16
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “BOLIVAR” INVESTIGACIÓN DESARROLLO Y DISEÑO DE PAGINAS WEB ALUMNOS: Jorge Veintimilla Luis Mayorga Marco Pazmiño CURSO: Segundo de Bachillerato MATERIA: Informática DOCENTE: Lic. Luis Guerrero FECHA: 15 de Junio de 2013. AMBATO – ECUADOR imilla 5to Informática 1

TRABAJO EN GRUPO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REVISTA VIRTUAL

Citation preview

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “BOLIVAR”

INVESTIGACIÓN

DESARROLLO Y DISEÑO DE PAGINAS WEB

ALUMNOS:

• Jorge Veintimilla • Luis Mayorga • Marco Pazmiño

CURSO: • Segundo de Bachillerato

MATERIA: • Informática

DOCENTE: • Lic. Luis Guerrero

FECHA: • 15 de Junio de 2013.

AMBATO – ECUADOR

imilla 5to Informática 1

1.) ¿QUE ES LA WEB SEMANTICA? La Web semántica (del inglés semantic web) es un conjunto de actividades desarrolladas en el seno de World Wide Web Consortium tendente a la creación de tecnologías para pu-blicar datos legibles por aplicaciones informáticas (máquinas en la terminología de la Web semántica).1 Se basa en la idea de añadir metadatos semánticos y ontológicos a la World Wide Web. Esas informaciones adicionales —que describen el contenido, el significado y la relación de los datos— se deben proporcionar de manera formal, para que así sea posible eva-luarlas automáticamente por máquinas de procesamiento. El objetivo es mejorar Internet ampliando la interoperabilidad entre los sistemas informáticos usando “agentes inteligentes”. Agentes inteligentes son programas en las computadoras que buscan información sin operadores humanos. El precursor de la idea, Tim Berners-Lee, intentó desde el prin-cipio incluir información semántica en su creación, la World Wide Web, pero por diferentes causas no fue posible.2 Por ese motivo introdujo el concepto de semántica con la inten-ción de recuperar dicha omisión. La web semántica es una ampliación de la Web, por medio de la que se intenta realizar un filtrado de manera automá-tica pero precisa de la información. Es necesario hacer que la información que anida en la web sea entendible por las propias máquinas. En concreto se atiende a su contenido, independientemente de la estructura sintáctica. O lo que es lo mismo, se atiende a diferentes ámbitos, se tiene en cuen-ta el conjunto de lenguajes, a la vez que los procedimientos para poder añadir esa semántica a la información para que, de esta manera, sea entendible por los agentes encargados de procesarla. Además, se tiene en cuenta el desarrollo y la construcción de los agentes encargados de procesar esa in-formación y de filtrar adecuadamente cuál de todas ellas es la útil para los usuarios o para los agentes que tienen que realizar una función concreta. Con todo ello, los agentes de-ben recuperar y manipular la información pertinente, lo que requiere una integración sin fracturar la web, pero sin dejar de aprovechar totalmente las infraestructuras que existen. En concreto, a través de esta modalidad de web semántica se pueden obtener soluciones a problemas habituales en la búsqueda de información gracias a la utilización de una in-

fraestructura o proceso común, mediante la cual, es posible compartir, procesar y transferir información de forma sencilla. En la actualidad, la World Wide Web está basada principal-mente en documentos escritos en HTML, un lenguaje de marcado que sirve principalmente para crear hipertexto en Internet. El lenguaje HTML es válido para adecuar el aspecto visual de un documento e incluir objetos multimedia en el tex-to (imágenes, esquemas de diálogo, etc.). Pero ofrece pocas posibilidades para categorizar los elementos que configuran el texto más allá de las típicas funciones estructurales, como sucede con otros lenguajes de maquetación (tipo LaTeX). HTML permite mediante una herramienta de visualización (como un navegador o un agente de usuario) mostrar por ejemplo un catálogo de objetos en venta. El código HTML de este catálogo puede explicitar aspectos como “el título del documento es Ferretería Acme”; pero no hay forma de preci-sar dentro del código HTML si el producto M270660 es una “batería Acme”, con un “precio de venta al público” de 200 €, o si es otro tipo de producto de consumo (es decir, es una batería eléctrica y no un instrumento musical, o un puchero). Lo único que HTML permite es alinear el precio en la misma fila que el nombre del producto. No hay forma de indicar “esto es un catálogo”, “batería Acme” es una batería eléctrica, o “200 €” es el precio. Tampoco hay forma de relacionar am-bos datos para describir un elemento específico en oposición a otros similares en el mismo catálogo. La web semántica se ocuparía de resolver estas deficien-cias. Para ello dispone de tecnologías de descripción de los contenidos, como RDF y OWL, además de XML, el lenguaje de marcado diseñado para describir los datos. Estas tecno-logías se combinan para aportar descripciones explícitas de los recursos de la web (ya sean estos catálogos, formularios, mapas u otro tipo de objeto documental). De esta forma el contenido queda desvelado, como los datos de una base de datos accesibles por web, o las etiquetas inmersas en el do-cumento (normalmente en XHTML, o directamente en XML, y las instrucciones de visualización definidas en una hoja de estilos aparte). Esas etiquetas permiten que los gestores de contenidos interpreten los documentos y realicen procesos inteligentes de captura y tratamiento de información.

Jorge Veintimilla 5to Informática Jorge Veintimilla 5to Informática 2

2) ¿QUE ES LA WEB 1.0? La Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explorer (en versiones antiguas), etc. La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interac-tuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.), estando totalmente limitado a lo que el Web master sube a ésta.

Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fe-nómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto .com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.1 Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuan-do es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno.

3) TECNOLOGIAS QUE APARECIERON EN LA WEB 1.0. Diseño de elementos en la Web 1.0 Algunos elementos de u otros productos. diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen: • Formularios HTML enviados vía email. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a • Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario través de un cliente de correo electrónico, con el problema que la visita. • El uso de framesets o Marcos. • Extensiones propias del HTML como <bilnk> y <mar-quee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navega-dores web. • Libros de visitas online o guestbooks • botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixeles en tamaño promocionando navegadores web

que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico. • No se podían adherir comentarios ni nada parecido • Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban. • No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.

4) EL BLOG EN QUE VERSION DE WEB APARECIO. En la Web 2.0 aparecieron una serie de herramientas como los Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológi-camente artículos, noticias... (Con imágenes videos y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. Como servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com 5) ¿EN QUE VERSION DE WEB APARECIO EL CORREO?

En la web 1.0

6) ¿QUE ES UNA BITÁCORA? Un blog (en español, sin comillas ni cursiva, también bitáco-ra digital, cuaderno de bitácora, ciberbitácora, ciberdiario, o weblog ) es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para rela-tar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o de bitácora ha sido utilizado desde siempre.

