Trabajo Aldea Global

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Trabajo Aldea Global

    1/9

    NOAM CHOMSKY.- Se caracteriza por su visin fuertemente crtica de las sociedades

    capitalistas y socialistas;

    Se define polticamente a s mismo como un anarquista o socialista libertario;

    Es considerado por el New York Times como el m!s importante de los pensadores

    contempor!neos"#

    2.- GLOBALIZACIN Y EDUCACIN: LA IDEOLOGA.- $ nivel nacional e%iste una

    relacin estrec&a entre la produccin y comercializacin y el sistema educativo#

    STATUS QUO.- Se establecen candados para que slo un peque'o porcenta(e de la

    ciudadana ten)a acceso a la educacin* de tal manera que sirvan para satisfacer las

    necesidades de la bur)uesa industrial; los dem!s* constituyen mano de obra barataque le permite a las empresas transnacionales competir en el mercado#

    $ nivel )lobal* las universidades latinoamericanas deben someterse a las imposiciones

    de la INTEGRACIN ECONMICA REGIONAL.

    +a propa)anda funcional indoctrina a las mayoras ar)umentando que el atraso del

    continente es consecuencia de su deficiente educacin* por lo que se debe fortalecer el

    capital &umano# ,e(an de decir que las verdaderas causas son-

    +a deuda e%terna;

    +a corrupcin de las .lites;

    El proteccionismo de Estado;

    +as condiciones de mercado;

    +a falta de a&orro interno;

    +a fu)a de capitales;

    +a pobreza absoluta;

    +a distribucin e%tremadamente desi)ual del in)reso;

    +os )astos militares;

    El bloqueo de las reformas profundas;

    El desinter.s y la ineptitud para innovar cientfica y tecnol)icamente#

  • 7/23/2019 Trabajo Aldea Global

    2/9

    STATUS QUO.- ,os terceras partes de la poblacin presentan analfabetismo y ba(o

    nivel escolar#

    +a educacin b!sica no es necesaria#

    PARADIGMAS DEMAGGICOS ECONMICOS Y EDUCATIVOS.-

    Ellos* los del discurso* saben que se lo)raran me(ores niveles de desarrollo si se

    mantiene el pluralismo poltico y se apertura el comercio internacional#

    Saben que la educacin es un componente vital del desarrollo nacional porque le

    da a la )ente la oportunidad de volverse m!s productivos* escapar de la pobreza

    e improvisar la calidad de sus vidas#

    Saben que la inversin en educacin contribuye al pro)reso econmico# Se

    invierte m!s en carreteras* plantas de ener)a* canales de irri)acin* etc#

    El /0 reconoce ampliamente los beneficios econmicos y sociales de invertir en

    la educacin* por eso apoya tanto a las naciones en desarrollo#

    ,icen que los traba(adores se benefician de las reformas econmicas cuando los

    estados abandonan la planificacin centralizada y el proteccionismo en favor de

    un sistema de mercado y de una mayor apertura en sus relaciones comerciales# $s mismo* est!n convencidos de que el desempleo en los pases neocoloniales

    es responsabilidad primaria de ellos mismos ya que su poblacin no tiene el

    suficiente nivel educativo para ser empleada* razn por la cual el capital se va a

    otros pases#

    +a revolucin terica rompe los vie(os paradi)mas de 0alt&us y 1icardo que

    centran los factores de produccin decisivos para el me(oramiento del bienestar

    de los pobres en el espacio* la ener)a y la tierra cultivable# $&ora* Sc&ultz refiereque los actores decisivos son- el me(oramiento de la calidad de la poblacin y los

    adelantos en el conocimiento# 23ui.n va a sembrar4

    5roponen invertir en educacin 6en +$7 y no es redituable porque no se tiene el

    soporte tecnol)ico# Slo constituye una variable de movilizacin social y

    colectiva pero no determina el desarrollo#

  • 7/23/2019 Trabajo Aldea Global

    3/9

    /a(o la bandera de la productividad los pases tercermundistas imponen la

    modernidad# 8ustifican su discurso diciendo que es necesario aumentar la

    productividad pero a nadie le e%plican porque es necesario ni a quien beneficiar!

