Trabajo Farmacología Opioides

  • Upload
    andm9

  • View
    228

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cmvkmlc

Citation preview

  • ACREDITACIN: COMPROMISO DE TODOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Analgsicos Opiodes y Antagonistas

    CURSO : Farmacologa II

    SEMESTRE : 2015 - II

    DOCENTE : Dr. Littner Franco Palacios

    ALUMNO : Gonzlez Cavero Edwin Alexander

    2015

  • ACREDITACIN: COMPROMISO DE TODOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

    INDICE

    1. MANEJO DEL DOLOR SEGN LA OMS

    2. CARACTERSTICAS PARTICULARES DE REMIFENTANILO

    3. AGONISTAS ALPHA-2 EN SEDACIN

    4. BIBLIOGRAFA

  • ACREDITACIN: COMPROMISO DE TODOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

    MANEJO DEL DOLOR SEGN LA OMS

  • ACREDITACIN: COMPROMISO DE TODOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

    CARACTERSTICAS PARTICULARES DE

    REMIFENTANILO

    -Opioide agonista mu

    -Metabolizado por estearasas

    tisulares (no producidas por el

    hgado sino que se encuentran

    en los tejidos)

    -rgano-independiente: no se

    acumula, al suspender su

    infusin el efecto termina

    rpido, tiempo de vida media

    contexto INSENSIBLE

    -No es recomendado el bolo: puede generar apnea, rigidez, hipotensin, bradicardia -Recomendable esperar el efecto A (mareo y analgesia) con una infusin continua entre 0,25-0,5 ug/kg/min -Gran variabilidad con la edad, la CE50 a los 20aos es 16ng/ml, a los 80 7,2ng/ml (por cambios en el Vd y el clearence) -Otro factor de correccin es obesidad, se recomienda dosificar segn masa magra o peso ideal -Cc sitio efecto 4-10 ng/ml son adecuadas para mantenimiento -Estos valores se logran con infusiones 0,2-1 ug/kg/min durante 4-10min -Por su tiempo de vida media contexto sensible corto (3-6min) INDEPENDIENTE del tiempo de

    infusin (insensible) har que en 5-10 min no haya analgesia residual.

    Esterasas plasmticas y tisulares no especficas Aclaramiento rpido Equilibrio sangre-cerebro rpido (90) Vida media sensible al contexto corta (3) Ancianos: 50% dosis Riesgos:

    Depresin respiratoria Rigidez muscular Analgesia evanescente

  • ACREDITACIN: COMPROMISO DE TODOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

    Efectos Farmacodinmicos de los agonistas alpha-2 en

    Sedacin

    Ejemplo: DEXMEDETOMIDINA

    Farmacocintica

    Inicio de accin: 3- 5 minutos

    disminuye la frecuencia cardiaca y la

    tensin arterial sistlica en 20-30 min.

    vida media de distribucin (ta) de alrededor de seis minutos

    vida media de eliminacin (t) de aproximadamente dos horas

    volumen de distribucin en estado estable (VEE) de aproximadamente 118 lt.

    El clearance tiene un valor estimado de alrededor de 39 lt./h

    Indicaciones

    pacientes inicialmente intubados y con ventilacin mecnica asistida durante el

    tratamiento en unidades de cuidados intensivos.

    debe administrarse mediante infusin continua durante no ms de 24 horas.

    Sedacin coadyuvante

    Efectos

    despertarse fcilmente y cooperar.

    Menor grado de ansiedad

    Estabilidad hemodinmica,

    Disminucin de la respuesta de las hormonas al estrs

    Reduccin de la presin intraocular.

  • ACREDITACIN: COMPROMISO DE TODOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

    CARACTERSTICAS IMPORTANTES

    Accin sedante de la dexmedetomidina mediada

    adrenorreceptores alfa2 post-sinpticos

    Accin sobre la protena G sensible a la toxina pertussis, lo que provoca un aumento de la

    capacidad de conduccin a travs de los canales de potasio.

    sitio de los efectos sedantes

    locus ceruleus.

    Accin analgsica mediada

    mecanismo de accin similar a nivel cerebral y en la mdula espinal.

    BIBLIOGRAFA

    1. Belda E. AGONISTAS -2 ADRENRGICOS EN SEDACIN Y ANESTESIA VETERINARIA. En: Anales de Veterinaria de Murcia [Internet]. 2008 [citado 9 de septiembre de 2015]. p. 23-33. Recuperado a partir de: https://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/519/1/AV21%20(2005)%20p%2023-33.pdf

    2. Puebla Daz F. Tipos de dolor y escala teraputica de la OMS: Dolor iatrognico. Oncologa (Barcelona). 2005;28(3):33-7.

  • ACREDITACIN: COMPROMISO DE TODOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA