12
ITTG-AC-PO-004-08 Rev. 4 Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Programa Educativo: INGENIERIA MECANICA Periodo Escolar: AGOSTO-DICIEMBRE-2015 Clave de la Asignatura: MEC-1016 Nombre de la Asignatura: MANTENIMIENTO Clave del grupo: M8A Horas teoría-horas práctica-créditos 2-2-4 Número de unidades 5 1. Caracterización de la asignatura En esta asignatura el estudiante adquiere una formación que le permite aplicar ciertos conocimientos adquiridos con anterioridad los cuales le ayudaran a resolver determinados problemas relacionados con el mantenimiento a los diferentes equipos utilizados en la industria. Esto le permitirá insertarse en el sector productivo en el área de mantenimiento, si esta fuera el caso. Por esta razón, se puede considerar que mantenimiento es una asignatura de extrema importancia al ser considerada como aplicativa. Esta asignatura está íntimamente relacionada con las materias de Vibraciones Mecánicas, Refrigeración y Aire acondicionado, Maquinas de Fluidos compresibles e Incompresibles, Diseño Mecánico I y II, Transferencia de calor, Automatización industrial, Sistemas e instalaciones hidráulicas, Sistemas integrados de manufactura, Sistemas de generación de energía. Al término del curso el estudiante podrá argumentar las razones de la aplicación de ciertas técnicas, el grado de confiabilidad de estas y las observaciones especiales o cuidados que debe de tener al hacer uso de ella durante su labor como profesional. 2. Objetivo(s) general(es) del curso. ( Competencias específicas a desarrollar)

TOMM541231UP7_MEC1016_M8A_20153

Embed Size (px)

DESCRIPTION

programa de mantenimiento

Citation preview

Page 1: TOMM541231UP7_MEC1016_M8A_20153

ITTG-AC-PO-004-08 Rev. 4

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

Programa Educativo: INGENIERIA MECANICA

Periodo Escolar: AGOSTO-DICIEMBRE-2015 Clave de la Asignatura: MEC-1016

Nombre de la Asignatura:

MANTENIMIENTO Clave del grupo: M8A

Horas teoría-horas práctica-créditos 2-2-4 Número de unidades 5

1. Caracterización de la asignatura

En esta asignatura el estudiante adquiere una formación que le permite aplicar ciertos conocimientos adquiridos con anterioridad los cuales le ayudaran a resolver determinados problemas relacionados con el mantenimiento a los diferentes equipos utilizados en la industria. Esto le permitirá insertarse en el sector productivo en el área de mantenimiento, si esta fuera el caso. Por esta razón, se puede considerar que mantenimiento es una asignatura de extrema importancia al ser considerada como aplicativa. Esta asignatura está íntimamente relacionada con las materias de Vibraciones Mecánicas, Refrigeración y Aire acondicionado, Maquinas de Fluidos compresibles e Incompresibles, Diseño Mecánico I y II, Transferencia de calor, Automatización industrial, Sistemas e instalaciones hidráulicas, Sistemas integrados de manufactura, Sistemas de generación de energía. Al término del curso el estudiante podrá argumentar las razones de la aplicación de ciertas técnicas, el grado de confiabilidad de estas y las observaciones especiales o cuidados que debe de tener al hacer uso de ella durante su labor como profesional.

2. Objetivo(s) general(es) del curso. (Competencias específicas a desarrollar)

Page 2: TOMM541231UP7_MEC1016_M8A_20153

ITTG-AC-PO-004-08 Rev. 4

Desarrollar programas de mantenimiento, utilizando el software relacionado con la programación del mantenimiento (MP8), para asegurar la disponibilidad de las instalaciones, vehículos y los diferentes equipos electro-mecánicos. En el área que incursione.

