5
TIEMPO DE DESMOLDE DE LOSAS El ICH realizó una investigación sobre deformaciones de losas al desmoldar y quitar todo el apoyo inferior. Se diseñaron losas de 4 metros de luz, simplemente apoyadas en soportes metálicos. Se estudiaron losas de 10 y 13 cm de espesor, con armadura arriba y abajo y armadura sólo abajo (para simular losas sin armadura superior al centro) y con hormigón H25 y H30. Se midió deformación al momento de quitar las alzaprimas, dejando la losa sin soporte inferior, a 1, 2, 3, 4, 7, 14 y 28 días. Todas las losas se cargaron con la sobrecarga de diseño a los 7 días o el día de desmoldadas cuando la edad de desmolde era 7 o más días. Se midió la resistencia del hormigón, su módulo de elasticidad y su deflexión central al momento de desmoldar. Se midió el creep desde el momento de desmoldar, después de medir la deformación elástica de la losa. Esta investigación conviene dividirla en dos partes: deformación elástica al momento de desmoldar y deformación en el tiempo. DEFORMACIÓN ELASTICA AL MOMENTO DE DESMOLDAR Se muestra a continuación una Tabla con las deformaciones de las losas con hormigón H25, el más desfavorable, y 13 cm de espesor, que es el espesor mínimo de diseño por ruido. DEFLEXIÓN CENTRAL DE LOSAS SIMPLEMENTE APOYADAS CON 4m DE LUZ Hormigón H 25 Espesor de losa (cm) Armadura Abajo Arriba y Abajo Edad de desmolde (días) Resistencia del Hormigón (kg/cm2) Módulo de Elasticidad (kg/cm2) 1 8,9 7,5 63 86.979 1,6 2 3,2 126 139.683 0,7 3 2,4 2,1 146 175.995 0,5 7 2,5 1,2 213 204.101 14 3,5 275 204.572 28 2,8 310 209.005 Deflexiones Centrales (mm) Deflexiones de Creep (mm/día) Abajo 13

Tiempo de Desmolde Losas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Instructivo para el desmolde de losas

Citation preview

Page 1: Tiempo de Desmolde Losas

TIEMPO DE DESMOLDE DE LOSAS

El ICH realizó una investigación sobre deformaciones de losas al desmoldar y quitar todo el

apoyo inferior. Se diseñaron losas de 4 metros de luz, simplemente apoyadas en soportes

metálicos. Se estudiaron losas de 10 y 13 cm de espesor, con armadura arriba y abajo y

armadura sólo abajo (para simular losas sin armadura superior al centro) y con hormigón H25

y H30. Se midió deformación al momento de quitar las alzaprimas, dejando la losa sin soporte

inferior, a 1, 2, 3, 4, 7, 14 y 28 días. Todas las losas se cargaron con la sobrecarga de diseño a

los 7 días o el día de desmoldadas cuando la edad de desmolde era 7 o más días.

Se midió la resistencia del hormigón, su módulo de elasticidad y su deflexión central al

momento de desmoldar. Se midió el creep desde el momento de desmoldar, después de medir

la deformación elástica de la losa.

Esta investigación conviene dividirla en dos partes: deformación elástica al momento de

desmoldar y deformación en el tiempo.

DEFORMACIÓN ELASTICA AL MOMENTO DE DESMOLDAR

Se muestra a continuación una Tabla con las deformaciones de las losas con hormigón H25, el

más desfavorable, y 13 cm de espesor, que es el espesor mínimo de diseño por ruido.

DEFLEXIÓN CENTRAL DE LOSAS SIMPLEMENTE APOYADAS CON 4m DE LUZ

Hormigón H 25

Espesor de losa

(cm)

Armadura AbajoArriba y

Abajo

Edad de

desmolde (días)

Resistencia

del Hormigón

(kg/cm2)

Módulo de

Elasticidad

(kg/cm2)

1 8,9 7,5 63 86.979 1,6

2 3,2 126 139.683 0,7

3 2,4 2,1 146 175.995 0,5

7 2,5 1,2 213 204.101

14 3,5 275 204.572

28 2,8 310 209.005

Deflexiones

Centrales

(mm)

Deflexiones de

Creep

(mm/día)

Abajo

13

Page 2: Tiempo de Desmolde Losas

De esta Tabla se puede concluir que las deformaciones a partir del día 2 al 28 son similares, de

máximo 3,5 mm en 4 metros de luz. Se debe tener en cuenta que las losas son simplemente

apoyadas y que por diseño sus deformaciones son mayores a losas continuas. Se observa

también que cuando el hormigón adquiere una resistencia de 126 kg/cm2 la losa funciona bien

en forma elástica. Por esta razón se ha fijado una resistencia de 150 kg/cm2 de resistencia del

hormigón para desmolde (con factor de seguridad), sacando todo el apoyo inferior, en losas sin

sobrecargas de construcción, sometidas sólo a peso propio.

