78
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MÉDICO. FACTORES DE RIESGO DEL SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO EN MUJERES ENTRE LAS EDADES DE 15 A 30 AÑOS DEL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO DURANTE EL PERIODO 2016 - 2018 Ponce Morán Angeline Mishell Alonso Madero Jorge Luis PERIODO LECTIVO 2018 - 2019

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA

OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MÉDICO.

FACTORES DE RIESGO DEL SINDROME DE

OVARIO POLIQUISTICO EN MUJERES

ENTRE LAS EDADES DE 15 A 30 AÑOS DEL

HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO

DURANTE EL PERIODO 2016 - 2018

Ponce Morán Angeline Mishell

Alonso Madero Jorge Luis

PERIODO LECTIVO 2018 - 2019

Page 2: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS “DR. ALEJO LASCANO BAHAMONDE”

ESCUELA DE MEDICINA

“FACTORES DE RIESGO DEL SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO EN

MUJERES ENTRE LAS EDADES DE 15 A 30 AÑOS DEL HOSPITAL

TEODORO MALDONADO CARBO DURANTE EL PERIODO 2016 - 2018.”

Autores: Ponce Morán Angeline Mishell

Alonso Madero Jorge Luis

Tutor: Dr. Edgar Mera

Fecha: marzo 2019

Guayaquil - Ecuador

Page 3: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

II

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “FACTORES DE RIESGO DEL SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO EN MUJERES ENTRE LAS EDADES DE 15 A 30 AÑOS DEL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO DURANTE EL PERIODO 2016 - 2018.”

AUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Ponce Morán Angeline Mishell Alonso Madero Jorge Luis

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Mosquera Diaz Juan/Mera Choez Edgar

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Ciencias Medicas

GRADO OBTENIDO: Medico

FECHA DE PUBLICACIÓN:

01/05/2019 No. DE PÁGINAS:

77

ÁREAS TEMÁTICAS: Ginecología

PALABRAS

CLAVE KEYWORDS: Síndrome de Ovario Poliquístico; Poliquistosis Ovarica. Polycystic Ovarian Syndrome, Polycystic ovarian disease.

RESUMEN/ABSTRACT: La presente investigación es dirigida a una patología de alta frecuencia en nuestro medio, el síndrome de ovario poliquístico. Se realiza un trabajo estadístico orientado a determinar los principales factores de riesgo de 218 mujeres en el hospital Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil que cumplieron criterios básicos de inclusión, coincidentes con las variables consideradas en el texto a continuación.

The present investigation is directed to a pathology of high frequency in our environment, the polycystic ovarian syndrome. Statistical work was carried out to determine the main risk factors of 218 women in the Teodoro Maldonado Carbo hospital in Guayaquil who met basic inclusion criteria, coinciding with the variables considered in the text below.

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Ponce Morán Angeline Alonso Madero Jorge

Teléfono: 0993902593 - 0996527989

E-mail: [email protected] [email protected]

CONTACTO

CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Teléfono:2293097 E-mail: [email protected]

ANEXO 10

Page 4: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

III

Page 5: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

IV

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Nosotros, con Ponce Morán Angeline Mishell con CI 0950147538 y

Alonso Madero Jorge Luis con CI 0705188373, certifico que los contenidos

desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “Factores de

riesgo del síndrome de ovario poliquístico en mujeres entre las edades

de 15 a 30 años del Hospital Teodoro Maldonado Carbo durante el

periodo 2016 - 2018.” son de nuestra absoluta propiedad y responsabilidad

Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL

DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el

uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no

comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la

Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera

pertinente

______________________________ __________________________

Ponce Morán Angeline Mishell Alonso Madero Jorge Luis

CI 0950147538 CI 0705188373

Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y

centros

académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la

titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia

gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

ANEXO 12

Page 6: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

V

Page 7: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

VI

Page 8: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

VII

DEDICATORIA

A nuestros padres y madres que han sido el pilar fundamental para nuestra formación,

de quienes aprendimos en medio de aciertos y en momentos difíciles; Con su gran apoyo

hoy culminamos nuestro proyecto de tesis con el cual podemos dar por culminado

nuestro periodo de formación de tercer nivel como médicos de la república del Ecuador.

¡Gracias a ustedes!

Page 9: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

VIII

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN. ........................................................................................................................... XIV

ABSTRACT. ........................................................................................................................... XV

INTRODUCCION ..................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ............................................................................................................................. 4

1. EL PROBLEMA .................................................................................................................... 4

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ....................................................................... 4

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................... 4

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................ 4

1.3.1 Objetivo general. .............................................................................................. 4

1.3.2 Objetivos específicos. ....................................................................................... 4

1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................. 5

1.5. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................ 6

1.6. VARIABLES ............................................................................................................. 6

CAPÍTULO II ............................................................................................................................ 9

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 9

2.1 OBJETO DE ESTUDIO ............................................................................................. 9

SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO .............................................................................. 9

Breve reseña de los ovarios. .......................................................................................... 9

Definición del Síndrome de Ovario Poliquístico .......................................................... 11

Etiopatogenia. ............................................................................................................. 13

Presentación clínica. .................................................................................................... 14

Diagnóstico. ................................................................................................................. 19

Tratamiento. ................................................................................................................ 21

MARCO CONCEPTUAL.......................................................................................................... 24

CAPITULO III ......................................................................................................................... 25

3. MARCO METODOLÓGICO ........................................................................................... 25

3.1 CAMPO DE INVESTIGACIÓN ....................................................................................... 25

3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................... 31

3.3 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................... 31

3.3.2 Criterios de inclusión: ............................................................................................. 31

3.4 VIABILIDAD ................................................................................................................ 32

Page 10: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

IX

3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN ................................ 32

<16.00 Infrapeso: Delgadez Severa ................................................................................. 34

16.00 - 16.99 Infrapeso: Delgadez moderada ................................................................. 34

17.00 - 18.49 Infrapeso: Delgadez aceptable .................................................................. 34

18.50 - 24.99 Peso Normal .............................................................................................. 34

25.00 - 29.99 Sobrepeso .................................................................................................. 34

30.00 - 34.99 Obeso: Tipo I .............................................................................................. 34

35.00 - 40.00 Obeso: Tipo II ............................................................................................. 34

>40.00 Obeso: Tipo III ...................................................................................................... 34

3.6 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE LA DATA .............................. 34

Análisis.- En este grafico podemos observar la prevalencia del síndrome de ovario

poliquístico en los dos años de investigación, de 3334 pacientes atendidos en el tiempo

estimado 218 pacientes fueron diagnosticadas con Síndrome de Ovario Poliquístico, es el 6% de

las atenciones presentadas. Vale la pena recalcar solo se tomaron los diagnósticos identificados

con el CIE 10 E28.2 ...................................................................................................................... 35

............................................................................................................................................. 36

RESULTADOS ........................................................................................................................ 48

DISCUSION…………………………………………………………………………………………………………………….49

CONCLUSIONES. .............................................................................................................. 50

RECOMENDACIONES. ...................................................................................................... 50

CAPÍTULO IV......................................................................................................................... 52

4. BIBLIOGRÁFIA .................................................................................................................. 52

ANEXOS. ........................................................................................................................... 57

1. SOLICITUD PARA OBTENCION DE DATOS REQUERIDOS PARA EL DESARROLLO DE LA

INVESTIGACION EN EL DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA DEL HOSPITAL TEODORO

MALDONADO CARBO. ............................................................................................................ 57

2.- MODELO FICHA RECOLECTORA DE DATOS ............................................................ 57

3. CUADRO DE VARIABLES ........................................................................................... 61

Page 11: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

X

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Criterios de diagnóstico para el síndrome de ovario poliquístico . 12

Tabla 2 Consideraciones al valorar Hirsutismo .......................................... 16

Tabla 3 Consideraciones al valorar hiperandrogenismo bioquímico. ......... 16

Tabla 4 Tipos de sangrado uterino anormal (SUA) hallados en pacientes

adolescentes con SOP .................................................................................... 19

Page 12: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

XI

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Estructuras internas del útero, ovario y trompas de Falopio. ... 9

Ilustración 2 Etapas del crecimiento folicular ............................................. 11

Ilustración 3 Ovario poliquístico y pieza del tejido. ..................................... 11

Ilustración 4 Fisiopatología del SOP .......................................................... 13

Ilustración 5 Efecto de la hiperinsulinemia en el SOP. ............................... 14

Ilustración 6 Score de Ferriman-Gallwey Criterios del consenso de

Rotterdam. ....................................................................................................... 15

Ilustración 7 Ovario poliquístico Signo del Collar de perla. ........................ 17

Page 13: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

XII

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Grafico 1.- Número de atenciones por Ginecología y diagnóstico de SOP

entre el año 2016 - 2018 en los servicios de consulta externa y emergencia del

Hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo ................................................. 35

Grafico 2.- Número de pacientes con diagnóstico de SOP según la edad,

entre el año 2016 - 2018 en los servicios de consulta externa y emergencia del

Hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo. ................................................ 36

Grafico 3.- Número de pacientes con diagnóstico de SOP según la zona de

procedencia y la edad, entre el año 2016 - 2018 en los servicios de consulta

externa y emergencia del Hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo. ....... 37

Grafico 4.- Número de pacientes con diagnóstico de SOP según numero de

gestas concluidas, entre el año 2016 - 2018 en los servicios de consulta externa

y emergencia del Hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo. .................... 38

Grafico 5.- Número de pacientes con diagnóstico de SOP según numero de

abortos dividido por gestas concluidas, entre el año 2016 - 2018 en los servicios

de consulta externa y emergencia del Hospital del IESS Teodoro Maldonado

Carbo. .............................................................................................................. 39

Grafico 6.- Número de pacientes con diagnóstico de SOP que no han podido

concluir una gesta, entre el año 2016 - 2018 en los servicios de consulta externa

y emergencia del Hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo ..................... 40

Grafico 7.- Número de pacientes con diagnóstico de SOP con infertilidad o

abortos que reciben planificación familiar y terapia de fertilidad, entre el año 2016

- 2018 en los servicios de consulta externa y emergencia del Hospital del IESS

Teodoro Maldonado Carbo. ............................................................................. 41

Grafico 8.- Número de pacientes con diagnóstico de SOP según la alteración

menstrual, entre el año 2016 - 2018 en los servicios de consulta externa y

emergencia del Hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo. ....................... 42

Grafico 9.- Número de pacientes con diagnóstico de SOP según la alteración

menstrual y edad del diagnostico, entre el año 2016 - 2018 en los servicios de

consulta externa y emergencia del Hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo

......................................................................................................................... 43

Grafico 10.- Número de pacientes con diagnóstico de SOP según sus

antecedentes patológicos previos al diagnostico, entre el año 2016 - 2018 en

los servicios de consulta externa y emergencia del Hospital del IESS Teodoro

Maldonado Carbo ............................................................................................ 44

Grafico 11.- Número de pacientes con diagnóstico de SOP según su riesgo

genetico, entre el año 2016 - 2018 en los servicios de consulta externa y

emergencia del Hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo ........................ 45

Grafico 12.- Número de pacientes con diagnóstico de SOP según su IMC,

entre el año 2016 - 2018 en los servicios de consulta externa y emergencia del

Hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo. ................................................ 46

Grafico 13.- Número de pacientes con diagnóstico de SOP según sus

complicaciones, entre el año 2016 - 2018 en los servicios de consulta externa y

emergencia del Hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo, ....................... 47

Page 14: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

XIII

ÍNDICE DE ANEXOS

1. SOLICITUD PARA OBTENCION DE DATOS REQUERIDOS PARA EL DESARROLLO DE LA

INVESTIGACION EN EL DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA DEL HOSPITAL TEODORO

MALDONADO CARBO. ............................................................... 57¡Error! Marcador no definido.

