12
Análisis volumétrico «Valoración química» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Titulación . Proceso de titulación. El valorante cae desde la pipeta en la solución de analito contenida en elerlenmeyer . Un indicador presente en la solución cambia permanentemente de color al alcanzar el punto final de la valoración. La valoración o titulación es un método de análisis químico cuantitativo en el laboratorio, que se utiliza para determinar la concentración desconocida de un reactivo conocido. Debido a que las medidas de volumen juegan un papel fundamental en las titulaciones, se le conoce también como análisis volumétrico. Un reactivo llamado “valorante” o “titulador”, 1 de volumen y concentración conocida (una solución estándar o solución patrón ) se utiliza para que reaccione con una solución del analito , 2 de concentración desconocida. Utilizando una bureta calibrada para añadir el valorante es posible determinar la cantidad exacta que se ha consumido cuando se alcanza el punto final. El punto final es el punto en el que finaliza la valoración, y se determina mediante el uso de un indicador . Idealmente es el mismo volumen que en el punto de equivalencia —el número de moles de valorante añadido es igual al número de moles de analito, algún múltiplo del mismo (como en los ácidos polipróticos ). En la valoración clásica ácido fuerte- base fuerte, el punto final de la valoración es el punto en el que el pH del reactante es exactamente 7, y a menudo la solución cambia en este momento de color de forma permanente debido a un indicador . Sin embargo, existen muchos tipos diferentes de valoraciones (ver más adelante). Pueden usarse muchos métodos para indicar el punto final de una reacción: a menudo se usan indicadores visuales (cambian de color). En una titulación o valoración ácido-

Titulacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la titulacion en quimica

Citation preview

Anlisis volumtricoValoracin qumica redirige aqu. Para otras acepciones, vaseTitulacin.

Proceso de titulacin. El valorante cae desde lapipetaen la solucin deanalitocontenida en elerlenmeyer. Un indicador presente en la solucin cambia permanentemente de color al alcanzar el punto final de la valoracin.Lavaloracinotitulacines un mtodo deanlisis qumicocuantitativoen el laboratorio, que se utiliza para determinar laconcentracindesconocida de unreactivoconocido. Debido a que las medidas de volumen juegan un papel fundamental en las titulaciones, se le conoce tambin comoanlisis volumtrico.Un reactivo llamado valorante o titulador,1devolumeny concentracin conocida (unasolucin estndarosolucin patrn) se utiliza para que reaccione con una solucin delanalito,2de concentracin desconocida. Utilizando unaburetacalibrada para aadir el valorante es posible determinar la cantidad exacta que se ha consumido cuando se alcanza elpunto final. El punto final es el punto en el que finaliza la valoracin, y se determina mediante el uso de unindicador. Idealmente es el mismo volumen que en elpunto de equivalenciael nmero demolesde valorante aadido es igual al nmero de moles de analito, algn mltiplo del mismo (como en loscidos poliprticos). En la valoracin clsica cido fuerte-base fuerte, el punto final de la valoracin es el punto en el que el pH del reactante es exactamente 7, y a menudo la solucin cambia en este momento de color de forma permanente debido a unindicador. Sin embargo, existen muchos tipos diferentes de valoraciones (ver ms adelante). Pueden usarse muchos mtodos para indicar el punto final de una reaccin: a menudo se usan indicadores visuales (cambian de color). En una titulacin ovaloracin cido-basesimple, puede usarse un indicador de pH, como lafenolftalena, que es normalmente incolora pero adquiere color rosa cuando el pH es igual o mayor que 8,2. Otro ejemplo es elnaranja de metilo, de color rojo en medio cido y amarillo en disoluciones bsicas. No todas las titulaciones requieren un indicador. En algunos casos, o bien los reactivos o los productos son fuertemente coloreados y pueden servir como "indicador". Por ejemplo, una titulacin ovaloracin redoxque utilizapermanganato de potasiocomo disolucin estndar (rosa/violeta) no requiere indicador porque sufre un cambio de color fcil de detectar pues queda incolora al reducirse el permanganato. Despus del punto de equivalencia, hay un exceso de la disolucin titulante (permanganato) y persiste un color rosado dbil que no desaparece.