Se observa en la tabla que el creep es aproximadamente de 0,5 mm/día. Esto permite recolocar

alzaprimas, para evitar deformación de creep, el mismo día de desmolde.

Los siguientes gráficos muestran la evolución de la resistencia del hormigón y las deflexiones

centrales, sólo con peso propio, a diferentes edades de descimbre.

Page 3: Tiempo de Desmolde Losas

DEFORMACION EN EL TIEMPO

Se midió deformación en el tiempo desde el momento de desmoldar hasta 365 días. A

continuación se muestra el gráfico que muestra las deformaciones con la carga aplicada a los 7

días o a la edad de desmolde, en los casos de 7, 14 y 28 días. El valor 0 del gráfico es el

momento de aplicación de la sobrecarga, o sea 7 días para las losas desmoldadas a 1, 2, y 3

días.

Se puede observar que se observan menores deflexiones en las losas desmoldadas a edades

menores. De hecho, las losa desmoldadas a 1 día, a pesar de tener mayores deformaciones

elásticas iniciales muestran las menores deformaciones a largo plazo. Las losas que muestran

las mayores deflexiones son las desmoldadas a 14 y 28 días. En el gráfico se muestra también

la deformación de diseño ACI 318, que es bastante menor a las deformaciones observadas.

EXPLICACION DEL FENOMENO

Al desmoldarse elásticamente las losas con menor resistencia del hormigón, se forma un

mayor número de fisuras más delgadas que si la deformación elástica es con mayor resistencia

del hormigón. Para fisuras generadas por deformación geométrica elástica, su profundidad es

función de su ancho. Por esta razón, las losas desmoldadas a edades más tempranas se

fisuraron con menor resistencia del hormigón, y por lo tanto, con fisuras más delgadas y

menos profundas. Esto tiene como consecuencia que estas losas tengan una altura efectiva no

fisurada mayor que las losas desmoldadas con mayor resistencia del hormigón y fisuras más

anchas y profundas.

Page 4: Tiempo de Desmolde Losas

Este fenómeno hace que las losas desmoldadas temprano tengan una rigidez mayor a largo

plazo y por lo tanto una deformación final menor. La siguiente figura ilustra el fenómeno:

COMPORTAMIENTO EN TERRENO

Existen varias obras en que se han desmoldado losas con una resistencia del hormigón de 150

kg/cm2. En ninguna se detectó algún problema de deformación. La primera vez que se hizo,

se midieron deflexiones al momento del descimbre, el que se realizó exactamente con la

resistencia del hormigón de 150 kg/cm2. Para determinar la resistencia se utilizó el sistema de

madurez del hormigón.

A continuación se muestran las deformaciones medidas en una planta, que son menores a 3

mm. La resistencia del hormigón fue H30 y la resistencia de 150 kg/cm2 se consiguió entre 24

y 30 horas en verano y entre 30 y 48 horas en invierno.

Desmolde temprano, menor resistencia del hormigón

Mas fisuras menos profundas > rigidez y menor deformación

Desmolde tardío, mayor resistencia del hormigón

Menos fisuras más profundas < rigidez y mayor deformacion

Losas desmoldadas a temprana edad se deforman menos que

las desmoldadas con mayor edad.

Page 5: Tiempo de Desmolde Losas

COMENTARIOS

Con esta información se propone ejecutar el desmolde de losas, sin sobrecarga de trabajo o

construcción, con una resistencia del hormigón de 150 kg/cm2. Con sobrecarga de

construcción se sugiere 200 kg/cm2 de resistencia del hormigón.

Los tiempos de desmolde se pueden acortar si se utilizan mantas térmicas sobre las losas

durante el tiempo de curado antes de desmoldar (las 2 primeras noches).

La resistencia de 150 kg/cm2 parece ser importante, porque permite desmoldar al día sub

siguiente al del hormigonado. Si se consigue esto, es posible programar la obra sin sobre

cargas de construcción durante el primer día. Esto se hace más difícil si hay que mantener las

losas sin sobre cargas por 2 días completos, lo que es probable con 200 kg/cm2.

Para conseguir el efecto de mayor rigidez de las losas en el largo plazo, el desmolde debe

hacerse dejando trabajar la losa completa con su deformación elástica por peso propio. No

debe haber huinchas de sacrificio ni puntales intermedios. Una vez deformada la losa a su

geometría de trabajo, se colocan alzaprimas para evitar deformaciones de largo plazo o creep.

Estas alzaprimas se colocan casi de tope, sin aplicar fuerza hacia arriba. Sólo tienen que evitar

deformación vertical.

NOTA: Las resistencias en este informe son cúbicas.

JUAN PABLO COVARRUBIAS

Ing Civil PUC, MSc, PhD, FACI