Trabajo Colaborativo 1 Guia Actividades

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo Colaborativo 1 Guia Actividades

Citation preview

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA

    90004- Lgica Matemtica Gua de Trabajo Colaborativo 1

    1

    TRABAJO COLABORATIVO 1

    Descripcin:

    La actividad de Trabajo Colaborativo 1 de Lgica Matemtica tiene un valor de 100

    puntos y est divida en tres fases: individual y grupal, con cuatro tareas y una sola entrega

    de documento final. El grupo colaborativo debe entregar un documento-informe en

    formato pdf que contenga portada, introduccin, Desarrollo de las tareas, conclusiones y

    referencias bibliogrficas en normas APA; teniendo en cuenta todos los pasos solicitados

    en el presente documento

    Objetivo:

    Identificar conceptos de conjuntos y sus operaciones, lgica proposicional, lenguaje

    simblico y tablas de verdad. Como estrategia se propone el trabajo colaborativo, el cual

    parte del aporte individual de cada uno de los integrantes del grupo y luego con base en el

    anlisis y la reflexin de todo el grupo se construye un solo documento. Para el buen

    desarrollo del trabajo colaborativo es importante que cada uno de los integrantes del

    grupo seleccione el rol que va a desempear. Para esto se proponen los siguientes roles:

    Rol Funcin

    Dinamizador del proceso

    Verifica el cumplimento de las responsabilidades de los integrantes individuales y del grupo, de igual forma busca la motivacin para el desarrollo de la actividad

    Lder comunicador: Responsable de la interaccin entre el tutor o docente y el grupo.

    Relator: Recopila y sistematiza la informacin que se enva al tutor.

    Utilero: Consigue la informacin y las herramientas necesarias.

    Viga del tiempo: Controla el cumplimiento del tiempo previamente establecido para el desarrollo de la actividad.

    Recomendaciones:

    1. Establecer un cronograma de trabajo, de tal manera que se desarrolle el proceso de

    acuerdo con los tiempos establecidos en la agenda del curso y con la rbrica.

    2. La participacin y la interaccin son monitoreadas y evaluadas como se precisa en la

    rbrica evaluativa adjunta.

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA

    90004- Lgica Matemtica Gua de Trabajo Colaborativo 1

    2

    3. Antes de plantear inquietudes a los compaeros y tutor, le invitamos a realizar una

    lectura consciente y completa de la presente gua de actividades y rbrica de

    evaluacin.

    Fase individual:

    En esta fase el estudiante deber:

    1. Leer las temticas correspondientes sobre la teora de conjuntos y sus operaciones,

    proposiciones simples y compuestas (del lenguaje natural al lenguaje simblico) y

    tablas de verdad. Se recomienda consultar las referencias bibliogrficas del syllabus,

    que tambin se encuentran en el entorno de conocimiento.

    2. Desarrollar cada una de las tareas propuestas y entregarlas como aporte individual.

    Fase grupal:

    En esta fase los estudiantes debern evidenciar dentro del foro:

    1. Leer los aportes de sus compaeros y retroalimentar las tareas entregadas.

    2. Validar el desarrollo de cada una de las tareas, teniendo en cuenta los aportes del tem

    anterior.

    3. Consolidar la solucin de las tareas.

    4. Construir la portada, introduccin, conclusiones y referencias bibliogrficas en normas

    APA.

    Tareas a desarrollar:

    Tarea 1: Conceptos bsicos de Operaciones entre conjuntos

    Sean los conjuntos:

    1. Encuentre:

    A. B.

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA

    90004- Lgica Matemtica Gua de Trabajo Colaborativo 1

    3

    C. D.

    2. Realice un diagrama de Venn con los conjuntos dados.

    3. A cada numeral escriba si es falso o verdadero segn corresponda; si es falso justifique

    su respuesta.

    A.

    B.

    C.

    D.

    E.

    F.

