5

Click here to load reader

Trabajo de Contabilidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo de Contabilidad

TRABAJO DE CONTABILIDAD

PROGRAMA GESTION CONTABLE

UNIREMINGTON

FECHA: 03-04-2014

SAHAGUN-CORDOBA

Page 2: Trabajo de Contabilidad

Introducción

En el siguiente trabajo se hablaran sobre el concepto y las clases de inversiones

que existen y como las empresas las utilizan como medios para tener beneficios

ya sea a un corto o largo plazo también que pueden ser de tipo económico o de

prestación de un servicio que de una u otra forma es solventado por parte del

inversionista o la entidad y que no solamente las empresas pueden realizar

inversiones digamos que también una persona particular que trabaje

independiente puede realizar inversiones que le permitan disfrutar de los

beneficios que esta le pueda traer en un futuro .

Page 3: Trabajo de Contabilidad

Inversiones

Representan colocaciones de dinero sobre las cuales una empresa espera

obtener algún rendimiento a futuro , ya sea , por la realización de un interés ,

dividendo o mediante la venta de un mayor valor de costo de la adquisición; Las

inversiones forman parte del activo de la empresa, y representa los intereses que

la empresa tiene en otras empresas, algunas empresas acostumbran a invertir en

otras, ya sea comprando sus acciones o cuotas o partes de interés social, los

bonos que emiten, entre otros figuras. Las inversiones representadas en acciones

y en cuotas o partes de interés social, se registrarán por su costo histórico. Las

demás inversiones, como bonos, cédulas, certificados, etc., se contabilizarán por

su valor nominal. Sin embargo, en caso de presentarse diferencias entre este

último y el costo histórico, con el propósito de no quebrantar la norma contable

básica de “valuación o medición”, tales diferencias se controlarán a través de

cuentas auxiliares complementarias valorativas de la inversión, específicamente

en los títulos en que se presente la diferencia, Para el efecto, se utilizarán los

rubros descuento por amor t izar o prima por amor tizar.

Clases de inversiones.

Las inversiones se clasifican desde tres puntos de vista como son: Por su

naturaleza, por el tiempo, por la rentabilidad.

Por su naturaleza: se agrupan todas aquellas cuentas que representen

colocaciones de capitales en otras empresas con la finalidad de obtener ingresos

adicionales periódica o permanentemente y/o tener acceso a controlar a la

empresa emisora.

Para una mejor explicación sub clasificaremos este tipo de inversiones en:

· Inversiones de capital

· Inversiones en obligaciones

· Inversiones financieras

· Inversiones en otros activos

Las inversiones de capital. Son colocaciones de recursos financieros destinados a

formar parte del capital de la empresa emisora y poder tener la posibilidad de

controlarla. En este tipo de inversión se presentan tres casos: Acciones de

empresas, Cuotas de capital y certificados de aportación.

Las inversiones en obligaciones. Son colocaciones de recursos financieros

destinados a formar parte de las obligaciones a largo plazo de la empresa

Page 4: Trabajo de Contabilidad

emisora. Por tanto el inversionista se convierte en acreedor. En este tipo de

inversiones se presentan dos casos: Bonos de empresa e Hipotecas de empresas.

Las inversiones financieras. Son colocaciones de recursos financieros en

entidades financieras como bancos, mutuales, financieras, etc. Con la finalidad de

percibir periódicamente intereses. Por tanto el inversionista se convierte en

acreedor, normalmente en el corto plazo. En este tipo de inversión se presentan

dos casos: Depósito a plazo fijo y Cajas de ahorro.

Las inversiones en otros activos. Son colocaciones de recursos financieros en

bienes de diferente característica, que al momento de su realización puedan

generar beneficio adicional para la empresa. El beneficio de estas colocaciones se

obtiene el momento de su venta. En este tipo de inversión se presentan los

siguientes casos: Inmuebles, metales y Piedras preciosas, Obras de arte,

Numismática y otras de similar naturaleza.

Desde el punto de vista del tiempo, hace referencia al tiempo en que permanecerá

la colocación de los recursos financieros en la empresa, razón por la cual se sub

clasifican en:

· Inversiones temporarias

· Inversiones permanentes

Las inversiones temporarias. Son colocaciones de recursos financieros en la

empresa emisora a ser realizadas en un máximo de un año.

Las inversiones permanentes. Son colocaciones de recursos financieros en la

empresa emisora a ser realizadas en un tiempo mayor a un año.

Es muy importante hacer esta distinción en cuanto a la clasificación de las

inversiones y su exposición en los activos fijos del estado financiero balance

general.

Desde el punto de vista de la rentabilidad, esta clasificación hace referencia, al

beneficio o lucro que puedan obtener la colocación de recursos financieros en las

empresas emisoras, razón por la cual estas se sub clasifican en:

· Inversiones rentables

· Inversiones no rentables

Las inversiones rentables. Son colocaciones de recursos financieros que generan

ingresos adicionales periódicamente para el inversionista.

Page 5: Trabajo de Contabilidad

Las inversiones no rentables. Son colocaciones de recursos financieros que no

generan ninguna clase de ingreso monetario al inversionista, sin embargo obtiene

a cambio el goce de un servicio que también es solventado por él.

Conclusión

Las inversiones son aportes que hacen las diferentes empresas en otras y que

por lo general se hacen en dinero con el propósito de tener algún tipo de

remuneración a futuro bien sea por ganancias de unos intereses, por dividendos o

por la realización de una venta por mayor valor a lo adquirido.tambiem cabe

mencionar que existen varios tipos de inversiones que le permiten a las empresas

tener más de un ingreso para el desarrollo de sus actividades logrando así generar

más ganancias al inversionista y que en algunos casos tienen influencias muy

significativas que les permiten tener un cierto grado de control sobre las empresas

en que se hicieron las diferentes inversiones con el propósito de estar atentos a

cualquier novedad que se pueda presentar