Jorge Veintimilla 5to Informática 3

Los términos ingleses blog y web log provienen de las pala-bras web y log (‘log’ en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los bar-cos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web. El weblog es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en or-den cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publica-do es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comen-

tarios que permiten a los lectores establecer una conversa-ción con el autor y entre ellos acerca de lo publicado. Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pue-den escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante, es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar agre-gando comentarios. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo: pe-riodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, personales (variados contenidos de todo tipo) y otros muchos temas.

7) ¿DIFERENCIA ENTRE AJAX, HTML Y XTML? HTML, siglas de HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcado de Hipertexto), es el lenguaje de marcado predo-minante para la elaboración de páginas web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. HTML se escribe en forma de «etiquetas», rodea-das por corchetes angulares (<,>. HTML también puede des-cribir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un script (por ejemplo JavaScript), el cual pue-de afectar el comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML. HTML también es usado para referirse al contenido del tipo de MIME text/html o todavía más ampliamente como un tér-mino genérico para el HTML, ya sea en forma descendida del XML (como XHTML 1.0 y posteriores) o en forma descendida directamente de SGML (como HTML 4.01 y anteriores). XHTML, acrónimo en inglés de extensible Hypertext Markup Language (lenguaje extensible de marcado de hipertexto), es el lenguaje de marcado pensado para sustituir a HTML como estándar para las páginas web. En su versión 1.0, XHTML es solamente la versión XML de HTML, por lo que tiene, básica-mente, las mismas funcionalidades, pero cumple las especi-ficaciones, más estrictas, de XML. Su objetivo es avanzar en el proyecto del World Wide Web Consortium de lograr una web semántica, donde la información, y la forma de presen-tarla estén claramente separadas. La versión 1.1 es similar, pero parte a la especificación en módulos. En sucesivas ver-

siones la W3C planea romper con los tags clásicos traídos de HTML. Ajax, acrónimo de Asynchronous JavaScript And XML (Ja-vaScript asíncrono y XML), es una técnica de desarrollo web para crear aplicaciones interactivas o RIA (Rich Internet Appli-cations). Estas aplicaciones se ejecutan en el cliente, es decir, en el navegador de los usuarios mientras se mantiene la co-municación asíncrona con el servidor en segundo plano. De esta forma es posible realizar cambios sobre las páginas sin necesidad de recargarlas, lo que significa aumentar la interac-tividad, velocidad y usabilidad en las aplicaciones. Ajax es una tecnología asíncrona, en el sentido de que los datos adicionales se requieren al servidor y se cargan en se-gundo plano sin interferir con la visualización ni el compor-tamiento de la página. JavaScript es el lenguaje interpretado (scripting language) en el que normalmente se efectúan las funciones de llamada de Ajax mientras que el acceso a los da-tos se realiza mediante XMLHttpRequest, objeto disponible en los navegadores actuales. En cualquier caso, no es necesario que el contenido asíncrono esté formateado en XML. Ajax es una técnica válida para múltiples plataformas y utili-zable en muchos sistemas operativos y navegadores dados que está basado en estándares abiertos como JavaScript y Document Object Model (DOM).

8) ¿COMO ESTAN CONSTRUIDOS LOS PORTALES EDUCATIVOS?

Los portales educativos son espacios web que ofrecen múltiples servicios a los miembros de la comunidad educativa (pro-fesores, alumnos, gestores de centros y familias), tales como: información, instrumentos para la búsqueda de datos, recursos didácticos, herramientas para la comunicación interpersonal, formación, asesoramiento, entretenimiento, etc.

Según este mismo autor, un portal es, en todos los casos, un sitio Web (WebSite), una página web, pero no viceversa. No todas las páginas Web ni todo sitio Web sería un portal.

Página Web y sitio Web son conceptos con una clara relación de sinonimia, aunque en realidad es una relación partitiva, ya que un sitio Web está formado por una dirección y por un conjunto de páginas. Se pueden matizar ambos conceptos afirmando que un «sitio Web» está compuesto por una o más páginas, pero sin que necesariamente esté implícita la idea de organización de información con criterios rigurosos.

Jorge Veintimilla 5to Informática Jorge Veintimilla 5to Informática

4

Algunas características pueden ayudarnos a reconocer un portal frente a otro tipo de páginas Web. Para ello David Morrison -técnico especialista de la compañía Lotus- usa las iniciales del término portal:

• Personalización para usuarios finales. • Organización del escritorio. • Recursos informativos divididos y organizados. • Trayectoria o seguimiento de las actividades de los usuarios (tracking). • Acceso a base de datos. • Localización de gente o cosas importantes.

Ventajas y servicios que ofrecen Las ventajas que proporcionan los portales educativos a sus destinatarios (profesores, estudiantes, familias) se derivan de los servicios que ofrecen, y del hecho de estar accesibles desde Internet en cualquier momento y lugar.

Así, los principales servicios que podemos encontrar en un portal educativo son:

• Proporcionar información de todo tipo a profesores, estudiantes y padres, así como instrumentos para realizar búsque-das en Internet. - Noticias - Agenda - Acceso a “mass media”: radio, televisión, prensa, etc. - Diseños curriculares base, programas de las materias y asignaturas. - Información sobre recursos educativos: libros, software, videos, etc. - Selección comentada de páginas Web de interés educativo. - Listado de centros de recursos y bibliotecas - Listado de centros de recopilación de la oferta educativa por ciudades. - Información concentrada de las ofertas de formación permanente - Buscadores de Internet, índices temáticos.

• Facilitar recursos didácticos de todo tipo, gratuitos y utilizables directamente desde Internet, como: - Materiales diversos para estudiantes: apuntes, trabajos, exámenes. - Diccionario, enciclopedia básica - Atlas y mapas de todo el mundo - Biografías - Manuales

• Contribuir a la formación del profesorado, mediante informaciones diversas y cursos de actualización de conocimien- tos. - Recopilación de experiencias educativas, buenas prácticas, didáctica. - Recopilación de consejos y reflexiones sobre el uso de las tecnologías en la escuela. - Cursos diversos, actividades de aprendizaje on-line

• Asesorar a los profesores. En algunos casos los portales tienen espacios de asesoramiento sobre diversos temas: didác-tica, informática, leyes, etc.

• Abrir canales de comunicación (foros, Chat, listas...) entre profesores, estudiantes, instituciones y empresas de todo el mundo. A través de ellos se comparten ideas y materiales, se debaten temas, se consultan dudas.

• Proporcionar instrumentos para la comunicación: correo electrónico, Chat, espacios para alojar páginas Web.