3. Análisis por unidades No. de la unidad:

01 Tema de la unidad: Evolución y taxonomía del mantenimiento

Horas teórico-

prácticas 10-0

Competencia específica de la unidad Desarrollo de competencias genéricas

Especificar el origen y desarrollo del mantenimiento

1.-Capacidad de análisis y síntesis. 2.-Capacidad de organizar y planificar. 3.-Capacidad de investigación. 4.-Capacidad de aprender. 5.-Trabajo en equipo. 6.-Compromiso ético. 7.-Habilidades básicas del manejo de computadoras.

Subtemas: Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Criterios de evaluación

1.1. Evolución del mantenimiento 1.2. Concepto e importancia del mantenimiento industrial. 1.3. Definición de mantenimiento. 1.4. Papel de mantenimiento en la industria.

_Aplicar el examen de diagnóstico. _Informar la importancia de la asignatura en el perfil del egresado. _Proporciona las fuentes de información para la investigación y los lineamientos del reporte de la línea del tiempo. _Aplica el examen escrito.

-Contestar el examen de diagnóstico. -Investigar el origen y el desarrollo del mantto, para elaborar la línea del tiempo. -Contestar el examen escrito. -Integrarse en equipos de 5 personas para analizar y elaborar síntesis del papel que juega el

Evidencias cognoscitivas -Examen de diagnóstico. -Examen escrito (70%). Evidencias procedimentales _Reporte escrito de la línea del tiempo de la evolución y desarrollo del mantto.( 10%). _Reporte del análisis y

Page 3: TOMM541231UP7_MEC1016_M8A_20153

ITTG-AC-PO-004-08 Rev. 4

_Integra los equipos de trabajo y les proporciona la información del papel que juega el mantto en la industria. _Registra la participación de los alumnos.

mantto en la industria (una síntesis por equipo). -Ser participativo.

síntesis del papel del mantto.(10%).

Evidencias actitudinales -Equipo de trabajo -Registro de participación (10%)

Instrumentos de evaluación (Rubrica, lista de cotejo, etc.)

1.- Prueba de diagnóstico. 2.-Lista de cotejo para evaluar la investigación. 3.-Prueba escrita de preguntas abiertas. 4.-Guia de observación.

Fuentes de información Apoyos didácticos

1.-Enrique Dounce Villanueva, Administración de Mantenimiento, Edit. CECSA. 2.-E. T. Newbrough, Administración del Mantenimiento Industrial, DIANA. 3.-L.C.MORROW, Manual de Mantenimiento Industrial; Edit. Mc. Graw Hill. 4.-Lindley R. Higgins, Maintenance Engineering Handbook, McGraw Hill.

1-.Computadora Portátil. 2.-Proyector de imágenes.

Page 4: TOMM541231UP7_MEC1016_M8A_20153

ITTG-AC-PO-004-08 Rev. 4

3. Análisis por unidades

No. de la unidad:

02 Tema de la unidad: Teorías del mantenimiento: correctivo, preventivo y predictivo

Horas teórico-prácticas

12-0

Competencia específica de la unidad Desarrollo de competencias genéricas

Interpretar las diferentes teorías del mantenimiento. Diseñar, ejecutar y supervisar programas de mantenimiento: correctivo, preventivo y predictivo.

1.-Capacidad de organizar y planificar. 2.-Capacidad de análisis y síntesis. 3.-Trabajo en equipo. 4.-Capacidad de investigación. 5.-Capacidad de aprender. 6.-Habilidades interpersonales..- 7.-Capacidad de aplicar conocimientos en la practica. 8.-Habilidades básicas del manejo de computadoras

Subtemas: Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Criterios de evaluación

2.1. Definición y características. 2.2. Ventajas y desventajas. 2.3. Programación

_Proporcionar las fuentes de información y lineamientos para la realización del reporte de investigación, acerca de las diversas teorías del mantto. _Integrar los equipos de trabajo, para la elaboración del mapa conceptual. _ Entrega los criterios para la realización de programas de mantto; y explica con un ejemplo demostrativo el diseño y elaboración de programasdemantto. _Promueve la participación del alumno. _Entrega del examen abierto y evalúa. _Programa visita industrial.