    Tarea 2: Aplicacin a la teora de conjuntos

    Se pregunt sobre la emisora escuchada por preferencia a algunos estudiantes de UNAD,

    se encontr que las emisoras ms escuchadas son la mega, oxgeno y vibra, obtenindose

    la siguiente informacin:

    55 Encuestados escuchan la mega 25 escuchan las tres emisoras

    15 solamente escuchan la mega y oxgeno. 46 escuchan oxigeno

    33 escuchan la mega y vibra 6 No escuchan emisoras

    3 solo escuchan vibra 2 Slo escuchan oxgeno y vibra

    Represente la anterior informacin en un diagrama de Venn, luego responda:

    A. Cuntos estudiantes fueron encuestados?

    B. Cuntos estudiantes escuchan al menos una emisora?

    C. Cuntos estudiantes escuchan o la mega o vibra?

    D. Cuntos estudiantes escuchan la mega o vibra?

    E. Cuntos estudiantes escuchan alguna emisora?

    F. Cuntos estudiantes no escuchan la mega?

    G. Cuntos estudiantes slo escuchan oxgeno?

    H. Cuntos estudiantes escuchan la mega y oxigeno?

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA

    90004- Lgica Matemtica Gua de Trabajo Colaborativo 1

    4

    I. Cuntos estudiantes escuchan solamente la mega y vibra?

    J. Cuntos estudiantes escuchan por lo menos dos emisoras?

    K. Cuntos estudiantes escuchan vibra?

    L. Cuntos estudiantes solamente la mega?

    Tarea 3: Proposiciones y tablas de verdad

    A cada uno de los tems presentados a continuacin:

    A. Me quieras o no, tendrs que tenerme

    B. No voy a ir a cine, pero si voy, me acordar de ti y de lo que me dijo tu mam.

    C. Maya comer bolas de pelo y tomar agua, si es una gata.

    D. Si copias la evaluacin, aprobaras pero no aprenders.

    E. Si no inviertes en la empresa, no creces pero guardas dinero

    Realice los siguientes pasos:

    1. Identifique los conectivos lgicos en cada una de las frases presentadas.

    2. Declare las proposiciones simples de cada una de las frases.

    3. Escriba en lenguaje simblico cada una de las frases.

    4. Realice la tabla de verdad correspondiente a cada una de las frases

    5. Identifique en cada tabla de verdad si es una tautologa, contradiccin o

    contingencia.

    Tarea 4: Formulacin de proposiciones compuestas.

    Elija con sus compaeros un tema especfico de los presentados a continuacin:

    Poltica.

    Deportes.

    Economa.

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA

    90004- Lgica Matemtica Gua de Trabajo Colaborativo 1

    5

    Despus, alrededor del tema elegido, formulen tres proposiciones compuestas que

    contenga mnimo tres proposiciones simples y escrbanlas en un prrafo coherente.

    En resumen este punto requiere formular:

    (3 Proposiciones simples) y (3 Proposiciones compuestas)

    Requiere tabla de verdad para verificacin?

    Respuesta: Si, se requiere hacer la verificacin para 1 (una) de las proposiciones

    compuestas.

    Producto Final esperado.

    El lder del grupo deber entregar en el entorno de evaluacin y seguimiento un solo

    documento en formato PDF con el nombre de: Nmero_del_grupo_Act_Col1. Por

    ejemplo, si su grupo es el 21, el nombre de su archivo ser: 21_Act_Col1 sin usar

    caracteres especiales como tildes o puntos. El documento debe contener:

    1. Portada solamente con los nombres y cdulas de los estudiantes que participaron

    en el desarrollo de la fase grupal.

    2. Introduccin al trabajo que van a entregar, no la introduccin del curso.

    3. Desarrollo de la actividad (Tareas 1 a 4 validadas por el grupo).

    4. Conclusiones del trabajo desarrollado.

    5. Referencias bibliogrficas teniendo en cuenta las normas APA.

    Polticas para el desarrollo de la actividad: Es importante tener en cuenta que la tarea

    debe ser entregada por uno de los miembros del equipo dentro del entorno de

    seguimiento y evaluacin. A pesar de existir aportes individuales slo recibirn calificacin

    los estudiantes cuyo equipo haya consolidado un trabajo final y que una vez cumplida esta

    condicin, se verifique que el estudiante tenga aportes individuales que representen una

    colaboracin oportuna y significativa para la solucin de cada una de las tareas propuestas

    y contribuir a la construccin de la portada, introduccin, conclusiones y referencias

    bibliogrficas.

    xito!

    Nota: Actividades tomadas y adaptadas de: Moreno, Y. (2011) Introduccin al desarrollo

    del pensamiento matemtico en la formacin profesional. Kimpres Ltda, Bogot.