Sugerencias para su uso Aunque los portales educativos ofrecen muchos servicios a profesores, estudiantes y familias, también están llenos de elemen-tos distractores que fácilmente pueden hacer que sus visitantes empiecen una navegación sin rumbo fijo que les haga perder mucho tiempo.

Situados en la perspectiva del usuario, es conveniente que éste conozca los portales educativos a su alcance, compruebe los servicios que puede obtener de cada portal, vea cuáles son de su interés y determine el portal que realmente le conviene visitar cuando necesite alguno de estos servicios.

De acuerdo a todo ello, y tal y como hemos señalado con anterioridad, el objetivo fundamental de esta unidad es mostrar al-gunos portales educativos que puedan ser de interés y utilidad, conduciendo la atención del participante hacia determinados aspectos o servicios que cada uno de ellos nos ofrecen.

Jorge Veintimilla 5to Informática

5

9) QUE ES EL P.D.A.?

Un ordenador de bolsillo, organizador personal o una agenda electrónica de bolsillo, (PDA) (del inglés ‘personal digital assis-tant’ (asistente digital personal)), es una computadora de mano originalmente diseñada como agenda electrónica (calendario, lista de contactos, bloc de notas y recordatorios) con un sistema de reconocimiento de escritura.

Hoy en día (2013) estos dispositivos, pueden realizar muchas de las funciones que hace una computadora de escritorio (ver películas, crear documentos, juegos, correo electrónico, navegar por Internet, reproducir archivos de audio, etc.) pero con la ventaja de ser portátil.

La irrupción de los sistemas operativos Microsoft Windows CE (1997) y Windows Mobile (2003) en el sector los dotó de mayo-res capacidades multimedia y conectividad, y sobre todo incorporó a un público ya acostumbrado al uso de sus programas y que se los encontraban en versión reducida.

La llegada de los teléfonos inteligentes o Comunicadores (híbridos entre ordenadores de bolsillo y teléfono móvil) supuso para el mercado, por un lado, la entrada de nuevos competidores y, por otro, la incorporación a éste de usuarios avanzados de móviles. De paso supuso la vuelta de un sistema operativo que había abandonado el mercado de las PDAs y ordenadores de mano en favor de los móviles: el Symbian OS. Las PDAs de hoy en día traen multitud de comunicaciones inalámbricas (Blue-tooth, Wi-Fi, IrDA (infrarrojos), GPS...) que los hace tremendamente atractivos hasta para cosas tan inverosímiles como su uso para domótica o como navegadores GPS. Hoy en día la mayoría de los PDAs son teléfonos inteligentes.

Actualmente un ordenador de bolsillo típico tiene al menos una pantalla táctil para ingresar información, una tarjeta de memo-ria para almacenarla y al menos un sistema de conexión inalámbrica, ya sea infrarrojo, Bluetooth o WiFi. El software requerido por una computadora de bolsillo incluye por lo general un calendario, un directorio de contactos y algún programa para agregar notas. Algunos organizadores digitales también contienen soporte para navegar por la red y para revisar el correo electrónico.

Sistemas operativos y equipos Hoy en día tenemos los siguientes sistemas operativos y equipos competidores: • Dispositivos con Android, sistema operativo de Google, basado en el núcleo Linux, utilizado por Samsung y actual-mente Motorola entre otros. La licencia de este sistema Open Source.

• Dispositivos con Windows Phone, sistema operativo usado principalmente por HTC como el HTC HD7 o el HTC Su-rround y también por Samsung. Actualmente también es usado por Nokia.

• Dispositivos con iOS actualmente iOS 6, usado en dispositivos de Apple, el iPhone, iPhone 3G, iPhone 3GS, iPhone 4, iPhone 4S , iPhone 5 , iPod touch , iPad 2 y iPad 3. • Dispositivos Palm OS, hoy en día mantenido casi en solitario por Palm, pero que hasta hace poco ha tenido importan-tes fabricantes como Sony.

• Dispositivos Pocket PC con HP como líder de fabricantes acompañado por otras empresas de informática como Dell o Acer, a quienes se han incorporado los fabricantes de Taiwán como High Tech Computer que van copando el mercado del teléfono inteligente con sus marcas propias (como Qtek) o fabricando para terceros y, sobre todo, operadores de telefonía móvil.

• Research In Motion con sus Blackberry, más propiamente teléfono inteligentes que PDAs, pero que han copado una parte importante del mercado corporativo a la vez que incorporaban prestaciones de PDA.

• Dispositivos Symbian OS presente en las gamas altas de teléfonos móviles de Nokia.

• Dispositivos con MeeGo es la unión de los sistemas operativos Maemo y Moblin, con el que Intel y Nokia pretendían competir con los sistemas operativos diseñados para teléfonos inteligentes. Nokia confirmó que planea prescindir de Symbian en sus terminales de gama alta para apostar por su propia plataforma móvil.

• Dispositivos Linux liderado por las Sharp Zaurus.

• Y por último, multitud de “ordenadores de bolsillo de juguete”, desde los verdaderos juguetes infantiles como los de VTech (líder del boyante mercado del ordenador infantil) a los aparatos baratos fabricados en China, pero que, aparte del re-conocimiento de escritura, incorporan todas las prestaciones básicas de las primeras PDA (incluyendo cámaras digitales básicas y comunicaciones con las PC).

• Un tipo especial de asistente digital son las denominadas PDT (siglas en inglés de portable data terminal, que significa

Jorge Veintimilla 5to Informática Jorge Veintimilla 5to Informática 6

“terminal de datos portátil”), equipos dirigidos al uso industrial (por ejemplo, como lector móvil de código de barras, código de puntos o etiquetas de radiofrecuencia), en la construcción y militar. Los principales fabricantes son: • Symbol Technologies • Intermec • DAP Technologies • Hand Held Products De acuerdo a todo ello, y tal y como hemos señalado con anterioridad, el objetivo fundamental de esta unidad es mostrar al-gunos portales educativos que puedan ser de interés y utilidad, conduciendo la atención del participante hacia determinados aspectos o servicios que cada uno de ellos nos ofrecen.

10) ¿QUÉ ES UNA AULA VIRTUAL?

Los sistemas de educación y formación abiertas y a distancia han dejado de ser sólo una alternativa más de enseñanza para convertirse en un modelo educativo de innovación pedagógica del presente siglo.

Y así, como en la educación presencial las condiciones edilicias y el contacto “cara a cara” con los alumnos en espacios espe-cialmente diseñados, “las aulas”, constituyen sus piezas básicas, en la modalidad de educación a distancia, “el aula virtual” se constituye en el nuevo entorno del aprendizaje al convertirse en un poderoso dispositivo de comunicación y de distribución de saberes que, además, ofrece un “espacio” para atender, orientar y evaluar a los participantes.

El aula virtual, disponible en Internet las 24 horas del día, ofrece los servicios y funcionalidades necesarias para el aprendizaje a distancia y responde a la necesidad de los docentes y alumnos de una comunicación directa y atención personalizada in-mediata o diferida.

Las ventajas de disponer de una plataforma de “tele formación” son muchas, como por ejemplo:

• Reduce notablemente los costos de la formación. • No requiere de un espacio físico. • Elimina desplazamientos de los participantes. • Amplía notablemente su alcance dando mayores posibilidades a los que se encuentran más alejados de los Centros de formación. • Permite el acceso a los cursos con total libertad de horarios. • Proporciona un entorno de aprendizaje y trabajo cooperativos. • Distribuye la información de forma rápida y precisa a todos los participantes. • Prepara al educando para competir en el mercado de manera más ágil, rápida y eficiente. • Convierte la docencia virtual es una opción real de teletrabajo. • Se complementa, sin lugar a dudas, con la formación presencial y con los soportes didácticos ya conocidos.

11) ¿QUÉ ES UNA WIKI Y CUÁL ES SU OBJETIVO EN LA EDUCACIÓN?

Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, ‘rápido’) es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wik i» en algún sitio del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página correspondiente.

En una página sobre «alpinismo» puede haber una palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como palabra perte-neciente a un título de página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el URL de la página el propio título de la página wiki (en Wikipedia ocurre así: http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo), facilitando el uso y comprensibilidad del link fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generan-do una ordenación natural del contenido.

La aplicación de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colecti-vas, género al que pertenece la Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos.

La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita enormemente el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos. Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página wiki editada. • Permite el acceso a los cursos con total libertad de horarios.

Jorge Veintimilla 5to Informática

7

• Proporciona un entorno de aprendizaje y trabajo cooperativos. • Distribuye la información de forma rápida y precisa a todos los participantes. • Prepara al educando para competir en el mercado de manera más ágil, rápida y eficiente. • Convierte la docencia virtual es una opción real de teletrabajo. • Se complementa, sin lugar a dudas, con la formación presencial y con los soportes didácticos ya conocidos.

OBJETIVO PEDAGÓGICO DE LAS WIKIS

Por lo explicado, las Wiki son una muy buena opción pedagógica para realizar actividades educativas, ya que como explica Mariana Maggio, se pueden generar propuestas que los alumnos puedan integrar en las Wiki a partir de la reconstrucción de las mismas en un sentido didáctico. En la actualidad los documentos Web, como lo es el ejemplo de las Wiki, crean tendencia y cuando estas configuran los usos de los niños y los jóvenes, es importante que los educadores las reconozcan y se preocupen por entenderlas a partir de su exploración.

Para Maggio,“un proyecto didáctico maravilloso puede ser, cuando el tema lo justifique, generar contenidos para Wikipedia o revisar los publicados allí: entender el tema de un modo profundo, verificar los contenidos, transparentar y discutir los criterios, ampliar lo publicado, ofrecer versiones y especificaciones de alto valor local”.

Un wiki también puede ser un espacio usado para seguimiento individual de los alumnos, donde ellos puedan crear sus pro-yectos independientemente y el profesor pueda intervenir guiando y corrigiendo. Permite la creación colectiva de documen-tos en un lenguaje simple de marcas utilizando un navegador web. Generalmente no se hacen revisiones previas antes de aceptar las modificaciones y la mayoría de los wikis están abiertas. Permite a los participantes trabajar juntos en páginas web, para añadir o modificar su contenido. Las versiones antiguas nunca se eliminan y pueden restaurarse. Se puede seleccionar diferentes tipos de wiki; profesor, grupo, alumno.

12) ¿TIPOS DE PLATAFORMAS VIRTUALES?

Plataformas Comerciales Son aquellas que para su adquisición hay que realizar un pago para su compra de licencia. No se puede realizar modificación alguna del programa.

Plataformas de Software libre (o de investigación y colaboración)

Son aquellas que se pueden adquirir sin costo alguno, de licencia libre y se pueden realizar modificaciones y/o mejoras del programa, la cual debe estar a disposición de cualquier usuario.

Plataformas de Software propio (o a medida)

Son aquellas que desarrollan e implementan dentro de la misma Institución Académica. Su finalidad no está dirigida a su co-mercialización. Se diferencian de las de software libre en que no están pensadas para su distribución masiva a un conjunto de usuarios. Las plataformas de desarrollo propio no persigue objetivos económicos, sino responden más a factores educativos y pedagógicos. No se suelen dar a conocer al público en general. Por tanto, de este último tipo de plataformas se desconoce su número y los estudios sobre ellas prácticamente no existen.

Ejemplo: Plataforma Virtual: Unidad de Educación Virtual USAT http://www.usat.edu.pe/usatvirtual/login/index.php

13) ¿HABLE ACERCA DE LA PLATAFORMA EDMODO, MOODLE?

Si nos preguntamos qué tipo de herramienta es Edmodo, seguramente la primera respuesta que nos surge es la siguiente: una plataforma educativa. Por ello, si nos ponemos a compararla con otras herramientas, parece obvio comenzar por Moodle, puesto que es, probablemente, la plataforma educativa más utilizada e interesante del momento.

PLATAFORMA EDUCATIVA + RED SOCIAL VS. PLATAFORMA EDUCATIVA Moodle, por sí misma, es una característica plataforma educativa. También es cierto que, gracias a sus múltiples posibilidades de contextualización y personalización, la plataforma se puede complementar con diversas funcionalidades entre las que pueden estar plugins de redes sociales. No obstante, no dejan de ser complementos externos.

Edmodo, por el contrario, nace siendo, por sí misma, una mezcla entre plataforma educativa y red social. Esta concepción de la herramienta se observa claramente en el papel central que ocupa en la misma el muro.

Jorge Veintimilla 5to Informática Jorge Veintimilla 5to Informática

8

SOFTWARE PRIVATIVO VS. SOFTWARE LIBRE Moodle es una plataforma elaborada a partir de software libre y con muchas posibilidades de cambio y adaptación a los dis-tintos contextos de aprendizaje.

Edmodo es tal cual se presenta. Es una plataforma cerrada en la que se puede configurar solo aquello que la plataforma per-mite. La verdad es que se echa de menos la incorporación de plugins o la creación de paneles laterales personalizados.

ADMINISTRACIÓN SENCILLA VS. ADMINISTRACIÓN COMPLEJA Moodle, en lo que se refiere a las posibilidades de configuración y a la administración de la plataforma, es un mastodonte, dicho en el buen sentido de la palabra. Pero también es cierto que tantas posibilidades de configuración lo convierten en una herramienta compleja de administrar y para la que se requiere de una formación específica.

