6
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA DOCENCIA UNIVERSITARIA COHORTE 48 EQUIPOS DE APRENDIZAJE Presentado a: Manuel Velandia Mora: Equipo No 5: Claritza Martínez Carlos Arias Jorge Cuevas

TRABAJO EN GRUPO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TRABAJO EN GRUPO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

DOCENCIA UNIVERSITARIACOHORTE 48

EQUIPOS DE APRENDIZAJEPresentado a: Manuel Velandia Mora:

Equipo No 5: Claritza MartínezCarlos Arias

Jorge Cuevas

Page 2: TRABAJO EN GRUPO

1. Juego Triádico SubgrupalOficial Antioficial Oscilante

DominioComandoDirecciónBusca la: Neguentropia:

acumulación de energía Entropía: descenso de

energía Auto-leteísmo: su propio

beneficio

Oposición al 1°Fuerza contrastanteDivergenteInterferenciaEs tensión necesariaPuede crear: Neguentropia: desestabilización revitalizadora Entropía: desintegradoradestinado a los otros, no llega a la posición oficial

Balance homeostático: está en el medio del juego.Se adhiere a alguno de los lados según sus propias necesidades.Es el soporte vital de oficiales y antioficialesTienden a ser depredadores de cada grupo, inclusive de ellos mismos

CLARITZA MARTINEZ JORGE CUEVAS CARLOS ARIAS

Fuente: los autores.

Page 3: TRABAJO EN GRUPO

2. Niveles De ActuaciónEstatus de

mentalización, comando o feedback

Estatus de asesoría Estatus de coordinación,

animación o de transmisión de

comando

Estatus de ejecución

Crean políticas Toman

decisiones Definan

mecanismos de regulación

Rectores, directivos, gerente

Identificar y formular problemas

Dicen cómo hacer Dan alternativasAsesores: pueden estar en todo momentoConsultores: permanencia cortaInterventores: verificar acciones correspondientes a las políticasConsejeros

Concreción de planes de instrucciones del nivel de comando e interconexión entre los niveles.Coordinadores jefes, decanos

Concreción Materialización Producción de lo

que fue ordenadoLíderes, ejecutores de acciones y tareas

Fuente: los autores

Page 4: TRABAJO EN GRUPO

3. Funciones Cerebrales

Fuente: M. Velandia

Carlos AriasJorge Cuevas

Claritza Martínez

Page 5: TRABAJO EN GRUPO

4. Emociones

• (Goleman, 1996) “Todas las emociones son impulsos para actuar”

Page 6: TRABAJO EN GRUPO

5. lenguaje

• (Echeverría R. , 1996) son quiebres que nos suceden en el sin número de posibilidades de acciones y, que se presentan como apertura, ampliación o cierre de dichas posibilidades, se manifiestan con el lenguaje