están destinadas a la procreación y los hombres a la mantención económica delhogar. Sin embargo, esta es una distinción que se sustenta en cuestiones culturales y nobiológicas. Todos sabemos que en la gestación de un niño participan los dos sexos y,por lo tanto, desde esta perspectiva ambos están destinados a la procreación.”

¿Cuál es la premisa o tesis que discute el texto anterior?

A) Las mujeres están destinadas a la procreación.

B) Las mujeres culturalmente están destinadas a la procreación.

C) Los hombres y las mujeres son muy parecidos biológicamente.

D) Los hombres y las mujeres están destinados a la procreación.

E) Los hombres están destinados a la mantención económica del hogar.

Page 24: Textos - U. Mayor

EJERCITACIÓN

“Un reportaje de esta misma revista acerca del esmog nos dejó una triste sensación, porlo que declaran los entrevistados: descontaminar nuestra ciudad es técnicamenteimposible. Los santiaguinos somos capaces de ensuciar el aire, pero no de limpiarlo.Entretanto la autoridad ha presentado un plan – modestísimo- para descontaminar eldiez por ciento de la suciedad flotante.”

Guillermo Tejeda, revista El sábado, diario El Mercurio.

¿Cuál es la premisa o tesis que discute el texto anterior?

A) El esmog deja una triste sensación según los entrevistados.

B) Descontaminar nuestra ciudad es técnicamente imposible.

C) Descontaminar nuestra ciudad es un problema de las autoridades.

D) La contaminación de Santiago es suciedad flotante.

E) La autoridad ha presentado un plan para descontaminar Santiago

Page 25: Textos - U. Mayor
Page 26: Textos - U. Mayor
Page 27: Textos - U. Mayor