6
EXAMEN DE ENTRADA DE TOXICOLOGIA Nombre: 1.- Indicar verdadero (V) o falso (F) según corresponda: La osmosis se caracteriza por el paso del agua a través de una membrana semipermeable, desde una solución más concentrada a la más diluida. ( ) Las células animales en un medio hipertónico sufren crenacion. ( ) Las células vegetales en un medio hipertónico sufren plasmólisis. ( ) Las células vegetales en un medio hipertónico sufren turgencia. ( ) 2.- ¿Que es la ley de Lambert y Beer? Esta ley se trata de un medio o método matemático, el cual es utilizado para expresar de qué modo la materia absorbe la luz. En óptica la ley de Beer afirma que la totalidad de luz que emana de una muestra puede disminuir debido a tres fenómenos de la física. 3.- Haga un esquema integrado las 3 vías metabólicas de síntesis de ATP: Glúcidos, CK, y Fosforilación oxidativa. 4.- ¿Cuánto de NaCl deberá adicionar a una solución de 50 ml de NaCl, si desea preparar una solución de NaCl al 25%? Si ud no tiene agua destilada disponible en el laboratorio.

ToxixD

Embed Size (px)

DESCRIPTION

toxi

Citation preview

Page 1: ToxixD

EXAMEN DE ENTRADA DE TOXICOLOGIA

Nombre:

1.- Indicar verdadero (V) o falso (F) según corresponda:

La osmosis se caracteriza por el paso del agua a través de una membrana semipermeable, desde una solución más concentrada a la más diluida. ( )

Las células animales en un medio hipertónico sufren crenacion. ( ) Las células vegetales en un medio hipertónico sufren plasmólisis. ( ) Las células vegetales en un medio hipertónico sufren turgencia. ( )

2.- ¿Que es la ley de Lambert y Beer?

Esta ley se trata de un medio o método matemático, el cual es utilizado para expresar de qué modo la materia absorbe la luz. En óptica la ley de Beer afirma que la totalidad de luz que emana de una muestra puede disminuir debido a tres fenómenos de la física.

3.- Haga un esquema integrado las 3 vías metabólicas de síntesis de ATP: Glúcidos, CK, y Fosforilación oxidativa.

4.- ¿Cuánto de NaCl deberá adicionar a una solución de 50 ml de NaCl, si desea preparar una solución de NaCl al 25%? Si ud no tiene agua destilada disponible en el laboratorio.

5.- En relación con el ΔG marque verdadero (V) o falso (F) según corresponda.

a) ΔG positiva o negativa nos dice en qué dirección transcurrirá la reacción. ( )b) ΔG es negativa en las reacciones endergónicas. ( )c) ΔG es negativa en las reacciones que liberan energía. ( )d) ΔG depende de la concentración de reactivos y productos. ( )e) ΔG está afectada por la temperatura. ( )

Page 2: ToxixD

6. En un experimento en el estudio de una enzima se obtuvieron los siguientes resultados.

a) Calcule el valor de velocidad inicial (V0)

Vo = 19.55

= 3.9 mM/min

b) Indique hasta que intervalo de tiempo es posible calcular la V0, ¿por qué?

Es posible calcular la Vo hasta el minuto 20, debido a que la velocidad inicial es constante.

Porque no hay enzima suficiente para poder transformar todo el sustrato en producto.

7.- ¿Cómo afectan el PH y la temperatura a la actividad enzimática? Fundamente.

Cambio en el PH altera la forma y la estructura de una enzima, cuando cambia la estructura de una enzima, afecta en el trabajo que realiza esta pues estas modificaciones en el PH romperán las delicadas uniones que mantienen la forma de la proteína. La enzima se desnaturalizará, comenzará a deshacerse y no servirá en un PH neutral el cual es 7.

8.- Completar las siguientes frases:

a) La región de una enzima que interactúa con el sustrato se llama: complejo enzima – sustrato.

b) La especie química de vida corta que se forma después de que la enzima y el sustrato interaccionen se llama complejo.

c) Un inhibidor que no altera la KM de una enzima es un inhibidor de tipo: isoenzimasd) A mayor valor de KM, menor es la afinidad de una enzima por su sustrato.

Tiempo (minutos)

[producto] (mM)

0 05 19.510 3915 58.520 7830 10550 15070 18290 207

Vo3.93.93.93.93.53

2.62.3

Page 3: ToxixD

9.- Complete.

1. Capacidad de una enzima para discriminar entre sustratos o ligandos competitivos.

2. Modelo matemático que describe el comportamiento de muchas enzimas, como una

dependencia hiperbólica de Vo VS Sustrato (2 palabras).

3. Enzimas que tienen diferente estructura proteica y catalizan la misma reacción.

4. Zona de la enzima donde se une el sustrato para transformarse en producto (2

palabras).

5. Parámetro cinético relacionado con la afinidad de la enzima por el sustrato.

6. Parámetro cinético que depende de la cantidad de enzima presente (2 palabras).

7. Inhibición enzimática que se puede revertir aumentando la concentración de sustrato.

8. Inhibición enzimática que no se puede revertir aumentando la concentración de

sustrato (2 palabras).

9. Ion inorgánico o coenzima necesaria para la actividad enzimática.

10. Molécula que modula a una enzima, por la unión, en un sitio distinto del sitio activo (2

palabras).

10.- Defina:

Dosis: Cantidad de sustancia administrada o absorbida por un individuo en proporción a su peso o volumen corporal, ordinariamente en 24 horas. Se suele expresar en mg/Kg.

Dosis letal media: (DL50). Dosis, calculada estadísticamente, de un agente químico o físico (radiación) que se espera que mate al 50% de los organismos de una población bajo un conjunto de condiciones definidas.

Page 4: ToxixD

Auxotrofo: Organismo incapaz de sintetizar una molécula orgánica indispensable para su propio crecimiento; éste se consigue administrando la sustancia con los otros nutrientes (auxotrofia).

Bioensayo: Procedimiento para evaluar la actividad biológica, la presencia o la cantidad de una sustancia (tóxico, toxina, hormona, antibiótico, etc.) mediante la medida de sus efectos sobre un organismo o cultivo celular en comparación con una preparación estandar apropiada. m. gral. ensayo. Nagel, 1991.

Catabolismo: Proceso de biotransformación de moléculas complejas a otras más simples, lo que proporciona a menudo energía biológicamente disponible. ant. anabolismo. m. gral. metabolismo.

Anabolismo: Conjunto de procesos bioquímicos (metabólicos) de síntesis de moléculas complejas a partir de precursores más sencillos.

Diana: (biológica). Población, organismo, órgano, tejido, célula o constituyente celular sobre el que ejerce su acción un agente físico, químico o biológico. WHO, 1979. t. rel. Receptor.

Droga: Cualquier sustancia que cuando es absorbida por organismos puede modificarles una o más de sus funciones (sin. fármaco). 2. Forma bruta o extracto de productos naturales, de aplicación en la industria, las artes o la farmacia. (ver. esp.). 3. Término usado para designar medicamentos (América) y sustancias de uso abusivo (drogas de abuso).

Homeostasis: Tendencia al equilibrio interno o estabilidad orgánica para el mantenimiento de las constantes fisiológicas o normales.

Citotóxico: Que produce daño a la función o a la estructura celular.

Susceptibilidad: Condición en la que existe una disminución de la resistencia de un individuo frente a determinada enfermedad o intoxicación, y que se experimenta con dosis a exposiciones inferiores a las habitualmente nocivas para el resto de la población.