13
Teoría Elástica Para entender mejor el tema es recomendable leer el artículo Ciencia geek 1 Elasticidad y plasticidad una vez leído se entenderá que a la hora de someter un material a esfuerzo, en este caso el hormigón y el acero, estos primero pasarán por una etapa de elasticidad antes de alcanzar su rango plástico. La teoría elástica se fundamenta en que nuestro elemento estructural deberá permanecer en el rango elástico. Básicamente se plantea una linealidad entre las deformaciones máximas a compresión y las máximas a tensión, y de aquí en adelante los libros utilizan leyes de triángulos básicas y varios artilugios matemáticos para obtener las fórmulas de análisis y diseño según la teoría elástica. Mediante un diseño a la elástica se generan diseños sin grietas en los cuales el hormigón puede o no aportar a

Trabajo Concreto 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

especifica definiciones basicas para el entendimiento de la materia

Citation preview

Page 1: Trabajo Concreto 1

Teoría Elástica

Para entender mejor el tema es recomendable leer el artículo Ciencia geek 1

Elasticidad y plasticidad una vez leído se entenderá que a la hora de someter un

material  a esfuerzo, en este caso el hormigón y el acero, estos primero pasarán

por una etapa de elasticidad antes de alcanzar su rango plástico. La teoría elástica

se fundamenta en que nuestro elemento estructural deberá permanecer en el

rango elástico.

Básicamente se plantea una linealidad entre las deformaciones máximas a

compresión y las máximas a tensión, y de  aquí en adelante los libros utilizan leyes

de triángulos básicas y varios artilugios matemáticos para obtener las fórmulas de

análisis y diseño según la teoría elástica.

Mediante un diseño a la elástica se generan diseños sin grietas en los cuales el

hormigón puede o no  aportar a tracción, como también llevar un control de los

agrietamientos, los cuales serían muy leves.

Teoría clásica: teoría clásica donde se trabaja con cargas de servicio y los factores

deseguridad se aplican a los esfuerzos de los materiales.

Este concepto se aclara con las siguientes definiciones:

Cargas de servicio

: Suma de las cargas permanentes y variables, sin factores demayoración.

Page 2: Trabajo Concreto 1

Cargas mayoradas

: Cargas de servicio multiplicadas por los factores demayoración.

 Resistencia requerida

: Resistencia requerida para soportar las cargas mayoradas.

 Resistencia nominal 

: Resistencia de un miembro según los métodos de resistencia.

 Resistencia de diseño

: Resistencia nominal multiplicada por un factor de reduccióSometidos a flexion:

Elementos sometidos a flexo compresión Este método permite obtener resultados

numéricos precisos, sin emplear tablas ni gráficas de diseño. Con la utilización del

programa se pueden diseñar secciones de cualquier forma siempre y cuando se

asimilen a secciones poligonales, llegando incluso a resolver secciones tipo cajón.

El método permite conocer el estado tensional de los materiales siempre y cuando

la cuantía, este comprendida entre la mínima y la máxima Es posible la utilización

de armadura en cualquier número y posición dentro de la sección de concreto. El

método utilizado toma en cuenta el desplazamiento del concreto por el acero. El

método permite un aprovechamiento total de los materiales concreto y acero ya

que solo se empleará la cantidad de materiales estrictamente necesario. Al ser

posible definir los valores de cuantía máxima y mínima solo se diseñan las

secciones que cumplan con estos valores límites.

Torsión:

La teoría de la torsión de Saint-Venant es aplicable a piezas prismáticas de gran

inercia torsional con cualquier forma de sección, en esta simplificación se asume

que el llamado momento de alabeo es nulo, lo cual no significa que el alabeo

seccional también lo sea. La teoría de torsión de Saint-Venant da buenas

aproximaciones para valores  , esto suele cumplirse en:

1. Secciones macizas de gran inercia torsional (circulares o de otra forma).

2. Secciones tubulares cerradas de pared delgada.

3. Secciones multicelulares de pared delgada.

Page 3: Trabajo Concreto 1

Para secciones no circulares y sin simetría de revolución la teoría de Sant-Venant

además de un giro relativo de la sección transversal respecto al eje baricéntrico

predice un alabeo seccional o curvatura de la sección transversal. La teoría de

Coulomb de hecho es un caso particular en el que el alabeo es cero, y por tanto

sólo existe giro.

la teoría de Coulomb es aplicable a ejes de transmisión de potencia macizos o

huecos, debido a la simetría circular de la sección no pueden existir alabeos

diferenciales sobre la sección. De acuerdo con la teoría de Coulomb la torsión

genera una tensión cortante el cual se calcula mediante la fórmula:

El rasgo más destacado es que un objeto sometido a flexión presenta una

superficie de puntos llamada fibra neutra tal que la distancia a lo largo de cualquier

curva contenida en ella no varía con respecto al valor antes de la deformación. El

esfuerzo que provoca la flexión se denomina momento flector.