2.- MODELO FICHA RECOLECTORA DE DATOS ........................... 59¡Error! Marcador no definido.

3. CUADRO DE VARIABLES ......................................................... 61¡Error! Marcador no definido.

Page 15: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

XIV

RESUMEN.

La presente investigación es dirigida a una patología de alta frecuencia en

nuestro medio, el síndrome de ovario poliquístico. Se realiza un trabajo

estadístico orientado a determinar los principales factores de riesgo de 218

mujeres en el hospital Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil que cumplieron

criterios básicos de inclusión, coincidentes con las variables consideradas en el

texto a continuación.

Palabras Claves: Síndrome de Ovario Poliquístico, Poliquistosis ovárica.

Page 16: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

XV

ABSTRACT.

The present investigation is directed to a pathology of high frequency in our

environment, the polycystic ovarian syndrome. Statistical work was carried out

to determine the main risk factors of 218 women in the Teodoro Maldonado

Carbo hospital in Guayaquil who met basic inclusion criteria, coinciding with the

variables considered in the text below.

Key Words: Polycystic Ovarian Syndrome, Polycystic ovarian disease

Page 17: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

1

INTRODUCCION

El síndrome de ovario poliquístico (SOP), también llamado anovulación

crónica hiperandrogénica o hiperandrogenismo ovárico funcional, es una

disfunción de tipo endocrino-metabólica de alta prevalencia, afecta entre el 5 -

7% del sexo femenino en edad reproductiva. (1, 2)

En el año de 1935 Stein y Leventhal observaron por primera vez pacientes

con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes femeninas que presentaban

cuadro clínico caracterizado por amenorrea, obesidad, hirsutismo, e histología

de ovario poliquístico (3).

Este síndrome está conexo a cambios a nivel hormonal que dificultan a los

ovarios la liberación de los óvulos maduros. Estos cambios no son claros, pero

sabemos que los estrógenos, la progesterona y los andrógenos son las

hormonas afectadas. (4)

En los últimos años ha sido posible establecer, que dicho trastorno no sólo

afecta a la mujer en etapa reproductiva sino que también se puede presentar

desde el período prepuberal o quizás un poco antes, su etiología es multifactorial

y afecta a cada mujer de diversas formas, comórbida en algunos casos con la

obesidad, desordenes cardiovasculares, dislipidemia, la hiperplasia endometrial,

desordenes en el periodo menstrual, cáncer endometrial, cáncer de mama,

infertilidad y procesos pro-inflamatorios. (5, 6)

Estos cambios somáticos frecuentemente precipitan problemas psicológicos

como la, ansiedad, estrés, depresión, cambios en la imagen corporal e identidad,

disminución en la calidad de vida, autoestima baja y disfunciones psicosexuales.

(7)

Page 18: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

2

Su cuadro clínico se caracteriza por la presencia de ovario poliquístico,

hiperandrogenismo, amenorrea y alteraciones metabólicas principalmente. La

diversidad de la presentación clínica está influenciada tanto por factores

ambientales, genéticos y endocrinológicos. (8,9).

El SOP suele presentarse en miembros de una misma familia, se ha

responsabilizado a varios genes. Estudios han establecido como posible zona

defectuosa una región vecina al gen receptor de la insulina en el cromosoma 19

p13.3. Influencias ambientales, tales como el estilo de vida y la nutrición, que

llevan a un incremento del peso corporal inciden sobre la expresión de la

enfermedad.

Los pacientes con este síndrome tienen mayor incidencia de desarrollar

Diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiacas, enfermedad vascular de

grandes vasos o afectación renal, apnea obstructiva del sueño, alteraciones

hepáticas y cáncer de endometrio entre otras patologías endócrino-metabólicas.

(10)

El incremento de tejido graso, especialmente abdominal está relacionado a

aumento de la producción de andrógenos, estos pacientes tienen una

prevalencia estimada entre el 30 a 60%. (11)

El diagnóstico de SOP es complicado, el consenso de Rotterdam (2002)

estableció que los pacientes pueden ser diagnosticados con al menos 2 de los

siguientes criterios: hiperandrogenismo clínico bioquímico, morfología de

ovarios poliquístico (MOP) y oligo o amenorrea (OA) dando así origen a 4

fenotipos distintos. El Fenotipo A: OA, MOP e hiperandrogenismo; el fenotipo B:

OA e hiperandrogenismo; el fenotipo C: MOP e hiperandrogenismo, y fenotipo

D: OA y MOP. (12, 13)

Page 19: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

3

Ya que su incidencia es alta en la población femenina y guarda relación

directa con desórdenes metabólicos, este síndrome es de mucho interés en la

clínica. En América latina, el SOP se manifiesta: por hirsutismo en el 50% de los

casos, obesidad en el 40% y virilización en el 20%. Comúnmente el 50% de las

pacientes presenta amenorrea, el 30% hemorragia uterina anormal y el 20%

menstruación normal. (14, 15)

En Ecuador, se realizó un estudio a una población de 5120 pacientes

ginecológicas, en donde se determinó que 640 de los pacientes

correspondientes al 12,5% fueron diagnosticadas con Síndrome de Ovario

Poliquístico, la edad de prevalencia fue entre 20 a 30 años.

Debido a que es considera la alteración endocrina más frecuente en mujeres

en edad fértil se desarrolla este trabajo de investigación con el fin de analizar las

complicaciones y los factores de riesgo predisponentes en pacientes con

Síndrome de ovario poliquístico.

Page 20: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

4

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

En este trabajo vamos a establecer los factores de riesgo del síndrome

de ovario poliquístico en pacientes del “Hospital Teodoro Maldonado Carbo”

atendidas en el periodo 2016 - 2018, comprobándolo con las historias clínicas y

los registros realizados en el mismo hospital.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Por lo tanto, planteamos ¿Cuáles son los principales factores de riesgo

que presentan las pacientes del Hospital Teodoro Maldonado Carbo con

diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico entre enero del 2016 a enero del

2018?

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 Objetivo general.

1. Analizar los factores de riesgo predisponentes en pacientes del Hospital

Teodoro Maldonado Carbo entre los 15 y 30 años de edad, con

diagnóstico de Síndrome de ovario poliquístico entre los años 2016 –

2018.

1.3.2 Objetivos específicos.

1. Identificar los principales grupos etarios que tienen mayores factores de

riesgo del grupo de pacientes con diagnóstico de síndrome de ovario

Page 21: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

5

poliquístico en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo entre los años 2016

– 2018

2. Identificar los principales factores de riesgo que encontramos en mujeres

entre 15 y 30 años de edad, diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico

en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo entre los años 2016 - 2018

1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Uno de los diagnósticos que con más frecuencia se ven en la consulta

externa de ginecología de muchos hospitales del mundo y del país es el

síndrome de Ovario Poliquístico o también conocido como poliquistosis ovárica,

es un cuadro clínico con variadas manifestaciones tanto endocrinológicas como

metabólicas en el sexo femenino, cuya característica más importante es el

desarrollo de hiperandrogenismo vinculado a oligo-anovulación crónica sin

asociación hipofisario o suprarrenal diagnosticado principalmente en mujeres

jóvenes o en edad reproductiva, trae como manifestaciones más importantes

que a su vez son los principales motivos de consulta los distintos trastornos

menstruales, obesidad, hirsutismo, infertilidad, y en muchas ocasiones pueden

presentar resistencia a los tratamientos con insulina. No en todos los casos

están todas las manifestaciones clínicas antes descritas presentes, en la gran

mayoría de los casos el único hallazgo podría ser la alteración morfológica en el

rastreo ecográfico de los ovarios en controles de rutina.

En Estados Unidos de Norteamérica en estudio de prevalencia antes

realizados se estima que aproximadamente entre 8 y 11 millones de mujeres

presentan esta entidad patológica; por otro lado en estudios realizados en el

continente europeo refieren una prevalencia aproximada del 6,7%, que se

dividen a su vez en: 6,7% para las etnias negras y 4,8% para mujeres de etnia

anglosajonas, mientras en Chile en estudios realizados, nos arroja una

Page 22: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

6

prevalencia aproximada del 6 al 9% de la población sexualmente activa y en

edad fértil.

En el Ecuador limitados son los estudios o datos estadísticos que pueden

ser usados para referirnos al tema, a pesar de agotar gran cantidad de fuentes

bibliográficas, no se encontraron datos recolectados por el sistema de salud

público.

Es un estudio viable ya que se cuenta en el hospital seleccionado con base

de datos digitalizada que va a colaborar a llevar de manera más ordenada y

segura nuestra investigación; puede ser rentable en aras de nuestros objetivos

científicos ya que puede ser uno de los primeros ensayos investigativos frente a

este tan valioso tema.

1.5. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

El lugar donde se planteó el problema de investigación fue en el Hospital

Teodoro Maldonado Carbo, parte de la red del Instituto Ecuatoriano de

Seguridad Social. El tiempo en el cual se realizó este estudio fue en el periodo

de enero 2016 – diciembre 2018.

1.6. VARIABLES

VARIABLE CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA FUENTES

GESTACIONES

CONCLUIDAS

Número

de embarazos

culminado sin

complicaciones

o sin pérdida

del producto

Durante

la edad fértil

(13 a 38

años de

edad)

1gesta

concluida

2 gestas

concluidas

3 gestas

concluidas

4 o más

gestas

concluidas

Cuan

titativa

continua

Historia

clínica

institucional

Page 23: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

7

ANTECED

ENTES

MENSTRUALE

S

Recolecci

ón de datos

sobre las

principales

características

de la

menstruación

en cantidad,

días de

duración, días

de

presentación y

síntomas

acompañantes.

Desde

la menarquia

hasta la

menopausia.

Polimenor

rea

Oligomen

orrea

Amenorre

a secundaria

Hipomeno

rrea

Hipermen

orrea

Cualit

ativa

descriptiv

a

Historia

clínica

institucional

COMPLICA

CIONES

Patologías

asociadas a la

poliquistosis

ovárica que

pongan en

riesgo la vida

de la mujer

Patologí

as

sobreañadid

as a la

poliquistosis

ovárica.

Dolor

abdominal

agudo

Hiperandr

ogenismo

Resistenci

a a la insulina

Dislipidem

ia

Diabetes

mellitus 2

Síndrome

metabólico

Enfermed

ad

cardiovascular

y cerebro

vascular

Otras.

Cualit

ativa

nominal

Historia

clínica

institucional

ZONA DE

PROCEDENCI

A

Lugar de

origen en

donde reside la

paciente.

Distribución

geográfica

según la

distribución

distrital

Urbana

Sub Urbana

Rural

Esc

ala

Nominal

Historia

clínica

institucional

Page 24: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

8

ANTECED

ENTES

PATOLOGICO

S

PERSONALES

Anteceden

tes de

diferentes

patologías

cursadas

durante toda la

vida.

