Tipificar el delito de feminicidio en México, una asignatura pendiente

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Tipificar el delito de feminicidio en Mxico, una asignatura pendiente

    1/5

    26 Revista de derechos humanos - dfensor

    opinin y debate

    l eminicidio es un neologismo que se ha utilizado en los ltimos aos en Mxico, de

    manera particular a partir de la dcada de los noventa, para reerirse a la muerte intencional

    y violenta de mujeres en iudad Jurez, hihuahua. Si bien hay ms de un signifcado para este

    concepto, el principal uso lingstico ha sido para denunciar y evidenciar los patrones

    estructurales y sistemticos de violencia contra las mujeres, la impunidad prevaleciente en

    muchos de estos casos y la permisibilidad social en la que estos crmenes se han desarrollado

    en esa ciudad ronteriza. l eminicidio es una orma extrema de violencia contra las mujeres,

    producto de un continuum de discriminacin y vejaciones contra su dignidad y derechos. s el

    crimen de crmenes contra las mujeres motivado por razones de odio, machismo y misoginia.

    Sn q s n n s np, p p nn p-s y s psn q n ns ns y/ nnsq s nss nnns s ns n Es xnp s . T s z s np q n xn js,q C p Enn Dsnn n Mj (cedaw, p ss s-s n ns) n ss bsns fns Sx In Mx, n pf- .1

    Es p q n Ly Gn As s Mjs n V Lb Vn2(lgamvlv) p p z s jn n n s np n ns- ps, n p n fnn violencia feminicida np n s 21. S bn n fn q s n, p ns np y n n n-

    n j.

    Tipifcar el delito de

    eminicidio en Mxico,una asignatura pendientePBLO NVRRT GUTIRRZ*

    * oordinador de suntos Jurdicos del Instituto Nacional de las Mujeres.1 CEDAW, Observaciones Finales del omit para la liminacin de la iscriminacin contra la Mujer: Mxico, CEDAW, 26 de agosto de 2006. l

    prrao 15 de las Observaciones seala: l omit insta al stado Parte a que acelere la aprobacin de la enmienda del digo Penal paratipifcar el eminicidio como delito.

    2 Ley General de cceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, publicada en elDiario Ofcial de la Federacinel 1 de ebrero de 2007.

  • 7/28/2019 Tipificar el delito de feminicidio en Mxico, una asignatura pendiente

    2/5

    27Nmero 03 - Marzo 2011

    En n A Ln pss Cs R,3 G,4 C5 y -nn E S,6 n ss spsns, n pf s nq

    n p ss s z .En ns ps, n b 2006, C-

    Dps7 pb n ppsp n C Pn F 149 tery pf n qp n.

    Artculo 149 ter. C -n q n pps s, pn n s ps js p s s nn -n, pps p q , sn s js, pnns p ps.

    P s pnn n n s psn y z pss.

    P s s s s nn- p nn n nsns q n s pns s-s sps, n s j-s s nnn n sn snj,snn y s, s nn p s.

    Cn p ns pb s n s n n.

    E n pb p C Dps Sns 27 b s p s snsns y n s Csns

    Uns Js y Ess Lss,P. S ssn s pnn.

    Es pps n sps nss,p bn ns nns. L nn-

    n qp n n s-n b ns n ss s, s ps-pb s ss y, s pn-, n n Es.

    En s pnps pns snns js bn s ssns p q nnn sj s, pn n sps js?, s n ?, q n n n s j, s n n-?, sj n q s ns-n n b?, p n j sns spnsb s ? sssn n s ns nns.

    L Ly As s Mjs n VLb Vn Es G,s C Pn s n-, npn n n n ss s 38 y 138 bis, sp-n. Es , n 21 b 2010, pn n pn p-sn 30 50 s q p n j8 n q ssns nsns:

    i. P n n;ii. P sp ;

    iii. P s s ns;iv. Exs y xs n n

    n y s;

    3 Ley de Penalizacin de la Violencia contra las Mujeres, publicada en la Gaceta nm. 103 del 3 de julio de 2007.4 Ley contra el Feminicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer, publicada en el Diario Ofcial el 7 de mayo de 2008.5 Reormas al artculo 390 del digo Penal, Ley 20 480, publicada en el Diario Ofcial el 18 de diciembre de 2010.6 Ley special Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, publicada enDiario Ofcial nm. 2, tomo 390, samblea Legislativa

    de l Salvador, 4 de enero de 2011.7 n votacin nominal la iniciativa se aprob con 311 votos a avor, cero en contra y cuatro abstenciones.8 ntes de esta reorma al artculo no contemplaba penalidad alguna.