Cuando un sólido está sujeto por uno de sus extremos y por el otro está sometido

a una fuerza P que actúa perpendicularmente a su eje, se dice que está sometido

a un esfuerzo de flexión.

También surge un esfuerzo de flexión en un cuerpo cuando está sujeto por sus

dos extremos y se aplica una carga sobre él.

Momento flector Se denomina momento flector un momento de fuerza resultante

de una distribución de tensiones sobre una sección transversal de un prisma

mecánico flexionado o una placa que es perpendicular al eje longitudinal a lo largo

del que se produce la flexión. Es una solicitación típica en vigas y pilares y

también en losas ya que todos estos elementos suelen deformarse

Page 4: Trabajo Concreto 1

predominantemente por flexión. El momento flector puede aparecer cuando se

someten estos elementos a la acción un momento (torque) o también de fuerzas

puntuales o distribuidas.

En ingeniería se denomina flexión al tipo de deformación que presenta un

elemento estructural alargado en una dirección perpendicular a su eje longitudinal.

El término "alargado" se aplica cuando una dimensión es dominante frente a las

otras. Un caso típico son las vigas, las que están diseñadas para trabajar,

principalmente, por flexión. Igualmente, el concepto de flexión se extiende a

elementos estructurales superficiales como placas o láminas.

Elementos sometidos a flexo compresión Este método permite obtener resultados

numéricos precisos, sin emplear tablas ni gráficas de diseño. Con la utilización del

programa se pueden diseñar secciones de cualquier forma siempre y cuando se

asimilen a secciones poligonales, llegando incluso a resolver secciones tipo cajón.

El método permite conocer el estado tensional de los materiales siempre y cuando

la cuantía, este comprendida entre la mínima y la máxima Es posible la utilización

de armadura en cualquier número y posición dentro de la sección de concreto. El

método utilizado toma en cuenta el desplazamiento del concreto por el acero. El

método permite un aprovechamiento total de los materiales concreto y acero ya

que solo se empleará la cantidad de materiales estrictamente necesario. Al ser

posible definir los valores de cuantía máxima y mínima solo se diseñan las

secciones que cumplan con estos valores límites.

Torsión:

La teoría de la torsión de Saint-Venant es aplicable a piezas prismáticas de gran

inercia torsional con cualquier forma de sección, en esta simplificación se asume

que el llamado momento de alabeo es nulo, lo cual no significa que el alabeo

seccional también lo sea. La teoría de torsión de Saint-Venant da buenas

aproximaciones para valores  , esto

Page 5: Trabajo Concreto 1

Teoría Elástica

Para entender mejor el tema es recomendable leer el artículo Ciencia geek 1

Elasticidad y plasticidad una vez leído se entenderá que a la hora de someter un

material  a esfuerzo, en este caso el hormigón y el acero, estos primero pasarán

por una etapa de elasticidad antes de alcanzar su rango plástico. La teoría elástica

se fundamenta en que nuestro elemento estructural deberá permanecer en el

rango elástico.

Básicamente se plantea una linealidad entre las deformaciones máximas a

compresión y las máximas a tensión, y de  aquí en adelante los libros utilizan leyes

de triángulos básicas y varios artilugios matemáticos para obtener las fórmulas de

análisis y diseño según la teoría elástica.

Mediante un diseño a la elástica se generan diseños sin grietas en los cuales el

hormigón puede o no  aportar a tracción, como también llevar un control de los

agrietamientos, los cuales serían muy leves.

Teoría clásica: teoría clásica donde se trabaja con cargas de servicio y los factores

deseguridad se aplican a los esfuerzos de los materiales.

Este concepto se aclara con las siguientes definiciones:

Cargas de servicio

: Suma de las cargas permanentes y variables, sin factores demayoración.

Page 6: Trabajo Concreto 1

Cargas mayoradas

: Cargas de servicio multiplicadas por los factores demayoración.

 Resistencia requerida

: Resistencia requerida para soportar las cargas mayoradas.

 Resistencia nominal 

: Resistencia de un miembro según los métodos de resistencia.

 Resistencia de diseño

: Resistencia nominal multiplicada por un factor de reduccióSometidos a flexion:

Elementos sometidos a flexo compresión Este método permite obtener resultados

numéricos precisos, sin emplear tablas ni gráficas de diseño. Con la utilización del

programa se pueden diseñar secciones de cualquier forma siempre y cuando se

asimilen a secciones poligonales, llegando incluso a resolver secciones tipo cajón.