Cuadros

clínicos que

requirieron

consulta

médica.

Antecedentes

señalados en

el

interrogatorio

Cualit

ativa

nominal

Historia

clínica

institucional

EDAD Tiempo

transcurrido

desde el

nacimiento

Edad fértiles

13 a 38

AÑOS

Años

cumplidos

dentro del

periodo de

fertilidad.

Cuan

titativa

continua

Historia

clínica

institucional

IMC Materia

corporal

presente en el

cuerpo

humano

Representad

o en la

escala de

índice de

masa

corporal

Bajo peso.

Peso Normal

Sobrepeso

Obesidad

Obesidad II

Cualit

ativa

nominal

Historia

clínica

institucional

Page 25: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 OBJETO DE ESTUDIO

SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO

El Síndrome de ovario poliquístico, es una disfunción de tipo endocrino-

metabólica que se presenta en las mujeres en edad fértil. (16)

Breve reseña de los ovarios.

Los ovarios son glándulas sexuales femeninas, son pares y simétricos, se

ubican en la parte baja del abdomen, en la fosita ovárica de la pelvis menor que

se encuentra formada por el sacro y los huesos coxales, la cual limita por delante

con el ligamento infundibulopelvico, por detrás con los vasos iliacos internos y

por encima guarda relación con el hueso coxal. (17)

FUENTE: Guyton & Hall Tratado de Fisiología Médica 12va edición.

Los ovarios son de forma ovoide y aplanada, tienen una longitud de 3 – 5cm,

diámetro trasversal de 2 – 3 cm con un espesor de 1 – 2 cm. El ovario esta

irrigado por la arteria ovárica, su drenaje venoso está dado por plexos que

Ilustración 1 Estructuras internas del útero, ovario y trompas de Falopio.

Page 26: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

10

drenan a la vena ovárica, el drenaje linfático llega hacia los ganglios iliacos y

finalmente esta inervado por el plexo ovario y el plexo del útero vaginal. (18)

El ovario está formado por una medula y una corteza. La porción de la

corteza es lisa en las mujeres jóvenes, posee una superficie blanca mate que se

conoce con el nombre de túnica albugínea. Sobre esta superficie se encuentra

una capa única constituida de epitelio cúbico “epitelio germinativo de Waldeyer”.

Dentro de la corteza se encuentran los ovocitos y folículos en desarrollo. La

porción central o medula, está formada de tejido conjuntivo laxo. (19)

Durante el desarrollo fetal, el epitelio germinal reviste la superficie externa

del ovario, que embriológicamente proviene del epitelio de las crestas

germinales. A medida que se desarrolla el feto femenino en este epitelio se

diferencian los óvulos primordiales, estos emigran hacia el interior de la corteza

ovárica. El estroma rodea a cada óvulo y está formado por una capa de células

fusiformes, las células de la granulosa tienen características epiteliodes. El

folículo primordial se reconoce por ser un óvulo rodeado de una capa única de

células de la granulosa. El óvulo que esta aun inmaduro requiere de dos

divisiones más para poder ser fecundando y se conoce como ovocito primario.

(20,21)

Los folículos ováricos contienen a los ovocitos que se encuentran en

diversas fases de desarrollo y células que nutren a los mismos las cuales

secretan hormonas a la sangre.

El folículo maduro se conoce como folículo de Graaf y es de gran tamaño en

su interior está lleno de líquido, el cual se romperá y dejara libre al ovocito, este

proceso se denomina ovulación, los cuerpos lúteos son estructuras endocrinas

que surgen a partir de los folículos ováricos que ya han expulsado a sus

ovocitos, así mismo producen y secretan hormonas a la sangre, si el ovocito no

Page 27: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

11

es fecundado se degeneran, es por esto que los ovarios en las mujeres adultas

no es liso ya que son reemplazados por cicatrices fibrosas. (22, 23)

Ilustración 2 Etapas del crecimiento folicular

FUENTE: Guyton & Hall Tratado de Fisiología Médica 12va edición.

Definición del Síndrome de Ovario Poliquístico

Es un trastorno endócrino – metabólico que afecta a las mujeres en edad

fértil, el diagnostico por lo general se realiza al finalizar la adolescencia.

Ilustración 3 Ovario poliquístico y pieza del tejido.

FUENTE: Fertilab

Los pacientes que están siendo valorados por un síndrome de ovario

poliquístico deben de cumplir por lo menos con dos de los siguientes criterios:

1. Hiperandrogenismo

2. Oligoovulación y/o anovulación

Page 28: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

12

3. Ovario poliquístico en la ecografía

En 1990 los Institutos Nacionales de Salud definieron un criterio con dos

fenotipos: El fenotipo A que se caracteriza por Hiperandrogenismo,

oligoanovulación más morfología ovárica poliquística y el fenotipo B similar al

anterior pero no presenta morfología ovárica poliquística. El fenotipo A

frecuentemente se lo denomina fenotipo SOP completo, y ambos son llamados

SOP clásicos. Otros criterios incluyen un fenotipo adicional, fenotipo C

hiperandrogenismo, morfología ovárica poliquística, sin oligoanovulación,

conocido como SOP ovulatorio. En el 2003 dentro de los criterios de Rotterdam

se introdujo un fenotipo adicional, el fenotipo D caracterizado por

oligoanovulación, morfología ovárica poliquística, pero sin hiperandrogenismo,

llamado SOAP no hiperandrogénico. (24, 25, 26)

Tabla 1 Criterios de diagnóstico para el síndrome de ovario poliquístico

FUENTE: The American College of Obstetricians and Gynecologists

Page 29: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

13

Etiopatogenia.

La fisiopatología del Síndrome de Ovario Poliquístico se presenta como una

interrelación de tres alteraciones que son, alteración neuroendocrina con

hipersecreción de LH, disfunción en la esteroidogénesis ovárica y alteración

metabólica relacionada con la insulina.

Ilustración 4 Fisiopatología del SOP

FUENTE: Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos

Las pacientes con SOP presentan anomalías que interfieren en la secreción

de las gonadotropinas. Dicha alteración produce un incremento en la producción

de la hormona luteinizante (LH) mayor que de hormona foliculoestimulante

(FSH) esto se observa en alrededor el 50% de las pacientes, la relación de

dichas hormonas se incrementa por arriba de 2:1 con predominio de la LH. (27)

Hay evidencia de disfunción esteroidogénica adrenocortical ya que alrededor

de un tercio de las pacientes con SOP presentan niveles elevados de sulfato de

Page 30: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

14

dehidroepiandrosterona, este es un metabolito de los andrógenos que es

secretado de manera exclusiva en la corteza suprarrenal. (28)

La resistencia a la insulina junto con la hiperinsulinemia compensando

contribuyen al desarrollo folicular anormal, el exceso de insulina actúa

sinérgicamente con la hormona luteinizante, estimulando la producción de

andrógenos por parte de las células presentes en la teca ovárica, esto junto a la

producción excesiva de andrógenos abole la producción a nivel hepático de la

globulina fijadora de las hormonas sexuales. Estos factores en conjunto

favorecen en el desarrollo del hiperandrogenismo. (29, 30)

Ilustración 5 Efecto de la hiperinsulinemia en el SOP.

FUENTE: Revista Médica Clínica Las Condes. Volume 21.

Presentación clínica.

Al hablar de un síndrome nos referimos a la colección tanto de signos como

de síntomas que incluyen, hiperandrogenismo, oligoanovulación y morfología

ovárica poliquística principalmente.

Page 31: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

15

A. Hiperandrogenismo.

Esta manifestación se da como consecuencia del aumento de andrógenos.

El signo específico de hiperandrogenismo es el hirsutismo, que se caracteriza

por la presencia excesiva de vellos terminales en zonas que son dependientes

de andrógenos tales como mentón, labio superior, cara anterior del tórax,

espalda alta y baja, brazos y muslos. El crecimiento del vello se mide usando

una escala visual, dada por la calificación modificada de Ferriman-Gallwey. (31)

Ilustración 6 Score de Ferriman-Gallwey Criterios del consenso de Rotterdam.

Fuente: Síndrome de ovario poliquístico. Diagnóstico y manejo - Dra. Teresa sir p. y Cols

De acuerdo a esta escala, < 15 puntos es considerado como leve, 16 – 25

moderado y severo > 25 puntos; debemos de tener en cuenta que esto varia el

punto de corte para la definición de hirsutismo varía de acuerdo a los diferentes

grupos étnicos, con valores más bajos en poblaciones asiáticas y más altos en

la población hispana, mediterránea y del medio oriente. (32)

Page 32: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

16

Tabla 2 Consideraciones al valorar Hirsutismo

Fuente: Azziz. Polycystic Ovary Syndrome. Obstet Gynecol 2018.

El hiperandrogenismo se puede establecer también por un exceso en las

concentraciones sanguíneas de andrógenos.

Fuente: Azziz. Polycystic Ovary Syndrome. Obstet Gynecol 2018.

Tabla 3 Consideraciones al valorar hiperandrogenismo bioquímico.

Page 33: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

17

El acné, puede ser la única manifestación clínica pilo sebácea de

hiperandrogenismo. En las adolescentes el acné comedónico es más común,

mientras que el acné inflamatorio moderado o grave, es decir aquel que se

manifiesta con más de 10 lesiones faciales, es infrecuente durante la peri-

menarquia.

B. Morfología ovárica poliquística.

Se define como la presencia de al menos un ovario con un volumen mayor

a 10 mL y 12 o más folículos con un diámetro de 2 a 9 mm. Para evidenciar la

morfología del SOP se utilizan métodos como la histopatología y la

ultrasonografía transvaginal. (33)

Las manifestaciones se presentan más marcadas en las mujeres en edad

reproductiva. En las niñas antes de la menarquia puede manifestarse

adrenarquia prematura o exagerada. (34)

Ilustración 7 Ovario poliquístico Signo del Collar de perla.

Fuente: https://diplomadomedico.com/sindrome-ovario-poliquistico/

Al valorarse la morfología ovárica poliquística se debe de tener en cuenta:

Page 34: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

18

― En su mayoría las pacientes con SOP presentan morfología de ovario

poliquístico si se las evalúa cuidadosamente.

― Solo será necesario que los criterios (morfología) se cumpla en uno

de los ovarios.

― Se utiliza la fórmula: 0,5xLxAxA para calcular el volumen del ovario.

― Cuando la ultrasonografía se realiza transabdominalmente, se

considera como mejor predictor el volumen del ovario más que el

conteo de los folículos antrales.

― Al evidenciar un folículo ovárico concomitante > 10mm se puede

advertir de ovulación inmediata, lo que puede afectar el patrón

morfológico normal de ovario, se sugiera que el ultrasonograma se

repita en otra fecha.

― El uso de anticonceptivos hormonales puede alterar la morfología del

ovario por lo que se recomienda que la paciente no este consumiendo

estos fármacos por al menos 6 meses previos al análisis.

― Las alteraciones de la morfología ovárica en ausencia de cualquier

otra manifestación de SOP, no puede considerarse un indicativo de

este trastorno por sí solo.

― Algunas adolescentes presentan morfología similar a la de pacientes

con SOP, por lo que se recomienda hacer más pruebas para

corroborar presunto diagnóstico.

