19
Índice: I. Introducción…………………………………………………………………….... 2. Diagnostico general de la empresa……………………………………………. 2.1. Organización interna.…………………………………………………. 2.2. Mapa de procesos………………………………………………………. 2.2.1. Problemas en cada proceso……………………………….. 2.2.2. Indicadores……………………………………………………. 3. Diagnostico específico de la unidad de negocio………………….. ……….. 3.1 P.E.V.A…………………………………………………………………….. 4. Propuesta de mejora……………………………………………………………… 4.1. Plan de calidad………………………………………………………….. 4.2. Control de calidad……………………………………………………… 4.3. Mejora continua…………………………………………………………. 5. Evaluación económica…………………………………………………………… 6. Conclusiones y Recomendaciones…………………………………………..... 7. Bibliografía…………………………………………………………………………. 8. Anexos………………………………………………………………………………. 1

Trabajo Final Gestion de La Calidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

calidad

Citation preview

ndice:

I. Introduccin....2. Diagnostico general de la empresa.2.1. Organizacin interna..2.2. Mapa de procesos.2.2.1. Problemas en cada proceso..2.2.2. Indicadores.3. Diagnostico especfico de la unidad de negocio....3.1 P.E.V.A..4. Propuesta de mejora4.1. Plan de calidad..4.2. Control de calidad4.3. Mejora continua.5. Evaluacin econmica6. Conclusiones y Recomendaciones.....7. Bibliografa.8. Anexos.

I Introduccin

La gestin de calidad de este trabajo de investigacin es poder crear un plan de calidad a la empresa LumberJack para la mejora continua en sus procesos de produccin y administracin. Con las herramientas aprendidas en los curso de herramientas de calidad y gestin calidad. Los conceptos de herramientas de calidad utilizado en este trabajo son el PEVA, la lluvias de ideas , los grficos de control, grficos de tolerancia, conceptos de mantenimientos, Ishikawa y, la documentacin de los como el diagrama de flujo, mapa de procesos, DOP ,DAP y etc. Asimismo, otras herramientas que no son estadsticas como los crculos de calidad que te permite solucionar los problemas con una contramedida aplicando los pasos aprendidos desde la lluvia de ideas hasta la estandarizacin del procedimiento. Para terminar el curso de gestin de la calidad total profundizas los temas anteriores pero se enfoca ms en la gestin de proceso, la satisfaccin del cliente, el concepto de calidad, y las certificaciones internaciones como el ISO. Adems, ideas como la innovacin que la empresa que no est acorde con los cambios tecnologas y vanguardistas el mercado no van a poder tener permaneca en el mercado.

1

II. Diagnostico general de la empresa

2.1 Organizacin interna

3

2.2 Mapa de procesos2.2.1. Problemas en cada proceso

2.2.2 Indicadores

III Diagnostico especfico de la unidad de negocio 3.1 PEVA (PLANIFICAR, EJECUTAR, VERIFICAR, ACTUAR)a) Planificar:

Identificacin del problemaLa empresa nos proporcion la siguiente tabla con los datos que han recolectado en el ltimo mes acerca de la cantidad de productos defectuosos. Cabe resaltar que su produccin promedio mensual es de 600 calzados, de los cuales el 35 % son defectuosos y se tienen que volver a procesar.

Diagrama de Pareto: Utilizamos esta herramienta para poder encontrar cual o cuales son los principales problemas.

Podemos observar que los calzados que tienen mal puesto las suelas y los calzados desiguales son los principales problemas en los que incurre la empresa y en los que nos debemos enfocar. En este sentido, si logramos eliminar esos errores en los calzados solucionaramos el 71% de los errores que originan un producto fuera de las especificaciones requeridas. Es as que se deben tomar y considerar medidas correctivas para poder evitar ste defecto.b) EjecutarFghfghdfgdfg

c) Verificar:

fdghdfgdfgd) Actuar

dfghdfghdfghdfg

IV Propuesta de mejora4.1 Plan de calidad

4.2 Control de calidad

4.3 Mejora continua

V Evaluacin econmica

VI Conclusiones y Recomendaciones

VII Bibliografa

VIII Anexos: