6
Tipos de evaluación Evaluación diagnóstica: Se realiza antes de los nuevos aprendizajes, para conocer las ideas previas de los alumnos (saberes y competencias) sobre los que anclarán los conocimientos nuevos. Evaluación sumativa: Es la que se efectúa al final de un ciclo, abarcando largos períodos temporales, para comprobar si han adquirido las competencias y saberes que permitan promover de curso al alumno, o acreditar conocimientos mediante certificaciones. Es el juicio final del proceso, con visión retrospectiva, observando el producto del aprendizaje. Evaluación formativa: Se da dentro del proceso para obtener datos parciales sobre los conocimientos y competencias que se van adquiriendo y permite dicha información la toma de decisiones pedagógicas (avanzar en el programa o retroceder, cambiar estrategias metodológicas, quitar, simplificar o agregar contenidos, etcétera). Los tres tipos de evaluación son necesarias, la primera antes, la segunda en el durante, y la tercera al final del proceso. Según los instrumentos usados y los aspectos a evaluar: Evaluación holística: abarca al alumno como un todo, y a su aprendizaje como una totalidad, es una apreciación globalizadora. MARIA ADILENE PEREZ PEREZ 5º”B”

Tipos de Evaluación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

características de los diferentes tipos de evaluación.

Citation preview

Page 1: Tipos de Evaluación

Tipos de evaluación

Evaluación diagnóstica: Se realiza antes de los nuevos aprendizajes, para

conocer las ideas previas de los alumnos (saberes y competencias) sobre los

que anclarán los conocimientos nuevos.

Evaluación sumativa: Es la que se efectúa al final de un ciclo, abarcando largos

períodos temporales, para comprobar si han adquirido las competencias y

saberes que permitan promover de curso al alumno, o acreditar conocimientos

mediante certificaciones. Es el juicio final del proceso, con visión retrospectiva,

observando el producto del aprendizaje.

Evaluación formativa: Se da dentro del proceso para obtener datos parciales

sobre los conocimientos y competencias que se van adquiriendo y permite

dicha información la toma de decisiones pedagógicas (avanzar en el programa

o retroceder, cambiar estrategias metodológicas, quitar, simplificar o agregar

contenidos, etcétera).

Los tres tipos de evaluación son necesarias, la primera antes, la segunda en el

durante, y la tercera al final del proceso.

Según los instrumentos usados y los aspectos a evaluar:

Evaluación holística: abarca al alumno como un todo, y a su aprendizaje como

una totalidad, es una apreciación globalizadora.

Evaluación informal, sin usar técnicas formales y estructuradas, sino por la

diaria observación del comportamiento individual del alumno y su interacción

con el grupo.

Evaluación continua: Se basa en la observación diaria del educando y de su

actitud frente al aprendizaje usando técnicas formales e informales.

Evaluación cuantitativa: Sólo considera lo que se aprendió, en una simple

apreciación matemática.

Evaluación cualitativa: Evalúa lo que se aprendió, cómo se aprendió y para qué

se aprendió.

MARIA ADILENE PEREZ PEREZ 5º”B”

Page 2: Tipos de Evaluación

Según quien sea el agente evaluador: Auto-evaluación: la realiza el mismo

alumno.

Evaluación interna: Por algún docente del establecimiento educativo.

Evaluación externa: Por agentes externos al establecimiento.

Tipos de currículo

El currículo técnico es basado en una metodología totalmente conductista, en

donde su enfoque principal es la enseñanza centrada en el maestro el cual es

el encargado de impartir su saber a los alumnos que actúan de manera de

recipientes vacíos lo cuales tienen que ser llenados por la sabiduría del

docente, el rol de los estudiantes es poner atención, entender y repetir lo dicho

por el maestro, el cual tiene la “verdad absoluta” dentro del salón de clases. La

enseñanza es basada en objetivos y evaluada desde la perspectiva que posee

el maestro.