C. Disfunción ovárica.

La disfunción ovárica en mujeres con ovarios poliquístico es diversa

pudiendo presentar amenorrea, oligomenorrea pudiendo aparecer

menometrorragia episódica con anemia. La mayoría de estos trastornos suelen

aparecer con la menarquia.

Page 35: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

19

Se debe de tener en cuenta hay pacientes con SOP que son eurreicas, es

decir tienen un ciclo menstrual aparentemente regular. (35)

Tabla 4 Tipos de sangrado uterino anormal (SUA) hallados en pacientes adolescentes con SOP

Fuente: Rosenfield RL. Clinical review: Adolescent anovulation: Maturational mechanisms and implications. J Clin Endocrinol Metab. 2013; 98: 3572–3583

Diagnóstico.

Para poder identificar a una paciente con SOP debemos de tener en cuenta:

1. Pacientes que reporten evidencia de exceso de vello tanto corporal o

facial, de tipo masculino.

2. Mujeres que tengan antecedentes de irregularidad del ciclo menstrual

de cualquier tipo.

A. Exámenes de laboratorio.

Las pacientes con SOP tienen niveles elevados de andrógenos en forma

leve o moderada.

Testosterona total:

Es el principal andrógeno que causa hirsutismo, en las mujeres con SOP

este se encuentra elevado discretamente alrededor de la mitad de los casos.

Page 36: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

20

Para medir esta hormona se usa el índice de andrógenos libres (IAL) que

consiste en hacer una relación entre la testosterona total y la proteína que la

transporta usando la siguiente formula: Testosterona (nmol)/ SHBG (nmol)x 100

(Valor normal < 4.5), Se multiplica el valor de la Testosterona x 3.467 para poder

obtener el valor en nmol/l.

Dehidroepiandrosterona sulfato:

Dicha hormona es producida exclusivamente en las glándulas suprarrenales

y es útil para utilizarlo como un marcador que colabora al diagnóstico de

hiperandrogenismo suprarrenal. Se calcula que entre 26 al 42% logran presentar

una elevación de la concentración sérica de dehidroepiandrosterona la cual no

usualmente excede los 600 ng/dl.

Androstenediona:

Es un andrógeno que se origina principalmente en el ovario y puede llegar a

ser el único elevado en una mujer de edad fértil con diagnóstico de síndrome de

ovario poliquístico. A diferencia de la testosterona, este andrógeno puede

mantenerse en niveles altos hasta llegar al proceso fisiológico conocido como la

menopausia.

La hormona antes descrita cuenta con la ventaja de que su determinación

se realiza con una sola tipo de prueba de laboratorio lo que evita que no se

genere variabilidad de los resultados.

Page 37: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

21

17 hidroxiprogesterona:

Es un metabolito muy útil para descartar deficiencia de la enzima 21

hidroxilasa; se calcula que su valor normal es inferior 2 ng/ml en ayunas en,

cuando el paciente cursa por la fase folicular en el ciclo menstrual.

Cuando encontramos en el registro de laboratorio valores superiores a

6ng/ml podemos concluir que estamos frente a un bloqueo enzimático; en el

caso que las concentraciones se encuentren 2 y 5 ng/ml es importante realizar

un test de ACTH, el cual se trata de la administración intravenosa de 0,25 ug de

ACTH, si existen valores de superiores a 11 ng/ml de OHP luego de 1 hora de

haber administrado la ACTH se puede considerar como un diagnóstico

comprobado. Aproximadamente el 50% de las pacientes con síndrome de ovario

poliquístico logran presentar pequeños y discretos aumentos de esta hormona.

Tratamiento.

La terapia en estas pacientes se centrará en cuatro puntos importantes:

1. Reducción de andrógenos

2. Corregir disfunción menstrual

3. Mejorar estado metabólico

4. Trabajar en la fertilidad ovárica

Estas pacientes buscan tratamiento para el hirsutismo y/o infertilidad.

Se deben de tomar en cuenta ciertas consideraciones, por ejemplo, en

aquellas mujeres que no desean concebir y en aquellas que la terapia con

anticonceptivos hormonales no sea contraindicada, se recomienda el uso de

anticonceptivos orales combinados como terapia inicial. Ayudan inhibiendo la

Page 38: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

22

secreción de las gonadotropinas, la producción de andrógenos, regulan los

trastornos menstruales. (36)

Para el hirsutismo significativo, es importante incorporar antiandrógenos, en

los que podemos destacar bloqueadores de los receptores de andrógenos

(espironolactona y flutamida), e inhibidores de la 5α- reductasa como la

finasterida. (37)

La espironolactona se recomienda en dosis de 50 a 200mg/día es el fármaco

de primera línea. Entre sus efectos adversos destaca: hipotensión, poliuria,

sincope, dispepsia, entre otros. Suelen presentarse más del 50% de las

pacientes.

En los pacientes que aceptan la espironolactona se puede usar flutamida en

dosis diarias de 500 mg, para el uso de este fármaco se recomienda hacer

pruebas de función hepática cada 2 a 3 meses durante su tratamiento.

En los pacientes con sobrepeso y obesidad, se recomienda modificación del

estilo de vida, en el que se incluye pérdida de peso, dieta y actividad física, esto

se incluye en terapia de primera línea. En los pacientes con obesidad mórbida

que tenga comorbilidades se puede considerar intervenciones quirúrgicas para

la reducción de peso. Las pacientes con este trastorno responden por lo general

muy bien a la reducción de peso. (38, 39)

Para los pacientes con alteraciones metabólicas se utiliza sensibilizadores

de la insulina particularmente la Metformina en dosis de 2,000–2,500 mg por día,

en ellas el uso de este fármaco puede favorecer en el control de los trastornos

en la función ovárica. También se considera el uso de otros fármacos como las

tiazolidinedionas, aunque estas últimas deberían reservarse para pacientes con

resistencia significativa a la insulina o que sean intolerantes a la glucosa. (40)

Page 39: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

23

Se recomienda el usos agentes ovulatorios en aquellas pacientes que

desean fertilidad inmediata, como citrato de clomifeno o letrozol.

Page 40: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

24

MARCO CONCEPTUAL

VARIABLE INDEPENDIENTE:

• Síndrome de ovario poli quístico: cuadro clínico en el cual el sexo

femenino tiene trastornos y complicaciones de carácter hormonal

provocados por pequeños quistes alojados en ovario.

VARIABLES DEPENDIENTES:

• Gestas concluidas: Número de embarazos culminado sin

complicaciones o sin pérdida del producto .

• Antecedentes menstruales: Recolección de datos sobre las

principales características de la menstruación.

• Complicaciones: Patologías asociadas a la poliquistosis ovárica que

pongan en riesgo la vida de la mujer.

• Zona de procedencia: Lugar de origen en donde reside la paciente.

• Antecedentes patológicos personales: Antecedentes de diferentes

patologías cursadas durante toda la vida.

• Edad: Tiempo transcurrido desde el nacimiento hasta el momento de

la consulta.

• IMC: Materia corporal presente en el cuerpo humano.

Page 41: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

25

CAPITULO III

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1 CAMPO DE INVESTIGACIÓN

3.3.1 Complicaciones y comorbilidades

El síndrome de ovario poliquístico puede presentar un sin número de

manifestaciones clínicas, complicaciones y comorbilidades asociadas, en la gran

mayoría son complicaciones o comorbilidades que no son mortales para las

pacientes que las padecen, pero que si tienen un alto impacto en el desarrollo

cotidiano del estilo de vida que conlleva a otro tipo de desmejoramiento de la

calidad de vida de las pacientes con síndrome de ovario poliquístico.

3.3.1.1 Sobrepeso y obesidad

El aumento de perímetro abdominal, de IMC se vincula a la acumulación de

tejido adiposo asociado con síndrome de ovario poliquístico, en varios estudios

realizados principalmente en EEUU y Europa se señala que aproximadamente

entre el 31% y 63% de mujeres con diagnóstico de síndrome de ovario

poliquístico llegan a presentar sobrepeso y obesidad paulatinamente.

Sin embargo, es importante señalar que las pacientes anglosajonas y la raza

blanca en los estados unidos tiene presenta mayor predisposición a presentar

obesidad comparado con la raza negra, mulata e hispanas. De hecho, los

valores de prevalencia que se reflejan en estos grupos presentan abismales

diferencias de obesidad y sobrepeso; es importante señalar que parece existir

poca diferencia en la distribución corporal del tejido adiposo entre las mujeres

con síndrome de ovario poliquístico de las diferentes razas. (41,42)

3.3.1.2 Disfunción vascular

Page 42: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

26

Las pacientes que presentan síndrome de ovario poliquístico usualmente

suelen desarrollar resistencia a la insulina o hiperinsulinemia lo que eleva el

riesgo de presentar un funcionamiento vascular anormal. Por lo tanto, las

pacientes con síndrome de ovario poliquístico tienen mayor riesgo de presentar

a lo largo de su evolución hipertensión arterial, eventos cerebrovasculares y en

algunos casos hasta trombosis venosa profunda. (43)

Es necesario plantear, aunque las mujeres con síndrome de ovario

poliquístico presentan una disfunción de los vasos coronarios, pocos son los

datos que ayudan a confirmar una importante incidencia o riesgo de síndromes

coronarios agudos como por ejemplo el infarto del miocardio, y no está del todo

comprobado otra hipótesis que señala que el síndrome de ovario poliquístico

brinda protección de alguna manera frente a eventos cardiovasculares. (43)

3.3.1.3 Disfunción metabólica

Un alto porcentaje de pacientes con síndrome de ovario poliquístico

presentan resistencia la insulina crónica superior a la establecida únicamente

por la masa corporal. Sin embargo, pese a la capacidad que existe para producir

insulina con excedente de resistencia a la misma, estas mujeres diagnosticadas

con síndrome de ovario poliquístico producen cantidades inferiores de lo que

manda su rango de resistencia a la insulina, esto indica un importante grado de

disfunción a nivel de las células β del páncreas. Como consecuencia de su grado

de resistencia a la insulina y la hiperinsulinemia compensatoria con bajos niveles

a partir de lo óptimo, las mujeres que padecen síndrome de ovario poliquístico

tienen un riesgo elevado de presentar intolerancia a la glucosa y por lo tanto

desarrollar diabetes mellitus tipo 2.

Page 43: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

27

Se señala en algunos estudios desarrollados a nivel internacional que las

pacientes con diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico presentan entre

cuatro a ocho veces más de posibilidad de tener diabetes mellitus tipo 2 que las

mujeres de la misma edad que no padecen la enfermedad. (43)

Adicional este síndrome colabora a elevar el riesgo de predisponer a la

paciente a presentar síndrome metabólico, y por lo tanto eleva el riesgo de

enfermedad cardiovascular. En términos generales, la prevalencia de pacientes

que presentan síndrome metabólico en conjunto del síndrome de ovario

poliquístico, parece ser el casi el doble que en pacientes de similar masa

corporal y edad sin este trastorno.

