tipos_de_textos

Embed Size (px)

Citation preview

Tipos de textos1.- La descripcinConceptoLa descripcin representa personas, lugares o cosas por medio del lenguaje, sealando sus partes, cualidades o circunstancias.

Clases segn su finalidadObjetiva: finalidad representativa. Subjetiva o literaria: finalidad esttica. Puede ser: esttica dinmica

Clases segn el objeto descritoDe personas: prosopografa etopeya retrato caricatura De lugares. De emociones y sentimientos.

Rasgos lingsticosPredomina el estilo nominal. Aparece gran nmero de adjetivos. En las descripciones literarias abundan las figuras retricas.

2.- La narracinConceptoLa narracin cuenta los hechos que les suceden a unos personajes en un eje espacial y temporal determinado.

Clases segn su finalidadNo literaria: finalidad informativa. Literaria: finalidad esttica.

Elementos de la narracinArgumento. Personajes: protagonistas antagonistas Espacio. Tiempo: ubicacin temporal de los hechos desarrollo interno de los hechos: lineal, retrospectivo, in medias res Narrador: en 1. persona: protagonista o testigo en 3. persona: omnisciente o testigo

Rasgos lingsticosLas formas verbales predominantes son: pretritos con valor perfectivo presente histrico Aparece gran nmero de conectores.

3.- La exposicinConceptoLa exposicin aporta informacin organizada sobre un tema.

Clases segn el receptorDivulgativa: receptor sin conocimientos previos en la materia. Especializada: receptor con conocimientos previos en la materia.

Estructuras expositivas

Rasgos lingsticosAparece lxico especfico de una disciplina. Hay abundancia de conectores lgicos.

cronolgica de secuencia Deductiva Inductiva

Se usa el presente gnmico o atemporal. Estructuras sintcticas: oraciones pasivas oraciones subordinadas periodos oracionales largos

de comparacinde clasificacin de ejemplificacin problema - solucin causa - efecto

4.- La argumentacin

ConceptoLa argumentacin pretende convencer al receptor por medio del lenguaje.

Tipos de argumentosObjetivos. De ejemplificacin. De autoridad.

Estructura de la argumentacintesis Deductiva cuerpo de la argumentacin cuerpo de la argumentacin tesis

Rasgos lingsticosAparece la modalidad enunciativa para presentar la tesis. Se usan las modalidades no enunciativas para exponer la opinin personal del autor. Aparecen conectores consecutivos y causales. Estructuras sintcticas: oraciones subordinadas perodos oracionales largos contrastivos,

Inductiva

5.- Los textos cientficos y tcnicos: caractersticas generales

ConceptoLos textos cientficos y tcnicos son aquellos que se emplean en la creacin, investigacin y divulgacin de la ciencia y la tecnologa.

Rasgos textuales especficosGrado de especializacin: el receptor al que se dirige el texto condiciona el tono ms o menos sencillo, la mayor o menor abundancia de tecnicismos con distinto nivel de dificultad, etc. Se puede distinguir entre: textos divulgativos: pblico generaltextos de introduccin a una materia: pblico con conocimientos bsicos textos especializados: pblico experto Utilizacin de lenguajes formales.

EstructurasExposicin. Argumentacin.

Funcin del lenguaje predominanteReferencial: se trata de un lenguaje denotativo que busca la mxima objetividad.

6.- Los textos cientficos y tcnicos: caractersticas lingsticas

SintaxisUso de oraciones impersonales con se, pasivas y pasivas reflejas. Predominio del estilo nominal. Abundancia de oraciones subordinadas condicionales, causales y consecutivas. Uso frecuente del verbo ser en las definiciones.

LxicoPresencia de vocabulario especfico: se emplean trminos monosmicos y unvocos. Predominio de sustantivos abstractos. Abundancia de tecnicismos neologismos cientficos. y de

MorfologaUso del plural de modestia. Empleo del subjuntivo con valor imperativo en 1. p. pl. y en 3. p. sing. Uso del presente gnmico o atemporal.

EstiloEmpleo del registro culto o formal. Utilizacin de una expresin sencilla y transparente. Construccin de perodos oracionales no excesivamente largos.

