Trabajo Antropologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Antropologia

Citation preview

COMO PODEMOS CAMBIAR EL MUNDO?

IntroduccinEn el mundo de hoy, el ser humano se encuentra invadido de los distintos pensamientos hasta tal punto que ha dejado perder su propia identidad como persona. Olvidando asi, aquellos valores que lo ayudaron a formar parte de una sociedad y de una familia. La cual llevo a hacer de esta una persona propia de si misma, que tuviera la capacidad de enfrentar de la manera correcta lo que se presenta en el diario vivir. Pero, a falta de estos valores y pautas que aprendi en su desarrollo se han integrado a la sociedad los problemas del egocentrismo y el individualismo. En efecto como un ser unico que ha provocado esta gran diferencia y guerra silenciosa de todo un mundo sin comprensin.INFLUYE LA FALTA DE CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUALISTA?

La cultura del hombre, es la que diferencia a los seres humanos de los dems seres vivos; ya que en el transcurrir de la vida, representan los saberes aprendidos y transmitidos . Lado opuesto al mundo de la naturaleza que actua por instinto y muestra el accionar para su supervivencia. Siendo esto, el principio de universalidad en el que se toman diferentes modos de actuar que de alguna manera pasan a ser parte de la cultura, ya que est integrada de aquellos valores y principios eticos aprendidos en el transcurrir. Brindando asi una unidad en el espritu como humanos; viendolo desde el sentido antropocntrico, la cultura como principio fundamental, est estrechamente ligada al progreso, evolucin, razn, como signo de educacin e instruccin .Se vive en un pas de inequidad y desigualdad extrema, donde las oportunidades para tener una calidad de vida digna cada vez se agotan y los costos de vida aumentan. Las polticas sociales nos son lo suficientemente eficientes para erradicar de raz las diferentes problemticas, como ejemplo se puede decir que el desempleo crece (as las cifras digan lo contrario) de la mano de la delincuencia comn, la educacin brindada por el gobierno no es de buena calidad (Informe pruebas pisa), as como estos hay muchos mas. Se considera que este tipo de situaciones son las causantes de la falta de cultura en la sociedad y por este mismo camino la individualidad. Esta individualidad es negativa si se parte desde el punto de vista que cada persona solo piensa en sus propias cosas, se aleja por completo de un bien colectivo, tan solo le interesa su bienestar personal., si se tuvise cultura ciudadana, las cosas seguramente serian muy diferentes, la colectividad primaria sobre la individualidad, el bienestar sera para toda la poblacin y no para una pequea parte de ella. Muchas personas afectadas, segadas en el medio que los rodea se adaptan a las circunstancias precedidas en el diario vivir, dejandose atrapar e influenciar sobre lo que menos les conviene, o simplemente se conforma en vivir como han llegado al mundo. Es decir, con muchas necesidades y problemas. Pero, no se dan cuenta que la grandeza y el placer de la vida est en tener la conviccin de vencer las adversidades. En las que aunque estn inmersas diferentes sucesos en la sociedad desde el plan de gobierno, hasta los hogares, se debe aprender a integrar la cultura como parte fundamental del vivir de cada persona. Aunque los aspectos economicos, religiosos y politicos hagan parte amplia del como se puede lograr mejorar el mundo. El aspecto cultural aun no siendo tan importante desde la visin de esta sociedad sesgada, sigue y seguir siendo parte esencial de lo que como personas se es desde el momento del nacimiento e integro a la sociedad. Humanidad dandole enfoque desde el punto de vista universal y teniendo presente que la palabra humanidad abarca desde el concepto cientifico de personas que vivimos en la tierra, desarrollados por el accionar de un conjunto de celulas, hasta la cualidad de la persona humanitaria, que siente afecto, comprensin o compasin hacia los dems.ArgumentosSe ha tomado el aspecto individualista del ser humano desde el contexto cultural, porque es la forma en la que se cree que se puede generar un cambio radical. No llegando a acuerdos o negociaciones de manera parcial, sino buscando un resultado en el cambio de actitud desde el propio ser para asi aprender a vivir en sociedad. Pues se dice que un ser humano o persona como individuo, desde que nace es parte de esta. Siguiendo con lo anterior empezar a generar un cambio global, es empezar a tener una verdadera vida llena de valores, de verdad. Dejando un poco lo anteriormente dicho, se resalta esta frase recitada por el seor Mario Vargas Llosa.

Refiriendose a esta cabe decir que exactamente el pensamiento entre dos personas no va a ser el mismo, pero si existe unos valores inculcados desde su propio ser. Los cuales hacen que pueda ser universal el modo de actuar con cultura en sociedad.La falta de cultura es el fundamento de muchos problemas sociales en los que actualmente se est inmerso, y se tiene la creencia que el gran salto positivo lo genera cada uno partiendo de cosas mnimas que se pueden cambiar, de igual manera todos estos anhelados cambios van de la mano de unas estrategias de gobierno agresivas, estables y contundentes que permitan desarrollo social. La cultura es un valor que se debe fomentar en la vida de cada uno. Ayudando a la identificacin de valores bsicos como identidad. Quines somos?, Qu papel se cumple en la sociedad, familia, trabajo y en general el entorno?, Con qu objetivo fuimos creados, Que esperan los dems del rol que desempea cada uno en la sociedad?, Qu impacto tiene la forma de pensar y de actuar en la comunidad?. La compresin de todos estos aspectos, que hacen parte de la esencia, como seres, en la medida que los identifiquen visualiza una sociedad menos egocentrista e individualista y ms consciente del aporte de cada persona para construir una mejor sociedad. El proceso de bsqueda y reflexin de la identidad, va de la mano para encontrar una visin de MEJOR SOCIEDAD y as contribuir a un mundo mejor.

Por esto la forma de cambiar el mundo, sera brindarle la importancia que se merece a una verdadera educacin que lejos de tomar como objetivo principal el dinero, sea tomado en cuenta el valor de desarrollarnos con un pensamiento cultural, lleno de valores y principios. En el cual se idealice el vivir respetando las diferencias de pensamiento y tomando en cuenta que toda vision es importante para un prospero futuro tanto organizacional, como personal y familiar.

bibliografa

El saber filosfico: Sociedad y ciencia Crtica de la cultura y sociedad I. By Theodor W. Adorno Crtica de la cultura y sociedad II, Volume 10. By Theodor W. Adorno Filosofa antropolgica y cultural en el pensamiento de Manuel Zapata Olivella By Ciro Alfonso Quintero

WEB GRAFIA

http://www.eumed.net/rev/cccss/22/cultura-sociedad-actual.html