Vale la pena abonar a esta sección que las pacientes con síndrome de ovario

poliquístico presentan un riesgo más elevado de presentar esteatosis hepática

macro vascular, la que también es conocida como síndrome del hígado graso

no alcohólico. Esta patología de no ser diagnosticada y tratada a tiempo podría

provocar una función hepática anormal, cirrosis, esteatohepatitis, e incluso llegar

al carcinoma Hepatocelular como se ha reportado en pocos casos. (43)

3.3.1.4 Complicaciones asociadas a malignidad

En conjunto la oligoanovulación y la hiperinsulinemia ayudan a que las

pacientes con síndrome de ovario poliquístico presentan mayor riesgo de

padecer hiperplasia endometrial y carcinoma propiamente dicho. Por tanto, en

este grupo de pacientes es importante realizar biopsias endometriales se, con

mucha más razón si tienen una larga historia de oligoanovulación no

diagnosticada y por ende no tratada, hay que tomar en cuenta que, si el grosor

endometrial por ecosonografia se encuentra aumentado, debería ser una

obligación para descartar este diagnóstico.

Page 44: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

28

Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico presentan mayor riesgo

también de padecer de cáncer de ovario, pero disminuye en este grupo la

incidencia de cáncer de mama.

3.3.1.5 Complicaciones de carácter reproductivas

En su mayoría las pacientes con SOP presentan oligoanovulación, lo que

conlleva a una subfertilidad que está asociada a la disfunción ovulatoria. Al

momento de concebir, estas mujeres no parecen presentar mayor riesgo de

abortos espontáneos o pérdidas tempranas del embarazo, al parecer tendrían

mayor riesgo de complicaciones obstétricas, como preeclamsia, diabetes

mellitus gestacional y/o macrosomía. (44)

Trastornos anímicos y la calidad de vida

Las pacientes con SOP tienen un riesgo mayor de padecer depresión y

ansiedad, lo que guarda relación con el incremento de andrógenos e

hiperinsulinismo. Posibles factores que lo favorecen podrían incluir la naturaleza

compleja y crónica del cuadro. (45)

Al hablar de mala calidad de vida se relacionado con la presencia de

hirsutismo y la obesidad, factores que pueden afectan de manera negativa la

autoestima, la imagen corporal.

Factores genéticos predisponentes

Este trastorno es multifactorial poligénico hereditario. Se lo ha asociado con

genomas que se relacionan con acción de las gonadotropinas, desarrollo del

folículo ovárico, la acción de insulina y crecimiento de los órganos, incluyendo,

Page 45: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

29

el gen receptor de la hormona estimulante del folículo ovárico, el gen de la

subunidad beta de la hormona estimulante del folículo ovárico, el gen receptor

de la coriogonadotropina y la hormona luteinizante, el gen de la proteína

vinculada al adenoma tiroideo, el gen receptor Erb-B2 de la tirosina quinasa la

cual es más conocida como el gen HER 4 y el gen 1A expresado

diferencialmente en su dominio normal y neoplásico, el gen SUOX, el gen

RAB5B, el gen HMGA2, el gen receptor de la insulina humana. (41 42)

Estos loci, aunque se encuentre asociados entre sí a la fisiopatológica del

SOP es importante lograr vincular primordialmente las variables identificada

hasta donde la tecnología lo ha permitido a los trastornos funcionales registrados

en Síndrome de Ovario Poliquístico.

3.2 Referentes investigativos

Una investigación realizada por la Revista Médica Científica Clínica Las

Condes con la participación de Delia I. Pulido, María L. Scott, Celina Barreras,

Fernando Soto, Cassandra Barrios, Cruz M. López, volumen 27 en el año 2016

concluyo que SOP estuvo presente en 29,2% de las mujeres investigadas con

síndrome metabólico sobreañadido. Es muy importante tomar en cuenta este

dato ya que está muy por arriba de las investigaciones antes realizadas que se

encontraba entre el 6 y el 12.8% ya que ambos cuadros clínicos generan

resistencia a la insulina, las mujeres con síndrome de ovario poliquístico y

síndrome metabólico tienen 3 veces más factores de riesgo para presentar

enfermedades cardiovasculares. (48)

Page 46: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

30

El Dr. Carlos Fonseca Villanea, detalla en un artículo de revisión publicado

en la Revista Médica Sinergia Vol.3 Num:6 en Junio 2018 algunos datos

importantes acerca de los factores de riesgo, diagnostico ,tratamientos del

síndrome de ovario poliquístico, encontramos que entre las mujeres que desean

concebir el tratamiento con citrato de clomifeno es su primera elección, aunque

no se conoce del todo su mecanismo de acción puede utilizar cuando

encontramos niveles basales FSH y estradiol normales. La dosis empleada en

estos casos es de 50 a 100mg cada día por 5 días consecutivos, entre el 2do a

5to día en que aparece la menstruación sea de forma fisiológica o regulada por

progestágenos. Según el autor entre el 20 al 40% de pacientes pueden

experimentar embarazo con las recomendaciones al pie de la letra, y si no

presenta comorbilidades que lo impidan. El autor puntualiza que es

contraindicado usar este tratamiento por más de tres ciclos. Como principales

efectos secundarios del tratamiento, puede acarrear el síndrome de

hiperestimulación ovárica, sofocos, embarazos múltiples y síntomas digestivos

como efectos secundarios más frecuentes. (49)

En la revista científica de Medicina Legal de Costa Rica en su Vol. 35 en el

mes de Marzo del 2018 los médicos José Miguel Pérez Rojas y Karen Eudolia

Maroto Fernández publicaron rasgos importantes sobre esta entidad patológica

llamándonos la atención que proponen como tratamiento para la mujer que

desea concebir a más del citrato del clomifeno el drilling ovárico, este es un

procedimiento que consiste en realizar una punción selectiva de los ovarios que

pueden ser entre 4 a 10, por medio de un láser o por una asa de diatermia en

cirugía laparoscópica, esto ayuda a disminuir de manera importante las

hormonas responsables de la masculinización de nuestras pacientes. (50)

Page 47: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

31

3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN El estudio presentado es de características observacional cualitativo, ya

que se observan los comportamientos de las diferentes variables y trata de

determinar la fuerza de correlación entre variables; es un estudio transversal,

por lo que se realizó solo una medición en un tiempo determinado.

3.3 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Este se considera una investigación de tipo analítico, con propósito de

determinar una asociación entre el Síndrome de Ovario Poliquístico, la edad, los

antecedentes patológicos personales, los antecedentes Gineco-Obstétricos, el

índice de masa corporal etc. En el tiempo de investigación se consideró a todas

las mujeres con el diagnóstico de Síndrome de Ovario Poliquístico en el lapsus

de tiempo determinado para esta investigación.

3.3.1 Población

La población estudiada y la muestra son d la misma magnitud, ya que se

conformó por todas las mujeres con diagnóstico de Síndrome de Ovario

Poliquístico en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, Guayas - Ecuador.

De 218 atenciones identificadas con el diagnostico “síndrome de ovario

poliquístico” (CIE 10 E28.2), se seleccionaron 218 pacientes los cuales son

mujeres que contaban con los criterios básicos de inclusión para esta

investigación.

3.3.2 Criterios de inclusión:

1. Se incluyó a todas las mujeres con diagnóstico de Síndrome de Ovario

Poliquístico que asistieron a la consulta externa o fueron diagnosticados

al momento de asistir a la emergencia durante el periodo comprendido de

entre enero del 2016 a enero del 2018 en el Hospital Dr. Teodoro

Maldonado Carbo.

2. Todos los pacientes antes descritos que se encuentren en la historia

clínica institucional proporcionada por el departamento de estadística.

3.3.3 Criterios de exclusión:

Page 48: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

32

1. Pacientes que no se registran en la historia clínica digital del Hospital Dr.

Teodoro Maldonado Carbo.

2. Pacientes diagnosticados con Síndrome de Ovario Poliquístico en otra

unidad hospitalaria.

3.4 VIABILIDAD

Esta investigación considero que puede ser viable, ya que no requiere

excesivos recursos económicos, se cuenta con una base de datos

computarizada en el hospital donde se desarrollara esta investigación, las

historias clínicas están detalladas en torno a los días de hospitalización y citas

por consulta externa de estos pacientes, los datos de laboratorio a la mano.

3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

GESTACIONES CONCLUIDAS:

1 gesta concluida:

2 gestas concluidas

3 gestas concluidas

4 o más gestas concluidas

ANTECEDENTES MENSTRUALES

Polimenorrea

Oligomenorrea

Amenorrea secundaria

Hipomenorrea

Hipermenorrea

COMPLICACIONES

Hiperandrogenismo

Resistencia a la insulina

Dislipidemia

Diabetes mellitus 2

Page 49: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

33

Síndrome metabólico

Enfermedad cardiovascular y cerebro vascular

Otras.

ZONA DE PROCEDENCIA

Urbana

Sub Urbana

Rural

ANTECEDENTES PATOLOGICOS PERSONALES

Diabetes mellitus 2

Diabetes mellitus 1

Diabetes mellitus no especificada

Hipertensión arterial.

Hipertiroidismo

Hipotiroidismo

Otras

Obesidad

Desnutrición

Gastritis sin especificación

Anemia

EDAD

10 – 13 años

14 – 17 años

18 – 26 años

27 – 33 años

Mayores de 33 años

Page 50: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

34

IMC

<16.00 Infrapeso: Delgadez Severa

16.00 - 16.99 Infrapeso: Delgadez moderada

17.00 - 18.49 Infrapeso: Delgadez aceptable

18.50 - 24.99 Peso Normal

25.00 - 29.99 Sobrepeso

30.00 - 34.99 Obeso: Tipo I

35.00 - 40.00 Obeso: Tipo II

>40.00 Obeso: Tipo III

3.6 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE LA DATA

La técnica que se utilizó en esta investigación fue en la recolección de

datos en las historias clínicas proporcionadas en la institución previa solicitud

(anexo 01) facilitadas por el departamento de docencia del Hospital Dr. Teodoro

Maldonado Carbo , con la aplicación de ficha de recolección de datos como

instrumento adjuntado (anexo 02), que se aplicó de forma directa en las historias

clínicas de las pacientes que cumplieron los criterios de inclusión entre enero

del 2016 a enero del 2018 en dicha institución

Page 51: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

35

Grafico 1.- Número de atenciones por Ginecología y diagnóstico de SOP entre el año 2016 -

2018 en los servicios de consulta externa y emergencia del Hospital del IESS Teodoro Maldonado

Carbo

Análisis.- En este grafico podemos observar la prevalencia del síndrome

de ovario poliquístico en los dos años de investigación, de 3334 pacientes

atendidos en el tiempo estimado 218 pacientes fueron diagnosticadas con

Síndrome de Ovario Poliquístico, es el 6% de las atenciones presentadas. Vale

la pena recalcar solo se tomaron los diagnósticos identificados con el CIE 10

E28.2

Otros diagnosticos94%

Sindrome de ovario poliquistico

6%

Número de atenciones por Ginecología ydiagnóstico de SOP entre el año 2016 - 2018 enlos servicios de consulta externa y emergenciadel Hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo

Otros diagnosticos

Sindrome de ovario poliquistico

Page 52: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

36

Grafico 2.- Número de pacientes con diagnóstico de SOP según la edad, entre el año

2016 - 2018 en los servicios de consulta externa y emergencia del Hospital del IESS

Teodoro Maldonado Carbo.

Análisis.- Podemos por medio de este grafico ver la distribución que existe

entre las pacientes con diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico y la edad

que presentaron al momento que fueron diagnosticadas con esta patología,

podemos observar que la mayoría de pacientes son básicamente jóvenes ya

que la gráfica se inclina básicamente al rango de edad entre los 13 y los 26 años

de edad.