Edmodo, por el contrario, es una herramienta sumamente sencilla de administrar. Por ello puede ser óptima para profesores que no usan las TIC en sus clases por temor a su complejidad.

COMUNICATIVA VS. MODULAR Moodle se caracteriza por su organización modular, es decir, en módulos temporales o en unidades didácticas.

Edmodo, sin embargo, pone el énfasis en la comunicación. El elemento central de esta plataforma es el muro del grupo (clase), en el que aparecen (de forma cronológica) los mensajes, asignaciones, alertas, etc. enviados por el profesor o por los estudiantes.

GRUPOS VS. CURSOS Moodle organiza a los alumnos en cursos, al modo tradicional dentro del sistema educativo y dentro de las plataformas edu-cativas virtuales.

Edmodo sustituye estos cursos por grupos. Puede parecer un detalle nimio que alude simplemente a la denominación. Sin embargo, esta organización en grupos (al puro estilo de las redes sociales) permite la interacción entre los diferentes grupos a través del muro de Edmodo. pedagógicos. No se suelen dar a conocer al público en general. Por tanto, de este último tipo de plataformas se desconoce su número y los estudios sobre ellas prácticamente no existen.

Ejemplo: Plataforma Virtual: Unidad de Educación Virtual USAT http://www.usat.edu.pe/usatvirtual/login/index.php

14) ¿VENTAJAS DEL USO DE JOOMLA COMO PLATAFORMA EDUCATI-VA?

SOFTWARE PRIVATIVO VS. SOFTWARE LIBRE La evolución actual de las tecnologías web permite que los contenidos de una web puedan ser actualizados sin tener altos conocimientos técnicos de elaboración de páginas web y su mantenimiento. Los CMS permiten esta labor que, sin lugar a dudas, presentaba un problema para que la participación de las comunidades educativas en Internet fuese viable.

Las necesidades que pueden tener las comunidades educativas a la hora de plantearse su presencia en la red son muchas, y los CMS permiten realizar esta tarea con facilidad. Aparte, las posibilidades pedagógicas, con las experiencias cons-tatables que se están realizando desde entornos educativos en la Web 2.0, aumentan día a día, a medida que se reflexiona sobre su uso y aplicación.

Desde estos puntos de vista, la utilización de portales CMS en entornos educativos está justificada, y en concreto, Joomla!, por ser uno de los más fiables, versátiles y adaptables en estos momentos. Aunque es un proyecto relativamente reciente, el apoyo que recibe desde diversas entidades importantes en el mundo de Internet, su evolución, y la confianza que se está depositando desde instituciones internacionales, hace que sea el indicado para que se proponga su uso en entornos educativos.

Si bien la Web 2.0 es un término que supone considerar un tipo de herramientas web que permite con sencillez la participa-ción de usuarios en la creación de contenidos web y facilita la comunicación entre ellos, creando redes sociales de diferente carácter, Joomla! puede ser considerado inicialmente como una herramienta que permite la creación de sencillos sitios web, mantenidos por una única persona, hasta generar estructuras complejas con participación de gran cantidad de usuarios creando espacios que se construyen con las aportaciones de todos ellos y que facilita la creación de comunidades virtuales de individuos que comparten objetivos comunes; ya que Joomla! en sí es una herramienta creada con tecnología de la Web 2.0.

Desde este punto de vista, Joomla! permite satisfacer la mayoría de las necesidades de publicación web que en entornos edu-cativos podemos encontrar:

Jorge Veintimilla 5to Informática 9

• Sitio web del centro educativo (C.E.I.P., I.E.S., E.O.I.,…). Sitio web del departamento didáctico. • Sitio web de la biblioteca del centro. Sitio web bilingüe. • Sitio web del A.M.P.A. • Sitio web de/con el alumnado (clase, grupo, proyecto,…). Sitio web de un proyecto colaborativo entre docentes. For-mación sobre diseño de páginas web con estudiantes. • Intranet, con diversos servicios (servidor de archivos, información restringida,…). Etc.

15) ¿QUÉ ES JOOMLA? Joomla! es un sistema gestor de contenidos dinámicos (CMS, en adelante siglas de Content Management System) que permite crear sitios web de alta interactividad, profesionalidad y eficiencia. Con la ventaja de que la administración de Joomla! Está enteramente basada en la gestión online de contenidos... Es gestión online porque todas las acciones que realizan los admi-nistradores de sitios Joomla!, ya sea para modificar, agregar o eliminar contenidos se realiza exclusivamente mediante un na-vegador web (browser) conectado a Internet, es decir, a través del protocolo HTTP (Protocolo de transferencia de hipertexto).

Sólo esto es necesario para que el usuario de Joomla! pueda publicar información en la Red, y mantenerla siempre actualizada. Esto convierte a Joomla! en una poderosa herramienta de difusión de información, de Marketing Online, de negocios por Internet, de administración de proyectos en general, educativos en particular.

Con Joomla! podemos crear sitios web de noticias, sitios corporativos, sitios web de presencia, portales comunitarios, e incluso también pueden crearse con Joomla! sistemas que funcionen en redes cerradas (Intranets) para gestionar información interna (comunicaciones, usuarios, etc.) de compañías o empresas de negocios. Esto último significa que el ámbito de aplicación de Joomla! no es exclusivo de Internet.

La interfaz administrativa de Joomla! es tan sencilla y amigable que cualquier persona puede administrar sus propios conteni-dos web sin la necesidad de poseer conocimientos técnicos, sin saber lenguaje HTML, y sin recurrir a un WebMaster cada vez que hay que actualizar tal o cual cosa en un sitio web. Todos los aspectos técnicos del sistema están ocultos al usuario común, y han sido resueltos por los programadores de Joomla!, haciendo las cosas sencillas para que los administradores y editores de contenidos puedan prescindir casi completamente de una capacitación técnica especializada.

Joomla! está programado en lenguaje PHP (Hypertext Pre Processor) y SQL (Structure Query Language). Utiliza bases de datos relacionales, más específicamente MySQL. Tanto PHP como MySQL son programas Open Source de libre distribución y uso, y al ser Joomla! una aplicación WEB, funciona obviamente en servidores de páginas web Estos servidores de páginas web pueden ser de pruebas (es decir, por ejemplo, Joomla! funcionando en un servidor instalado en la misma máquina del usuario que lo administra), o también servidores comerciales de producción (esto es, cuando publicamos un sitio web basado en Joomla! alojado en una empresa proveedora del servicio de hosting).

El funcionamiento de Joomla! se lleva a cabo gracias a sus dos principales elementos:

La base de datos MySQL: es donde se guarda toda la información y la mayor parte de la configuración del sistema, de una forma ordenada y en distintas tablas, cada una de las cuales almacena información específica y determinada.