7.- Tecnicismos y neologismos cientficosProcesos de formacin de tecnicismos y neologismos cientficosPrstamo Calco semntico Acuacin de siglas Especializacin semntica Composicin Se introducen trminos de otras lenguas con diferentes grados de adaptacin al castellano.

feedback inicializar

Una palabra espaola toma una nueva acepcin caerse (informtica) a partir de una palabra similar de otra lengua. deprimida (economa) Se crean palabras a partir de antiguas siglas. Una palabra del lenguaje comn adquiere un nuevo significado especializado. Se crean palabras compuestas a partir de races grecolatinas o castellanas. Se crean palabras derivadas a partir de races, prefijos y sufijos grecolatinos o castellanos. Se crean grupos sintcticos, generalmente grupos nominales con la estructura sustantivo + adjetivo/construccin preposicional.

sida Onu anlisis (medicina) dental (fontica) acufero audfono desertificar depuradora dixido de carbono sndrome de Williams

Derivacin Grupos sintcticos

8.- Los textos publicitarios: caractersticas generalesConceptoLos textos publicitarios dan a conocer un producto o servicio: se emplean comunicacin en los medios de

Rasgos textuales especficosLa informacin objetiva sobre el producto se combina con significados connotativos (asociacin del producto con valores positivos). Se mezclan cdigos: palabra e imagen. Las funciones del texto respecto a la imagen son: identificar o describir el producto guiar al receptor para que extraiga un mensaje concreto de la imagen aportar informacin

pretenden entablar con el receptor una comunicacin eficaz, creativa y rpida su finalidad es implicar al receptor para influir en su conducta

Se usan recursos tipogrficos y de diseo.

EstructuraNiveles de elaboracin del texto: nombre de la marca eslogan texto desarrollado: encabezamiento, cuerpo argumentativo y cierre

Funcin del lenguaje predominanteFtica: busca captar la atencin del receptor. Apelativa: trata de influir en el receptor. Referencial: informa sobre un producto. Potica: llama la atencin sobre el mensaje.

9.- Los textos publicitarios: caractersticas lingsticasSintaxisElipsis de elementos (verbos, conjunciones). Abundancia de construcciones nominales. Oraciones de infinitivo. Oraciones yuxtapuestas y subordinadas condicionales, comparativas y consecutivas intensivas. Abundancia de oraciones imperativas, exclamativas e interrogativas con funcin apelativa.

LxicoEmpleo de tecnicismos. Creacin de neologismos. Uso de sustantivos y adjetivos que expresan cualidades positivas. Empleo de palabras relacionadas con el sistema de valores de la sociedad.

MorfologaUso de adjetivos por adverbios. Presencia del receptor a travs del empleo de pronombres (tuteo). Recursos ponderativos: uso de adjetivos en grado comparativo y superlativo, construccin lo + adjetivo, prefijacin y repeticin de elementos.

EstiloExtensin breve. Condensacin y repeticin de la informacin. Mezcla de registros. Transgresin de la norma lingstica.

Abundancia de figuras retricas: anfora, metfora, onomatopeya, juegos de palabras, aliteracin, etc.

10.- Los textos publicitarios: clasificacinClases de textos publicitarios

Anuncios comerciales

Pretenden dar a conocer un producto y convencer al receptor de que lo compre y lo consuma regularmente.

Anuncios institucionales

No propagandsticos: pretenden informar a los ciudadanos, concienciarles de la necesidad de adoptar un comportamiento determinado en su propio beneficio o con un fin altruista, etc. Propagandsticos: pretenden convencer al receptor de que adopte una postura ideolgica y de que acte de un modo determinado que beneficie al emisor.

11.- Los textos periodsticos: caractersticas generalesConceptoLos textos periodsticos son aquellos que informan sobre hechos y temas de inters general y que se emplean en la comunicacin periodstica. Utilizan un correcto. lenguaje polticamente

Rasgos textuales especficosRecursos para jerarquizar la importancia de las noticias: pgina en la que aparece nmero de columnas tamao y tipo de letra del titular Mezcla de cdigos: palabra e imagen. El emisor puede ser un autor concreto o una institucin (el peridico). El receptor es colectivo.