Bureta de MohrDebido a la naturaleza logartmica de la curva de pH, las transiciones en el punto final son muy rpidas; y entonces, una simple gota puede cambiar el pH de modo muy significativo y provocar un cambio de color en el indicador. Hay una ligera diferencia entre el cambio de color del indicador y el punto de equivalencia de la titulacin o valoracin. Este error se denomina error del indicador. Por este motivo es aconsejable efectuar determinaciones en blanco con el indicador y restarle el resultado al volumen gastado en la valoracin.ndice[ocultar] 1Historia y etimologa 2Preparacin de una muestra para titulacin o valoracin 3Procedimiento 4Curvas de valoracin 5Tipos de valoraciones 5.1Valoracin cido-base 5.2Valoracin redox 5.3Valoracin complexomtrica 5.4Valoracin de potencial Zeta 6Medida del punto final de una titulacin o valoracin 6.1Valoracin por retroceso 7Algunos usos particulares 7.1Algunas valoraciones aplicables a lpidos 8Referencias 9Enlaces externosHistoria y etimologa[editar]La palabra "titulacin" viene del vocablo latinotitulus, que significa inscripcin o ttulo. La palabra francesatitre, del mismo origen, significa rango o grado. La titulacin es el procedimiento utilizado para determinar el volumen de una solucin que es necesario para reaccionar con una cierta cantidad de otra sustancia. Las relaciones establecidas son equilibrio homogneo o de neutralizacin entre iones que se producen al estar en contacto con un cido o con una base para posteriormente obtener una sal. Una valoracin cido-base(tambin llamada volumetra cido-base, titulacin cido-base o valoracin de neutralizacin) es una tcnica o procedimiento de anlisis cuantitativo muy usada, que permite conocer la concentracin desconocida de una disolucin de una sustancia que pueda actuar como cido o base, neutralizndolo con una base o cido de concentracin conocida. Una titulacin o valoracin es, por definicin, la determinacin del grado o concentracin de una disolucin con respecto a agua con pH 7 (que es el pH del H2O pura en condiciones estndar). Los orgenes del anlisis volumtrico estn enFranciaen la qumica de finales delsiglo XVII.Franois Antoine Henri Descroizillesdesarroll la primera bureta (con aspecto de un cilindro graduado) en 1791.Joseph Louis Gay-Lussacdesarroll una versin mejorada de la bureta que inclua un brazo lateral, y acu los trminos "pipeta" y "bureta" en un artculo de1824sobre la estandarizacin de disoluciones dendigo. Un gran paso adelante en la metodologa y popularizacin del anlisis volumtrico se debe aKarl Friedrich Mohr, que redise la bureta colocando un cierre con pinza y una cnula de vertido en el extremo inferior, y escribi el primer libro sobre su uso, con el ttuloLehrbuch der chemisch-analytischen Titrirmethode(Manual sobre mtodos de titulacin en Qumica Analtica), publicado en1855.3Preparacin de una muestra para titulacin o valoracin[editar]En una titulacin o valoracin, tanto la sustancia patrn como el analito deben estar en fase lquida (o en disolucin). Si la muestra no es un lquido o una disolucin, debe ser disuelta. Si el analito est muy concentrado en la muestra a analizar, suele diluirse. Aunque la amplia mayora de las titulaciones se llevan a cabo en disolucin acuosa, pueden usarse otros disolventes comocido acticooetanolcon igual finalidad, para determinados anlisis. Una cantidad medida de muestra se coloca en un frasco donde se disuelve y se diluye si es necesario. El resultado matemtico de la valoracin puede calcularse directamente mediante la cantidad de valorante medida. Cuando la muestra ha sido disuelta o diluida previamente a la valoracin, la cantidad de disolvente utilizado para disolver o diluir debe ser bien conocida (generalmente es uncoeficienteentero) para poder considerarlo en el resultado matemtico de la valoracin de la muestra original. Muchas valoraciones requieren un cierto control del pH de la reaccin. Para ello, se usandisoluciones amortiguadorasaadidas en el frasco de la disolucin a analizar para mantener el pH de la solucin. En otros casos se debe enmascarar un cierto ion: esto es necesario cuando hay dos reactivos en la muestra que pueden reaccionar con la sustancia patrn y solo queremos valorar uno de ellos, o bien cuando la reaccin puede ser inhibida o alterada por la presencia de ese ion. Se procede aadiendo otra disolucin a la muestra para enmascarar o secuestrar el ion no deseado, mediante la formacin de un enlace dbil con l o incluso formando una sustancia insoluble. Algunasreacciones redoxpueden requerir calentar la disolucin con la muestra y valorar mientras est todava caliente (para incrementar lavelocidad de reaccin). Por ejemplo, la oxidacin de ciertas soluciones de oxalato requiere calentar la solucin hasta unos 60 grados centgrados para mantener una adecuada velocidad de reaccin.Procedimiento[editar]Una titulacin o valoracin comienza con unvaso de precipitadosomatraz Erlenmeyerconteniendo un volumen preciso del reactivo a analizar y una pequea cantidad de indicador, colocado debajo de unaburetaque contiene la disolucin estndar. Controlando cuidadosamente la cantidad aadida, es posible detectar el punto en el que el indicador cambia de color. Si el indicador ha sido elegido correctamente, este debera ser tambin el punto de neutralizacin de los dos reactivos. Leyendo en la escala de la bureta sabremos con precisin el volumen de disolucin aadida. Como la concentracin de la disolucin estndar y el volumen aadido son conocidos, podemos calcular el nmero de moles de esa sustancia (ya que). Luego, a partir de la ecuacin qumica que representa el proceso que tiene lugar, podremos calcular el nmero de moles de la sustancia a analizar presentes en la muestra. Finalmente, dividiendo el nmero de moles de reactivo por su volumen, conoceremos la concentracin buscada.Curvas de valoracin[editar]