_Elaborar un reporte de investigación documental, acorde al tema. _Realizar un mapa conceptual de las diferentes teorías del mantto, equipo de 5 personas( un reporte por equipo). _Analiza la información y la aplica en la elaboración de los programas de mantto. _Realizar el examen escrito. _Ser proactivo. _Asiste a la visita Industrial.

Evidencias cognoscitivas. _Examen escrito(50%) Evidencias procedimentales. _Reporte de investigación documental.(10%) _ Reporte de mapa conceptual digitalizado(10%). _ Programa de Mantto(10%). _Realizar una visita a una industria para la ejecución y supervisión de programas(10%) Evidencias actitudinales. _Equipo de trabajo. _Registro de participación.(10%)

Page 5: TOMM541231UP7_MEC1016_M8A_20153

ITTG-AC-PO-004-08 Rev. 4

Instrumentos de evaluación (Rubrica, lista de cotejo, etc.)

1.-Lista de cotejo para el trabajo de investigación y para el programa. 2.-Examen abierto. 3.-Presentacion en power Point para el mapa conceptual.

Fuentes de información Apoyos didácticos

1.-Enrique Dounce Villanueva, Administración de Mantenimiento, Edit. CECSA. 2.-E. T. Newbrough, Administración del Mantenimiento Industrial, DIANA. 3.-L.C.MORROW, Manual de Mantenimiento Industrial; Edit. Mc. Graw Hill. 4.-Lindley R. Higgins, Maintenance Engineering Handbook, McGraw Hill.

1.-Computadora. 2.-.-Proyector de imágenes.

3. Análisis por unidades No. de la unidad:

03 Tema de la unidad: Lubricación Horas teórico-

prácticas 10-0

Competencia específica de la unidad Desarrollo de competencias genéricas

Analizar y reconocer la función e importancia de los lubricantes en los equipos usados en la industria. Diseñar, ejecutar y supervisar programas de lubricación.

1.-Capacidad de organizar y planificar. 2.-Capacidad de análisis y síntesis. 3.-Trabajo en equipo. 4.-Capacidad de investigación. 5.-Capacidad de aprender.

Page 6: TOMM541231UP7_MEC1016_M8A_20153

ITTG-AC-PO-004-08 Rev. 4

6.-Habilidades interpersonales 7.-Capacidad de aplicar conocimientos en la practica. 8.-Habilidades básicas del manejo de computadoras

Subtemas: Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Criterios de evaluación

3.1. Principios básicos de la lubricación. 3.2. Clasificación de los lubricantes. 3.3. Sistemas de aplicación de lubricantes. 3.4. Selección de lubricantes. 3.5. Programa de lubricación

_Proporcionar las fuentes de información y lineamientos para la realización del reporte de investigación, acerca de la función e importancia de los lubricantes en los equipos usados en la industria. _Integrar los equipos de trabajo, para la elaboración del mapa conceptual. _ Entrega los criterios para la realización de programas de lubricación; y explica con un ejemplo demostrativo el diseño y elaboración de programas de lubricación. _Entrega del examen abierto y evalúa. _Provoca la participación del alumno. _Programa una visita industrial.

_Elaborar un reporte de investigación documental, acorde al tema. _Realizar un mapa conceptual de la función de los lubricantes, en equipo de 5 personas ( un reporte por equipo). _Analiza la información y la aplica en la elaboración de los programas de lubricación. _Realizar el examen escrito. _Ser proactivo. _Asiste a la visita industrial.

Evidencias cognoscitivas

_Examen escrito.(50%) Evidencias procedimentales Reporte de investigación documental.(10%) _ Reporte de mapa conceptual digitalizado(10%). _Reporte de la elaboración de programas (10%) _Reporte de la visita a una industria para ver la ejecución y supervisión de programas de lubricación (10%) Evidencias actitudinales _Equipo de trabajo. _Registro de participación.(10%)

Instrumentos de evaluación (Rubrica, lista de cotejo, etc.)