En ocasiones, adems de informar al receptor, influyen en sus opiniones.

Estructura textual utilizadaPredomina la exposicin. En los gneros de opinin se da tambin la argumentacin. Estructura: titular entradilla: recoge la informacin bsica quin?, qu?, cundo? y dnde? cuerpo: la informacin ordenada segn su relevancia aparece

Funcin del lenguaje predominanteRepresentativa: pretende informar receptor de forma objetiva (noticia). al

Ftica: pretende captar la atencin del receptor (titulares). Apelativa: trata de influir en la conducta del receptor (gneros de opinin). Potica: es una funcin central en las crnicas taurinas o deportivas.

12.- Los textos periodsticos: caractersticas lingsticasSintaxisAbundancia de aposiciones. Empleo del estilo directo. Gran cantidad de citas entrecomilladas. Abundancia de pasivas. Empleo de oraciones sin verbo en titulares.

LxicoEmpleo de tecnicismos. Aparicin de extranjerismos. Presencia de eufemismos. Uso de trminos polticamente correctos.

MorfologaMezcla de tiempos verbales: presente y pretrito perfecto. Uso del presente histrico. Uso del imperfecto de indicativo como pretrito perfecto simple.

EstiloLenguaje objetivo e impersonal, aunque en los gneros de opinin puede ser casi literario. El estilo en los gneros informativos es claro, asequible a todo tipo de receptor, conciso y sencillo. Los gneros de opinin reflejan el estilo personal del autor.

Abundancia de locuciones.Uso del infinitivo ftico como verbo principal a comienzo o final de un texto

13.- Los textos periodsticos: gneros informativosLos gneros informativosNoticia: texto breve y escueto que relata objetivamente un hecho de actualidad. Organizacin textual: texto argumentativo-expositivo. Contenido: responde a las preguntas qu?, quin?, dnde?, cundo?, cmo?, por qu? y para qu? Estructura:Titular Entrada o lead Cuerpo

Gneros informativos Finalidad: transmisin objetiva de informacin.

Reportaje: texto extenso que ofrece informacin objetiva sobre un tema de inters, no necesariamente de actualidad.

Estructura:

Titular Entrada o lead Cuerpo

Funcin: representativa.

Entrevista: reproduccin del dilogo entre un periodista y una persona de inters pblico. Clases: de pregunta-respuesta, de opinin, de semblanza... Estructura:Introduccin Cuerpo Conclusin

14.- Los textos periodsticos: gneros de opinin

Los gneros de opininEditorial: texto que refleja la opinin de una publicacin ante un acontecimiento de actualidad. Organizacin textual: texto expositivo-argumentativo. Caractersticas: no aparece firmado puesto que representa la lnea ideolgica de la publicacin. Gneros de opinin

Comentario (artculo firmado, artculo de opinin o artculo de fondo): texto en que se exponen y valoran hechos de actualidad. Organizacin textual: texto expositivo-argumentativo. Caractersticas: aparece firmado y responsable del contenido expuesto. el periodista es

Finalidad: juicio de valor acerca de una informacin. Funcin: representativa, apelativa, expresiva y potica.

15.- Los textos periodsticos: gneros hbridos

Los gneros hbridos

Crnica: texto extenso en que el periodista describe una situacin o unos hechos y los valora o interpreta.Gneros hbridos Finalidad: ofrecer una informacin objetiva y una valoracin sobre ella. Funcin: representativa, apelativa, expresiva y potica.

Artculo de crtica cultural: texto en que se describe una obra literaria, una pelcula, un concierto, etc., y se enjuician sus aspectos positivos y negativos. Objetivo: orientar al lector en la valoracin de una obra.

16.- Los textos humansticos: caractersticas generalesConceptoLos textos humansticos son aquellos que tratan temas cuyo centro de atencin es el ser humano y sus productos culturales. Tienen una funcin formativa y divulgativa.

