3
ECONOMÍA INTERNACIONAL - TAREA GRUPAL 4 1. La industrialización mediante sustitución de importaciones tiene como argumento: 2 a) Soluciona el déficit entre exportaciones e importaciones b) Presencia de fallos del mercado c) La existencia de la economía dual 2. El problema de la economía dual se puede identificar con: 2 a) Diferencias geográficas b) Diferencias abultadas de precios entre bienes de la manufactura y bienes agrícolas c) Ninguna de las anteriores 3. Una de las razones por las cuales interviene el Estado en la economía, en este caso Política Comercial Activista, es por la existencia de Externalidades tecnológicas: Explique con sus propias palabras en qué consisten dichas externalidades. 4 Las externalidades tecnológicas tratan acerca de que las empresas al invertir en tecnología crear un conocimiento que si bien es cierto les genera un beneficio a ellos como empresa, a la misma vez crean un conocimiento que puede ser usado por terceras empresas sin pagar por ello; esto genera un problema de apropiabilidad. El gobierno lo que hace es subsidiar/subvencionar, pero se compara con EEUU diciendo que ellos apoyan la investigación y desarrollo a través de los impuestos. Esto porque es complicado determinar el monto correcto de la subvención, ya que se debe valorar

TG 4 ECO

Embed Size (px)

Citation preview

ECONOMÍA INTERNACIONAL - TAREA GRUPAL 4

1. La industrialización mediante sustitución de importaciones tiene como argumento: 2

a) Soluciona el déficit entre exportaciones e importacionesb) Presencia de fallos del mercadoc) La existencia de la economía dual

2. El problema de la economía dual se puede identificar con: 2a) Diferencias geográficasb) Diferencias abultadas de precios entre bienes de la manufactura y bienes

agrícolasc) Ninguna de las anteriores

3. Una de las razones por las cuales interviene el Estado en la economía, en este caso Política Comercial Activista, es por la existencia de Externalidades tecnológicas: Explique con sus propias palabras en qué consisten dichas externalidades. 4

Las externalidades tecnológicas tratan acerca de que las empresas al invertir en tecnología crear un conocimiento que si bien es cierto les genera un beneficio a ellos como empresa, a la misma vez crean un conocimiento que puede ser usado por terceras empresas sin pagar por ello; esto genera un problema de apropiabilidad.

El gobierno lo que hace es subsidiar/subvencionar, pero se compara con EEUU diciendo que ellos apoyan la investigación y desarrollo a través de los impuestos. Esto porque es complicado determinar el monto correcto de la subvención, ya que se debe valorar cuantitativamente el valor que las externalidades tienen en la economía.

4. Usted diría que los acuerdos comerciales son contraproducentes para los intereses de los países desarrollados o para los países en vías de desarrollo, desde el punto de vista de la diferencia de salarios que existe entre estos dos tipos de países. Explique. 4

Considero que los acuerdos comerciales sí son contraproducentes en términos de salarios en el caso de los países desarrollados, ya que dentro de los países en desarrollo, los trabajadores reciben menores salarios y

generalmente trabajan bajo malas condiciones laborales. Es por eso que algunos grupos se oponen al libre comercio, ya que de no existir se podría seguir dando bajo salario y mal clima laboral.

Por otro lado el modelo Ricardino nos dice que existiendo el libre comercio los salarios mexicanos seguirán siendo menores respecto a los de EEUU; sin embargo, con la pre liberalización del comercio sus salarios crecerán.

Es por ello que los acuerdos comerciales son más producentes para los países en vías de desarrollo, ya que podrán gozar de más beneficios laborales y salariales. Por otro lado, tienen una política industrial de HPAE, la cual está dirigida hacia industrias concretas mediante bajos tipos de interés y apoyo a la investigación y desarrollo.

5. Expliqué qué diferencia encuentra entre la política de sustitución de importaciones empleada en América Latina y la política de industrialización empleada por los países asiáticos. 4

La política de sustitución de importaciones empleada en América Latina está centrada más en ofrecer la disponibilidad del costo de crédito mediante entidades públicas de segundo piso se fomentan líneas de crédito que llegan a los sectores exportadores a través de la banca de privada. Algunos instrumentos para llevar acabo esto son: crédito para capital de trabajo y crédito para bienes de capital.

Otro mecanismo empleado en América Latina son los incentivos fiscales para la exportación, los incentivos están diseñados bajo la filosofía de “no exportar impuestos”. Algunos de los instrumentos son: devolución de impuestos, devolución de aranceles y promoción de sectores específicos.

Mientras que la política de industrialización empleada por los países asiáticos está enfocada en tener una sofisticada política comercial basada en política de apertura comercial y por otro lado aranceles, cuotas, subsidios a la exportación.

6. Según Harris y Todaro, explique porque en una economía dual se afirma que: “el supuesto beneficio social del empleo adicional en la producción de manufacturas se transforma en una pérdida neta” 4