  • 7/28/2019 Tipificar el delito de feminicidio en Mxico, una asignatura pendiente

    3/5

    28 Revista de derechos humanos - dfensor

    opinin y debate

    Ilustracin:GabrielaAnayaAlmaguer.

  • 7/28/2019 Tipificar el delito de feminicidio en Mxico, una asignatura pendiente

    4/5

    29Nmero 03 - Marzo 2011

    v. S y z p n n-,

    vi. L s y nn n n s- nnsn.

    A s s q s pb lgamvlv y q s 32 ns s -n pp n b , s n- s q C Dps n pps p pf n, y n pnn ssn n Sn y nn n n pfnn G, n s s ns sn n n n y pfn ns n Mx.

    Sn, q n ps ssn y pbn sn s s js n b -n, s zn s p sn y p-ns n. Es n pn q ns nj j s s ns s jssbn s pxs p n .

    P q pf n s yxs ? N s ssn s pns ? Ns sn n q pj s s js? Dn qn s s s bs q bn sn ssns?ss sn n s ns s nsp n s n s .

    Dbs pf n- pq:1. Es ns sb n nzs

    y nn n

    p zns n s js,s y sn q n s p-, p s ns, s C Jz, n fn sn-

    z y n s ss ssq s nn. S bn pns s y p s s ns s pb, s p sn pn n p -b pn, snn s s-pnsbs y n s p.

    2. S q n bj sn pp s nsns Es qsn spnsbs p y ns- js n n q sj n s js, np q n n s .Es p n q n n s psn n n nx ns ss ss pn js y bs, p q ns s ns sn s-n n pnp sn n , sps s p-s, y q ns n -n n y . Y n pb n s nnn ss q sn q bj j. P s, np s qns snpnn ss.

    3. Exsn ss nns nss s ns, n-ns nnns, q s npnn p ns

    La violencia de gnero se presenta en un contexto de relaciones

    histricas desiguales de poder entre mujeres y hombres, por lo

    que en estos casos es legtimo cuestionar el principio sacramental

    en el derecho de la supuesta igualdad de las partes.

  • 7/28/2019 Tipificar el delito de feminicidio en Mxico, una asignatura pendiente

    5/5

    30 Revista de derechos humanos - dfensor

    opinin y debate

    n p nz - s js n b n. E C cedaw n- spfn pf n-

    . Hy q p nss nns.

    4. A pf n s s -p n pps n pn, snbn pn y sb -. Es , s Es s nn nsj s s s : s ss, q snsnns s nn n sps;y s ps ss p-n y nsn js, qn nsn n n p pnqn n sp p nn s xpnsy snn s spnsbs.

    As s q s, sn- s pns n sn n- s y n ssn , pjp, q ns nss p pn s sbn?, s n bj q spss ?, s nnn nn n s pns?

    P zns sp n p p-nn sb s s; s s pn q n s n p pn nb q s j y qs ns p sn ns sbj-s, s q s f -s jz y n s bn p sss psbs p n js. Ls ps ns n-n nsn q s s n-ps ns pn, s, s n psp sns y n.

    Es s q s ssn bnns nsn nq sn xn p n nn n n s js, p

    jp, n n n nn pp n s nns s -nss s ns n sps pn .

    L xpn snn C- Inn Ds Hns(C idh) s Gnzz y s (C-p An) vs. Mx, p s njp, n n ns- n n s nsn y fns pns s ps Es yns bn n s .

    O sp n s nzns sn n pn n s sns s -ns, n p n s ss- nn. Q s s p ss y p nsn nsn , p jp, sb- n ns sn nnpb spnsb nsn s s pn s psns s.

    N ps sp s n- n ns ps p pf -n , sn pnnnns q pn n ps q n js s;sn b, y ns s ns q, p n y nz s -s n n sn -nb, pn nby nsn js s.

    Bruselas, Blgica, 1 de marzo de 2011.