Clases segn la disciplinaLos textos humansticos se pueden agrupar atendiendo a su pertenencia a las: Ciencias Humanas: Filosofa, Historia, Arte, Literatura, Psicologa y tica. Ciencias Sociales: Poltica y Economa. Sociologa,

Estructura textual utilizadaExposicin y argumentacin: organizacin inductiva organizacin deductiva

Funcin del lenguaje predominanteRepresentativa: pretende exponer unos hechos de manera objetiva. Apelativa: trata de convencer al receptor de la tesis defendida por el autor.

17.- Los textos humansticos: caractersticas lingsticasSintaxisLa sintaxis es similar a la de la lengua estndar.

LxicoEmpleo de sustantivos abstractos. Uso de tecnicismos y neologismos. Presencia de trminos connotativos. Uso de trminos polismicos. Empleo de sinnimos.

MorfologaAbundancia de sustantivos abstractos: formados con el sufijo -ismo formados con la construccin lo + adjetivo Textos tcnicos: rasgos morfolgicos propios de los textos cientfico-tcnicos

EstiloEl estilo vara dependiendo de la orientacin del texto: tcnica, divulgativa, literaria...

18.- Los textos humansticos: el ensayo

Caractersticas del ensayoDefinicin: gnero que pretende comunicar la reflexin que un autor hace sobre un tema empleando un lenguaje literario. Para ello, se pueden utilizar diversidad de tonos: ldico, irnico, serio... Finalidad divulgativa.

Estructura expositivo-argumentativa.Ensayo Extensin variable. Lenguaje: abundancia de digresiones y asociaciones empleo de recursos retricos

19.- Los textos jurdicos y administrativos: caractersticas generales

ConceptoLos textos jurdicos son aquellos que promulgan las normas que regulan la vida de los ciudadanos. Los textos administrativos son aquellos que relacionan a los ciudadanos con la Administracin pblica.

Rasgos textuales especficosSu finalidad es normativa y reguladora. Emisor institucional: rganos legislativos (leyes), rganos de justicia (sentencias), Administracin Pblica (certificados, bandos). Receptor: es el conjunto de la ciudadana (ley, bando) o un individuo (licencia).

Estructura textual utilizadaArgumentacin. Su estructura es rgida. Elementos mnimos: identificacin del emisor, su cargo y sus competencias accin especfica que se realiza (lo que se dispone, se certifica, etc.) y su motivacin otros componentes: identificacin del receptor y fecha

Funcin del lenguaje predominanteRepresentativa: pretende informar receptor (actas, certificados). al

Apelativa: trata de influir en la conducta del receptor (sanciones, permisos).

20.- Los textos jurdicos y administrativos: caractersticas lingsticasSintaxisTendencia a perodos oracionales largos con concatenacin de subordinadas. Abundancia de nexos complejos. Gran nmero de conectores causales y consecutivos. Profusin de oraciones pasivas, impersonales con se y pasivas reflejas.

LxicoEmpleo de tecnicismos. Abundancia de trminos de origen latino.

Presencia de frases formularias y frases hechas: vengo en disponer, para su conocimiento.Empleo de modos generales de referirse al receptor genrico: los interesados, el solicitante.

Presencia de construcciones nominales.Abundancia de construcciones gerundio y participio. con

Uso

eufemismos: actuacin preferente.

de

municipios

de

Uso de abreviaturas y maysculas.

MorfologaEmpleo de la tercera persona singular y de la primera del plural. del

EstiloMontono, conservador e impersonal. Suele ser un estilo oscuro y ambiguo.

Supresin del artculo en los grupos nominales

21.- Los textos jurdicos y administrativos: clasificacin

Clases de textos jurdicos y administrativosTextos jurdicosRelacionados con la promulgacin de normas reguladoras.

Textos legales: textos elaborados por el poder legislativo (gobierno y parlamento): leyes, decretos, etc. Textos judiciales: textos elaborados por el poder judicial (jueces) y por los abogados: sentencias, edictos, demandas, recursos, etc.

Documentos de decisin: resoluciones, acuerdos, etc. Documentos de transmisin: comunicaciones, notificaciones, publicaciones, etc. Textos administrativosRelacionados con el mbito de la Administracin Pblica.

Documentos de constancia: actas, certificados, etc. Documentos de juicio: informes, memorias, etc. Documentos de los ciudadanos: solicitudes, instancias, contratos, denuncias, alegaciones, recursos, etc.