0102030405060708090

13 y 17 años

18 y 26 años

27 y 32 años

Mayores de 33años

Número de pacientes con diagnóstico de SOP segúnla edad, entre el año 2016 - 2018 en los servicios deconsulta externa y emergencia del Hospital del IESSTeodoro Maldonado Carbo.

Número de pacientes condiagnostico de SOP según la edad,entre el año 2016 - 2018 en losservicios de consulta externa yemergencia del Hospital del IESSTeodoro Maldonado Carbo.

Page 53: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

37

Grafico 3.- Número de pacientes con diagnóstico de SOP según la zona de procedencia y la

edad, entre el año 2016 - 2018 en los servicios de consulta externa y emergencia del Hospital del

IESS Teodoro Maldonado Carbo.

Análisis.- En esta grafica podemos observar la distribución según la procedencia

de los pacientes con diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico, podemos

observar que conforme se ingresa a la edad de vida sexual activa comienzan a

presentarse el mayor número de pacientes con este diagnóstico.

13 - 17 AÑOS 18 - 26 AÑOS 27 - 32 AÑOS MAYORES 33 AÑOS

URBANA 55 31 32 18

SUBURBANA 4 6 1 0

RURAL 12 17 2 0

NO ESPECIFICA 7 11 1 1

0

10

20

30

40

50

60

Títu

lo d

el e

je

Número de pacientes con diagnóstico de SOPsegún la zona de procedencia y la edad, entre elaño 2016 - 2018 en los servicios de consultaexterna y emergencia del Hospital del IESS TeodoroMaldonado Carbo.

Page 54: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

38

Grafico 4.- Número de pacientes con diagnóstico de SOP según numero de gestas concluidas,

entre el año 2016 - 2018 en los servicios de consulta externa y emergencia del Hospital del IESS

Teodoro Maldonado Carbo.

Análisis. - En esta grafica podemos observar detalladamente el porcentaje de

gestas concluidas en los pacientes, llama la atención que un porcentaje del 22%

no ha tenido gestas. En graficas posteriores se señalará las razones.

En la gran mayoría de pacientes han podido al menos culminar 1 gesta, lo que

no quiere decir que haya sido la única vez que haya quedado embarazada.

1 Gesta concluida44%

2 Gestas concluidas25%

3 Gestas concluidas6%

> 4 Gestas Conluidas

3%

No hubo gestas22%

Número de pacientes con diagnóstico de SOPsegún numero de gestas concluidas, entre el año2016 - 2018 en los servicios de consulta externay emergencia del Hospital del IESS TeodoroMaldonado Carbo.

1 Gesta concluida

2 Gestas concluidas

3 Gestas concluidas

> 4 Gestas Conluidas

No hubo gestas

Page 55: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

39

Grafico 5.- Número de pacientes con diagnóstico de SOP según numero de abortos dividido

por gestas concluidas, entre el año 2016 - 2018 en los servicios de consulta externa y emergencia

del Hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo.

Análisis.- En esta grafica podemos evidenciar el número de pacientes que

han tenido abortos, podemos valorar que a mayor número de gestas concluidas

menor ha sido el número de episodios de aborto. Un dato importante es que

podemos observar un numero grandes de abortos entre aquellas mujeres que

no han tenido ninguna gesta.

0

1

2

3

4

5

6

7

1 Gesta2 Gestas

3 Gestas> 4 gestas

Sin gestas

Número de pacientes con diagnóstico de SOPsegún numero de abortos dividido por gestasconcluidas, entre el año 2016 - 2018 en losservicios de consulta externa y emergencia delHospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo.

1 aborto

2 abortos

> 2 abortos

Page 56: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

40

Grafico 6.- Número de pacientes con diagnóstico de SOP que no han podido concluir una

gesta, entre el año 2016 - 2018 en los servicios de consulta externa y emergencia del Hospital del

IESS Teodoro Maldonado Carbo

Analisis.- Esta grafica pone en evidencia los posibles motivos por los cuales

el grupo de pacientes que o ha podido tener una gesta, no lo puede hacer.

Uso de anticonceptivos

35%

Infertilidad27%

Abortos35%

no se especifica3%

Número de pacientes con diagnóstico de SOPque no han podido concluir una gesta, entre elaño 2016 - 2018 en los servicios de consultaexterna y emergencia del Hospital del IESSTeodoro Maldonado Carbo.

Uso de anticonceptivos

Infertilidad

Abortos

no se especifica

Page 57: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

41

Grafico 7.- Número de pacientes con diagnóstico de SOP con

infertilidad o abortos que reciben planificación familiar y terapia de

fertilidad, entre el año 2016 - 2018 en los servicios de consulta externa y

emergencia del Hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo.

Análisis.- En esta grafica podemos valorar el número de pacientes que

fueron referidos a un programa de fertilidad o asisten periódicamente a

consejería para planificación familiar, del grupo de pacientes que no ha podido

concluir ninguna gesta antes señalado, solo se tomó en cuenta a aquellos

pacientes que han tenidos abortos recurrentes y quienes se ha comprobado que

existe un proceso de infertilidad.

25%

36%

39%

Número de pacientes con diagnóstico de SOPcon infertilidad o abortos que recibenplanificacion familiar y terapia de fertilidad,entre el año 2016 - 2018 en los servicios deconsulta externa y emergencia del Hospital delIESS Teodoro Maldonado Carbo

SI

No

No se especifica

Page 58: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

42

Grafico 8.- Número de pacientes con diagnóstico de SOP según la alteración menstrual, entre

el año 2016 - 2018 en los servicios de consulta externa y emergencia del Hospital del IESS Teodoro

Maldonado Carbo.

Análisis.- En esta grafica se puede evidenciar los trastornos menstruales que

se presentan en aquellas pacientes con síndrome de ovario poliquístico quienes

han presentado como motivo de consulta trastornos en el ciclo fisiológico de la

menstruación.

Polimenorrea30%

Oligomenorrea10%Amenorrea

secundaria26%

Hipomenorrea6%

Hipermenorrea18%

No especifica10%

Número de pacientes con diagnóstico de SOPsegún la alteración menstrual, entre el año 2016 -2018 en los servicios de consulta externa yemergencia del Hospital del IESS TeodoroMaldonado Carbo.

Polimenorrea

Oligomenorrea

Amenorrea secundaria

Hipomenorrea

Hipermenorrea

No especifica

Page 59: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

43

Grafico 9.- Número de pacientes con diagnóstico de SOP según la alteración menstrual y edad

del diagnostico, entre el año 2016 - 2018 en los servicios de consulta externa y emergencia del

Hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo

Análisis.- la alteración del ciclo menstrual por lo general siempre es e primer

signo que obliga a las pacientes que padecen de síndrome de ovario poliquístico

a consultar con un profesional, podemos ver que los rangos de mayor

importancia se dan principalmente entre los 18 a los 29 años de edad, donde la

mujer normalmente alcanza su madurez y comienza su vida sexual, y el

trastorno más común es la polimenorrea.

13 a 18 años

19 a 29 años

Mayor 30 años0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Títu

lo d

el e

je

PolimenorreaOligomenorre

aAmenorrea

sec.Hipomenorrea

Hipermenorrea

No especifica

13 a 18 años 15 11 21 6 20 9

19 a 29 años 41 9 20 6 10 10

Mayor 30 años 9 1 15 2 9 4

Número de pacientes con diagnóstico de SOPsegún la alteración menstrual y edad deldiagnostico, entre el año 2016 - 2018 en losservicios de consulta externa y emergencia delHospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo.

Page 60: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

44

Grafico 10.- Número de pacientes con diagnóstico de SOP según sus antecedentes

patológicos previos al diagnostico, entre el año 2016 - 2018 en los servicios de consulta externa y

emergencia del Hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo

Análisis.- En eta grafica podemos observar la distribución de

comorbilidades que existían en las pacientes previo al diagnóstico de síndrome

de ovario poliquístico siendo la obesidad y las anemias las que ocupan el más

grande porcentaje.

Diabetes Mellitus 2

3% Diabetes Mellitus 1

1%

Diabetes no especificada.

1%Hipertension arterial

2%

Hipertiroidismo1%

Hipotiroidismo1%

Otras22%

Obesidad36%

Desnutricion3%

Gastritis no especificada

8%

Anemia22%

Número de pacientes con diagnóstico de SOP según sus antecedentes patologicos previos al diagnostico, entre el año 2016 - 2018 en los servicios de consulta externa y emergencia del Hospital del IESS Teodoro

Maldonado Carbo

Diabetes Mellitus 2

Diabetes Mellitus 1

Diabetes no especificada.

Hipertension arterial

Hipertiroidismo

Hipotiroidismo

Otras

Obesidad

Desnutricion

Gastritis no especificada

Anemia

Page 61: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

45

Grafico 11.- Número de pacientes con diagnóstico de SOP según su riesgo genetico, entre el

año 2016 - 2018 en los servicios de consulta externa y emergencia del Hospital del IESS Teodoro

Maldonado Carbo

Análisis.- En esta grafica se detallas los riesgos genéticos, extraído de la

información de la historia clínica institucional de la sección de antecedentes

patológicos familiares, se buscó antecedentes familiares de síndrome de ovarios

poliquístico.

No especific

a12%

Sin riesgo genetico32%

Familiares directos

45%

Familiares indirectos11%

Riesgo genetico presente

56%

Número de pacientes con diagnóstico de SOPsegún su riesgo genetico, entre el año 2016 - 2018en los servicios de consulta externa y emergenciadel Hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo

Page 62: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

46

Grafico 12.- Número de pacientes con diagnóstico de SOP según su IMC, entre el año 2016 -

2018 en los servicios de consulta externa y emergencia del Hospital del IESS Teodoro Maldonado

Carbo.

Análisis.- en este grafico podemos observar la distribución del porcentaje de

pacientes con síndrome de ovario poliquístico dividido según su estado

nutricional.

Delgadez Severa0%

Delgadez moderada

1%Delgadez aceptable

2%

Peso Normal33%

Sobrepeso31%

Obeso: Tipo I21%

Obeso: Tipo II7%

Tipo III5%

Número de pacientes con diagnóstico de SOPsegún su IMC, entre el año 2016 - 2018 en losservicios de consulta externa y emergencia delHospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo

Delgadez Severa

Delgadez moderada

Delgadez aceptable

Peso Normal

Sobrepeso

Obeso: Tipo I

Obeso: Tipo II

Tipo III

Page 63: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

47

Grafico 13.- Número de pacientes con diagnóstico de SOP según sus complicaciones, entre el

año 2016 - 2018 en los servicios de consulta externa y emergencia del Hospital del IESS Teodoro

Maldonado Carbo,

Análisis.- En esta grafica desglosamos las patologías que se asumieron

como posibles complicaciones del síndrome de ovario poliquístico, esta grafica

nos demuestra por porcentaje las patologías más comunes. LA gran mayoría e

pacientes no presentan hasta el momento del diagnóstico ninguna complicación

evidente.