    el referido aumento# En el fondo se trata de la )anancia y no de la productividad#

    Tambi.n es sabido que en industrias como la aeron!utica* productos

    alimenticios* farmac.uticos y automovilsticos no e%iste el libre mercado sino el

    capitalismo de Estado* donde en este 9ltimo* se &ace uso de los diplom!ticos de

    m!s alto nivel a fin de impulsar las empresas prote)idas#

    +a retribucin individual depende del )rado promedio de desarrollo de la

    economa nacional# 5or ello resulta una ficcin para el esfuerzo individual de los

    traba(adores la (usta e imparcial retribucin del mercado#

    En los pases pobres el acceso a educacin es un servicio privado y caro que

    rele)a a la mayora de ciudadanos#

    LA EDUCACIN EN EL TERCER MUNDO.-

    El si)lo :: requiere un peque'o porcenta(e de traba(adores para manufacturas*

    otro similar para empleos de conocimiento y el resto para servicios 6obviamente

    con ba(os salarios7#

    Se trasladan los traba(os calificados en la industria pesada y el sector

    manufacturero &acia empleos mal remunerados en el sector servicios#

    0ayor productividad implica mayor empobrecimiento#

    El traba(ador pobre se pauperiza en vez de ascender#

    Se destruyen los lo)ros sociales#

    1efiere 8o&n

  • 7/23/2019 Trabajo Aldea Global

    4/9

    >ada vez m!s* el primer mundo impone sus est!ndares curriculares de

    competitividad* eficiencia* evaluacin* etc# a $+# Esto como muestra de

    dominacin y no de

    4.- SOCIALIZACION EN EL CIBERESPACIO.-

    El fordismo dio paso del homo sapiens al homo economicus* y revolucion-

    ?# El uso de las fuerzas productivas;

    @# +as relaciones de produccin industriales;

    A# Bener la valorizacin del ser &umano 6?7 como productor de mercancas y

    6@7 realizador consumista de plusvalas#

    El ser &umano si)ue siendo esclavo de sus propios productos mentales y

    materiales#

    +a relacin tecnolo)a 6hardware7C&ombre 6software7 adquiere un perfil diferente

    del fordismo por las tres si)uientes causas-

    ?# +as economas nacional e internacional dependen de las empresas

    transnacionales;

    @# En la )lobalizacin* el mercado nacional de(a de ser la plaza primordial de

    reproduccin de capital* y;

    A# +a comunicacin de(a de ser escrita para volverse visual; virtual# Dstas son las razones que llevan a los subsistemas de educacin y cultura

    )lobales a )enerar el &ombre semitico 6mediante su socializacin en el

    ciberespacio7# SEMITICA 6la Semitica se define como la ciencia )eneral de los

    si)nos lin)sticos7#

    >on estos nuevos paradi)mas antropol)icos de(an de e%istir las Fcorporaciones

    con coraznG#

    Se de(a de lado la visin &umanstica o rom!ntica para dar paso a una utilitaristadonde el empresario slo procura su propio bien#

    IMPOSICIN DEL NUEVO PARADIGMA ANTROPOLGICO

  • 7/23/2019 Trabajo Aldea Global

    5/9

    >onvertir la educacin en mercanca implica de(ar el control de la )en.tica psicoC

    social en manos de los due'os de la )lobalizacin#

    El acceso a universidades se restrin)e cada vez m!s#

    +a educacin del ejrcito industrial de reservaqueda en manos de la televisin*

    cuya funcin principal estriba en impedir el colapso con que amenazan la

    desinte)racin familiar* la fracasada socializacin escolar* la creciente violencia