Page 7: TOMM541231UP7_MEC1016_M8A_20153

ITTG-AC-PO-004-08 Rev. 4

1.-Lista de cotejo para el trabajo de investigación y para el programa. 2.-Examen abierto mixto. 3.-Presentacion en power Point para el mapa conceptual.

Fuentes de información Apoyos didácticos

1.-Lindley R. Higgins, Maintenance Engineering Handbook, McGraw Hill. 2.-L.C. Morrow; Manual de Mantenimiento Industrial; Edit.Mc. Graw Hill. 3.-Manual de lubricación Pemex. 4.-Manual de Lubricación: Interlub, KLuber, Chevron, Mobil, Shell

1.-Computadora. 2.-Proyector de imágenes.

3. Análisis por unidades No. de la unidad:

04 Tema de la unidad: Aplicación de la teoría de las vibraciones

Horas teórico-prácticas

8-8

Competencia específica de la unidad Desarrollo de competencias genéricas

Analizar y diagnosticar los diferentes problemas de vibraciones en maquinaria.

1.-Capacidad de organizar y planificar. 2.-Capacidad de análisis y síntesis. 3.-Trabajo en equipo. 4.-Capacidad de investigación. 5.-Capacidad de aprender. 6.-Habilidades interpersonales 7.-Capacidad de aplicar conocimientos en la práctica. 8.-Habilidades básicas del manejo de computadoras.

Subtemas: Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Criterios de evaluación

Page 8: TOMM541231UP7_MEC1016_M8A_20153

ITTG-AC-PO-004-08 Rev. 4

4.1. Medición de vibraciones. 4.2. Análisis de vibraciones. 4.3. Diagnostico de vibraciones. 4.4. Balanceo de rotores. 4.5. Registro y análisis de vibraciones

_Proporciona las fuentes de información y lineamientos del trabajo de investigación acerca de los diagnostico de fallas en maquinaria. _Entrega la información y explica la secuencia para la elaboración de la practica en el laboratorio( Analisis de vibraciones) _Integra equipos de 10 alumnos para la practica y programa la realización. _Entrega el examen de preguntas abiertas yevalúa. _Entrega el examen escrito y lo evalúa. _Promueve la participación del Alumno. _Programa una visita industrial.(16-OCT) Para aterrizar los conocimientos adquiridos en el aula.

_Investiga, analiza y sintetiza la información de la investigación. _Estudia la guía de la practica y elabora preguntas. _Realiza la práctica. _Realiza el examen abierto. _Ser proactivo _Asiste a la visita industria(16-OCT)l

Evidencias cognoscitivas

Examen escrito (70%) Evidencias procedimentales

_Reporte de investigación documental.10%) _Reporte de practica(5%).individual. _Reporte de la visita industrial (5%) Evidencias actitudinales..

_Registro de participación.(10%)

I44nstrumentos de evaluación (Rubrica, lista de cotejo, etc.)

1.-Lista de cotejo para el trabajo de investigación y para el programa. 2.-Prueba mixta. 3.-Guia de chequeo.

Fuentes de información Apoyos didácticos

Page 9: TOMM541231UP7_MEC1016_M8A_20153

ITTG-AC-PO-004-08 Rev. 4

1.-Harris &Crede, Shock and Vibration Handbook, McGraw Hill.

2.-IRD Mechanalysis, Manual de Instrucciones . 3.-Lindley R. Higgins, Maintenance Engineering Handbook, McGraw Hill.

1.-Una computadora personal. 2.-Proyector de imágenes. 3.-Equipo analizador de vibraciones IRD. 4.-Un motor eléctrico para prueba. 5.-Juego de geometría. 6.-Papel polar.

3. Análisis por unidades No. de la unidad:

05 Tema de la unidad: Montaje y Técnicas de Alineación Horas teórico-

prácticas 120-6

Competencia específica de la unidad Desarrollo de competencias genéricas

Verificar el montaje y alineación en maquinaria.