El método permite conocer el estado tensional de los materiales siempre y cuando

la cuantía, este comprendida entre la mínima y la máxima Es posible la utilización

de armadura en cualquier número y posición dentro de la sección de concreto. El

método utilizado toma en cuenta el desplazamiento del concreto por el acero. El

método permite un aprovechamiento total de los materiales concreto y acero ya

que solo se empleará la cantidad de materiales estrictamente necesario. Al ser

posible definir los valores de cuantía máxima y mínima solo se diseñan las

secciones que cumplan con estos valores límites.

Torsión:

La teoría de la torsión de Saint-Venant es aplicable a piezas prismáticas de gran

inercia torsional con cualquier forma de sección, en esta simplificación se asume

que el llamado momento de alabeo es nulo, lo cual no significa que el alabeo

seccional también lo sea. La teoría de torsión de Saint-Venant da buenas

aproximaciones para valores  , esto suele cumplirse en:

4. Secciones macizas de gran inercia torsional (circulares o de otra forma).

5. Secciones tubulares cerradas de pared delgada.

6. Secciones multicelulares de pared delgada.

Page 7: Trabajo Concreto 1

Para secciones no circulares y sin simetría de revolución la teoría de Sant-Venant

además de un giro relativo de la sección transversal respecto al eje baricéntrico

predice un alabeo seccional o curvatura de la sección transversal. La teoría de

Coulomb de hecho es un caso particular en el que el alabeo es cero, y por tanto

sólo existe giro.

la teoría de Coulomb es aplicable a ejes de transmisión de potencia macizos o

huecos, debido a la simetría circular de la sección no pueden existir alabeos

diferenciales sobre la sección. De acuerdo con la teoría de Coulomb la torsión

genera una tensión cortante el cual se calcula mediante la fórmula:

El rasgo más destacado es que un objeto sometido a flexión presenta una

superficie de puntos llamada fibra neutra tal que la distancia a lo largo de cualquier

curva contenida en ella no varía con respecto al valor antes de la deformación. El

esfuerzo que provoca la flexión se denomina momento flector.

Cuando un sólido está sujeto por uno de sus extremos y por el otro está sometido

a una fuerza P que actúa perpendicularmente a su eje, se dice que está sometido

a un esfuerzo de flexión.

También surge un esfuerzo de flexión en un cuerpo cuando está sujeto por sus

dos extremos y se aplica una carga sobre él.

Momento flector Se denomina momento flector un momento de fuerza resultante

de una distribución de tensiones sobre una sección transversal de un prisma

mecánico flexionado o una placa que es perpendicular al eje longitudinal a lo largo

del que se produce la flexión. Es una solicitación típica en vigas y pilares y

también en losas ya que todos estos elementos suelen deformarse

Page 8: Trabajo Concreto 1

predominantemente por flexión. El momento flector puede aparecer cuando se

someten estos elementos a la acción un momento (torque) o también de fuerzas

puntuales o distribuidas.

En ingeniería se denomina flexión al tipo de deformación que presenta un

elemento estructural alargado en una dirección perpendicular a su eje longitudinal.

El término "alargado" se aplica cuando una dimensión es dominante frente a las

otras. Un caso típico son las vigas, las que están diseñadas para trabajar,

principalmente, por flexión. Igualmente, el concepto de flexión se extiende a

elementos estructurales superficiales como placas o láminas.

Elementos sometidos a flexo compresión Este método permite obtener resultados

numéricos precisos, sin emplear tablas ni gráficas de diseño. Con la utilización del

programa se pueden diseñar secciones de cualquier forma siempre y cuando se

asimilen a secciones poligonales, llegando incluso a resolver secciones tipo cajón.

El método permite conocer el estado tensional de los materiales siempre y cuando

la cuantía, este comprendida entre la mínima y la máxima Es posible la utilización

de armadura en cualquier número y posición dentro de la sección de concreto. El

método utilizado toma en cuenta el desplazamiento del concreto por el acero. El

método permite un aprovechamiento total de los materiales concreto y acero ya

que solo se empleará la cantidad de materiales estrictamente necesario. Al ser

posible definir los valores de cuantía máxima y mínima solo se diseñan las

secciones que cumplan con estos valores límites.

Torsión:

La teoría de la torsión de Saint-Venant es aplicable a piezas prismáticas de gran

inercia torsional con cualquier forma de sección, en esta simplificación se asume

que el llamado momento de alabeo es nulo, lo cual no significa que el alabeo

seccional también lo sea. La teoría de torsión de Saint-Venant da buenas

aproximaciones para valores  , esto

Page 9: Trabajo Concreto 1

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio de Poder Popular para la Educación Universitaria

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”Ingeniería CivilLapso 2015-1

Investigación Concreto 1

Integrantes: Moreno Dorbel C.I: 24.387.856 William Flores C.I: 22.284.469

Asignatura: Mantenimiento Sección: CM

Maracay, 30 abril 2015

Page 10: Trabajo Concreto 1