Una curva tpica de valoracin de un cido diprtico,cido oxlico, titulado con una base fuerte,hidrxido de sodio. Son visibles los dos puntos de equivalencia, a 15 y 30 mLLas valoraciones se representan mediante curvas de valoracin, en las que suele representarse comovariable independienteel volumen aadido de disolucin estndar, titulante o patrn, mientras lavariable dependientees la concentracin del analito en la etapa correspondiente de valoracin (en una valoracin cido-base es generalmente el pH de la disolucin, que cambia segn la composicin de las dos disoluciones). En el caso de las valoraciones cido-base, las curvas de valoracin reflejan la fuerza del cido y de la base correspondientes. Por ejemplo, en una valoracin de cido fuerte con una base dbil, la curva de valoracin ser relativamente lisa, aunque muy escarpado para puntos cerca el punto de equivalencia de la valoracin. En este caso, pequeos cambios en el volumen del valorante producen cambios grandes del pH cerca del punto de equivalencia. En este caso, una amplia gama de indicadores sera apropiada (por ejemplo eltornasol, lafenolftalenao elazul de bromotimol). Por otro lado, si uno de los componentes de una valoracin cido-base es un cido dbil o una base dbil, y el otro es un cido fuerte o una base fuerte, la curva de valoracin es claramente irregular cerca del punto de equivalencia (y el pH no cambia "tanto" con la adicin de pequeos volmenes de valorante). Como ejemplo, la curva de valoracin del cido oxlico (un cido dbil) con hidrxido de sodio (una base fuerte) se ha representado en la imagen anterior. Aqu, el punto de equivalencia ocurre a un pH entre 8 y 10, y as el analito es bsico en el punto de equivalencia (con ms precisin, el ion hidrxido experimenta una reaccin dehidrlisisen el agua produciendo iones hidrxido). Un indicador como la fenolftalena sera apropiado para esta valoracin en particular. La curva de valoracin correspondiente a una valoracin de una base dbil con un cido fuerte se comporta de modo anlogo, obtenindose una disolucin cida en el punto de equivalencia. En este caso, indicadores como elnaranja de metiloo elazul de bromotimolse utilizan habitualmente. Por otro lado, las valoraciones cido-base en las que los componentes son una base y un cido dbil, son de naturaleza bastante irregular. Debido a la naturaleza de tales valoraciones, no hay ningn indicador qumico apropiado, y por ello a menudo se utiliza elpHmetro.Tipos de valoraciones[editar]Las valoraciones se clasifican por el tipo de objeto a analizar: Valoraciones cido-base: basadas en lareaccin de neutralizacinentre el analito y una disolucin de cido o base que sirve de referencia. Para determinar el punto final, usan unindicador de pH, unpH-metro, o un medidor deconductancia. Valoraciones redox: basadas en lareaccin de oxidacin-reduccinoreaccin redoxentre el analito y una disolucin de oxidante o reductor que sirve de referencia. Para determinar el punto final, usan unpotencimetroo unindicador redoxaunque a veces o bien la sustancia a analizar o la disolucin estndar de referencia tienen un color suficientemente intenso para que no sea necesario un indicador adicional. Valoraciones de formacin de complejos o complexometras: basadas en la reaccin de formacin de uncomplejoentre el analito y la sustancia valorante. Elagente quelanteEDTAes muy usado para titular iones metlicos en disolucin. Estas valoraciones generalmente requierenindicadoresespecializados que forman complejos ms dbiles con el analito. Un ejemplo esNegro de Eriocromo Tpara valoracin de ionescalcio,magnesioocobre (II). Valoraciones de precipitacin: Son aquellas basadas en lasreacciones de precipitacin.Uno de los tipos ms habituales son lasArgentometras: precipitacin de aniones como loshalgenos( F-, Cl-, Br-, I-) y eltiocianato(SCN-) con el ionplata. Ag+. Esta titulacin est limitada por la falta de indicadores apropiados.4 NaX(ac) + AgNO3(ac) AgX(s) + NaNO3(ac) donde X = F-, Cl-, Br-, I-, SCN-Valoracin cido-base[editar]Artculo principal:Valoracin cido-baseIndicadorColor en medio cidoRango de cambio de colorColor en medio bsico