1.-Capacidad de organizar y planificar. 2.-Capacidad de análisis y síntesis. 3.-Trabajo en equipo. 4.-Capacidad de investigación. 5.-Capacidad de aprender. 6.-Habilidades interpersonales 7.-Capacidad de aplicar conocimientos en la practica.

Subtemas: Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Criterios de evaluación

5.1. Cimentación. 5.1.1. Requerimientos de cimentación. 5.1.2. Tipos de anclaje. 5.2. Procedimiento del montaje. 5.3. Nivelación y alineación de equipos. 5.3.1. Procedimientos y técnicas de alineación.

_Proporciona las fuentes de información y lineamientos del trabajo de investigación acerca del de las técnicas de montaje y alineación de maquinaria. _Entrega la información y explica la secuencia para la elaboración de la practica en el laboratorio (Montaje y alineación de maquinaria). _Integra equipos de trabajo de 10 alumnos para la realización de la práctica.

Investiga, analiza y sintetiza la información de la investigación. _Estudia la guía de la practica y elabora preguntas. _Realiza la práctica. _Realiza el examen abierto. _Ser proactivo

Evidencias cognoscitivas

Examen escrito (70%). Evidencias procedimentales _Reporte de investigación documentada.(10%) _Entrega de reporte de práctica (resultados del montaje y alineación de un equipo mecánico).(10%)

Page 10: TOMM541231UP7_MEC1016_M8A_20153

ITTG-AC-PO-004-08 Rev. 4

_ Entrega examen abierto. _Promueve la participación del alumno. .

.

Evidencias actitudinales

_Registro de participación.(10%)

Instrumentos de evaluación (Rubrica, lista de cotejo, etc.)

1.-Lista de cotejo para el trabajo de investigación y para el programa. 2.-Examen abierto. 3.-Guia de chequeo.

Fuentes de información Apoyos didácticos

1.-R. Flores Berrones, Parámetros de Diseño en Cimentaciones de Maquinaria, SAHOP. 2.-Pemex, Montaje y alineación de Maquinaria. 3.-JhonPiotrowski, Shaft Alignment Handbook, 3a Ed, CRS Press

1.-Equipo de alineación ( indicador de caratula) 2.-Un motor eléctrico –bomba para montaje y alineación. 3.-Nivel de precisión mecánico.

Page 11: TOMM541231UP7_MEC1016_M8A_20153

ITTG-AC-PO-004-08 Rev. 4

Registro de avance de la gestión del curso Periodo Escolar: INGENIERIA MECANICA Clave de la Asignatura: MEC-1016

Nombre de la Asignatura: MANTENIMIENTO Clave del grupo: M8A

Horas teoría-horas práctica-créditos 2-2-4 Número de unidades 5

Calendarización de avance y evaluación del curso (semanas):

Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 No. unidad planeada

I 1 1 II II II II III III III IV IV IV V V V

No. unidad real

Evaluación planeada Δ � � �

� Ο(I)

� � � �

Ο(II) �

Ο(III) �

Ο(IV)

� Ο(V)

Ο(V)

Evaluación real

Índice de aprobación

Fecha de seguimiento

Primera: 24 Y 25 SEPTIEMBRE Segunda: 27 Y 28 OCTUBRE Tercera: 19 Y 20 NOVIEMBRE Final: 16 Y 18 DICIEMBRE

Firma del docente

Firma del Jefe académico

Observaciones

Δ = Evaluación diagnóstica. � Evaluación formativa. Ο = Evaluación sumativa.

FECHA DE ENTREGA: 14-AGOSTO-2015

Page 12: TOMM541231UP7_MEC1016_M8A_20153

ITTG-AC-PO-004-08 Rev. 4

ING. MARIO TOLEDO MARTINEZ ING. JOSE MANUEL RASGADO BEZARES. NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE Vo. Bo. DEL JEFE DE DEPARTAMENTO