16
UNIVERSIDAD NACIONAL AÚTONOMA DE MÉXICO. ESTUDIOS SUPERIORES FES IZTACALA. CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO. 1.3 Exploración neurológica. (Primera parte) 14 de agosto de 2015 Exploración neurológica

Trabajo de Semana 3 Exploraxion neurologica

Embed Size (px)

Citation preview

7/24/2019 Trabajo de Semana 3 Exploraxion neurologica

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-semana-3-exploraxion-neurologica 1/16

UNIVERSIDAD NACIONAL AÚTONOMA DE MÉXICO.

ESTUDIOS SUPERIORES FES IZTACALA.

CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO.

1.3 Exploración neurológica. (Primera parte)

14 de agosto de 2015

Exploración neurológica

7/24/2019 Trabajo de Semana 3 Exploraxion neurologica

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-semana-3-exploraxion-neurologica 2/16

El estado de vigilia se presenta en todos los seres humanos desde el momento de

las primeras horas del da del amanecer hasta las 10 a 11 pm de la noche. El ser 

humano tiene varias capacidades sensoriales! la activación de los circuitos

corticotalamicos! o"os #ue se encuentran mirando al $rente % las apreturas

parpe&rales est'n a&iertas! existe una postura erecta o si en de$ecto en una

persona est' sentada! existe un aumento en la descarga sin'ptica! % aparecen los

traos electro ence$'licos particulares.

ivel de conciencia.

El deterioro de la conciencia es continuo desde el estado de alerta hasta ell coma

pero su descripción se puede dividir en niveles.

* +lerta, es un paciente normal con m'xima alerta.* -on$usión, deterioro de las $unciones intelectuales! el paciente se siente

desorientado! con alteración de la memoria piensa % responde lentamente.* omnolencia, permanece dormid! pero si se estimula al paciente se

despierta % responde ordene. -uando el estmulo cesa el paciente se

vuelve a dormir.* Estupor super$icial, ma%or depresión del nivel de conciencia responde

inadecuadamente al estmulo doloroso con movimientos incardinados. e

mantiene en $unciones vegetativas./ como la respiración! circulación %

temperatura.* -oma pro$undo, no ha% contacto con el medio! no responde a los estmulos

dolorosos! empiea a alterar las $unciones vegetativa.

Examen del lengua"e,

El ser humano tiene una $orma de comunicación mu% particular! en la cual puede

expresar ideas! pensamientos! sentimientos % etc. El lengua"e contiene un do&le

signi$icado, 1 signi$icado lógico racional #ue va del intelecto a intelecto! asiendo

compresi&le % #ue entienda el hom&re. 2* el signi$icado a$ectivo a mnimo! vivido

por otras personas.

  Lenguaje oral.

a ad#uisición del lengua"e oral tiene los siguientes pasos.

* +udición de pala&ras* emoriación de ellas.* compresión del signi$icado de pala&ras.* Ela&oración de una respuesta.* a expresión de la respuestas oral.

7/24/2019 Trabajo de Semana 3 Exploraxion neurologica

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-semana-3-exploraxion-neurologica 3/16

  Lenguaje escrito

El lengua"e escrito tiene una gran seme"ana con la comunicación oral, 1*

presenta la lectura de las pala&ras. 2* el recuerdo de las pala&ras ledas. 3* el

compresión de las pala&ras ledas. 4* la creación de una respuesta. 5* la

expresión #ue es la escritura.

engua"e mmico

El lengua"e mmico comprende los signos de manera intencional #ue se realia

con las manos o los msculos del cuerpo con la cual tratamos de enviar un

mensa"e! desde a$ectivos hasta la $orma de un rechao a un estmulo daino.

Examen de cálculos numéricos.

Evaluar operaciones matem'ticas sencillas. &iamente depende mucho de lasescolaridad del paciente. -ontar de tres en tres! sumas % multiplicaciones

sencillas.

 

Examen de Gnosia.

 as gnosias son las partes diversas #ue constan del conocimiento glo&al de un

o&"etivo.

* Glonsias olfatorias.En la cavidad nasal existen sistemas nervioso capases de captar los

diversos tipos de olores #ue provienen por lo comn de sustancias a"enas

#ue vienen del organismo. os impulsos ascienden hacia los &ul&os

ol$atorio situado en la &ase anterior del cr'neo.. En condiciones normales la

sustancia ol$atoria estimule la mucosa ol$atoria cuando esta hmeda!

necesita #ue partculas mu% pe#ueas #ue portan los olores se disuelvan

7/24/2019 Trabajo de Semana 3 Exploraxion neurologica

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-semana-3-exploraxion-neurologica 4/16

en la vecindad de los receptores sensitivos del ol$ato. -uando existen

tumores o in$ecciones en las meninges se puede perder la gnosia ol$atoria

anosmia

- Gnosias gustativas:Parten de la mucosa de la lengua! del techo de la lengua! en las encas !

cara interna de las me"illas etc. 6egularmente $uncional al unisolo el sentido

del ol$ato % el sentido del gusto. os sa&ores se clasi$ican en cuatro grandes

grupos.

*dulce * amargo * acido * salado.

En el caso de la in$lamación de las &oca las percepción de los sa&ores es

mu% di$erentes a las $ormas #ue se perci&en! ha% en$ermedades #ue aran

#ue la sensi&ilidad de los alimentos aumente. Previos a una crisis

convulsiva se sentir' antes de la crisis un sa&or amargo % acido. En casos

de polineuropiatias como acontece la dia&etes mellitus % el sx de 7uillain*

8arre desaparece la sensi&ilidad gustativa.

- Gnosias visuales.$rece la capacidad de perci&ir las ideas o los o&"etos reales #ue an sido

capas de estimular la retina. a visión nos proporciona un campo visual!

grados de luminosidad! color! $orma! tamaos! movimientos! la situación delos pro$undos diversos o&"etivos % etc. 1* campo visual. iempre se inicia de derecha a i#uierda para llevar una

orden.2* 7rado de luminosidad. e o$rece a la cantidad de lu #ue existe en un

espacio. Este apartado es mas para ver si los pacientes tienen un dao en

la retina! vas ópticas % el paciente in$orma si se ve &orroso en su campo

visual antes de #ue #uede todo oscuro.3* visión de los colores. Es la capacidad de perci&ir los colores por los

conos de la retina. Para #ue el paciente pueda perci&ir los colores! el

m9dico le de&er' de mostrar tar"etas de colores &rillantes % esto har' #ue elpaciente pueda descri&irla.4* $orma de los o&"etos.5* tamao de los o&"etos.:* movimiento.

7/24/2019 Trabajo de Semana 3 Exploraxion neurologica

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-semana-3-exploraxion-neurologica 5/16

Gnosia acústica.

* Posee como aparato de recepción el caracol del odo inerno.! los impulsosvan a a asender en el v;; par craneal de los ncleos cocleares situados en

el ;< ventrculo. +l paciente se le pedir' cerrar los o"os a cual se producir'

un sonido % el de&e de adivinar % comentar #ue provoco ese sonido.

Gnosia vestibulares

* on la &ase del sentido del e#uili&rio. El e#uili&rio es el conocimiento de la

relación $sica con el cuerpo a medio #ue lo rodea. =ependiendo de la

in$ormación #ue le llega al cere&ro! como la visión! parte media del odo

interno % lo $sico #ue lo rodea.

Gnosia táctil.

* a gnosia t'ctil es parte de los receptores sensitivos al tacto situados en

toda la super$icie de la pie! la m'xima concentración de estos receptores

est'n en la palma de las manos % de los dedos! ona peri &ucal % la planta

de los pies. a exploración al tacto se lleva a ca&o con un pedao de

algodón #ue termine en punta o un hilo % se deslice en la piel. os

receptores cut'neos correr'n a os nervios peri$9ricos! luego hacia la

medula espinal % ascender hacia el t'lamo óptico luego llegar al ló&ulo

parietal del lado opuesto. Esta $orma puede estar alterada la sensaciónt'ctil! aumentada o desaparecida.