Violeta de metiloAmarillo0.0 - 1.6Violeta

Azul de bromofenolAmarillo3.0 - 4.6Azul

Naranja de metiloRojo3.1 - 4.4Amarillo

Rojo de metiloRojo4.4 - 6.2Amarillo

TornasolRojo5.0 - 8.0Azul

Azul de bromotimolAmarillo6.0 - 7.6Azul

FenolftalenaIncolora8.3 - 10.0Rosa

Amarillo de alizarinaAmarillo10.1 - 12.0Rojo

Estas valoraciones estn basadas en lareaccin de neutralizacinque ocurre entre un cido y una base, cuando se mezclan en solucin. Elcido(o labase) se aade a unaburetapreviamente lavada con el mismo cido (o base) antes de esta adicin. La base (o el cido) se aade a unmatraz Erlenmeyerpreviamente lavado con agua destilada antes de la adicin. La solucin en el matraz es a menudo unasolucin estndar; cuya concentracin es exactamente conocida. La solucin en la bureta es la solucin cuya concentracin debe ser determinada por la valoracin. El indicador usado para la valoracin cido-base a menudo depende de la naturaleza de los componentes como se ha descrito en la seccin anterior. Los indicadores ms comunes, sus colores, y el rango de pH del cambio de color se muestran en la tabla anterior. Cuando se requieren resultados ms exactos, o cuando los componentes de la valoracin son un cido y una base dbil, se utiliza unpHmetroo un medidor de conductancia.Valoracin redox[editar]Artculo principal:Valoracin redoxEstas valoraciones estn basadas en una reaccin de redox entre un agente oxidante y un agente reductor. El agente oxidante (o el agente reductor) se aade en la bureta previamente lavada con el mismo agente oxidante. El reductor (o el agente oxidante) se aade en el matraz erlenmeyer, previamente lavado con agua destilada. Como en una valoracin cido-base, la solucin estndar es la que se coloca a menudo en el matraz, y la solucin cuya concentracin debe ser determinada se coloca en la bureta. El procedimiento para realizar las valoraciones redox es similar al requerido para realizar las valoraciones cido-base.La mayora de las veces se utiliza un elpotencimetroo unindicador redoxpara determinar el punto final de la valoracin. Por ejemplo, cuando uno de los componentes de la valoracin es el agente oxidantedicromato de potasio, el cambio de color de la solucin de naranja a verde no es definido y se utiliza un indicador como ladifenilamina. El anlisis de vinos para determinar su contenido dedixido de azufrerequiere el empleo de yodo como un agente oxidante. En este caso, se utiliza almidn como indicador; un complejo de almidn-yodo azul se forma en el momento en que un exceso de yodo est presente, sealando as el punto final de la valoracin.Por otro lado, algunas valoraciones redox no requieren un indicador, debido al color intenso de alguno de los componentes. Por ejemplo, en una valoracin donde est presente el agente oxidantepermanganato de potasio, un color rosado que persiste seala el punto final de la valoracin, y por lo tanto no se requiere ningn indicador particular.Valoracin complexomtrica[editar]Artculo principal:Equilibrio de complejosEstas valoraciones estn basadas en la formacin de uncomplejoentre el analito y el valorante. Elagente quelanteEDTAse utiliza muy frecuentemente para valorar iones metlicos en solucin. Estas valoraciones generalmente requieren unindicadorespecializado que forma complejos ms dbiles con el analito. Un ejemplo comn es elNegro de