El alumno es educado de manera tal que sea útil para una sociedad

competitiva en todos los sentidos, dejando a un lado la mayor parte del tiempo

sus aspiraciones y convirtiéndolos en simple mano de obra que sea fácil de

manipular por parte de un estado que no busca que los alumnos terminen el

bachiller y hagan una carrera profesional, sino, solo estudien una técnica en el

menor tiempo posible para que salgan directamente al sector productivo sin

titubear.

Para evaluar si los conocimientos fueron obtenidos por el alumno, el maestro

usa pruebas que tienen como objetivo medir hasta qué punto el alumno pudo o

no acatar la instrucción previa del maestro. Los saberes se imponen por

unidades las cuales tienen sus contenidos correspondientes, cada una

diseñada para que el alumno aprenda de manera repetitiva y sin salirse del

esquema establecido siguiendo patrones de conducta.

Page 3: Tipos de Evaluación

Se emplea una pedagogía academicista o tradicional sus procesos son

pasivos, memorísticos, verbalistas. Se sustenta en la finalidad de los

contenidos programáticos sin importar las características y necesidades de los

alumnos. El aprendizaje es por recepción y repetición.

El alumno no tiene conocimientos previos pertinentes o no los encuentra.

EL ENFOQUE PRÁCTICO

La racionalidad en la que se pueden situar los enfoques prácticos resulta más

confusa a nuestro juicio que la expuesta para los enfoques técnicos, los cuales

se encuadran en la racionalidad positivista tanto en su vertiente epistemológica

como sociológica. Sin embargo, la forma general de pensamiento dentro de la

que pudiéramos situar a los enfoques prácticos suele definir sus prácticas y

concepciones por contraposición a los enfoques técnicos. Este enfoque a

diferencia del técnico, considera el desarrollo del currículum sobre una base

cualitativa, donde la explicación y el diálogo emergen de cada actividad de

aprendizaje.

P. D. Laforucade

Evaluación

"La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de

manera sistemática, en qué medida se han logrado los objetivos propuestos

con antelación. Entendiendo a la educación como un proceso sistemático,

destinado a lograr cambios duraderos y positivos en la conducta de los sujetos,

integrados a la misma, en base a objetivos definidos en forma concreta,

precisa, social e individualmente aceptables."

"Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un

conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno,

con el fin de tomar una decisión."

A. Pila Teleña

"La evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad

educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante el

Page 4: Tipos de Evaluación

conocimiento lo más exacto posible del alumno en todos los aspectos de su

personalidad, aportando una información ajustada sobre el proceso mismo y

sobre todos los factores personales y ambientales que en ésta inciden. Señala

en que medida el proceso educativo logra sus objetivos fundamentales y

confronta los fijados con los realmente alcanzados."

Stenhouse (1984)

La evaluación es el medio menos indicado para mostrar el poder del profesor

ante el alumno y el medio menos apropiado para controlar las conductas de los

alumnos. Hacerlo es síntoma de debilidad y de cobardía, mostrándose fuerte

con el débil, además de que pervierte y distorsiona el significado de la

evaluación.

Shmieder,1966; Stocker, 1964; Titone, 1966

La evaluación deberá servir entonces, para reorientar y planificar la práctica

educativa. Conocer lo que ocurre en el aula a partir de los procesos

pedagógicos empleados y su incidencia en el aprendizaje del alumno,

reorientando cuantas veces fuere necesario los procesos durante su desarrollo,

es una de las funciones más importantes de la evaluación.

Hoffman, 1999

“Dar una nota es evaluar, hacer una prueba es evaluar, el registro de las notas

se denomina evaluación. Al mismo tiempo varios significados son atribuidos al

término: análisis de desempeño, valoración de resultados, medida de

capacidad, apreciación del “todo” del alumno”

Una vez, redactados las diferentes definiciones del concepto de evaluación

según varios autores, os dejo, mi definición sobre la evaluación:

La evaluación, es un proceso continuo, que valora todos los aspectos del

proceso de aprendizaje de un alumno, y con ella te permite ver, si los objetivo

propuestos son los adecuados, o si es necesario, cambiar la metodología, los

contenidos... para que esto mejore.

Page 5: Tipos de Evaluación