    civil* el desempleo estructural y la reproduccin atrofiada#

    $ trav.s de los medios masivos de comunicacin los Estados Hnidos venden sus

    estrate)ias polticoCpublicitarias a todo el mundo#

    6.- LA DEMOCRACIA EN AMRICA LATINA.-

    omo periodista*

    comentarista poltico* crtico de medios y filsofo* intent reconciliar la tensin

    e%istente entre libertad y democracia en el comple(o mundo moderno 6+iberty

    and t&e News* ?J@O7# =btuvo dos veces el 5remio 5ulitzer 6?JPI y ?JQ@7 por su

    columna Today and Tomorrow#

    E# /ernay* Edward +ouis /ernays 6n# @@ de noviembre de ?IJ?* en Riena* $ustria

    K J de marzo de ?JJP* en >ambrid)e* 0assac&usetts* Estados Hnidos7#

    5ublicista* periodista e inventor de la teora de relaciones p9blicas# 8udo de

    nacionalidad austraca* fue sobrino de Si)mund reud# >rea el concepto

    manufactura del consenso* donde e%plica el m.todo m!s eficaz para la

    dominacin del p9blico#

    +a democracia liberal se impuso como &e)emnica en el mundo* de tal manera

    que cuando &oy se &abla de democracia* se &ace referencia a este tipo de

    or)anizacin poltica# +a doctrina de 0ontesquieu es letra muerta# Es un discurso que se acata pero no

    se cumple# >onstituye el sagrado discurso poltico criollo#

    !" LA DEMOCRACIA REALMENTE E#ISTENTE.-

  • 7/23/2019 Trabajo Aldea Global

    6/9

    No &ace falta se'alar los errores de la actual democracia desde un punto de

    vista radical# Tomemos las posturas de la clase poltica criolla#

    ernando de Soto* ,irector del conservador nstituto +ibertad y ,emocracia de

    +ima# E% asesor para asuntos relacionados con las dro)as del presidente $lberto

    u(imori#

    En $+ no &ay democracia# +os partidos polticos son sistemas oli)!rquicoC

    elitistas que carecen de cualquier contacto con la poblacin#

    No &ay divisin de poderes#

    +as libertades individuales y civiles no se e(ercen a plenitud#

    $RANTZ $ANON.- 6@O de (ulio de ?J@P K Q de diciembre de ?JQ?7 fue un revolucionario

    psiquiatra* filsofo y escritor franc.s cuya obra es muy influyente en los campos de los

    estudios poscoloniales* la teora crtica y el mar%ismo# anon es conocido como un

    pensador &umanista e%istencial radical? en la cuestin de la descolonizacin y la

    psicopatolo)a de la colonizacin#

    anon apoy la luc&a ar)elina por la independencia y fue miembro del rente de

    +iberacin Nacional ar)elino# Su vida y sus traba(os* principalmente +os condenados de

    la tierra 6+es damn.s de la terre7 &an incitado e inspirado movimientos de liberacin

    anticolonialistas durante m!s de cuatro d.cadas#

    NDICE

    INTRODUCCIN

    DEMOCRACIA Y MERCADOS EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

    1. LA VERDAD DURADERA

    2. DEMOCRACIA% MERCADOS Y DERECHOS HUMANOS3. CRISIS GLOBAL ECONMICA

    GLOBALIZACIN% EDUCACIN Y DEMOCRACIA

    1. GLOBALIZACIN% ESTADO NACIOANAL ESTADO MUNDIAL&" GLOBALIZACIN Y ESTADO

    2. GLOBALIZACIN Y EDUCACIN: LA IDEOLOGA

  • 7/23/2019 Trabajo Aldea Global

    7/9

    3. GLOBALIZACIN Y EDUCACIN: LA REALIDAD4. SOCIALIZACIN EN EL CIBERESPACIO5. GLOBALIZACIN: EDUCACIN Y HUMANISMO6. LA DEMOCRACIA EN AMRICA LATINA

    &" LA DEMOCRACIA COMO IDEA

    !" LA DEMOCRACIA REALMENTE E#ISTE'" LA TRANSICIN DEMOCR(TICA

    EPLOGO

    INTRODUCCIN )H*+, D+**/+'0"

