7
INTRODUCCION El presente trabajo trata sobre una teoría que explica la formación del origen del universo porque el hombre siempre ha tenido la necesidad de descubrir el origen del universo. Sentimos curiosidad por conocer la razón por la cual la composición de la tierra y la de espacios interestelares son diferentes. Teorías netamente científicas basadas en los grandes adelantos de la física moderna, que como tales, nos hablan del cómo y del cuándo, (pero no del por qué) sucedieron estos hechos.

Trabajo de Geologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RAMOS

Citation preview

Page 1: Trabajo de Geologia

INTRODUCCION

El presente trabajo trata sobre una teoría que explica la formación del origen del

universo porque el hombre siempre ha tenido la necesidad de descubrir el origen

del universo.

Sentimos curiosidad por conocer la razón por la cual la composición de la tierra y

la de espacios interestelares son diferentes.

Teorías netamente científicas basadas en los grandes adelantos de la física

moderna, que como tales, nos hablan del cómo y del cuándo, (pero no del por

qué) sucedieron estos hechos.

Page 2: Trabajo de Geologia

LA TEORIA DEL ESTADO ESTACIONARIO

Esta teoría surge de la aplicación del llamado principio cosmológico perfecto, el

cual sostiene que para cualquier observador el universo debe parecer el mismo en

cualquier lugar del espacio.

Este principio incluye el tiempo como variable por lo cual el universo no solamente

presenta el mismo aspecto desde cualquier punto sino también en cualquier

instante de tiempo siendo sus propiedades generales constantes tanto en el

espacio como en el tiempo. El impulsor de esta idea fue el astrónomo inglés

Edward Milne

En 1948 los astrónomos Herman Bondi, Thomas Gold y Fred Hoyle retomaron

este pensamiento y le añadieron nuevos conceptos. Nace así el "principio

cosmológico perfecto" como alternativa para quienes rechazaban de plano la

teoría del Big Bang.

Dicho principio establece, en primer lugar, que el universo no tiene un génesis ni

un final, ya que la materia interestelar siempre ha existido.

Page 3: Trabajo de Geologia

De acuerdo con la teoría del estado estacionario, la disminución de la densidad

que produce el Universo al expandirse se compensa con una creación continua de

materia. Debido a que se necesita poca materia para igualar la densidad del

Universo (2 átomos de hidrógeno por cada m³ por cada 1.000 millones de años),

esta Teoría no se ha podido demostrar directamente. La teoría del estado

estacionario surge de la aplicación del llamado principio cosmológico perfecto, el

cual sostiene que para cualquier observador el universo debe parecer el mismo en

cualquier lugar del espacio. La versión perfecta de este principio incluye el tiempo

como variable por lo cual el universo no solamente presenta el mismo aspecto

desde cualquier punto sino también en cualquier instante de tiempo siendo sus

propiedades generales constantes tanto en el espacio como en el tiempo.

Los problemas con esta teoría comenzaron a surgir a finales de los años 60,

cuando las evidencias observacionales empezaron a mostrar que, de hecho, el

Universo estaba cambiando: se encontraron quásares sólo a grandes distancias,

no en las galaxias más cercanas. La prueba definitiva vino con el descubrimiento

de la radiación de fondo de microondas en 1965, pues en un modelo estacionario,

el universo ha sido siempre igual y no hay razón para que se produzca una

radiación de fondo con características térmicas. Buscar una explicación requiere la

existencia de partículas de longitud milimétrica en el medio intergaláctico que

absorba la radiación producida por fuentes galácticas extremadamente luminosas,

una hipótesis demasiado forzada.

Page 4: Trabajo de Geologia

RESUMEN DEL VIDEO VISTO EN CLASE

Nos dice que nuestro universo comenzó hace 15 mil millones de años con una

gran explosión, se enfrió y se oscureció. La energía se condenso en materia en

átomos de hidrogeno en grandes nubes que se alejaron unas de otras formarían

las galaxias.

Las estrellas nacieron de estas galaxias, los átomos de hidrogeno abrían

generado soles y luz estelar. Las cenizas del hidrogeno fueron materia prima de la

que surgiría la vida y los planetas.

Se formaban nuevas estrellas, que darían lugar a los planetas, se formaron

moléculas de átomos que se habían producido en el interior de las estrellas. entre

estos experimentos moleculares surgió una molécula que podía ser copias de si

misma, con el tiempo se hizo más exacta copiándose mejor las moléculas, era

lenta pero la vida había comenzado, creando organismos unicelulares, estas

convirtiéndose en multicelulares.

Page 5: Trabajo de Geologia

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

Facultad: Ingeniería

Escuela: Ing. Civil

Curso: Geología

Tema: Teoría Sobre El Origen Del Universo

Profesor: Ing. FARFAN BERMUDEZ, FRANCISCO MANUEL

Alumno: Montero Castillo Hugo Junior

Código: 1111200526

Chimbote 26 de setiembre del 2012