Gnosia de peso.

* Es cuando se e"erce una presión en cual#uier parte del cuerpo los

receptores est'n presentes en la piel % de&a"o de ellos. iendo en sitios

principales en las mano! el camino ascendente % la terminación de va

7/24/2019 Trabajo de Semana 3 Exploraxion neurologica

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-semana-3-exploraxion-neurologica 6/16

sensitivas a la precio! es seme"ante a la gnosis t'ctiles. as gnosias de

presión se pierden en la poli neuropatas peri$9ricas % en la lesión del ló&ulo

parietal del lado opuesto.

Gnosia de formas.

* >na persona puede reconocer o&"etos #ue le llegan la mono sin usar la

visión! so&re todo en la derecha. Por#ue los receptores t'ctiles parte

impulsos sensitivos #ue llegan al ló&ulo parietal del lado opuesto de donde

se asciende el t'lamo óptico a los nuclueos de asociación para luego

retomar del ló&ulo parietal

Gnosia de vibración.

* e pone a vi&rar algn o&"eto % se coloca alguna parte del cuarpo % la

paciente lo descri&e como pe#ueos calam&res! sensación a corriente

elcectrica o algo #ue um&a en los huesos.* a gnosia de la vi&ración se le conoce como palenestecia % se pierde

cuando ha% una lesión en los cordones posteriores de la medula espinal.

-uando se pierde toda la sensi&ilidad de la mitad del cuerpo se de&e a la

lesión del ló&ulo parietal del lado opuesto.

Gnosia de tensión muscular alargamiento muscular.

* os musculos del cuerpo en su gran ma%ora es musculo estriado #ue se

mueve a voluntad del paciente entre las conductas sensitivas % los arcos

re$le"os.* En este examen se le pide #ue ponga tiesa una parte de sus msculos a

explorar! por e"emplo se le pide al paciente #ue ponga tiesa parte de su

musculo % #ue cierre los o"os. =espu9s el medico cam&ia de posición los

msculos ocupados se le pide al paciente #ue se las descri&a. ?am&i9n se

tra&a"a con las manos de la paciente de la misma $orma % descri&a las

$ormas #ue el medico cam&ia las posiciones de los dedos. En una persona

normal los receptores de la tensión muscular % los receptores de los

mismos in$orman al ló&ulo parietal del lado opuesto de la tensión % de la

postura de los cuerpo.

7nosia de temperatura.

* En todo el cuerpo existen receptores #ue nos in$orman a cada momento de

la temperatura % #ue tan cercano estamos en peligro a temprauras alta o

&a"as.* os pacientes tendr'n #ue cerrar los o"os % se les aplicara un examen! por 

e"emplo se usara dos tu&os! donde uno se llenara de agua $ra % la otra con

7/24/2019 Trabajo de Semana 3 Exploraxion neurologica

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-semana-3-exploraxion-neurologica 7/16

agua caliente! asi se le acercara en el cuerpo para ver como es la

percepción de la persona. tras medidas para ver su recepción $ra es usar 

o&"etos met'licos % #ue descri&a las sensaciones. Para el calor se le puede

aproximar un cigarro prendido u otro o&"eto pero sin daar al paciente. a

sensi&ilidad t9rmica se pierde cuando ha% dao en los nervios peri$9ricos!

tal como lo acontece la lepra! dia&etes mellitus o lesiones % traumas en

estos nervios.

Gnosia de !olor.

* El dolor es importante en la vida % se encuentra cual#uier parte del cuerpo

donde se conecte el P. os nicos lugares del cuerpo #ue no envan

dolor es el sistema nervioso central % el par9n#uima pulmonar.

Examen de las "raxias.