22.- Los textos literarios: caractersticas generalesConceptoLos textos literarios son aquellos que se escriben con una finalidad esttica y que crean mundos imaginarios o de ficcin.

Rasgos textuales especficosEmisor: el autor literario puede ser colectivo o individual, tambin puede ser annimo. Receptor: el texto se escribe para un lector genrico. El lector individual interpreta el mensaje literario independientemente del contexto en que se cre. El texto literario se transmite de forma oral y de forma escrita. Este hecho condiciona algunas de sus propiedades, como el ritmo, la presencia de la rima, etc.

Estructura textual utilizadaCada texto tiene la estructura propia del gnero en que se enmarca (lrico, narrativo, dramtico o didctico) y del subgnero al que pertenece (novela, poema pico, cuento...)

Funcin del lenguaje predominanteExpresiva: el mensaje expresa las creencias, sentimientos o la visin del mundo del emisor.Potica: se busca llamar la atencin sobre la forma del mensaje.

23.- Los textos literarios: las figuras literarias

Figuras de repeticinConsisten en la repeticin de un sonido, una palabra o una oracin. Aliteracin Anfora Concatenacin Paralelismo Paronomasia Pleonasmo Polisndeton

Figuras de significadoProvocan cambios en el significado de las palabras. Alegora Anttesis Hiprbole Metfora Paradoja Personificacin Smil

Figuras de ordenModifican el orden normal de aparicin de las palabras en la oracin. Bimembracin Hiprbaton Quiasmo Retrucano

Figuras de supresinConsisten en la supresin de una palabra u oracin. Asndeton Elipsis

24.- Los textos literarios: clasificacin por gnerosClases de textos literariosLricaExpresin de la visin personal del mundo del autor.

Himno Elega gloga Stira

Cancin Epigrama Oda

NarrativaRelato en que un narrador cuenta los hechos de varios personajes.

Cuento Epopeya Novela Cantar de gesta Leyenda Romance Aplogo Comedia Tragedia Drama

TeatroPuesta en escena de una accin en la que participan unos personajes.

Gneros didcticosExposicin de un tema, a menudo con finalidad ejemplarizante.

Fbula Ensayo Epstola

25.- Los textos comerciales: caractersticas generalesConceptoLos textos comerciales son aquellos que se centran en el desarrollo de actividades econmicas de todo tipo (mercantiles, financieras, bancarias, empresariales, etc).

Rasgos textuales especficosEl estilo es claro y preciso. Se estructuran en prrafos breves.

Estructura textual utilizadaExposicin: son expositivos. textos principalmente

Funcin del lenguaje predominanteRepresentativa: son textos objetivos e informativos.

Argumentacin y descripcin: pueden mezclarse con la exposicin en algunos tipos de textos comerciales (carta, informe).

26.- Los textos comerciales: caractersticas lingsticasSintaxisRedaccin en tercera persona singular o primera del plural. del

LxicoUso de neologismos del campo de las actividades econmicas. Empleo de tecnicismos propios del rea de la economa, la empresa y los negocios. Abundancia de anglicismos. Presencia de calcos semnticos. Uso de expresiones de cordialidad con el receptor.

Abundancia de oraciones impersonales. Uso frecuente de pasivas reflejas.

Empleo abundante de pasivas.

MorfologaCreacin de palabras con el sufijo -izar. Formacin de palabras mediante prefijos intensivos: super-, hiper-, macro-. Abundancia de adjetivos valorativos. Empleo de vocativos de cortesa y de pronombres de respeto. Uso de perfrasis y locuciones verbales.

EstiloExpresin sencilla y transparente.Estructuracin en prrafos breves.

27.- Los textos comerciales: clasificacinClases de textos comercialesTextos de informacinSu finalidad es transmitir una informacin.

Carta comercial: comunicacin formal de informacin.

Fax: comunicacin breve y esquemtica de alguna informacin.Informe: informacin elaborada para una toma de decisiones. Propuesta: estudio tcnico sobre la viabilidad de un proyecto. Memorndum: comunicacin breve interna a una entidad. Saluda: comunicacin breve realizada por un cargo oficial. Orden del da: anuncio de los temas que se tratarn en una reunin.

