3
Tipos de Cultura Variosmétodos han sido utilizados para clasificar los tiposde cultura organizacional. Algunos se describen a continuación: Geert Hofstede. Efecto de los tipos de culturales nacionales sobre el comportamiento de las organizaciones. Hofstede buscó las diferencias nacionales entre los más d 100.000 empleados de IBM en diferentes partes del mundo, en un intento de encontrar aspectos de los distintos tipos de cultur que pueden inuir en el comportamiento empresarial. Hofstede identi có cinco dimensiones de la cultura en su estudio de las inuencias nacionales: 1. La distancia jerárquica. l grado en que una sociedad espera diferencias en los ni"eles de poder. #na puntuación alta indica que la e$pectati"a de que algunas personas ejercen grandes cant energ%a frente a otros. #n puntaje bajo refleja la opinión de que t personas deben tener igualdad de derechos. &. 'ontrol de la incertidumbre refleja el grado en que una sociedad ac incertidumbre ! el riesgo. (. l indi"idualismo "s colecti"ismo. l contraste con el indi"idualis colecti"ismo) ! se refiere a la medida en que la gente espera le di que debe hacer) o bien act*an predominantemente como un miembro del grupo u organización. La *ltimas in"estigaciones indican que conceptos son realmente independientes. Algunas personas ! c pueden tener tanto el indi"idualismo como el colecti"ismo alto que "alora mucho la obligación de su grupo no da necesariamente una prioridad a la libertad personal ! la autosuficiencia. +. ,asculinidad "s feminidad - se refiere al "alor otorgado a tradicionalmente masculinos o femeninos. Los "alores masculin ejemplo) son la competiti"idad) la aserti"idad) la ambición ! la acumulación de riquezas ! posesiones materiales. . /rientación a largo plazo "s orientación a corto plazo - importancia del futuro frente el pasado ! el presente. n las socie orientadas al largo plazo) el ahorro ! la perse"erancia son más "al

Tipos de Cultura Organizacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SON ALGUNOS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE CULTURA ORGANIZACIONAL QUE EXISTEN

Citation preview

Tipos de CulturaVarios mtodos han sido utilizados para clasificar los tipos de cultura organizacional. Algunos se describen a continuacin:Geert Hofstede. Efecto de los tipos de culturales nacionales sobre el comportamiento de las organizaciones.Hofstede busc las diferencias nacionales entre los ms de 100.000 empleados de IBM en diferentes partes del mundo, en un intento de encontrar aspectos de los distintos tipos de cultura que pueden influir en el comportamiento empresarial.Hofstede identific cinco dimensiones de la cultura en su estudio de las influencias nacionales:1. La distancia jerrquica. El grado en que una sociedad espera que haya diferencias en los niveles de poder. Una puntuacin alta indica que existe la expectativa de que algunas personas ejercen grandes cantidades de energa frente a otros. Un puntaje bajo refleja la opinin de que todas las personas deben tener igualdad de derechos.2. Control de la incertidumbre refleja el grado en que una sociedad acepta la incertidumbre y el riesgo.3. El individualismo vs colectivismo. El contraste con el individualismo es el colectivismo, y se refiere a la medida en que la gente espera le digan lo que debe hacer, o bien actan predominantemente como un miembro del grupo u organizacin. La ltimas investigaciones indican que los dos conceptos son realmente independientes. Algunas personas y culturas pueden tener tanto el individualismo como el colectivismo alto. Alguien que valora mucho la obligacin de su grupo no da necesariamente una baja prioridad a la libertad personal y la autosuficiencia.4. Masculinidad vs feminidad - se refiere al valor otorgado a los valores tradicionalmente masculinos o femeninos. Los valores masculinos, por ejemplo, son la competitividad, la asertividad, la ambicin y la acumulacin de riquezas y posesiones materiales.5. Orientacin a largo plazo vs orientacin a corto plazo - describe la importancia del futuro frente el pasado y el presente. En las sociedades orientadas al largo plazo, el ahorro y la perseverancia son ms valoradas, en las sociedades orientadas al corto plazo, el respeto por la tradicin y la reciprocidad de regalos y favores se valoran ms.

Robert A. Cooke. El Inventario de Cultura de la organizacin: Clusters segn el tipo de CulturaDefine la cultura como los comportamientos que los miembros creen que deben integrarse y cumplir las expectativas en su organizacin. La cultura de la organizacin se agrupa en tres tipos de culturas:1. Culturas Constructivas, en las que los miembros son animados a interactuar con las personas y las tareas de enfoque de una manera que les ayuden a cumplir con sus superiores para la satisfaccin de las necesidades. Las organizaciones con culturas constructivas promueven a los miembros a trabajar a su mximo potencial, lo que resulta en altos niveles de motivacin, la satisfaccin, el trabajo en equipo, la calidad del servicio, y crecimiento de las ventas. Normas constructivas son evidentes en los ambientes donde la calidad es un valor superior a la cantidad, la creatividad es un valor superior a la conformidad, la cooperacin se cree que conduce a mejores resultados que la competencia y la eficacia se juzga a nivel del sistema en lugar del nivel de componente. Estos tipos de normas culturales son consistentes con (y de apoyo) los objetivos que la potenciacin, gestin de calidad total, el liderazgo transformacional, la mejora continua, reingeniera, y de las organizaciones que aprenden.2. Culturas Pasivas / Defensivas, en la que los miembros creen que deben interactuar con la gente de manera que no ponga en peligro su propia seguridad. En organizaciones pasivas, los miembros se sienten presionados a pensar y comportarse de maneras que sean incompatibles con la forma en que creen que deben, a fin de ser eficaces. La gente se esmera en complacer a los dems (especialmente los superiores) y evitar conflictos interpersonales. Normas, procedimientos, y las rdenes son ms importantes que las creencias personales, las ideas, y el juicio.3. Culturas agresivas / defensivas Culturas, en las que los miembros se espera que alcancen las tareas de manera enrgica para proteger su estatus y la seguridad. Las organizaciones agresivas/defensivas alientan o requieren que sus miembros parezcas competentes, controlados, y superiores. Los miembros que buscan ayuda, reconocen las deficiencias, o conceden su posicin son vistos como incompetentes o dbiles. Estas organizaciones hacen hincapi en encontrar los errores, eliminar a los "errores", alentando a los miembros a competir unos contra otros.