Es una ha&ilidad en la cual se lleva aca&o los actos motores de un acto correcto

sin #ue all' dao en las vas motoras % sensitivas se encuentren daadas. e

presenta de una lesión cortical o su&cortical.

* "raxia motora.En esta apraxia el paciente sa&e lo #ue #uieres hacer no sa&e llevar aca&o

los actos elementales % se puede llegar a prestar un estado de -on$ucio! e

incluso se puede con$undir con eso. El paciente tiene di$icultades para

vestirse % demuestra un descuido hemiespecial (por lo general el lago

i#uierdo del espacio). Esta lesión de de&e a las lesiones del parietal

derecho.

* "raxia ideatoria. Es la anormalidad de la percepción de los movimientos!presentando algo de di$icultad para hacer algo en a&soluto. a praxiaideatoria se de&e a un dao en el 'rea temporoparietal*occipital i#uierda

7/24/2019 Trabajo de Semana 3 Exploraxion neurologica

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-semana-3-exploraxion-neurologica 8/16

- "raxia ideamotora. ndrome de desconecxion caracteriado por no poder e$ectuarse movimientos $'ciles ante órdenes ver&ales pero s de maneraespont'nea. Puede ser causada por un dao en el 'rea de &roca! el cuerpo

calloso % el $ascculo ar#ueado. o se presenten paresias! par'lisis!identi$icación de movimiento! incoordinación u otros trastornos de losmovimientos@ no ha% perdida sensorial en las extremidades % en el trastornono es resultado de $alta de atención! $alta de cola&oración! comprensiónpo&re o deterioro intelectual. Para evaluar este tipo de padecimiento! esindispensa&le someter a prue&a de los pacientes pidi9ndoles #ue haganciertos movimientos aprendidos #ue involucren los msculos de la cara!tales como sil&ar! succionar las extremidades ! como saludar! lanar unamoneda al aire etc. -uando los pacientes son incapaces de realiar estosmovimientos! de&er' cam&iarse la $orma de pedrselos! esta ve se lepedir' #ue realice los mismos movimientos #ue el explorador. i el paciente

es incapa de realiar un acto cuando se le ordena pero lo logra por imitación! entonces podemos pensar #ue presente apraxia ideomoatora.

*  Exploración de la memoria.a. ;nmediata. 6epetir series de nmeros.&. 6eciente. 6ecordar cosas ocurridas una hora antes.c. 6emota. =espu9s de horas! das o aos.

7/24/2019 Trabajo de Semana 3 Exploraxion neurologica

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-semana-3-exploraxion-neurologica 9/16

- Exploración de afectividad.

?odas las personas somos capaces de conmovernos emocionalmente! alegrarnos!entristecernos! $rente a una escena! una persona! o como resultado de algo odo!

ledo o incluso puramente imaginado. a descripción exacta de esta $orma intimade ser a$ectados es di$cil por ilógica % varia de persona a persona! esta capacidadde ser a$ectado por las cosas con las #ue uno se siente comprometido!corresponde a lo #ue se llama terreno o dominio de la vida a$ectiva.

1* La triste#a.  Es un estado sentimental no placentero #ue lleva a la supresiónde la actividad $sica! se presenta adem's hipotona muscular #ue causa unaexpresión en la cara por descenso del maxilar in$erior! de&ido a la hipotona delos msculos masticadores@ ha% inclinación de la ca&ea hacia a&a"o! alcaminar los pies apenas se levantan del suelo! todo esto se de&e alsentimiento de #ue algo valioso se ha perdido % #ue era mu% importante en laexistencia.

2* La desilusión: a desilusión es la vuelta a la realidad! es el a&andono delestado gnoseológico a$ectivo llamado ilusión. Por lo tanto solo pueden caer enla desilusión las personas #ue esta&an ilusionadas.

3* El $ast%o: -orresponde al estado de rechao sentimental hacia a#uello #uehasta esos momentos nos ha&a provocado placer.

&- La indignación: Es un estado a$ectivo* cognoscitivo de desapro&ación %eno"o hacia algo #ue aparece o se nos relata! #ue va en contra de los valores%a esta&lecidos.