Textos de gestin contableSu finalidad es documentar la contabilidad de una entidad.

Factura: relacin de mercancas adquiridas a una empresa. Recibo: resguardo de pago de un producto. Impresos y formularios: documentos de obtencin de informacin. Adeudo y abono: notificacin de cobro o pago.

28.- Los textos polticos: caractersticas generalesConceptoLos textos polticos son aquellos que generan las personas del mundo de la poltica para comunicarse entre s y para relacionarse con los ciudadanos a los que representan. Pueden incluir el lenguaje publicitario en la propaganda y en los discursos electorales.

Rasgos textuales especficosEmisor: es un representante poltico individual o una institucin poltica como colectivo: El gobierno ha decidido... Receptor: es el conjunto de la ciudadana.

Estructura textual utilizadaArgumentacin: se da en el discurso parlamentario y en los debates pblicos. Exposicin y descripcin: se dan en las intervenciones informativas.

Funcin del lenguaje predominanteRepresentativa: receptor. pretende informar al

Apelativa: trata de persuadir al receptor de lo positivo de las propuestas o decisiones de los representantes polticos. Ftica: busca captar la atencin del receptor.

29.- Los textos polticos: caractersticas lingsticasSintaxisEstilo nominal: sustantivacin e infinitivos. Oraciones pasivas e desdibujan al emisor. impersonales que

LxicoMezcla de tecnicismos propios y de otras reas (como la economa) con elementos y frases del lenguaje comn. Empleo de eufemismos. Apelacin directa al receptor (ciudadanos) o indirecta (sus seoras / la sociedad debe saber que...) Abundancia de verbos de comunicacin (decir, resaltar) acompaados de verbos volitivos (querer). Abundancia de verbos de creencia (creer, considerar, opinar).

Construcciones con el sujeto en tercera persona: El Gobierno pretende, Espaa

demanda...

Oraciones negativas e interrogativas para replicar o rechazar lo expresado por otros. Abundancia de citas y de estilo indirecto (reproduccin del discurso ajeno).

MorfologaEn ocasiones, presencia del emisor en el texto: verbos en primera persona del singular, pronombres de primera persona del singular y del plural.

EstiloEn ocasiones el lenguaje es ambivalente o ambiguo. El estilo es efectista y fuertemente retrico: repeticin de palabras y estructuras, uso de hiprboles, metforas, smiles, perfrasis y expresiones valorativas.

30.- Los textos polticos: clasificacinClases de textos polticos

Textos generados por los polticos para comunicarse entre s

Debate parlamentario: textos producidos por los distintos grupos polticos para la discusin en el parlamento de temas de importancia que afectan a la vida del pas.

Textos generados por los polticos para comunicarse con los ciudadanos

Mitin electoral: texto ledo en un acto pblico en que los partidos polticos presentan a los ciudadanos su programa de gobierno. Debates y entrevistas en los medios de comunicacin: textos producidos por los representantes polticos en las conversaciones en las que participan en televisin, radio o prensa con el objeto de informar de sus propuestas al pblico.

31.- Cmo se comenta un texto?Contextualizacin: Informacin relevante sobre el autor (emisor), la poca y la obra. Tipo de pblico al que va dirigido el texto (receptor). Tipo de texto: descriptivo, narrativo, expositivo o argumentativo. Funciones del lenguaje presentes en el texto. Contenido: Resumen claro del contenido del texto. Estructura: Partes en que se divide el texto segn la distribucin del contenido. Prrafos que integran cada parte. Idea que se transmite en cada parte y relacin entre las ideas de cada parte (examen de los conectores). Anlisis de la lengua: Caractersticas sintcticas, lxicas, morfolgicas y de estilo. Valoracin crtica y conclusin: Del contenido: crtica de las ideas expresadas y aportacin de informacin nueva que las apoye o contradiga. De la estructura: adecuacin de la estructura al desarrollo de las ideas y contribucin de la estructura a la comprensin del texto. Del lenguaje: valoracin del registro utilizado, adecuacin al lector y nivel de dificultad del texto.

Pasos