Hiperandrogenismo2%

Resistencia a la

insulina1%

Dislipidemia17%

Diabetes mellitus

2%

Sindrome metabolico20%

Enfermedad cardio y cerebrovascular

1%

Otras10%

Ninguna47%

Número de pacientes con diagnóstico de SOPsegún sus complicaciones, entre el año 2016 -2018 en los servicios de consulta externa yemergencia del Hospital del IESS TeodoroMaldonado Carbo

Hiperandrogenismo

Resistencia a la insulina

Dislipidemia

Diabetes mellitus

Sindrome metabolico

Enfermedad cardio ycerebrovascular

Otras

Page 64: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

48

RESULTADOS

• Presentamos que la prevalencia de SOP en el Hospital Teodoro

Maldonado Carbo es del 6% de los diagnostico ingresados en el área de

Ginecología en los servicios de consulta externa y emergencia.

• Las pacientes entre los 13 y los 26 años de edad son el número más

grandes de diagnosticas con este cuadro clínico siendo mayoritariamente

el grupo etario comprendido en la pubertad entre los 13 y 17 años de

edad.

• Encontramos que la mayoría de pacientes se encuentran en el área

urbana, y que si correlaciones el SOP con la procedencia la edad

encontramos que en todas las áreas, tanto urbana, suburbana y rural

mientras más años tenga la población menos posibilidades hay de que

se presente este cuadro clínico.

• Logramos identificar que el 22% de las mujeres que con el diagnóstico de

SOP no han cursado con el estado de gestación, mientras que el 78% de

las pacientes han podido tener hijos.

• Es importante señalar que, pese a que el 78% de las pacientes con SOP

han podido tener hijos, existe un alto número de pacientes que han tenido

episodios de abortos en al menos una ocasión.

• Logramos identificar que del grupo de mujeres que no han podido estar

en estado de gestación el 35% han tenido antecedentes de abortos,

muchas de ellas a repetición, el 33% de ellas usa métodos

anticonceptivos y el 27% pese a su voluntad no han podido tener hijos.

• Del porcentaje de mujeres que no han tenido gestas por abortos o

infertilidad tan solo el 25% de ellas reciben seguimiento de planificación

familiar o terapia de fertilidad.

• Logramos evidenciar que el principal motivo de consulta por el que

acuden las pacientes con SOP son las alteraciones de la menstruación,

entre los cuales la polimenorrea y la amenorrea secundaria son sus

principales manifestaciones.

• Encontramos que en nuestro grupo seleccionado la mayoría de pacientes

tienen algún antecedente patológico personal previo al diagnóstico de

SOP siendo entre las principales la obesidad, la anemia, antecedentes

quirúrgicos y diabetes mellitus.

Page 65: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

49

• Pudimos descubrir que de nuestro grupo de pacientes seleccionada el 56

% de los pacientes tuvieron riesgo genético, de estos la gran mayoría por

familiares directos.

• Logramos evidenciar que la mayor cantidad de pacientes se encuentran

en estados nutricionales fuera de lo normal, son el sobrepeso y la

obesidad quienes priman.

• De manera satisfactoria pudimos descubrir que el 47% de las pacientes

no presentan ninguna complicación provocado por el síndrome de ovario

poliquístico; entre las principales complicaciones encontramos la

dislipidemia y el síndrome metabólico.

DISCUSION

• Pese a lo señalado en la literatura internacional y expuesto en el marco

teórico del presente trabajo la prevalencia del Síndrome de Ovario

Poliquístico solo llega al 6% en la institución donde se procedió a realizar

la investigación, es posible que este dato no sea del todo real, incluso que

este lejano al mismo, ya que este dato influye mucho de la habilidad del

médico para identificar el SOP y colocar el diagnóstico correcto en la base

de datos, ya que uno de los principales motivos por lo cual consultas las

pacientes es las alteraciones de la cantidad, frecuencia y ritmo de la

menstruación es probable de que las pacientes queden con un

diagnóstico de metrorragia, polimenorrea o amenorrea secundaria.

• La mayoría de los pacientes registrados pertenecen al área urbana, esto

se debe principalmente a que la densidad poblacional se concentra

principalmente en las grandes urbes, adicionalmente cabe recalcar que

las ofertas de trabajo con la posibilidad de acceder al seguro social se

encuentra principalmente en las grandes ciudades, al ser este un hospital

que acoge básicamente a los asegurados puede aumentar

considerablemente los porcentajes de pacientes que proceden en la zona

urbana.

• El dato que evidencia el número de mujeres que no han cursado con un

estado de gestación puede sr un poco sesgado, ya que entre uno de los

tratamiento del SOP es la terapia hormonal, mismo que al recibirla evita

el proceso de fecundación.

Page 66: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

50

• Entre los antecedentes patológicos personales se puede evidenciar

muchos que pueden haber sido originados por el mismo cuadro clínico,

como la diabetes mellitus, la anemia crónica por profusos sangrados o el

sobrepeso.

• Es muy difícil poder determinar michos de los factores de riesgo de la

investigación, siendo el más importante a recabar es el origen genético

de la enfermedad.

CONCLUSIONES.

• Los trastornos endocrino-metabólicos no son del todo los principales

factores de riesgo del síndrome de ovario poliquístico, mas bien estos

serían sus principales complicaciones, son los factores genéticos los

que ocupan el primer lugar entre los factores de riesgo.

• La enfermedad cardiovascular es una de las complicaciones más

significativas del Síndrome de ovario poliquístico, ya que pueden

tener un alto índice de mortalidad en ese tipo de pacientes.

• Entre los 14 y los 26 años se presentan los principales síntomas del

síndrome de ovario poliquístico, siendo su pico más alto entre los 18

y los 20 años según las estadísticas.

• La resistencia a la insulina tiene un alto impacto sobre el estilo de vida

de las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.

• El síndrome de ovario poliquístico y su cuadro clínico no genero

cuadros psicológicos de relevancia según las historias clínicas

institucionales.

• Las pacientes con síndrome de ovarios poliquístico pueden llegar a

ser infértiles, aunque es un pequeño porcentaje.

RECOMENDACIONES.

• Es importante identificar los antecedentes patológicos familiares de SOP

en las pacientes con sospechas del mismo, realizar el árbol genealógico

Page 67: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

51

y sus patologías vinculadas para poder determinar la probabilidad de

heredar este cuadro clínico.

• Tenemos que estar vigilantes de las condiciones que podrían generar en

nuestro paciente cuando clínico de complicaciones cardio y

cerebrovasculares como el sobrepeso, la anemia, los hábitos lesivos para

la salud, comorbilidades asociadas, etc.

• Es importante que se pueda realizar una ecografía pélvica con

documentación y registro de estructuras anatómicas vinculadas a ovarios

y úteros en las niñas que presenta menarquia como método de

exploración temprano para la detección de SOP.

• Consejería nutricional a pacientes, explicar sus posibles complicaciones,

detallar una alimentación saludable para evitar el desarrollo temprano de

complicaciones por Diabetes mellitus.

.

Page 68: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

52

CAPÍTULO IV

4. BIBLIOGRÁFIA

1. Merino PM, Shulin C, Cannoni G, Conejero C. Síndrome de ovario

poliquístico: diagnostico en la adolescencia. Rev Med Clin Condes. 2015;

26(1): 88-93.

2. Pulido D, Scott M, Barreras C, Soto F, Barrios C, López C. Ssíndrome de

ovario poliquístico en mujeres portadoras de síndrome metabólico. Rev.

Med. Clin. Condes - 2016; 27(4) 540-544

3. Vassilatou E. Nonalcoholic fatty liver disease and polycystic ovary

syndrome. World J Gastroenterol. 2014; 20(26):8351-63.

4. Bulun SE. Physiology and pathology of the female reproductive axis. In:

Melmed S, Polonsky KS, Larsen PR, Kronenberg HM, eds. Williams

Textbook of Endocrinology. 13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier;

2016:chap 17

5. Amini L, Valian K, Avvalshahr HS, Montaeri A. Selfconfidence in women

with and without polycystic ovary syndrome. 2014. J Fam Reprod

Health;8(3):113-6.

6. Gómez C, Vinaccia S, PhD2a, Quiceno J, El síndrome de ovario

poliquístico: aspectos psicológicos. Rev Chil Obstet Ginecol 2015; 80(4):

341 – 347

7. Bishop SC, Basch S, Futterweit W. Polycystic ovary syndrome,

depression, and affective disorders. Endocr Pract 2013;15(5):475-82.

8. Hung JH, Hu LY, Tsai SJ, Yang AC, Huang MW, Chen PM, et al. Risk of

psychiatric disorders following polycystic ovary syndrome: a nationwide

populationbased cohort study. PLoS One. 2014; 9(5):e97041.

9. Cırık DA, Dilbaz B. What do we know about metabolic syndrome in

adolescents with PCOS? J Turk Ger Gynecol Assoc. 2014;15(1):49-55.

10. Amsterdam ESHRE/ASRM-Sponsored 3rd PCOS ConsensusWorkshop

Group. Consensus on women’s health aspects ofpolycystic ovary

syndrome (PCOS). Hum Reprod.2012;27:14–24.7

11. Del Castillo FJ, Martínez AJ, Del Castillo RA. Guía de práctica clínica de

síndrome de ovario poliquístico. Arc Med. 2014;10(2-3): 1-14

12. Dunaif A, Fauser BC. Renaming PCOS —a two-state solution. JClin

Endocrinol Metab. 2013;98:4325–8.9.

Page 69: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

53

13. Guastella E, Longo RA, Carmina E. Clinical and endocrinecharacteristics

of the main polycystic ovary syndromephenotypes. Fertil Steril.

2010;94:2197–201.10.

14. Rubinstein AL, Irazola VE, Calandrelli M, Elorriaga N,Gutierrez L, Lanas

F>ET-AL>. Multiple cardiometabolic riskfactors in the Southern Cone of

Latin America: Apopulation-based study in Argentina, Chile, and Uruguay.

IntJ Cardiol. 2015;183:82–8.11.

15. Miranda JJ, Herrera VM, Chirinos JA, Gomez LF, Perel P,Pichardo R, et

al. Major cardiovascular risk factors in LatinAmerica: A comparison with

the United States. The LatinAmerican Consortium of Studies in Obesity

(LASO). PLoS One.2013;8:e54056.

16. Sir Petermann T, Preisler R, Magendzon A. Síndrome de ovario

poliquístico. Diagnóstico y manejo. Rev Med Clin Condes 2013; 24 (5):

818-26.

17. López Milián M, Méndez López M, Méndez López L. Quiste de ovario en

niñas: enfoque actual del problema. Rev. inf. cient. [Internet]. 2016 [citado

2019 Ene 25];95(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en:

http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/151

18. Testut L, Latarjet A,. Tratado de anatomía Humana . (9na ed.). España:

Salvat; 1960.

19. Cunningham. G, LEVENO. K, Bloom. S, Hauth. C, Dwight. J, Spong. Y.

WilliamsObstetricia. Vol.1. 24ª Ed. Mexico. McGRAW-HILL

INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V. 2015

20. John E. Hall. Guyton & Hall Tratado de Fisiología Medica. Vol. 1. 12 ed.

España: Elsevier España, S.L.; 2011.

21. Tortora G, Derrickson B. Principios de anatomía y fisiología. (15va ed.).

España: Panamericana; 2018.