'- El coraje: Posee los componentes de la indignación mas un componenteintencional ligado a la agresividad, >na persona AindignadaB no agrade! si lohace esta situada en el estado #ue se llama Acora"eB pues presenta unaconducta agresiva! &asada en la actividad del ncleo amigdalino.

:* La desesperación: +punta al eno"o! a la iracundia! a la acción violenta % enam&os casos es un estado a$ectivo desagrada&le.

C* La nostalgia:  Es un estado sentimental en #ue se voltea la vista al pasadoAa lo #ue $ue % %a no esB! con el deseo #ue vuelva a repetirse! es sinónimo dela aorana! tiende a paraliar la acción % a considerar en minusvalia! todo lo#ue acontece en esos momentos.

7/24/2019 Trabajo de Semana 3 Exploraxion neurologica

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-semana-3-exploraxion-neurologica 10/16

* !e los valores.  a captación del valor no es un proceso racional! intelectual@ sino #ue es unproceso totalmente a"eno al intelecto. os valores son algo #ue descu&rimos enlos o&"etos % #ue nos conmueve! #ue nos a$ecta! provocando un estado #uepuede ser placentero! de agrado! de atracción o en otros casos en repudio! dedisgusto % el deseo de destrucción de este o&"eto portador de valor.  a gran ma%ora de las personas permanecen toda su existencia en el terrenode estos tres valores, el económico! los vitales % los hedonicos. tro grupo masreducido de personas! se mueven en estos tres valores! % adem's! tienen inter9spor los valores est9ticos! los morales! los religiosos! los cient$icos % los lógicos!incluso puede #ue no ha%an resuelto en $orma completa % aca&ada lo económico!% a pesar de ello su$ren una atracción inmensa por lo #ue o$recen los valoressuperiores citados.

  a axiologa estudia lo valioso de los entes o cosas captadas gracias a losórganos de los sentidos! esto nos lleva a pensar #ue a ma%or conocimiento de loso&"etos! corresponde tam&i9n una ma%or valoración o en su de$ecto el conocer un

o&"eto en $orma completa se pierde el a$ecto #ue desperta&a.os valores como %a hemos visto se clasi$ican dentro ciertos grupos,

* ()L*+E, E!/01*,. En estos se encuentra un placer % se &usca estoexclusivamente! los glotones! los alcohólicos! los drogadictos! los&ailadores! etc.. os valores hedónicos existen! no se pueden negar con elpensamiento! incluso todos los humanos tenemos el material gen9tico$'cilmente disponi&le para reconocerlos % de"arnos guiar por ellos! nopueden excluirse de la existencia! a no ser #ue se tenga un &uenautodominio! nunca nos de&en arrastrar %a #ue el premio nico #ue o$recenes el ani#uilamiento $sico % espiritual.

* ()L*+E, (02)LE,, Estos van a $avor de la especie % de los individuos#ue la $orman! para su captación poseen mecanismos &iológicosheredados! a lo #ue se llama conducta instintiva. os valores vitales comoel sueo! la sed. El ham&re! despu9s de ser saciados provocan indi$erenciae incluso repudio transitorio! en caso seme"ante se encuentran los valoreshedónicos.

7/24/2019 Trabajo de Semana 3 Exploraxion neurologica

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-semana-3-exploraxion-neurologica 11/16

* ()L*+E, E1*/301*,: En estos el representante principal es el dinero.-on nuestro tra&a"o o&tenemos dinero #ue nos sirve para satis$acer lasnecesidades vitales! divertirnos! % ocuparnos de otros valores! el dinero esun valor #ue esta en el camino! no en el $inal del camino. Es cierto #ue oeconómico pesa! limita! pone tra&as! al distraer nuestro tiempo #ue

de&amos dedicar a los valores superiores! pero as es la existenciahumana! al parecer esta resistencia la persona de&e contrarrestarla conuna ma%or energa % voluntad! para lograr la supervivencia económica %despu9s dedicarse al cultivo % logro de los valores superiores. oeconómico motiva a la gran ma%ora de las gentes! por #ue es de lo m'sprimitivo.