Los scripts PHP: son los que ejecutan las acciones de consulta y realizan modificaciones en la base de datos convirtiendo los datos en simples páginas web interpretables por los navegadores de Internet y perfectamente inteligibles para los usuarios y administradores.

Existen también otro tipo de archivos que realizan importantes tareas dentro de Joomla! (archivos XML, scripts JavaScript, CSS, Ajax, etc.), pero el motor fundamental de todo CMS (y de Joomla! en particular) lo constituyen los dos enunciados anterior-mente. cativas virtuales.

Edmodo sustituye estos cursos por grupos. Puede parecer un detalle nimio que alude simplemente a la denominación. Sin embargo, esta organización en grupos (al puro estilo de las redes sociales) permite la interacción entre los diferentes grupos a través del muro de Edmodo. pedagógicos. No se suelen dar a conocer al público en general. Por tanto, de este último tipo de plataformas se desconoce su número y los estudios sobre ellas prácticamente no existen.

Ejemplo: Plataforma Virtual: Unidad de Educación Virtual USAT http://www.usat.edu.pe/usatvirtual/login/index.php

Jorge Veintimilla 5to Informática Jorge Veintimilla 5to Informática 10

15) ¿QUÉ ES JOOMLA?

Joomla! es un sistema gestor de contenidos dinámicos (CMS, en adelante siglas de Content Management System) que permite crear sitios web de alta interactividad, profesionalidad y eficiencia. Con la ventaja de que la administración de Joomla! Está enteramente basada en la gestión online de contenidos... Es gestión online porque todas las acciones que realizan los admi-nistradores de sitios Joomla!, ya sea para modificar, agregar o eliminar contenidos se realiza exclusivamente mediante un na-vegador web (browser) conectado a Internet, es decir, a través del protocolo HTTP (Protocolo de transferencia de hipertexto).

Sólo esto es necesario para que el usuario de Joomla! pueda publicar información en la Red, y mantenerla siempre actualizada. Esto convierte a Joomla! en una poderosa herramienta de difusión de información, de Marketing Online, de negocios por Internet, de administración de proyectos en general, educativos en particular.

Con Joomla! podemos crear sitios web de noticias, sitios corporativos, sitios web de presencia, portales comunitarios, e incluso también pueden crearse con Joomla! sistemas que funcionen en redes cerradas (Intranets) para gestionar información interna (comunicaciones, usuarios, etc.) de compañías o empresas de negocios. Esto último significa que el ámbito de aplicación de Joomla! no es exclusivo de Internet.

La interfaz administrativa de Joomla! es tan sencilla y amigable que cualquier persona puede administrar sus propios conteni-dos web sin la necesidad de poseer conocimientos técnicos, sin saber lenguaje HTML, y sin recurrir a un WebMaster cada vez que hay que actualizar tal o cual cosa en un sitio web. Todos los aspectos técnicos del sistema están ocultos al usuario común, y han sido resueltos por los programadores de Joomla!, haciendo las cosas sencillas para que los administradores y editores de contenidos puedan prescindir casi completamente de una capacitación técnica especializada.

Joomla! está programado en lenguaje PHP (Hypertext Pre Processor) y SQL (Structure Query Language). Utiliza bases de datos relacionales, más específicamente MySQL. Tanto PHP como MySQL son programas Open Source de libre distribución y uso, y al ser Joomla! una aplicación WEB, funciona obviamente en servidores de páginas web Estos servidores de páginas web pueden ser de pruebas (es decir, por ejemplo, Joomla! funcionando en un servidor instalado en la misma máquina del usuario que lo administra), o también servidores comerciales de producción (esto es, cuando publicamos un sitio web basado en Joomla! alojado en una empresa proveedora del servicio de hosting).

El funcionamiento de Joomla! se lleva a cabo gracias a sus dos principales elementos:

La base de datos MySQL: es donde se guarda toda la información y la mayor parte de la configuración del sistema, de una forma ordenada y en distintas tablas, cada una de las cuales almacena información específica y determinada.

Los scripts PHP: son los que ejecutan las acciones de consulta y realizan modificaciones en la base de datos convirtiendo los datos en simples páginas web interpretables por los navegadores de Internet y perfectamente inteligibles para los usuarios y administradores.

Existen también otro tipo de archivos que realizan importantes tareas dentro de Joomla! (archivos XML, scripts JavaScript, CSS, Ajax, etc.), pero el motor fundamental de todo CMS (y de Joomla! en particular) lo constituyen los dos enunciados anterior-mente.

16) ¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE LA PLATAFORMA EDUCATIVA MOODLE Y CAROLINE?

Dentro de la plataforma Caroline, es poco modificable a diferencia de la plataforma Moodle que es modificable.

Dentro de la plataforma Moodle se encuentran disponibles actividades como la consulta, glosario diario, Wiki, base de datos, y taller. Al contrario que en la plataforma de Caroline que maneja la videoconferencia y el buzón de tareas. En Moodle se ha descuidado la interfaz gráfica, la cual es mucho más rígida y menos amigable que la de Caroline, que permite la total personalización de las portadas de los cursos en base a plantillas.

Dado el enfoque pedagógico de Moodle, está diseñado para brindar todos los recursos y que el usuario decida cuáles de ellos utilizar. En el caso de Caroline, está orientado a presentar las opciones de navegación de manera intuitiva, de manera que el usuario no es forzado a “aprender” a usar el sistema.

Jorge Veintimilla 5to Informática 11

17) ¿EN QUE ES EL E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y SUS BON-DADES EN LA EDUCACION?

E-LEARNING. 1 Se denomina aprendizaje electrónico (conocido también por el anglicismo e-learning) a la educación a distancia comple-tamente virtualizada a través de los nuevos canales electrónicos (las nuevas redes de comunicación, en especial Internet), utilizando para ello herramientas o aplicaciones de hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de discusión, mensajería instantánea, plataformas de formación que aúnan varios de los anteriores ejemplos de aplicaciones, etc.) como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje. En un concepto más relacionado con lo semipresencial, también es llamado b-learning (blended learning).

Son los medios o herramientas que permite la enseñanza vía online

También puede definirse como un sistema de comunicación masiva y bidireccional que sustituye la interacción personal en el aula del profesor y alumno, como medio preferente de enseñanza, por la acción sistemática y conjunta de diversos recursos didácticos y el apoyo de una organización tutorial, que proporcionan el aprendizaje autónomo de los estudiantes, además de reforzar la habilidad de la comunicación efectiva con los participantes a través de las plataformas usadas.

