10

Click here to load reader

Tiempos modernos (1936). roberto jorge saller

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tiempos modernos (1936). roberto jorge saller

TIEMPOS MODERNOS (1936)

CINE CLÁSICO

Page 2: Tiempos modernos (1936). roberto jorge saller

TIEMPOS MODERNOS

• Chaplin hizo de su cine una herramienta para narrar o denunciar determinadas situaciones o grupos de su época. Modern Times y The Great Dictator son sus dos mejores ejemplos. En el caso del primero, se centró en los cambios sociales y políticos de los años 30. La gran depresión, la industrialización, los auges de movimientos totalitarios, los movimientos obreros... todo ello es objeto de análisis en una de las mejores cintas del británico.

Page 3: Tiempos modernos (1936). roberto jorge saller

TIEMPOS MODERNOS

• "Tiempos Modernos". Una historia sobre la industria, sobre la iniciativa individual - la cruzada de la humanidad en busca de la felicidad.

Page 4: Tiempos modernos (1936). roberto jorge saller

TIEMPOS MODERNOS

• Con esa firme declaración comienza la película de Chaplin. El mundo ha cambiado. Las personas han cambiado. Los trabajos han cambiado. Todos han de adaptarse. Incluido el simpático vagabundo que comienza trabajando en una cadena de montajes en la que pierde la razón por la continua y repetitiva labor que ha de realizar y acaba en la cárcel. Una vez fuera, vuelve a ella tras participar accidentalmente en una protesta obrera. Allí evita un motín por lo que gana la simpatía de los carceleros, y gana la libertad al poco tiempo.

Page 5: Tiempos modernos (1936). roberto jorge saller

TIEMPOS MODERNOS

• Nuevamente en el exterior, conoce a una joven huérfana por la que comenzará su propia lucha de supervivencia en busca de cualquier trabajo que ayude a ambos a subsistir.

Page 6: Tiempos modernos (1936). roberto jorge saller

TIEMPOS MODERNOS

• La película ha iniciado su andadura, tras la cita mencionada anteriormente, con una transición entre un rebaño de ovejas y un grupo de trabajadores entrando en la fábrica. ¿Hace falta decir más? En la fábrica, encontramos curiosos aparatos técnicos muy adelantados a la época de la película, como las cámaras de vigilancia del jefe para controlar a los obreros, la máquina de comer que prueba Charlot...

• Vemos una manifestación de trabajadores, y como la policía los recibe amablemente con una carga de caballería que acaba con Charlot en prisión.

Page 7: Tiempos modernos (1936). roberto jorge saller

TIEMPOS MODERNOS

• Como al poco de conseguir un trabajo de ayudante los demás trabajadores se ponen en huelga. La poca oferta y gran demanda de trabajo, y como el primero que llega es el que se hace con el trabajo. Todo esto eran asuntos que Chaplin quería tratar en esta cinta, pero tampoco quiso hacerlo de una manera concienzuda. No es más que el entorno en el que los dos protagonistas tratan de sobrevivir de una manera a veces dramática, pero sin perder el sentido del humor.

Page 8: Tiempos modernos (1936). roberto jorge saller

TIEMPOS MODERRNOS

• La película no podía ser más actual, teniendo en cuenta los tiempos que corren. Lo que demuestra que la historia se repite, y quien no conoce su pasado está destino a cagarla en el futuro.

• Ya en su época fue duramente criticada. En la Alemania nazi y la Italia fascista fueron prohibidas. En la U.R.S.S. se la acusó de burla a los movimientos obreros, mientras que en Estados Unidos la tildaron de anti-patriótica.

Page 9: Tiempos modernos (1936). roberto jorge saller

TIEMPOS MODERNOS

• Cabe mencionar el hecho de que nos encontramos ante la que posiblemente sea la última película de cine mudo de aquella época. En 1936 el cine sonoro había ganado la partida, sin embargo Chaplin decidió dejar a algunos de sus personas en el más absoluto silencio, aunque añadió efectos sonoros, y al final su personaje aparece cantando el mítico tema que ha de improvisar mezclando varios idiomas.

Page 10: Tiempos modernos (1936). roberto jorge saller

TIEMPOS MODERNOS

• Y por supuesto, el descubrimiento de una de las actrices más bellas de la historia del cine, Paulette Goddard, a la que Chaplin conoció poco antes del rodaje, y que poco después sería su mujer. La inocencia y belleza de la actriz, junto a la gran química entre ambos en pantalla, nos deja una de las mejores historias de amor del director.