* ()L*+E, 3*+)LE,, as personas adultas en su existencia encuentran aotras persona con una conducta #ue cali$ican como &uena o mala.olamente en el grupo oológico humano puede ha&larse de &ondad %maldad %a #ue esto presupone la existencia de la li&ertad para actuar endeterminada $orma! la li&ertad supone la $alta de coacción externa % laelección de los valores. Para poder esta&lecer, #ue se "uga como &ueno %#ue como malo! de&e esta&lecerse una escala de valores donde se tengamu% en claro #ue se tiene! #ue se sa&e &en9$ico para los dem's humanos %para uno mismo.

- ()L*+E, +EL0G0*,*,:  la religión tiene como &ase Ala necesidadconsciente de esta&lecer comunicación con un ente superior a"eno almundo corporal % espacial! #ue nos de cario % nos gue en este mundoB.a convicción religiosa es di$erente totalmente en todos sus aspectos de laconvicción #ue se tiene en la ciencia! la primera &rota de la totalidad de las$ueras del alma % es di$erente de los sentimientos est9ticos! as como deltemor.

* ()L*+E, E,24201*,: a &ellea aparece en la naturalea! as como enalgunas o&ras realiadas por personas capaces de crearla! a trav9s designos icónicos o a trav9s de im'genes creadas con seme"ana nula a lo#ue acontece en la naturalea. El alma descu&re a trav9s de los órganosde los sentidos ! la vista! el odo! el tacto! lo #ue es &ello.

* ()L*+E, LG01*,, El mundo de la lógica es el mundo del pensamientocorrecto! en #ue no existen a$ectos! sentimientos! pasiones. egn estade$inición! era de esperarse #ue el tema del valor no tuviese ingerenciaalguna! solo #ue pasa lo siguiente, en las aplicaciones de la lógica! se usanlas representaciones mentales! los conceptos! los "uicios! losraonamientos! lo #ue provoca en algunas personas! un estado de goo %de satis$acción interna #ue! nos a$irma proviene de captar lo valioso delpensamiento correcto.

Expiración del pensamiento lógico5 correcto5 el jucio la inteligencia.

7/24/2019 Trabajo de Semana 3 Exploraxion neurologica

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-semana-3-exploraxion-neurologica 12/16

  El pensamiento correcto esta &asado en los principios lógicos. a lógica no esuna creación personal! es un descu&rimiento! en la creación una imagina! $ormula!planea de manera particular para cada persona! en cam&io en el descu&rimientode algo! esto aparece % uno lo capta sin agregarle o suprimirle nada.

  El pensamiento correcto se basa en tres principios 6ue son:

1* El principio de identidad: este a$irma #ue una cosa es ella misma % nootra! ha&la de la identidad de algo consigo mismo. o se puede ela&orar ningn pensamiento correcto sin este postulado! desde los m's simples hastalos m's comple"os descansan en este principio lógico! se tenga o noconocimiento de ello.

7- El principio de no contradicción 8de algo no se puede predicar locontrario9: Este principio lógico garantia % rea$irma el principio de identidad!pues si una cosa es ella misma no puede poseer cualidades contrarias. =ea#u se in$iere #ue todos los "uicios % raonamientos so&re los #ue acontecetienen #ue actualiarse para ser vigentes % por lo tanto ser ciertos! de&en estar acordes con lo #ue acontece en el mundo $'ctico.