Las ventajas que ofrece la formación en línea son las siguientes: • Se aprende a desarrollar habilidades utilizando las diferentes herramientas que se utilizan en estos medio de comuni- cación. • Se desarrolla habilidades de manera individual o en equipo • Se es autodidacta y se adquiere experiencias personales reforzamos nuestros conocimientos. • Cada quien, da un punto de vista diferente al nuestro, lo cual sigue retroalimentando nuestros conocimientos. • Una inmediatez en el proceso de búsqueda de información • Encontrar una mayor cantidad de puntos de viste en cualquier tema • Estar en contextos socioculturales diferentes • Inmersión práctica en un entorno web 2.0. • Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles, etc.). Supone una gran ventaja para empresas distribuidas geográficamente. • Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial sin una gran inversión. • Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos. • Actualización constante de los contenidos (deducción lógica del punto anterior). • Reducción de costos (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y, siempre, en el aspecto logístico). • Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral. • Disminución del tiempo necesario. • Orden al momento de hacer lluvia de ideas. • Un mayor número de personas cuyas actividades no les permitían la posibilidad de estudiar con los métodos conven-cionales escolarizados renovaron el interés por elevar su nivel académico con las alternativas que ofrecen los sistemas electró-nicos al poder alternar trabajo y estudio. • La posibilidad de retomar un tema en el momento que se requiera y auxiliarse con varias fuentes de información en ventanas alternas sin las limitaciones de libros específicos con opiniones unilaterales. • Permite a los personas con alguna capacidad diferente tener acceso a cursar un diplomado curso o taller e incluso hasta una carrera. • Existe una comunicación más rápida con el asesor • Los papeles tales como Diplomas, Boleta de calificaciones, Certificados de Estudios y/o Títulos Profesionales, tienen la misma validez que los que se otorgan en el sistema escolarizado.

B-LEARNING. El aprendizaje semipresencial (de sus siglas en inglés: Blended Learning o B-Learning) es el aprendizaje facilitado a través de la combinación eficiente de diferentes métodos de impartición, modelos de enseñanza y estilos de aprendizaje, y basado en una comunicación transparente de todas las áreas implicadas en el curso.1

Puede ser logrado a través del uso de recursos virtuales y físicos, mezclados. Un ejemplo de esto podría ser la combinación de materiales basados en la tecnología y sesiones cara a cara, juntos para lograr una enseñanza eficaz.

En el sentido estricto, puede ser cualquier ocasión en que un instructor combine dos métodos para dar indicaciones. Sin em-bargo, el sentido más profundo trata de llegar a los estudiantes de la presente generación de la manera más apropiada. Así, un mejor ejemplo podría ser el usar técnicas activas de aprendizaje en el salón de clases físico, agregando una presencia virtual en una web social. Blended Learning es un término que representa un gran cambio en la estrategia de enseñanza.

Jorge Veintimilla 5to Informática Jorge Veintimilla 5to Informática

12

El aprendizaje semipresencial implica actividades presenciales y virtuales. Ni unas ni otras deberían representar menos del 25% del total de las actividades ni más del 75% de las mismas para ser considerado aprendizaje semipresencial.

Algunas de las ventajas del Aprendizaje Semi-Presencial son:

La relación coste-efectividad tanto de para la institución que ofrece la formación como para el alumno, la rápida actualización de los materiales, nuevas formas de interacción entre alumno-profesor, accesibilidad a un puesto en la enseñanza secundaria, y flexibilidad en la planificación y la programación del curso. Algunas de las desventajas son: el acceso a un ordenador y a In-ternet, conocimientos limitados en TICs, habilidades de estudio, problemas similares a los que pudieran tener quienes acceden a un centro de enseñanza tradicional.

Algunos autores hablan sobre “Aprendizaje Híbrido” (nomenclatura más común en Norteamérica) o “Aprendizaje Mixto”. Sin embargo, todos estos conceptos se refieren de un modo más amplio a la integración (el “blending”) de las herramientas de e-learning y las técnicas.

M-LEARNING. Se denomina aprendizaje electrónico móvil, en inglés, M-learning, a una metodología de enseñanza y aprendizaje valiéndose del uso de pequeños dispositivos móviles, tales como: teléfonos móviles, PDA, tabletas, PocketPC, iPod y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica.

La educación va incorporando intensivamente las nuevas tecnologías de la comunicación, pasando por varias etapas. Diversos conceptos describen ese fenómeno, según avanza la tecnología: EAO (Enseñanza apoyada por el ordenador), multimedia educativo, tele-educación, enseñanza basada en web (web-based teaching), aprendizaje electrónico (e-learning), etc.

Tanto desde el simple uso de la computadora y los soportes multimedia, como el advenimiento de Internet y las redes en ge-neral, todo ha servido para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje en sus diferentes modalidades y aspectos.

De un tiempo a esta parte, se vienen incorporando a nuestras vidas, cada vez con más fuerza, las tecnologías móviles, y por lo tanto, está surgiendo lo que denominamos Mobile learning o M-learning y que consiste en usar estos aparatos electrónicos para aprender.

Esto está generando gran expectativa en el sistema educativo, sobre el que se están realizando interesantes iniciativas empre-sariales y proyectos de investigación.

Algunas de las ventajas del M-LEARNING son:

• Los alumnos tienen total flexibilidad. • Independencia tecnológica de los contenidos: una lección no está hecha para un dispositivo concreto. • “Just in time, Just for me”: lo que el alumno quiere, cuando el alumno lo quiere. • Todas las actividades online del espacio de formación (miles) están disponibles para dispositivos móviles. • Navegación sencilla y adaptación de contenidos teniendo en cuenta la navegabilidad, procesador y velocidad de conexión de estos dispositivos. • . Los enfoques m-learning pueden ayudar a que la enseñanza y el aprendizaje tengan lugar en el momento más apropiado y/o lugar. • Los enfoques m-learning permiten que los alumnos accedan al aprendizaje, conveniente y flexivamente. • La cultura móvil se está convirtiendo en una aptitud de trabajo básica para la vida. • Muchas industrias y profesiones usan dispositivos móviles como equipamientos estándar básicos. • El aprendizaje móvil puede potenciar mejores servicios y comunicaciones. • Los aparatos móviles digitales pueden hacer tareas más, mejor y más rápido que los tradicionales. • El aprendizaje móvil puede ser la alternativa más barata. • Es importante que los estudiantes impulsen la demarcación de las fronteras del aprendizaje móvil. • Los aparatos móviles apoyan y estimulan prácticas de enseñanza y aprendizaje tales como compartir, colaborar y construir conocimiento. • El aprendizaje móvil puede hacer el aprendizaje más divertido, interesante y potente.

18) ¿QUE ES PREZI?