Eriocromo Tpara la valoracin de los iones decalcioymagnesio.Valoracin de potencial Zeta[editar]Artculo principal:Valoracin de potencial ZetaEstas valoraciones son caractersticas de sistemas heterogneos, como loscoloides. Elpotencial Zetajuega el papel deindicador. Uno de los objetivos es la determinacin delpunto isoelctricocuando lacarga superficialse hace 0. Esto se puede alcanzar cambiando elpHo aadiendosurfactante. Otro objetivo es la determinacin de la dosis ptima de sustancia qumica para lafloculacino laestabilizacin.Medida del punto final de una titulacin o valoracin[editar]Artculo principal:Punto de equivalenciaHay diferentes mtodos para determinar el punto final o punto de equivalencia: Indicadores: Son sustancias que cambian de color en respuesta a un cambio qumico. Indicador de pHo indicador cido-base: Un indicador cido-base (como lafenolftalena) cambia de color dependiendo delpHdel medio. Indicador Redox. Una gota de disolucin de indicador es aadida al principio de la titulacin o valoracin; cuando el color cambia, se ha alcanzado el punto final.

Potencimetroy dosificador de la marcaMetrohm. Potencimetro: Son instrumentos que miden elpotencial de electrodode la disolucin. Se usan para valoraciones redox; el potencial del electrodo de trabajo cambiar bruscamente en el punto final. Medidor de pHopH-metros: Son potencimetros que usan un electrodo cuyo potencial depende de la cantidad de ion H+ presente en la disolucin. Es un ejemplo de un electrodo de ion selectivo que permite medir el pH de la disolucin a lo largo de la valoracin. En el punto final, cambiar bruscamente el pH medido. Puede ser un mtodo ms preciso que el uso de indicadores, y es fcil de automatizar. Conductancia: Laconductividadde una disolucin depende de los iones presentes en ella. Durante muchas titulaciones, la conductividad cambia de modo significativo. Por ejemplo, durante una valoracin cido-base, los iones H+y OH-formando agua neutra, H2O. Esto cambia la conductividad de la disolucin. La conductancia total de la disolucin depende tambin de los otros iones presentes en la disolucin (como los contraiones). No todos ellos contribuyen de igual manera a la conductividad que tambin depender de lamovilidadde cada ion y de la concentracin total de iones (fuerza inica). Luego, predecir el cambio en la conductividad es ms difcil que medirla. Cambio de color: En algunas reacciones, la disolucin cambia de color sin presencia de indicador. Es frecuente en valoraciones redox, por ejemplo, cuando los diferentesestados de oxidacindeproductosyreactivosposeen diferentes colores. Precipitacin: Si se forma un slido en la reaccin, y luego precipita. Un ejemplo es la reaccin entre Ag+y Cl-que forma una sal muy insoluble, AgCl. Esto dificulta determinar con precisin el punto final. Por ello, a veces se prefiere hacer unatitulacin inversa. Unavaloracin calorimtricaotitulacin isotrmicausa el calor producido o consumido en la reaccin para determinar el punto final. Es un mtodo importante enbioqumica, como en la determinacin de qusubstratosse enlazan a lasenzimas. Titulacin termomtricaes una tcnica muy verstil. Se diferencia de la anterior por el hecho de que no se determina un aumento o cada de temperatura como indicativo del punto final, sino que se mide lavelocidad de cambio de la temperatura.