3* El principio de ra#ón suficiente, se llama tam&i9n Aprincipio de$undamentación del "uicioB. Este principio indica #ue cuando se $ormula un

 "uicio tiene #ue ser   $undamentado. El $undamento de muchos "uicios esta&asado en otros "uicios % en la &ase de todos ellos se encuentra el mundo delos entes! dicho en pala&ras m's simples Atodos los "uicios en sus &ases einicio tienen como materia a las cosasB

- El juicio

  Es una $orma lógica en #ue Ase predica algo de algoB en esta $orma lógica seseala #ue algo! el su"eto del "uicio es o no es! de determinada manera@ el "uicio sesim&olia as, es P! siendo el su"eto del "uicio % P es el predicado de este. Enalgunos "uicios se niega #ue el predicado corresponde al su"eto! en estos casos el

 "uicio se a&revia as, no es P.

7/24/2019 Trabajo de Semana 3 Exploraxion neurologica

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-semana-3-exploraxion-neurologica 13/16

  En el "uicio se realian cuatro operaciones mentales,

1. e conoce algo inicial como su"eto del "uicio! pudiendo ser una persona! unanimal! un o&"eto $sico! un componente de la vida a$ectiva! un ente ideal.

2. entalmente se le va a ligar con algo $inal! esta liga o enlace se realia usandola pala&ra esA

3. e predica algo del su"eto! pudiendo ser una caracterstica re$erente adimensión! color! peso! sitio! acción! cualidad #ue puede ser est9tica! moral!religiosa! vital! hedónica! cient$ica % lógica.

4. e agrega un componente intencional #ue es el responsa&le de la a$irmación ode la negación #ue se realia en todo "uicio.

 

En el "uicio a$irmativo se va a situar mentalmente dentro del predicado! el su"etodel "uicio! lo #ue representa el su"eto se introduce dentro de lo #ue representa elpredicado. En los "uicios negativos se toma a lo #ue se re$riere el su"eto % se lesita $uera de lo #ue representa el predicado.

  a división primordial de los "uicios se sita en dos grandes grupos, verdaderos% $alsos. os "uicios verdaderos son a#uellos #ue concuerden con los entes a los#ue se re$ieren siendo lo contrario para los "uicios $alsos.

  tra división de os "uicios es la de los "uicios sint9ticos % los analticos. En losprimeros tam&i9n llamados "uicios de experiencia! pueden ser $ormulados antes de#ue sucedan! &as'ndose en otros "uicios sint9ticos seme"antes@ en los segundos o

 "uicios explicativos o aclaratorios se toma una caracterstica $undamental delsu"eto % se usa como predicado! estos "uicios aclaran % rea$irman el conocimiento.

  =entro de los aspectos importantes de los "uicios tenemos los siguientes,

a cantidad, ha% "uicios #ue se re$ieren a un con"unto mas o menos grande de

o&"etos

7/24/2019 Trabajo de Semana 3 Exploraxion neurologica

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-semana-3-exploraxion-neurologica 14/16

a cualidad, segn la cualidad los "uicios estos se dividen en a$irmativos %

negativos a relación con lo real, en este caso los "uicios se re$ieren a las relaciones de

lugar % de tiempo a axiologia, la gran ma%oiria de los "uicios #ue $ormula un humano tienen un

mati a$ectivo importante! de tal manera van a conducir su existencia! a estos "uicios se les llama "uicios axiologicos o "uicios de valor. El raonamiento #ue emplea mas de dos "uicios es de tres $ormas,

* =eductivo, proceso lógico #ue ocupa un tiempo determinado en el #ue sevan a enlaar las premisas para dar origen a la conclusión.

* ;nductivo, a#u la conclusión contiene un algo de m's! un excedente #ue noesta en las premisas! tra&a"a empleando el material #ue le o$recen loscasos particulares % el resultado o conclusión $inal comprende lo #ue dicen

todos los casos particulares! mas algo de mas #ue no est' presente enellos. Principalmente se &asa en la legalidad de la naturalea.

- Por analoga, o tam&i9n llamado por comparación se &asa en la existenciade varias notas seme"antes en dos o m's o&"etos % al coincidir varias deellas se espera #ue tam&i9n coincidan en las #ue no han comparado.