Prezi es un servicio (no un software) para el diseño de presentaciones con un resultado final sumamente dinámico, atractivo y muy alejado de lo tradicional. La gran diferencia es que no utiliza diapositivas, sino un gran lienzo virtual donde podemos inte-grar imágenes, textos y videos. El resultado es que en lugar de pasar páginas, iremos sobrevolando la información a través del zoom, giros y desplazamientos, obteniendo así un estilo más dinámico en comparación con las diapositivas convencionales.

Jorge Veintimilla 5to Informática 13

Para trabajar con Prezi es necesario disponer de un equipo con una memoria mínima de 1GB, Adobe Flash Player 9 o superior y un ratón con rueda (el touchpad de las laptops sirve pero hace un poco complicada la visualización final).

¿Cómo acceder a Prezi? La plataforma Prezi se encuentra disponible en http://www.prezi.com. Para acceder es necesario darse de alta en alguna de las licencias disponibles: libre o de pago. La licencia gratuita es la PUBLIC y ofrece:

• Crear presentaciones en línea y editarlas en cualquier momento. • Mostrar y compartir las presentaciones en la plataforma. • Descargar nuestro trabajo final y guardarlo en cualquier unidad de nuestro equipo. • 100 MB de espacio disponible.

Estos son algunos pasos sencillos para empezar a crear tu presentación con Prezi: 1. Dale un nombre y una descripción a tu presentación 2. Hacer doble clic donde quieras y agrega el texto 3. Hacer zoom para desarrollar las ideas, puedes alrededor de un texto agregar más palabras en diferentes tamaños 4. Redimensiona y acomoda tamaños y ubicaciones 5. Agrega las imágenes 6. Crea la línea de tiempo 7. Estas listo para mostrar tu presentación (en las redes sociales comparte el enlace o envíalo por e-mail)

Al parecer este sistema tiene muchas ventajas, pero también debemos tener en cuenta alguna de las desventajas que puede presentar, como la posibilidad de que tu público se enfoque en los efectos y en la innovación de las dispositivas preguntándose cómo hacer esto en Power Point y se olviden de ti, el alma y centro de la presentación.

Es importante no excedernos con las animaciones, imágenes y textos, porque la presentación debe ser un apoyo para el tema, no el tema.

Además es importante tener en cuenta que por ser una aplicación Web no es posible usarla si no contamos con una conexión a Internet, a menos que hayas pagado por el plan que te permite descargar la aplicación para tu escritorio. Esto puede ser una desventaja si no cuentas con este servicio y por otro lado si no tienes cuenta de correo electrónico no podrás registrarte para usar Prezi.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

He aprendido sobre la web semántica, sobre la historia y desarrollo de la web 1.0, 2.0, 3.0 sobre las tecnologías que se desa-rrollaron en cada una de ellas, también aprendí sobre la historia del blog o bitácora, Email, aprendí a diferenciar entre AJAX, HTML, XTML, también sobre cómo están construidos los portales educativos su programación, pedagogía, etc. Aprendí sobre los PDA que son ordenadores de bolsillo, organizadores personales o unas agendas electrónicas de bolsillo. También aprendí sobre que son las Aulas Virtuales y sobre su estructura ventajas en la educación. Aprendí sobre las Wikis y su objetivo peda-gógico en la Educación. También que existen tres Tipos de Plataformas virtuales, Aprendí sobre las plataformas EDMODE, MOODLE y CAROLINE que todas ellas son plataformas educativas con el mismo fin pero con diferentes servicios y herramien-tas. Aprendí sobre JOOMLA y sobre su uso en portales educativos sus ventajas y desventajas. Aprendí sobre los tres métodos de estudio electrónico el E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING y por ultimo aprendí sobre el uso de la herramienta PREZI muy parecida que POWERPOINT pero con sus grandes diferencias en cuanto a presentación de trabajos y herramientas.

Recomiendo que se debería tener una explicación técnica de cada uno de los temas investigados puesto que quedan ciertas dudas que solo el profesor a cargo podrá despejarlas en clase, además recomiendo tener mucho más tiempo de práctica sobre algunas herramientas investigadas puesto que sería muy interesante conocerlas a fondo.

Jorge Veintimilla 5to Informática Jorge Veintimilla 5to Informática 14

BIBLIOGRAFIA:

Wikipedia.org http://es.wikipedia.org/wiki/AJAX Extraído el 8 de Junio del 2013

Wikipedia.org http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_semipresencial Extraído el 8 de Junio del 2013 Platea.pntic.mec.es

http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/pyb_0607/archivos/_30/Tema_2.1.htm#1 Extraído el 8 de Junio del 2013 6036jessica.wordpress.com

http://6036jessica.wordpress.com/2010/02/09/cuadro-comparativo-de-plataformas-moodledokeosclaroline/ Extraído el 8 de Junio del 2013

Wikipedia.org

http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_electr%C3%B3nico Extraído el 8 de Junio del 2013

Profesorenapuros.es http://profesorenapuros.es/2011/10/hablemos-sobre-edmodo-i-edmodo-vs-moodle.html Extraído el 8 de Junio del 2013

Wikipedia.org http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_semipresencial Extraído el 8 de Junio del 2013

Platea.pntic.mec.es http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/pyb_0607/archivos/_30/Tema_2.1.htm#1 Extraído el 8 de Junio del 2013

Gonzalo Reynoso http://www.joomlaos.net Extraído el 8 de Junio del 2013

Wikipedia.org

http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_electr%C3%B3nico_m%C3%B3vil Extraído el 8 de Junio del 2013 Tice.wikispaces.com

http://tice.wikispaces.com/m-learning Extraído el 8 de Junio del

2013 Wikipedia.org

http://es.wikipedia.org/wiki/PDA Extraído el 8 de Junio del

2013 Wikipedia.org

http://es.wikipedia.org/wiki/Joomla! Extraído el 8 de Junio del

2013 Wikipedia.org

http://es.wikipedia.org/wiki/Web_sem%C3%A1ntica Extraído el 8 de Junio del 2013 Saby-pandovirtual.blogspot.com

http://saby-pandovirtual.blogspot.com/2011/04/que-es-prezi.html Extraído el 8 de Junio del 2013 Tizaypc.com

http://www.tizaypc.com/cip-av/av-info1.htm Extraído el 8 de Junio del 2013

Wikipedia.org

http://es.wikipedia.org/wiki/Blog Extraído el 8 de Junio del 2013

Wikipedia.org

http://es.wikipedia.org/wiki/Web_1.0 Extraído el 8 de Junio del 2013

Jorge Veintimilla 5to Informática

15

Wikipedia.org http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0 Extraído el 8 de Junio del 2013

Wikipedia.org http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki Extraído el 8 de Junio del 2013

Jorge Veintimilla 5to Informática Jorge Veintimilla 5to Informática 16