22. Schmidt RF, Thews G. Fisiología Humana. 24ª ed. Madrid:

Interamericana.McGraw-Hill. 1993

23. Thibodeau GA, Patton KT. Anatomía y Fisiología. 6ª ed. Madrid: Elsevier

España, S.A; 2007.

24. Azziz R, Síndrome de ovario poliquístico. Rev Obstet Gynecol

2018;132:321–36)

Page 70: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

54

25. National Institutes of Health. Evidence-based methodology workshop on

polycystic ovary syndrome. December 3–5, 2012. Executive summary.

Final report.

Available at:

https://prevention.nih.gov/docs/programs/pcos/FinalReport.pdf.

26. Lizneva D, Suturina L, Walker W, Brakta S, Gavrilova-Jordan L, Azziz R.

Criteria, prevalence and phenotypes of polycystic ovarian syndrome. Fertil

Steril 2016;106:6–15.

27. Azziz R, Carmina E, Chen ZJ, Dunaif A, Laven JS, Legro RS, et al.

Polycystic ovary syndrome. Nat Rev Dis Primers 2016;2:16057.

28. Hernández R. POLYCYSTIC OVARIAN SYNDROME. Rev Med Sinergia

2017;2 (11): 17-20

29. Nestler JE, Powers LP, Matt DW, Steingold KA, Plymate SR, Rittmaster

RS, et al. A direct effect of hyperinsulinemia on serum sex hormone-

binding globulin levels in obese women with the polycystic ovary

syndrome. J Clin Endocrinol Metab 1991;72:83–9.

30. Nestler JE, Jakubowicz DJ, de Vargas AF, Brik C, Quintero N, Medina F.

Insulin stimulates testosterone biosynthesis by human thecal cells from

women with polycystic ovary syndrome by activating its own receptor and

using inositolglycan mediators as the signal transduction system. J Clin

Endocrinol Metab 1998;83:2001–5.

31. Soriano L, Martinez T, Gavela B, Corredor A, Muñoz C. Alteraciones

nutricionales y endocrinológicas del adolescente. Medicine. 2018;12(61):

3562-3576.

32. Velázquez E. Hirsutismo: aproximación al diagnóstico y tratamiento. Rev

Venez Endocrinol Metab 2016;14(3): 168-178

33. Dewailly D, Lujan ME, Carmina E, Cedars MI, Laven J, Norman RJ, et al.

Definition and significance of polycystic ovarian morphology: a task force

report from the Androgen Excess and Polycystic Ovary Syndrome

Society. Hum Reprod Update 2014;20:334–52.

34. Welt CK, Carmina E. Clinical review: lifecycle of polycystic ovary

syndrome (PCOS): from in utero to menopause. J Clin Endocrinol Metab

2013;98:4629–38.

Page 71: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

55

35. Brower M, Brennan K, Pall M, Azziz R. The severity of menstrual

dysfunction as a predictor of insulin resistance in patients with polycystic

ovary syndrome. J Clin Endocrinol Metab 2013;98:E1967–71.

36. Bozdag G, Yildiz BO. Combined oral contraceptives in polycystic ovary

syndrome—indications and cautions. Front Horm Res 2013;40:115–27.)

37. Lizneva D, Gavrilova-Jordan L, Walker W, Azziz R. Androgen excess:

investigations and management. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol

2016;37:98–118.

38. Moran LJ, Hutchison SK, Norman RJ, Teede HJ. Lifestyle changes in

women with polycystic ovary syndrome. The Cochrane Database of

Systematic Reviews 2011, Issue 7. Art. No.: CD007506. DOI:

10.1002/14651858.CD007506.pub3.

39. Jamal M, Gunay Y, Capper A, Eid A, Heitshusen D, Samuel I. Roux-en-Y

gastric bypass ameliorates polycystic ovary syndrome and dramatically

improves conception rates: a 9-year analysis. Surg Obes Relat Dis

2012;8:440–4.

40. Azziz R, Carmina E, Chen ZJ, Dunaif A, Laven JS, Legro RS, et al.

Polycystic ovary syndrome. Nat Rev Dis Primers 2016;2:16057.

41. Carmina E, Bucchieri S, Esposito A, Del Puente A, Mansueto P, Orio F,

et al. Abdominal fat quantity and distribution in women with polycystic

ovary syndrome and extent of its relation to insulin resistance. J Clin

Endocrinol Metab 2007;92:2500–5.

42. Ezeh U, Pall M, Mathur R, Dey D, Berman D, Chen IY, et al. Effects of

endogenous androgens and abdominal fat distribution on the

interrelationship between insulin and non-insulin mediated glucose uptake

in females. J Clin Endocrinol Metab 2013;98:1541–8.

43. Zore T, Joshi NV, Lizneva D, Azziz R. SOP: consecuencias a largo plazo

para la salud. Semin Reprod Med 2017;35:271–81.

44. de Wilde MA, Lamain-de Ruiter M, Veltman-Verhulst SM, Kwee A, Laven

JS, Lambalk CB, et al. Aumento de las tasas de complicaciones en

embarazos únicos en mujeres con diagnóstico previo de síndrome de

ovario poliquístico, predominantemente en el fenotipo hiperandrogénico.

Fertil Steril 2017;108:333–40.

45. Veltman-Verhulst SM, Boivin J, Eijkemans MJ, Fauser BJ. Emotional

distress is a common risk in women with polycystic ovary syndrome: a

Page 72: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

56

systematic review and meta-analysis of 28 studies. Hum Reprod Update

2012;18:638–51.

46. Louwers YV, Stolk L, Uitterlinden AG, Laven JS. Cross-ethnic meta-

analysis of genetic variants for polycystic ovary syndrome. J Clin

Endocrinol Metab 2013;98:E2006–12.

47. Vink JM, Sadrzadeh S, Lambalk CB, Boomsma DI. Heritability of

polycystic ovary syndrome in a Dutch twin-family study. J Clin Endocrinol

Metab 2006;91:2100–4.

48. Delia I. Pulido, María L. Scott, Celina Barreras, Fernando Soto,

Cassandra Barrios, Cruz M. López: Síndrome de ovario poliquístico en

mujeres portadoras de síndrome metabólico; Revista Médica Clínica Las

Condes, vol. 27. issue 4 año 2016 pp: 540-544

49. Dr. Carlos Fonseca Villanea: SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO

en Revista Médica Sinergia Vol.3 Num:6 Junio 2018 pp:9 - 15 ISSN: 2215-

4523 EISSN:2215-5279.

50. Dr. Pérez J, Dra. Maroto F. Síndrome de Ovarios Poliquísticos, Revista

Medicina Legal de Costa Rica Vol. 35. ISSN 1409-0015. Marzo 2018

Page 73: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

57

ANEXOS.

1. SOLICITUD PARA OBTENCION DE DATOS REQUERIDOS PARA EL

DESARROLLO DE LA INVESTIGACION EN EL DEPARTAMENTO DE

ESTADISTICA DEL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO.

Page 74: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

58

Page 75: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

59

2.- MODELO FICHA RECOLECTORA DE DATOS

MATRIZ DE RECOLECCION DE DATOS PARA TRABAJO DE TITULACION TEMA: FACTORES DE RIESGO Y COMPLICACIONES ASOCIADAS AL SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO

LINEA OVARIO POLIQUISTICO SUBLINEA FACTORES DE RIESGO Y COMPLICACIONES

FECHA DE INVESTIGACION

BASE DE DATOS HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO

NUMERO DE ARCHIVO

TIPO DE ARCHIVO DIGITAL

NOMBRES APELLIDOS EDAD

MENARQUEA PROCEDENCIA

PROVINCIA CANTON FECHA DE

NACIMIENTO

CIE 10 DE INGRESO

EMERGENCIA MOTIVO DE CONSULTA

CONS. EXTERNA

PA T° PESO TALLA IMC FC FR FUM GESTAS

ID PRESUNTIVO

SINTOMAS ACOMPAÑANTES

GRUPO SANGUINEO ABORTOS COMPLICACIONES DURANTE

EMBARAZOS

ANT. PERSONALES

DISMENORREA SI NO

ANT. FAMILIARES

METRORAGIA SI NO

ANT. QUIRURGICOS

HIRSUTISMO SI NO

ALERGIAS CONOCIDAS

IRREGULARIDAD

MENSTRUAL SI NO

factores de riesgos identificado AMENBORREA SI NO

EXAMEN FISICO

NUMERO DE CONSULTAS RECIBIDAS TERAPIA FARMACOLOGICA

RECIBIDA

DATOS DE LABORATORIO ERITRO:

LEUCO: LINFO: NEU: EOS:

PLAQ: HB HTO:

BT: BI: BD: COOMBS:

Page 76: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

60

VDRL: HIV: VSG: ADE:

OTROS EXAMENES

Page 77: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

61

3. CUADRO DE VARIABLES VARIABLE CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA FUENTES

GESTACIONES

CONCLUIDAS

Número

de embarazos

culminado sin

complicaciones

o sin pérdida

del producto

Durante

la edad fértil

(13 a 38

años de

edad)

1gesta

concluida

2 gestas

concluidas

3 gestas

concluidas

4 o más

gestas

concluidas

Cuan

titativa

continua

Historia

clínica

institucional

ANTECED

ENTES

MENSTRUALE

S

Recolecci

ón de datos

sobre las

principales

características

de la

menstruación

en cantidad,

días de

duración, días

de

presentación y

síntomas

acompañantes.

Desde

la menarquia

hasta la

menopausia.

Polimenor

rea

Oligomen

orrea

Amenorre

a secundaria

Hipomeno

rrea

Hipermen

orrea

Cualit

ativa

descriptiv

a

Historia

clínica

institucional

COMPLICA

CIONES

Patologías

asociadas a la

poliquistosis

ovárica que

pongan en

riesgo la vida

de la mujer

Patologí

as

sobreañadid

as a la

poliquistosis

ovárica.

Dolor

abdominal

agudo

Hiperandr

ogenismo

Resistenci

a a la insulina

Dislipidem

ia

Diabetes

mellitus 2

Síndrome

metabólico

Enfermed

ad

cardiovascular

Cualit

ativa

nominal

Historia

clínica

institucional

Page 78: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA FACTORES DE RIESGO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43457/1/CD 2991- PONCE MO… · con Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes

62

y cerebro

vascular

Otras.

ZONA DE

PROCEDENCI

A

Lugar de

origen en

donde reside la

paciente.

Distribución

geográfica

según la

distribución

distrital

Urbana

Sub Urbana

Rural

Esc

ala

Nominal

Historia

clínica

institucional

ANTECED

ENTES

PATOLOGICO

S

PERSONALES

Anteceden

tes de

diferentes

patologías

cursadas

durante toda la

vida.

Cuadros

clínicos que

requirieron

consulta

médica.

Antecedentes

señalados en

el

interrogatorio

Cualit

ativa

nominal

Historia

clínica

institucional

EDAD Tiempo

transcurrido

desde el

nacimiento

Edad fértil

13 a 38

AÑOS

Años

cumplidos

dentro del

periodo de

fertilidad.

Cuan

titativa

continua

Historia

clínica

institucional

IMC Materia

corporal

presente en el

cuerpo

humano

Representad

o en la

escala de

índice de

masa

corporal

Bajo peso.

Peso Normal

Sobrepeso

Obesidad

Obesidad II

Cualit

ativa

nominal

Historia

clínica

institucional