La inteligencia.

  igni$ica desde el punto de vista etimológico Aleer por dentroB! leer internamenteA % Apercepción intelectualB. En otras ocasiones se le e#uipara con el

intelecto! es decir! se hace sinónima de las $acultades de pensar! "ugar % raonar.Para algunos investigadores la inteligencia % el entendimiento son lo mismo %de$inen el entendimiento como la $acultad de conocer % organiar lo aprendido.?odas estas descripciones de la inteligencia apuntan a lo #ue se conoce comopensamiento lógico o pensamiento correcto.

  i se o&servan con cuidado las descripciones % las de$iniciones diversas #ue sehan dado so&re la inteligencia aparece como ncleo $undamental la cualidad deaprender % de realiar pensamiento correctos! es decir! en primer lugar se de&e detener material para poderlo relacionar % com&inar! % en segundo lugar se de&en dellevar a ca&o operaciones mentales #ue est9n situadas dentro de lo #ue se llama

el pensamiento correcto.

7/24/2019 Trabajo de Semana 3 Exploraxion neurologica

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-semana-3-exploraxion-neurologica 15/16

  =entro de las prue&as de inteligencia se encuentran las siguientes,

1. a capacidad de descu&rir lo #ue tienen de comn o seme"ante varios o&"etos% $ormar con"untos &asados en la propiedad encontrada.

2. a capacidad de descu&rir en una relación dada el principio de causalidad o lale% de causalidad.

3. a capacidad de poder descu&rir la secuencia #ue existe entre varios o&"etos.

4. e examina como prue&a de inteligencia el conocimiento del signi$icado de laspala&ras! as como el uso #ue se hace de ellas para $ormular pensamientos orelaciones de seme"ana! de oposición o de secuencia.

5. a capacidad de o&servación. En este caso de "uga la capacidad #ue tieneuna persona para o&servar o&"etos varios #ue se le o$recen! ha&i9ndosecometido en los di&u"os errores de omisión.

:. e cali$ica la capacidad #ue se tiene para poder di&u"ar la $igura humana o uncuerpo geom9trico en tercera dimensión.

C. a capacidad de reconocer % esta&lecer las concordancias existentes entrevarios o&"etos.

D. a capacidad de realiar raonamientos por analoga.. a capacidad de orientarse10.a capacidad de memoriar nmeros % repetirlos incluso en orden diverso a

como $ueron ledos u odos! como es evidente! en esta prue&a no interviene enalgo la inteligencia % lo #ue se cuanti$ica % cali$ica son las $unciones deretención! almacenamiento % reproducción de la memoria a corto plao eincluso como %a hemos sealado en el estudio de la memoria.

11. a capacidad de realiar la autocrtica.

a inteligencia de una persona depende de dos $actores,

* =e la herencia gen9tica #ue reci&e de sus progenitores* =e la educación #ue ha%a reci&ido en la escuela! en la casa % en la calle.

  -omo lo #ue se cali$ica como inteligencia no es un solo $actor! era de esperarse#ue su transmisión a la descendencia no dependa de un solo gene! sino de ungran numero de ellos. En lo #ue se re$iere a la intervención de la educación en eldesarrollo de la inteligencia! se sa&e #ue esta aumenta en relación directa con laeducación % cultivo de las $acultades cere&rales de esa persona! de tal manera#ue lo #ue se cali$ica como inteligencia es cam&ia&le en el transcurso de los aosen pro si se estudia! en detrimento si no se realia esta acción.

7/24/2019 Trabajo de Semana 3 Exploraxion neurologica

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-semana-3-exploraxion-neurologica 16/16

8i&liogra$as.1* Furós! emiologa 9dica % ?9cnica ExploratoriaF. urós 8atlló +. % urós8atlló G. ctava Edición. Editorial asson. 2004. 8arcelona! Espaa. 

2Hhttp,IIescuela.med.puc.clIpaginasI-ursosIterceroI;ntegrado?erceroI+pemiologiaI02Hnervioso.html

3Hhttp,IIJJJ.semiologiaclinica.comI