    Estamos ante una nueva realidad e%tica#

    E%isten propa)andistas cnicos de las democracias neoliberales de mercado#

    Se rompieron las tradicionales formas de vida y reproduccin#

    5resenciamos la e%pansin mundial del capital* basada en la revolucin t.cnicaC

    cientfica#

    1evolucin semitica que rompe los lmites del tiempo y del espacio#

    +a arquitectura de la sociedad )lobal es determinada por los banqueros* las empresas

    trasnacionales y los amos polticos de las metrpolis#

    +a modernidad actual &a enterrado las a'e(as filosofas de e)el 6reconciliacin

    armnica entre el derecho individual humano y la soberana del Estado 7* ant 6plan de

    la naturaleza7 y 0ar% 6superacin de la enajenacin individual y colectiva en la sociedad

    sin clases7* por mencionar al)unas#

    Cualquiera que piense que la globalizacin podra interrumpirse, debera decirnos cmo

    quiere congelar el progreso econmico y tecnolgico Esto sera como querer detener la

    rotacin de la tierra1enato 1u))iero* 8efe de la =0T#

  • 7/23/2019 Trabajo Aldea Global

    8/9

    !i la poltica econmica es slida, las inversiones se quedan en el pas, y crecen "ero

    si no se conceptualiza bien y se pone en peligro el orden econmico y civil, por

    supuesto que el capital se va #o debe sorprender a nadie que este hecho pesa sobre

    los gobiernos para que act$en correctamente 0ic&el >amdessus* ,irector del 0#

    +a nueva reli)in es el mercado y el consumismo#

    El Estado slo tiene razn de ser como empresa de servicios para el )ran capital#

    +a democracia &a desaparecido por completo del diccionario de la aldea )lobal#

    $sesinato y tortura cotidiana de las fuerzas democratizadoras por los Estados de la

    aldea )lobal#

    1e)resamos a los a'os treinta# Terrorismo de Estado en favor del )ran capital* pero

    vali.ndose del terrorismo econmico* la imposicin poltica y la indoctrinacin

    propa)andstica# El ob(etivo- e%propiar los derec&os alcanzados por el &ombre en @*OOO

    a'os de luc&a y ponerlo ba(o la tutela del )ran capital y sus meseros polticos#

    Se pretende la liquidacin del individuo y eso necesariamente implica la liquidacin de

    la democracia#

    +a )lobalizacin es un proyecto totalitario tan radical que pretende convertir al homosapiens en homo economicusy trabajador adaptable 6capital variable7#

    +a derec&a poltica a nivel de Estados tiende una red &emisf.rica de terrorismo de

    Estado en $m.rica +atina#

    asta el momento no &ay un proyecto &umanstico del nivel del problema* que pretenda

    alcanzar una sociedad m!s (usta y democr!tica#

    DEMOCRACIA Y MERCADOS EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

    1. LA VERDAD DURADERA2. DEMOCRACIA% MERCADOS Y DERECHOS HUMANOS3. CRISIS GLOBAL ECONMICA

  • 7/23/2019 Trabajo Aldea Global

    9/9

    GLOBALIZACIN% EDUCACIN Y DEMOCRACIA

    1. GLOBALIZACIN% ESTADO NACIOANAL ESTADO MUNDIAL&" GLOBALIZACIN Y ESTADO

    2. GLOBALIZACIN Y EDUCACIN: LA IDEOLOGA

    3. GLOBALIZACIN Y EDUCACIN: LA REALIDAD4. SOCIALIZACIN EN EL CIBERESPACIO5. GLOBALIZACIN: EDUCACIN Y HUMANISMO6. LA DEMOCRACIA EN AMRICA LATINA

    &" LA DEMOCRACIA COMO IDEA!" LA DEMOCRACIA REALMENTE E#ISTE'" LA TRANSICIN DEMOCR(TICA

    EPLOGO