Titulacin con determinacin del punto final por cambio de color Espectroscopa: Puede usarse para medir la absorcin de luz por la disolucin durante la valoracin, y si elespectrodel reactivo, sustancia patrn o producto es conocido, podra medirse su evolucin con cantidades bastante pequeas que permitiran conocer el punto final. Amperometraovaloracin amperomtrica: Se usa como tcnica de deteccin analizando la corriente elctrica debida a laoxidacinoreduccinde los reactivos o productos en un electrodo de trabajo que depender de la concentracin de las especies en disolucin. El punto final se detecta por un cambio en la corriente. Este mtodo es el ms til cuando hay que reducir un exceso de la sustancia valorante (valoracin por retroceso), como es el caso de la valoracin dehaluroscon Ag+.Valoracin por retroceso[editar]El mtodo devaloracin por retrocesose usa cuando se invierte el sentido de la valoracin, cambiando la sustancia a valorar. En vez de valorar el analito original se aade un exceso conocido de reactivo estndar a la disolucin, y luego se valora el exceso. Este mtodo es til si el punto final de la valoracin por retroceso es ms fcil de identificar que el punto final de la valoracin normal. Se usa tambin si la reaccin entre el analito y la sustancia titulante es muy extremadamente lenta.Algunos usos particulares[editar] La valoracin debiocombustiblees el acto de determinar laacidezde una muestra de combustible de origen vegetal mediante la adicin de unabasea la muestra mientras se comprueba conpapel indicadorque el pH final es 7. Sabiendo cunta base neutraliza una cantidad de biocombustible, conoceremos cuanta base en total aadiremos al lote completo. La valoracin enpetroqumicao en laindustria alimentariase usa para definir las propiedades deaceites,grasasy substancias similares.5Algunas valoraciones aplicables a lpidos[editar] Nmero cido: Determina el nivel de cidos grasos libres presentes en un biocombustible. El nmero cido total es la cantidad de base, expresada en miligramos de hidrxido de potasio que se requiere para neutralizar todos los componentes acdicos presentes en un gramo de muestra. Grado de acidez: Se realiza una titulacin cido-base con indicador de cambio de color para determinar el contenido decido grasolibre en una muestra y comprobar as suacidez. Nmero de iodoondice de yodo: Es una medida del grado deinsaturacinde los componentes de una grasa. Ser tanto mayor cuanto mayor sea el nmero de dobles enlaces C=C por unidad de grasa, utilizndose por ello para comprobar la pureza y la identidad de las grasas. Es la cantidad (gramos) deyodoabsorbidos por 100 gramos degrasa.El nmero de yodo oscila entre 0 (cidos grasos saturados) a 350. Una valoracin redox con cambio de color permite indicar la cantidad decido graso insaturadolibre en una muestra.6 Nmero de saponificacin: Lasaponificacinconsiste en unahidrlisisalcalina de una muestra grasa (con KOH o NaOH). Los lpidos derivados de cidos grasos (cidos monocarboxlicos de cadena larga) dan lugar a sales alcalinas (jabones) yalcohol, que son fcilmente extrables en medio acuoso.El nmero de saponificacin no es ms que los miligramos de KOH necesarios para saponificar 1 gramo de materia grasa. Esta prueba es otra prueba cualitativa que podemos aplicar a loslpidos. Esta nos permite ver si el tipo de lpido es saponificable (contiene cidos grasos) o no (no contiene cidos grasos). Se realiza una valoracin cido-base por retroceso con indicador de cambio de color o valoracin potenciomtrica para obtener una idea de la longitud media de la cadena de cidos grasos en una grasa.